Ortodoncia#3

Page 81

Figura 2. Dr. Hugo Stokfisch (izquierda) y Olando Olivi (derecha).

Figura 3. Dr. Silverio Di Rocca y Olando Olivi.

por el aparato, pero manejando y aplicando los principios anatómicos, fisiológicos y posturales del profesional en la consulta clínica. (Figura 5)

Figura 4. Ejemplo del RFP Di Rocca para deficiencias del desarrollo maxilar con escudos superiores (parachoques labial) tipo Frankel. Arco inferior unilateral.

El RFP tiene diversos elementos en el alambre y resina que pueden ser empleados; sus elementos básicos son: el cuerpo de resina, el plano oclusal y las aletas inferiores. El lip bumper, que puede ser mayor o menor en la zona del proceso alveolar y está construido enfrente del alambre de 0.9 mm, incorpora dos escudos hechos de resina acrílica que recuerdan los usados en el regulador funcional de Frankel. (Figura 6)

El aparato RFP es parte del método del protocolo de la rehabilitación miofuncional postural (RMP) método Di Rocca, construido para ser utilizado en los pacientes a partir de los 4 o 5 años y hasta el final del crecimiento y desarrollo de los pacientes; para su aplicación clínica requiere un periodo de formación adecuada con el fin de obtener los resultados deseados.6 (Figura 4) El RFP se elabora estrictamente en el diseño y la indicación precisa del profesional que lo indica. Para su construcción se deberán tener buenos modelos de trabajo con las propiedades de un modelo para ortopedia con fondos de saco profundos, y bien marcadas inserciones musculares, de tejidos blandos, frenillos, y dientes. Se necesitará un registro de cera y su montaje se hará en un articulador vertical ortopédico; si es preciso, se buscará un cambio de posición mandibular en el montaje para su elaboración. Una vez teniendo ya los modelos montados, el ortotécnico elaborará el aparato construyendo los aditamentos necesarios, tales como arcos y escudos, y realizará el alivio y encerado que sea indicado para su elaboración. Escogerá el color del acrílico que el profesional ha solicitado con base en la orden de laboratorio, la cual es muy importante tener para seguir las indicaciones del profesional, que como ya se mencionó, es quien debe dar las ordenes de diseño, y no el ortotécnico, ya que a éste le corresponde aplicar el arte y ciencia de la elaboración de los aparatos en ortopedia craneofacial con la visión miofuncional y postural, la cual será dada

Figura 5. Los modelos de trabajo son cuidadosamente preparados y limpiados, eliminando burbujas y preparando las zonas de alivio con cera si es necesario, principalmente cuando se van a colocar escudos o paralabios como lip bumpers en superior o inferior según lo haya indicado el clínico profesional al ortotécnico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.