
1 minute read
QUÉ ES ¿ ?
En el proyecto del corporativo Julio Domínguez, se definió que Tzikbáal Galería Artesanal, no sería un proyecto de o con solamente gremios indígenas, sino un proyecto integral, donde se trabajara con diferentes regiones de Chiapas, mestizas e indígenas.
Tzikbáal Galería Artesanal, nace en diciembre 2020, con el sueño de dar a conocer los productos artesanales hechos de buena calidad del estado de Chiapas, mostrándolos en una manera digna y respetuosa por toda la historia que traen en su hechura cada uno de ellos y manifestando que el diseño textil mexicano puede vestir de manera elegante y digna cualquier rincón de un hogar.
Advertisement
Nuestro producto estrella y principal, es nuestro propio algodón orgánico y lana natural, éstos dos generados desde la cultura del biocentrismo, donde parte de estas fibras son teñidas naturalmente con técnicas ancestrales o tintes ecológicos.

Los artículos en madera, es madera recuperada que se trabaja con artesanos de Tecpatán, Copainalá, Chiapa De Corzo, partes de la costa de Chiapa que van desde lo que es parte de Arriaga, Tonalá, Cintalapa, Villa Flores, y la región de la Frailesca.
Las plantaciones de algodón, están en el valle de Cintalapa, ahí se tienen las plantaciones más importantes, ya que ahí se cultivan los colores endémicos: verde, lila, rojo, naranja. Aquí se tiene un convenio Julio Domínguez-Universidad Narro, para crear campos experimentales, de algodones orgánicos, y de esa manera vamos también creando apoyo a los jóvenes en las carreras de agronomía, ciencias agrícolas, para el desarrollo de modelos de producción, partiendo desde los algodones orgánicos.
La base del textil, que es el telar de cintura se trabaja con mujeres de diversas comunidades y cabeceras indígenas como son: San Andrés Larrainzar, Tenejapa, Venustiano Carranza, Zinacantán, Bochil, Comitán. También se trabaja en bordado a mano con mujeres de Muquem Chamula, Amatenango.

