EDICIÓN ESPECIAL DE IMPLANTOLOGÍA 5
CAD/CAM: un abanico de posibilidades
Thomas Graber .1 Miembroactivo de la American Prosthodontic Society, de la Pierre Fauchard Academy y del International Team of Implantology (ITI)
Jonathan Omar Rodríguez Anaya. Estomatólogo. Maestro en Ciencias Estomatológicas en Rehabilitación Oral. Certificado por el Colegio Mexicano de Rehabilitación Oral y Maxilofacial A.C. Miembro de la American Prosthodontic Society. Asesor Clínico en CAD/CAM México y en Estudio de Porcelana Suizo S.A. de C.V. Práctica privada en Oral Design México, Cuernavaca, Morelos, y en IntelliDent, Puebla, Puebla.
1 Nacido en 1963 en Horgen, Suiza. Educación en Tecnología Dental de 1979-1983 en Zurich, Suiza. 1984-1987: Práctica y desarrollo en cerámica dental y prótesis sobre implantes con Swiss Quality Dental Ceramics en Los Angeles, California. 1988: Fundación de Estudio de Porcelana Suizo en Cuernavaca, Morelos, laboratorio propio con tecnología europea en México, con énfasis en cerámica dental. 1993: Primeros pasos en cerámica sobre refractario (primeras carillas en México), y después en cerámica prensada e In-Ceram. 1990-2003: Desarrollo de casos exitosos con aditamentos, prótesis removible y casos de implantología. Conferencista y asesor desde 1990 para varias compañías dentales internacionales. Liderazgo en Centro y Sudamérica con los sistemas de restauración bucal CAD/CAM más avanzados del mundo, como Cerec, Procera, Etkon, E4D, 3Shape, DT2, VHF, Roland.
Dentista&Paciente
35