Sin duda alguna, desde los tiempos del médico francés Nicolás Andry de Boisregard (Lyon, 1658–París, 13 de mayo de 1742) —quien en 1741 publicó el libro Orthopédie, ou l’Art de prévenir et de corriger dans les enfants les difformités du corps (Ortopedia, o el arte de prevenir y de corregir las deformaciones de los niños), con el que el inició la rama médica de la Ortopedia, y quien es considerado también el padre de la parasitología24 —, la postura corporal ha sido una especialidad sumamente importante en la medicina, pero desafortunadamente no así en la estomatología en general, ya que en los cursos de pregrado y posgrado universitarios normalmente no se le da total importancia y no se incluye esta asignatura como parte de los programas curriculares; sería de reflexión y análisis para su consideración su inclusión en el futuro, al igual la asignatura en Otorrinolaringología, básica en estos cursos. (Figura 11) Cabe mencionar que afortunadamente en México a partir del año del 2011 se ha estado im-
pulsando la presencia del Dr. Di Rocca y las enseñanza de su RMP a través de la AMOCOAC, y de esta labor ya hay varios profesionales de la estomatología que están aplicando los principios fundamentales del diagnóstico posturológico y las aplicaciones de la posturometría con base en la RMP. Incluso se ha extendido este método en la Facultad de Odontología de la UNAM, ya que en el 2012, el entonces pasante de la carrera de Cirujano Dentista, Jesús Alberto Aguirre López, preparó y presentó la tesina Rehabilitación Miofuncional Postural del Dr. Di Rocca aplicada a tratamientos con el Sistema Trainer del Dr. Farrell, para obtener el título de Cirujano Dentista, basado en su participación como alumno becado por el Dr. Di Rocca en el seminario de la RMP de ese año impartido en México.
TERAPIAS DE CHOQUE MIOFUNCIONALES…
muscular y el equilibrio de cada una de las partes nombradas. Por lo anterior, todos los movimientos musculares que se ejercen sobre el esqueleto óseo desde el nacimiento conformarán la correcta postura y equilibrio en el desarrollo y crecimiento del infante.3,4
Asimismo, en el nuevo programa de estudios de la Facultad de Odontología de la UNAM, Figura 11. La postura ha sido tan importante como lo es el desarrollo corporal de un árbol que hay que enderezar en edades tempranas y no caer en el dicho popular de que “árbol que nace torcido jamás su rama endereza”, siendo la prevención la mejor guía eficaz del crecimiento y desarrollo. Dibujo del libro de Nicolás Andry (arriba) y árbol actual (abajo).4, 5, 30
Dentista & Paciente
105