ANTECEDENTES
EL REGULADOR MIOFUNCIONAL POSTURAL DI ROCCA
El regulador miofuncional postural del Profesor Dr. Silverio Di Rocca puede ser incluido en la amplia gama de activadores y aparatos funcionales propuestos por diversos autores en la historia de la Ortopedia Maxilar (OM), y posteriormente, Ortopedia Funcional de los Maxilares (OFM), hoy reconocida también como Ortopedia Craneofacial Miofuncional Postural (OCMP). La historia de los activadores en Europa se remonta a comienzos del siglo XX, con personajes tales como Pierre Robin (1902), con su monoblock en Francia, así como el activador de Viggo Andresen (1908), Karl Häulp y Petrik (1923-1935) quienes iniciaron un movimiento importante en la visión de tratamiento ortopédico, diferente a como se trataba en América a los pacientes con disfunciones y anomalías craneodentofaciales. Muchos años pasaron en Europa, y año con año en diversos países del viejo continente surgían voces y actores en el campo de la OFM que iban mostrando los beneficios de tratamientos con aparatos removibles, en su mayoría con un enfoque ortópedico funcional más que ortodóntico mecanicista.
En la Figura 1 se observa un esquema tomado del libro del gran profesor Dr. Hugo Stockfisch (2·08·1914/15·08·2003) con quien tuve el honor de trabajar durante más de 15 años en la elaboración, diseño e investigación del aparato Kinetor, y donde se apreció la evolución de la Ortopedia Funcional de los Maxilares. (Figura 2) En el esquema es posible apreciar la indicación del nombre y el año donde los grandes profesores de la ortopedia surgieron y el aparato presentado al mundo, ya fuera en congresos, artículos o libros de su autoría.1,2,4,5 Bien puede agregarse a esta larga lista en el año del 1985 el nombre del profesor Dr. Silverio Di Rocca, con quien desde hace años y hoy en día estamos trabajando también en lo referente al estudio, diseño, elaboración y resultados de las investigaciones clínicas del regulador funcional postural (RFP) del método Di Rocca en la Escuela Internacional de Rehabilitación Miofuncional Postural (RMP International School), la cual está cobijada por la Asociación de Posturología Interdisciplinaria Suiza (Apiswiss) en Europa, así como la Asociación Mexicana de Ortopedia
Figura 1. Esquema de la clasificación de la aparatología funcional (Ortopedia Funcional de los Maxilares, Dr. Hugo Stockfisch).
78
Especial de Ortodoncia
Craneofacial y Ortodoncia A.C. (AMOCOAC) en México.7 (Figura 3)
PRESENTACIÓN DEL RFP DI ROCCA El RFP puede ser clasificado como un verdadero aparato ortopédico craneofacial miofuncional postural, tomando en consideración que puede tener acción y reacción en el crecimiento y desarrollo craneomaxilomandibular, dentofacial y corporal, al trabajar en los tres planos del espacio —vertical, sagital y transversal— a través de dispositivos totalmente ajustables, pudiendo ser preactivado y subsecuentemente, durante el tratamiento, irse reactivando en forma tridimensional o por sectores conforme sea necesario. Aparentemente simple, el aparato tiene aspectos técnicos y clínicos que lo convierten en un dispositivo muy difícil de construir y manipular clínicamente. La variabilidad y los distintos elementos constructivos dan amplias posibilidades de uso de los diferentes problemas a tratar.