
3 minute read
CADEFIP desbarca en Santa fe con su primera delegación provincial
La Cámara Argentina de Depósitos Fiscales Privados (CADEFIP) continúa avanzando en su proceso de federalización institucional con la apertura de su primera delegación en la provincia de Santa Fe. Esta nueva sede marca un hito para la entidad y refuerza su presencia en una de las regiones clave para el comercio exterior del país.
El acto de apertura contó con la presencia del presidente de CADEFIP, Sr. Elías Canievsky, así como de representantes de las siguientes empresas: Binder SRL, representada por el Sr. Martín Molina, Celimex SA por el Sr. Darío Masciolli, Defiba – Murchison por el Sr. Daniel Manrique, Portar SA, por el Sr. Gustavo Colo, Servicios Portuarios Santa Fe SA, por el Sr. Andrés Butowicz y Transtotal SRL por el Sr. Jorge de Gottardi.
“La apertura de esta Delegación representa un paso estratégico dentro del proceso de federalización institucional de CADEFIP. Es una decisión que busca consolidar nuestra presencia en una de las zonas más dinámicas del país en materia aduanera y logística. Además, entendemos que este avance no solo fortalece nuestra estructura, sino que también aporta al desarrollo de la actividad y al crecimiento del comercio exterior. Al mismo tiempo, es fundamental para nosotros poder estar cerca de los depósitos fiscales que forman parte de la Cámara, representarlos institucionalmente y atender de forma más directa sus necesidades y desafíos específicos de la región.”, destacó Elías Cañevsky, presidente de la entidad. La iniciativa busca fortalecer la representación de los depósitos fiscales privados en una provincia con fuerte actividad portuaria, industrial y exportadora.
La nueva delegación permitirá canalizar con mayor cercanía las necesidades y propuestas del sector en la región, así como también trabajar en articulación con autoridades locales, operadores logísticos y organismos vinculados al comercio internacional.
Desde CADEFIP señalaron que la apertura forma parte de una estrategia asumida por la nueva comisión para consolidar una red federal que acompañe el desarrollo de infraestructura logística moderna, eficiente y con reglas claras para todos los actores del comercio exterior.
La provincia de Santa Fé contará con una delegación base en su capatital cuyo representante será Andrés Butowicz acompañado por Martín Molina con base en Rosario.
En diálogo con DESAFÍO EXPORTAR, Martín Molina brindó detalles sobre los principales desafíos y líneas de trabajo que se plantean desde esta nueva etapa institucional.
-¿Qué significa para usted y para la región la creación de esta primera delegación de CADEFIP en Santa Fe?
Nosotros ya formábamos parte de CADEFIP, pero hay cuestiones que se manejan a nivel local como por ejemplo la relación con la aduana que tiene Direcciones Regionales en todo el país que funcionan prácticamente de forma descentralizada, y es en base a situaciones como ésta que surgió la idea de conformar una delegación de CADEFIP con deteminada autonomía y que pertmitiera abordar los temas de los depositos fiscales de la región con los organismos locales, pero trabajando en conjunto a nivel nacional aunando fuerzas.
-Cuáles son los principales objetivos y ejes de trabajo que se proponen desde la delegación? Tienen un plan de acción con otros actores del comercio exterior?
Nuestro primer paso era conformar la delegación y que los depósitos fiscales tuvieran su representación y su visibilidad en forma colectiva. A partir de allí comenzaremos la construcción de las relaciones con los demás organismos oficiales como por ejemplo el SENASA y organismos municipales.

