Punto de vista
D
urante la vigilia, hay dos etapas
48
Dentista y Paciente
CAPACIDAD BUFFER Una solución amortiguadora o buffer es una solución de un par ácido/base conjugado que resiste cambios de pH; se utiliza para mantener el pH de una solución relativamente constante y conocido7 aun en la presencia de sustancias que pudieran originar un cambio rápido y drástico de pH. La producción de ácido es el principal obstáculo para mantener el pH; la mayoría de los amortiguadores de pH fisiológicos se combinan con H+. 8 Al tener la capacidad de regular el pH de la cavidad oral, la saliva funciona como una solución amortiguadora.
La capacidad buffer de la saliva es su habilidad para contrarrestar el cambio de pH9 y se puede definir en términos de “efecto buffer” como el valor de pH resultante al añadir una cantidad fija de ácido a una cantidad fija de saliva. Entre más alto sea el valor de pH, mejor es la capacidad buffer de la saliva y viceversa. 10 El pH normal de la saliva varía entre 6.2 y 7.4, y éste se modifica de acuerdo a la generación de ácidos por parte de los procesos metabólicos de las bacterias propias del área o por la ingesta de ciertos alimentos que puede llevar a una disminución del
Capacidad buffer de la saliva Figura 3. Sistemas buffer de la saliva.
PROTEÍNAS
La salud de la cavidad oral es una condición que depende de factores tales como la cantidad de saliva secretada y la habilidad de ésta para neutralizar ácidos, denominada capacidad buffer o amortiguadora. 5 Esta capacidad de ayudar a mantener un pH neutro en la cavidad oral juega un papel importante en el proceso de desmineralización del esmalte que se observa en el proceso carioso. La saliva contiene iones calcio (Ca2+), fosfato (PO4 3-) e hidroxilo (OH‑), que también se encuentran presentes en la composición de la hidroxiapatita (Ca 10(PO4)6(OH) 2), mineral que forma el esmalte dental. Cuando el pH en el medio disminuye de 6 a 5, la actividad de los iones hidroxilo y fosfato disminuye sustancialmente, lo que conduce a la desmineralización del esmalte; cuando se restablece la actividad de éstos (por elevación del pH) se favorece la remineralización. El valor de pH en el que se logra una saturación en donde no hay flujo de iones del esmalte hacia la saliva es 5.5 y se denomina pH crítico; por debajo de este punto comienza la desmineralización. 6 Por este motivo es de especial importancia que la saliva pueda ayudar a modificar el pH a niveles en donde se mantenga una estabilidad en el intercambio iónico entre el diente y la saliva.
Figura 2. Condiciones generadas por ambientes ácidos y alcalinos de manera prolongada en la cavidad oral. De izquierda a derecha: desmineralización del esmalte, caries dental, formación de sarro dental.
Sistema FOSFATO
Entre sus funciones se encuentran lubricación, enjuague, iniciar proceso digestivo, facilitar la percepción de sabores, eliminar bacterias, proteger a la mucosa oral contra daño mecánico, proteger de la desmineralización del esmalte, neutralizar ácidos o bases regulando pH, entre otras. 1,2,4
Sistema BICARBONATO
Capacidad buffer de la saliva
de producción de saliva denominadas: a) no estimulada (en descanso) y b) estimulada (principalmente inducida por la masticación). Además de diferir en su lugar de segregación, éstas difieren en su composición. La saliva no estimulada es producida por las glándulas submandibulares y sublinguales principalmente; la saliva estimulada es producida en partes iguales por las glándulas submandibulares, sublinguales y parótida. 3