PUNTO DE VISTA
En 1530 aparece la primera publicación occidental sobre la disciplina dentaria, llamada Gross Chirurgey oder Vollkmmene Wundtartzeney, folleto atribuido al científico alemán Walter Herrmann Ryff, con magnificas ilustraciones de instrumentos usados en la odontología. A pesar de que el texto no trataba sobre ello, Ryff incluye estas figuras en su libro, según dice, porque tenía intenciones de tratar las afecciones dentales en un volumen posterior, que desgraciadamente no pudo realizar por su muerte prematura. En la Edad Media los monasterios fueron los centros de enseñanza médica, impartida por un grupo de curanderos basados en traducciones de libros árabes de artes medicinales tradicionales.
na, a pesar de las múltiples torturas que le infligieron, como arrancarle los dientes. Ella soportó el dolor sin quejarse, razón por la que en nuestros días se le invoca para curar dolores, principalmente dentales. La cultura maya (600 d.C.), también utilizó procedimientos que podríamos llamar estéticos, como incrustaciones de oro y piedras preciosas para adornar y reemplazar sus dientes. La escuela árabe de Abulcasis, nacida en el califato de Córdoba, España, escribió un tratado llamado El Altarif en el cual se señalan principios de terapia conservadora con ensayos de prótesis, empleando técnicas de fijación de incisivos flojos con hilos de oro o plata y reemplazando dientes perdidos con duplicados hechos con huesos de animales. Desde el comienzo de la era cristiana hasta el 1300 hay muy poco progreso en la ciencia dental. En 1363, Guy de Chauliac introdujo
16 D&P
por primera vez el concepto dentista en la odontología; también fue el primero en adoptar las ligaduras intermaxilares en la fractura. Se le atribuye la fabricación del instrumento de extracción dentaria llamado pelicano.
EN 1530 APARECE
LA PRIMERA
PUBLICACIÓN OCCIDENTAL
SOBRE LA DISCIPLINA DENTARIA, LLAMADA
GROSS CHIRURGEY ODER VOLLKMMENE WUNDTARTZENEY
A fines de la Edad Media en Francia comenzaron a surgir las profesiones de barbero y de cirujano como ocupaciones diferentes; poco después ocurrió lo mismo en Inglaterra. En la época de los Tudor se formaron grupos de dentistas profesionales que surgieron de los cirujanos-barberos. A partir de esto, en 1368 se formó el gremio de maestros cirujanos, y en 1462 el Ministry of Barbers of London (Compañía de Barberos de Londres). En estas agrupaciones había varios buenos cirujanos, pero también surgieron algunos inescrupulosos que ejercían sin tener nivel profesional alguno. Después de 1535 el número de cirujanos aumentó, pues muchos monjes expulsados de sus templos poseían conocimientos elementales acerca de medicina y cirugía. Por otra parte, existía una rivalidad entre barberos y cirujanos, por lo cual ambos bandos recurrían a la descalificación y gran cantidad de críticas del otro, aconteciendo el clímax de este conflicto en el siglo xv. Esta rivalidad fue finalizada por Enrique viii, ya que éste creó la Royal Commonalty of Barber-Surgeons (Comunidad Real de Cirujanos Barberos); les concedió una Carta Real en la que delimitaba los campos de ejecución de cada grupo: los cirujanos ya no afeitarían ni cortarían el pelo y los barberos no realizarían más cirugías. Las únicas actividades que éstos compartían eran la extracción de molares, la aplicación