SONRIENDO AL FUTURO
Las maloclusiones transversales pueden y deben ser corregidas tan pronto sean detectadas
Figura 23. Oclusal superior.
42
momento preciso para guiar la oclusión e interceptar las maloclusiones. Asimismo, en el 2006 McNamara et al. evaluaron los efectos a largo plazo de expansiones palatinas y encontraron gran estabilidad a largo plazo en correcciones esqueléticas, aunque se debe tener presente que se obtienen mayores incrementos a nivel transversal que en el perímetro del arco.12
Conclusiones El déficit transversal de los maxilares es uno de los problemas más frecuentes en la región craneofacial. Las maloclusiones transversales pueden y deben ser corregidas tan pronto sean detectadas, para minimizar de esta manera asimetrías esqueléticas mayores y para obtener mejores resultados funcionales y estéticos.
Figura 24. Oclusal inferior.
Dentista&Paciente
La expansión de los maxilares con aparatos tipo Hass y Schwartz es de gran utilidad para corregir las desarmonías transversales por compresión de los maxilares. La corrección funcional con expansión maxilar en pacientes en crecimiento ha mostrado una estabilidad condilar, simetría dental y realineación de la rotación mandibular, con lo que se logra una adaptación de los músculos, del esqueleto y de las articulaciones tanto dentales en oclusión como témporomandibulares, durante el desarrollo temprano del tratamiento de los colapsos maxilares. T