D&P#76

Page 60

Caso clínico

L

as recesiones gingivales son con-

sideradas un hallazgo clínico frecuente en los pacientes, y pueden ocasionar problemas estéticos, caries o hipersensibilidad.

Tratamiento de recesiones gingivales

En 1997 Guinard y Caffese definen a las recesiones gingivales como “denudaciones parciales de una raíz debidas a la migración apical del margen gingival”; esto supone pérdida de encía queratinizada y exposición de la superficie radicular. Se han diseñado varias técnicas quirúrgicas de injertos de tejidos blandos empleados de acuerdo a la particularidad de cada caso para cubrir las recesiones. Bjorn (1963), Sullivans y Atkins (1968) fueron los primeros en describir la técnica de injerto gingival libre. El autoinjerto fue inicialmente utilizado para incrementar la cantidad de encía queratinizada, y posteriormente para recubrir raíces denudadas [Holbrook & Ochsenbein (1983), Miller (1985)]. Maynard (1977), utilizó dos procedimientos quirúrgicos. Inició con un injerto de tejido conectivo para crear una banda de encía queratinizada seguido de un procedimiento quirúrgico para reposicionarlo coronalmente. Posteriormente el injerto de tejido conectivo subepitelial fue propuesto por Langer y Calagna en 1980 para corregir concavidades del proceso y más tarde

Figura 1.

Langer y Langer (1985) lo adaptaron para • Frenillos de inserción aberrantes. el recubrimiento de recesiones gingivales. • Malposiciones dentarias. Nelson (1987) describió una modificación • Desarmonías dentoesqueleticas. de la técnica de Langer y Langer, llamada procedimiento reconstructivo bilaminar. Además existen factores desencadenates como traumatismo al cepillado, enfermeLang (1972) al examinar y tratar 1,406 su- dad periodontal, tratamiento ortodontiperficies dentales encontró que 1,168 es- co y/o iatrogenia. taban libres de placa bacteriana y demostró que en la mayoría de las superficies Caso clínico (80 %) con 2 mm o más de encía queratinizada era posible observar salud clínica. Paciente femenino de 44 años de edad, sin datos patológicos aparentes. Previo trataPara lograr tratamientos exitosos en las miento de ortodoncia inconcluso. recesiones gingivales deben considerarse diversos factores asociados con la etiolo- Al examen bucal se observa buena higiegía, como: ne oral, extrusión del diente 12, múltiples • Banda de encía adherida estrecha. recesiones en el cuadrante III con exposición radicular de 2-4 mm, desde el canino al primer molar. (Figura 1 y 2) En el examen radiográfico fue posible observar un defecto óseo vertical en distal del diente 36. (Figura 3)

Figura 2.

56

Dentista&Paciente

Se diseñó un plan de tratamiento donde se incluyeran los siguientes procedimientos: • Eliminación de cálculo dental y pulido de las superficies. • Control de placa bacteriana. • Instrucción de higiene oral. • Enjuagues con clorhexidina 0.12 % (Bexident Encías). • Raspado y alisado radicular.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.