D&P#25

Page 13

E

Resumen

l manejo de las fracturas de ángulo mandibular es un frecuente desafío para el Cirujano Oral y Maxilofacial, debido a que los resultados pueden presentar un alto índice de complicaciones. El manejo clásico de las fracturas de ángulo mandibular incluye la fijación maxilomandibular con un abordaje extraoral, para la colocación de material de osteosíntesis. Son pocos los casos reportados en la literatura donde se realiza el tratamiento de fracturas de ángulo mandibular mediante abordaje intraoral. El caso clínico es de un paciente masculino de 36 años de edad con fractura de ángulo mandibular derecha y parasinfisiaria izquierda, a quien se le realizó la reducción abierta y fijación interna rígida de las fracturas mediante abordaje intraoral.

Abstract Handling mandibular angle fractures is a common challenge for the Oral and Maxillofacial Surgeon, due to the fact that the results can present a high rate of complications. The classic way to handle mandibular angle fractures include the maxilomandibular fixation with an extraoral approach for the placing of osteosynthesis material. There are few cases reported in literature which are treated through intraoral approach. The case report is about a male patient 36 years of age with right mandibular angle fracture and left parasymphysis, who was treated with open reduction and rigid internal fixation of the fractures through intraoral approach.

Palabras clave Fractura Ángulo Mandibular, Abordaje Intraoral.

Key words Mandibular Angle Fracture, Intraoral open reduction.

Introducción La reducción abierta y fijación interna rígida en mandíbula con la utilización de placas y tornillos fué descrita por Schede en 1988.1 La evolución de la fijación interna mejoró notablemente con el descubrimiento de los materiales biocompatibles como el Vitalio y el Titanio. 2 Schmoker y Spiessl en los años 70, desarrollaron las placas de compresión dinámica en mandíbula. (Fig.1) Simultáneamente, Michelet y colaboradores comenzaron a experimentar con placas monocorticales no compresivas y Champy nos habla de las zonas de tensión y comprensión de la mandíbula, nombrando la zona que recorre el nervio mandibular como “Zona Cero o Neutra”. (Fig. 2) Basado en estos principios biomecánicos nos recomienda una miniplaca no compresiva en la zona de tensión, es decir sobre el borde superior de la mandíbula. 2-3-4 (Fig. 3) Ellis III en su artículo “Tratamiento de Fracturas de Ángulo Mandibular utilizando Placa de Reconstrucción” manifiesta que mediante el abordaje extraoral y la colocación de una placa de reconstrucción se presenta el menor índice de complicaciones (7.5%), en relación con otros métodos utilizados para el tratamiento de fracturas de ángulo mandibular. Sin embargo, menciona también las desventajas del manejo extraoral, siendo las principales: el incremento en el tiempo operatorio, daño al nervio facial y formación de cicatriz hipertrófica. 5-6

El propósito de este artículo es presentar las ventajas y desventajas del manejo intraoral como una alternativa en el tratamiento de las fracturas de ángulo mandibular, teniendo en cuenta que no tienen que ser fracturas demasiado desplazadas o de varios fragmentos no conminutas en las cuales el manejo extraoral sería el tratamiento a elección. Las fracturas de ángulo mandibular son las que tienen un mayor índice de complicaciones de todas las fracturas con un rango de 0 a 32%.7-8

Fig. 1 El concepto de placa de compresión fue desarrollado de la fijación de huesos largos y fue adaptado a la mandíbula utilizando las placas de compresión dinámica y la colocación de los tornillos en forma excéntrica. Gear et al. Treatment for Mandibular Angle Fractures. J OralMaxillofac Surg 2005.

** Adscrito al Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Universidad Nacional Autónoma de México. * Alumno de la Especialidad de Cirugía Oral y Maxilofacial de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la FO UNAM. § Alumno de la Especialidad de Cirugía Oral y Maxilofacial de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la FO UNAM.

9

D&P


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
D&P#25 by Dentista y Paciente - Issuu