Ortodoncia#2

Page 19

QR SISTEMA BIOFUNCIONAL® Y EL SISTEMA TRAINER:

Los investigadores en el campo de los brackets han ido estudiando a través del tiempo las características necesarias requeridas para que éstos sean de baja fricción y cumplan biomecánicamente con las cualidades y objetivos para los cuales fueron diseñados en beneficio de los pacientes, así como la “facilidad” en los tratamientos de ortodoncia. 1-7 Varias empresas a nivel mundial fabricantes o distribuidoras de brackets junto con la asesoría de respetables profesionales de la “Ortodoncia vanguardista” han ido desarrollando, perfeccionando, difundiendo y distribuyendo sistemas de brackets de autoligado que poco a poco han tomado mercado entre los ortodoncistas del mundo; como ejemplo de dichos sistemas tenemos el In-Ovation de GAC, 8 Damon de Ormco, SmartClip de 3M Unitek, Quick 2.0 de ForestaDent, TenBrook Axis de Ortho Classic, Enpower de American Orthodontics, Sinergy de RMO9 y DT Intelligent de Ah Kimpech, entre otros. Por otra parte, existen tendencias más actualizadas y también vanguardistas para que los tratamientos en ortodoncia no sólo sean aplicados con pensamientos y visión biomecánica utilizando aparatos fijos, sino también tomando en cuenta la miofuncionalidad, utilizando aparatos removibles con estos fines en combinación con los brackets, buscando amalgamar las filosofías, tecnología y aparatología fija americana con las europeas y las australianas.

Figura 1. La estructura principal de los brackets biofuncionales está formada con la doble capa de aletas: las aletas principales en la parte mas externa, las aletas auxiliares en la porción media. Puede usarse con ligaduras metálicas o elastoméricas de color si así lo desea el paciente.

A través de este artículo presentaremos lo que consideramos nuestra más reciente aportación el campo de la Ortodoncia fija, poniendo a consideración de los lectores el QR Biofunctional System®, desarrollado por quien escribe en conjunto con el Dr. Ezequiel Rodríguez, de México. 10, 11 Creemos que este sistema, desarrollado por el Dr. Quiros y el Dr. Rodríguez y fabricado por la empresa Protect, es el “David que está creciendo ante el Goliat” de las empresas transnacionales y ha desarrollado un bracket de alto

performance, que está demostrando cumplir con los requerimientos más exigentes desde el punto de vista biomecánico. 12 El éxito de este bracket no estriba sólo en la fabricación del mismo, sino en el desarrollo de un protocolo de manejo de las fuerzas, y es por esto que el nuevo QR Sistema Biofuncional que hemos desarrollado ha ido cruzando fronteras en todo el mundo y se va posicionando como uno de los sistemas del gusto de uso por los ortodoncistas que han logrado comprobar en la práctica clínica la simplicidad de su uso y la adecuada secuencia de arcos y tiempos de recambio, apoyándose en su experiencia profesional, diagnóstico clínico y auxiliándose de la lectura del Manual de uso del sistema QR, con resultados sorprendentemente buenos y prácticos. Entre las bondades que presentamos con base en las investigaciones y evidencias clínicas del QRBS, destacan aspectos como un excelente desplazamiento de los arcos en la ranura del bracket, de manera similar a los más conocidos sistemas de autoligado; la eliminación de tapas que se traban con el cálculo dental, que requieren instrumentos especiales para abrirlas; la utilización de ligaduras elastoméricas fáciles de cambiar y que son de alta demanda por nuestros pacientes jóvenes, quienes además de la corrección dentaria, disfrutan de los efectos cosméticos de los diversos colores en estas ligaduras, combinándolas según sus gustos o momentos puntuales, como campeonatos de futbol, fechas festivas, etc.

Especial de Ortodoncia

Figura 2b.

Figura 2c.

El uso de elásticos ligeros es recomendado en los casos de clase II o de clase III para guiar los dientes desde etapas tempranas de tratamiento hacia relaciones oclusales ideales. (Figuras 3a y 3b) Otra ventaja es la eliminación del uso de ligaduras de Kobayashi, que habitualmente utilizábamos para las fases de interdigitación, ya que al colocar las ligaduras elastoméricas en las aletas internas nos quedan libres las externas y en ellas podemos usar nuestros elásticos de interdigitación, sin las molestias

Otra de las características resaltantes es el excelente control de torque que se puede obtener con el QRBS, gracias al doble sistema de aletas que permite un mejor control de deslizamiento o de torque según sean colocadas las ligaduras. 13 (Figura 1) Una característica positiva más del sistema es la optimización en el uso de las cadenas elásticas, el cual permite movimientos de traslación, ya sea mesialización o distalización de dientes, con un mínimo de rotaciones; esto soluciona problemas como la distalización de caninos, los cuales en las técnicas convencionales siempre terminan rotándose y nos obligan a perder un tiempo valioso de tratamiento en su enderezamiento para llevarlos al sitio requerido. En el sistema QR la prioridad junto al movimiento dentario la tiene la preservación de los tejidos de soporte de los dientes, con indicaciones precisas de los arcos de níquel titanio térmico a utilizar, donde las mediciones de fuerzas nunca exceden a los soportes biológicos de las

32

Figura 2a. Aparato Trainer T4B (Trainer for Braces) combinado con el QR Sistema Biofuncional.

sistema QR con los aparatos miofuncionales removibles, diseñados por el Dr. Chris Farrell, de Australia y elaborados en la Empresa Myofunctional Research Company en Helensvale, Queensland, Australia, conocidos mundialmente como Trainer for Braces (Entrenador para brackets). Éstos son de de dos tipos: el T4B y T4B2; recientemente este último fue lanzado al mercado internacional y sustituyó al aparato T4CII (Trainer for Class II; Entrenador para clase II). Estos aparatos miofuncionales fueron diseñados con base en la filosofía del Dr. Rolf Frankel y su efecto miofuncional al separar los tejidos de labios, carrillos y lengua de los dientes, facilitando la expansión de los arcos dentarios, corrección de hábitos de lengua y labios, alineamiento y nivelación más rápido de los mismos, además de proteger los tejidos en horas de sueño, estimular la respiración nasal y promover la adecuada deglución del paciente, consideraciones primordiales para la estabilidad futura del tratamiento y la disminución de posibles recidivas. 14-16 (Figuras 2a-2d)

UN CAMINO A LA ORTODONCIA MIOFUNCIONAL

INTRODUCCIÓN

Figura 3a. Figura 2d.

estructuras involucradas, dando como resultados movimientos fisiológicamente tolerados por los tejidos de soporte dentario, facilitando así el movimiento en un tiempo mínimo con el menor daño tisular y con una disminución del dolor al que estábamos acostumbrados en los tratamientos convencionales. Recomendamos desde el inicio del tratamiento el uso combinado de los brackets y arcos en el

Figura 3b. Dentista & Paciente

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ortodoncia#2 by Dentista y Paciente - Issuu