Ortodoncia#3

Page 32

TRATAMIENTO DE UNA CLASE II-1 Y MORDIDA ABIERTA…

soldados a las bandas de anclaje en los primeros molares superiores, como se puede observar en el caso clínico que se presentará. (Figura 1)

MANEJO CLÍNICO EN LA BOCA DE LOS PACIENTES. ACCIÓN Y REACCIÓN La manipulación para las acciones de distalización están dadas gracias a las activaciones que hacemos en las mismas ansas, buscando abrir éstas gradualmente y con una visión biomecánica que repercuta en movimientos de traslación de los molares “en cuerpo” principalmente, o bien, acciones de rotación, expansión vestibular o compresión hacia palatino, intrusión o extrusión, indicadas para cada tratamiento, con la seguridad de contar con un excelente anclaje en el paladar duro con el botón de acrílico. Hemos mostrado siempre que el estudio de la forma del paladar, la posición dentaria de los molares en sentido anteroposterior y la incisiva deben ser analizados en forma geométrica y aplicando los principios de la trigonometría en la movilización de los molares para su distalización en translación, y considerar sus efectos en el arrastre biológico y fisiológico distal que se logra hacer en los premolares y caninos por estiramiento de las fibras transceptales. Con base en lo anterior, para este movimiento distal se tomará en cuenta la suma de vectores del paralelogramo, la cual dará una resultante que pasará por el centro de rotación del molar o por encima; de esta manera, la reacción por la acción de la activación de las ansas dará como resultado la distalización molar en traslación y no en inclinación o rotación. Vale la pena no olvidar las enseñanzas recibidas por nuestros profesores en relación a los movimientos dentarios de primero, segundo y tercer orden para la mejor comprensión de la Biomecánica Ortodóntica.

Figura 1.

Figura 2.

jetado aparatos de acción mecánica y funcional ortopédica en algunos casos específicos. Puede ser utilizado incluso en conjunto con técnicas fijas con brackets, como observaremos en el caso clínico seleccionado para este artículo.

CASO CLÍNICO CON EL MÉTODO DE TRATAMIENTO DISTALADOR PRETZ Presentamos a una paciente clase II división 1 y mordida abierta, la cual fue tratada siguiendo el método Pretz con aparatología de distalización, botón distalador funcional Pretz y con técnica ortodóntica fija con brackets. Figura 1. Aparato BDFP, el cual muestra su diseño y lo sencillo del mismo. Nótese el botón colocado en el paladar duro. Los brazos bilaterales que emergen del botón hacia distal de los caninos y de ahí al nivel del tercio medial de los premolares, dos omegas simples entre primer y segundo premolares y doblez en omega largo hacia distal, el cual se inserta en el tubo soldado, que es largo y se extiende hacia el segundo molar al nivel del tercio medial y con doblez hacia la cara palatina en forma muy leve, con el fin de que la lengua no sea lastimada en el acto de la deglución. Figura 2. Oclusión inicial del paciente clase II dental con mordida abierta anterior y posterior. Compresión transversal. Deglución atípica. Caninos con interferencia borde a borde. Manchas dentarias blancas y marrones. Versiones y rotaciones anteriores y posteriores. Figura 3. Arcadas dentarias en vista oclusal, donde observamos la forma triangular de la arcada superior y oval de arcada inferior. Nótese el apretamiento de la lengua y posición de suspensión baja.

El BDFP puede ser utilizado una vez que se tienen ya erupcionados los molares permanentes y sus raíces están bien formadas en pacientes en dentición mixta y permanente. Se tendrá en consideración que mientras más temprana sea la edad en que se aplique la distalización, mejores y más rápidos resultados tendremos. Mientras mayor edad tenga el paciente y la presencia del segundo molar se desarrolle, más problemático y más lento será el tratamiento; no obstante, se puede realizar, claro está, con los límites de espacio que tengamos en la zona de la tuberosidad del maxilar y la presencia del germen del tercer molar. Al BDFP se le pueden agregar aditamentos como rejillas o botones para el recordatorio de lengua, e incluso tubos molares en donde hemos su-

Figura 3.

30

Especial de Ortodoncia

Figura 4.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ortodoncia#3 by Dentista y Paciente - Issuu