Ortodoncia#2

Page 53

Figura 7. Prof. C.D.E.O. Arturo Alvarado Rossano y Prof. Dr. Silverio Di Rocca. Foto tomada en Barcelona, España en el año del 2010.

cionadas principalmente con la postura corporal y al analizar el Sistema Tónico Postural, el cual se basa en el estudio del equilibrio estático y dinámico con base en la observación y medición de planos posturales corporales, captores y receptores, donde los ojos y los pies juegan un papel fundamental en un todo en el diagnóstico, y todo esto relacionado con la boca. (Figura 5) Ahora bien, con el fin de actualizar y capacitar a los profesores de la Facultad de Odontología de la UNAM en el campo del uso y aplicaciones de los sistemas y aparatos Trainer se ofrecieron por parte de la entonces Dirección, Secretaría Académica y Educación Continua, algunos cursos de actualización para profesores de Ortodoncia y Odontopediatría en los periodos interanuales de la facultad, y tuve la oportunidad de colaborar en ellos, siendo impartidos por quienes ya habíamos tenido experiencia en el manejo clínico. Desde el año 2008, en forma lenta pero gradual, profesores de la asignatura de Ortodoncia indicaron a sus alumnos de las Clínicas Periféricas de la Facultad de Odontología usarlos con algunos de los pacientes y llevar un protocolo de investigación bibliográfica y clínica de los Trainers. Del 2008 hasta la fecha, en los Foros Estudiantiles de Clínicas Periféricas y en los Congresos Internacionales de la Facultad de Odontología de la UNAM y la AMIC Dental, alumnos de licenciatura del último año de la carrera de Cirujano Dentista han mostrado los resultados obtenidos con el Infant Trainer y el T4K el T4A, el T4B, i2 Interceptivo, i3 Interceptivo y en adultos con el TMJ para disfunciones de las articulaciones temporomandibulares en la modalidad de carteles, tesinas y exposiciones orales. (Figura 6) Lo anterior muestra que en la UNAM siempre predominará la pluralidad y la libertad de cátedra, pero sobre todo la voluntad académica.

100

Especial de Ortodoncia

Desde el 2011 a la fecha, el profesor Di Rocca ha estado mostrando su RMP en México, en la UNAM, y a su vez hemos podido también medir y comparar los efectos y acciones que los Trainers del Dr. Farrell hacen en el Sistema Tónico Postural, con resultados por demás interesantes, a través de la Plataforma Posturológica de Lizad. (Figura 7)

se interesaron en conocer esta aparatología y sus aplicaciones clínicas, lo cual aún hoy en día se sigue haciendo bajo el auspicio de la empresa Ah-Kim-pech. (Figura 9)

FUNDAMENTOS Y APLICACIONES CLÍNICAS DE LOS APARATOS DE MRC BAJO EL PARAGUAS DE LA RMP MÉTODO DI ROCCA.

Posterior a este Trainer surgió el T4B, Trainer para uso combinado con brackets, uno de los más solicitados en dentición mixta tardía en adolescentes y adultos por los ortodoncistas, ya que los resultados miofuncionales en los tratamientos con estos aparatos son realmente muy interesantes. (Figura 11)

La venta del primer aparato de MRC, reconocido con el nombre de TMJ, inició en 1990, primero en Australia y Nueva Zelanda, pero en un inicio fue de poca aceptación, principalmente por la influencia de los ortodoncistas tradicionalistas, defensores de la aparatología fija ortodóntica y extracciones dentales como terapéutica en los tratamientos, y por lo tanto renuentes al uso y aplicaciones de la aparatología removible ortopédica funcional. En 1993 la FDA aprobó la introducción y venta del Sistema Trainer en Estados Unidos y Reino Unido, y posteriormente en varios países de Europa, América y Asia. (Figura 8) En México fue aprobada su introducción y uso hacia principios de siglo en forma legal, y fue así como poco a poco expertos en el uso de dicha aparatología, empezando por su creador, el Dr. Chris Farrell, y el Dr. John Flutter, iniciaron una labor de información para los profesionales que

Posteriormente se desarrollaron otros Trainers, y el más popular probablemente ha sido el T4K (Trainer for Kids). (Figura 10)

Encaminé mi trabajo en la Facultad de Odontología de la UNAM desde el 2008 a la fecha para apoyar las investigaciones sobre los Sistemas y Aparatos de MRC, invitando a los alumnos de la Clínica Periférica de Milpa Alta de la UNAM para estudiar, aplicar y obtener los resultados clínicos del Trainer con el fin de demostrar si el costo-beneficio en su uso era aceptable o rechazar en forma honesta y crítica su uso si no se obtenían resultados de éxito para el control de hábitos y mejoramiento de las disfunciones nutricionales, posturales, respiratorias, deglutivas, foniátricas, masticatorias, visuales, auditivas y neuropsicológicas de los pacientes seleccionados.

Figura 10a. Colocación del Trainer T4K.

Figura 10b. Efectos terapéuticos del T4K Antes.

Figura 10c. Efectos terapéuticos del T4K, después de 6 meses. Corrección de la sobremordida vertical y horizontal. Disminución del dextrognatismo; líneas medias más paralelas.

Sabiendo que estas disfunciones generalmente pueden producir anomalías de tejidos blandos (músculos, tendones y ligamentos corporales y craneofaciales), anomalías esqueletales (corporales y craneofaciales), anomalías dentarias, anomalías de la ATM, y estas cuatro la derivación y consecuencia de las anomalías de la oclusión dentaria (campo directo de la Ortodoncia tradicional), me di a la tarea de inducir al alumno en las aula del campo teórico al conocimiento del Diagnóstico de la Rehabilitación Miofuncional Postural (RMP) Método Di Rocca y el tratamiento con los Sistemas y Aparatos Trainer con la visión de mi filosofía, la THA Método Alvarado.

Figura 8b.

Figura 8a. Primer aparato MRC reconocido con el nombre de TMJ.

Figura 9. Sistemas de MRC en la técnica híbrida amalgamada.

La licenciatura es campo fértil, y además de lo ya mostrado, mi presencia como profesor en el Seminario de Titulación en Ortodoncia, del cual fui fundador en el año de 1998, siendo en ese entonces Coordinador de la Asignatura de Ortodoncia el Mtro. Javier Lamadrid Contreras, fue el parteaguas para poder enseñar también ahí la casuística clínica de Trainers y Myobrace combinando incluso aparatología híbrida removible elaborada con acrílico autopolimerizante, conocidos como Aparatos Híbridos Tipo Artureitor.

Figura 11a. Paciente con hábito pernicioso o deletéreo de proyección lingual y chupeteo del labio inferior donde utilizamos el Trainer T4B y en dos años 3 meses se dio de alta temporal con revisiones de cada 6 meses. Dentista & Paciente

101

UTILIZANDO LOS APARATOS TRAINER® Y MYOBRACE® DE MRC®

GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO MIOFUNCIONAL POSTURAL

Figura 5. Profesor Di Rocca.

Con el fin apoyar a los profesores de Ortodoncia de la facultad para tener mayor información y medios de consulta sobre esta aparatología, me di a la tarea de trabajar en publicaciones en la modalidad de tesina, asesorando a alumnos participantes del Seminario de Titulación en Ortodoncia, ofreciéndoles incluso escoger algún caso clínico interesante con el consentimiento informado de nuestros pacientes, para que pudieran dejar ejemplo fehaciente de los usos y aplicaciones para quien las leyera. Éstas pueden ser consultadas en la Biblioteca Central o en la Biblioteca de la Facultad de Odontología; muestra de ello son: • 2004, Aplicaciones Clínicas del Sistema Trainer en Ortodoncia y Ortopedia Craneofacial, elaborado por la C.D. Angélica Escandón Fernández. Director, C.D.E.O. Arturo Alvarado Rossano; asesor, Dr.Francisco Javier Marichi Rodríguez. • 2006, Análisis descriptivo y comparativo de los Sistemas Nite-guide, Myobrace® e Invisalgin, de la C.D. Ludicaely Cardenas Camacho. Dirección, C.D.E.O. Arturo Alvarado Rossano; asesora, C.D.E.O. Fabiola Trujillo Estéves. • 2007, Análisis Descriptivo y Fundamentos para el Tratamiento de la Maloclusión Clase III con el Aparato Interceptívo i3® de Myofunctional Research Company, de la C.D. Xochtil Flores Fonseca. Director, C.D.E.O. Arturo Alvarado Rossano. • 2009, Diagnóstico y Tratamiento Temprano de Hábitos Perniciosos con Infant Trainer y T4K®, de la C.D. Edith Elizalde Ramírez. Director, C.D.E.O. Arturo Alvarado Rossano. • 2010, Análisis descriptivo y aplicaciones clínicas del aparato i-2® de MRC. C.D. Norma Caballero Neira. Director, C.D.E.O. Arturo Alvarado Rossano. • 2012, Rehabilitación Miofuncional Postural del Dr. Di Rocca aplicada a Tratamientos con el Sistema Trainer® del Dr. Farrell, del C.D. Jesús Alberto Aguirre López. Director, C.D.E.O. Arturo Alvarado Rossano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ortodoncia#2 by Dentista y Paciente - Issuu