TIPO213_PIA_KARLADENISE-SANCHEZBARBOSA

Page 1

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Artes Visuales

Licenciatura en Diseño Gráfico

Tipografía

Producto Integrador de Aprendizaje

Asesor: Israel Tapia Zavala

Alumno: Karla Denise Sánchez Barbosa

Matricula: 2016901

Grupo: 213

25 de mayo de 2023

Monterrey, Nuevo León

BRIEF DEL CLIENTE

CREATIVIDAD. HÁBITOS Y TÉCNICAS

PARA MEJORARLA

En el folleto que trabajaré quiero que sea sobre, la inspiración para este tema es principalmente dado que me interesa a mi fomentar mi creatividad, además considero que a las personas de mi entorno podrían estar interesados y se verían beneficiados con este.

Un texto que sea fácil de digerir y con imágenes guías para la lectura.

Propósito

Mi propósito con este tema es poder ayudar a los estudiantes de la facultad de artes visuales a poder desarrollar su creatividad, dado que, al ser una escuela con enfoque artístico, la creatividad es una cualidad importante dentro de los estudiantes, pero que no necesariamente se nos enseña cómo desarrollarla.

Con esto en mente, es que se ha seleccionado el tema a tratar, a fin de que, de una manera clara y sencilla los estudiantes aprendan sobre la creatividad y como fomentarla.

Necesidad

Tal como menciono en el punto anterior, considero menester el desarrollo de la creatividad en una escuela de artes, no es algo que podamos dejar de lado ya que lo requerimos en todo tipo de actividades, inclusive al realizar portadas.

Así mismo, la necesidad de los estudiantes de encontrar maneras para poder salir de aquellos bloqueos creativos, el forzar a la mente a darnos ideas, o, mejor dicho, acostumbrara a este proceso de desarrollo de soluciones.

Público

Mi público objetivo son los estudiantes, especifica en el sector enfocado al lado artístico, ya que es mi entorno más cercano, por lo que definiría a mi público a los estudiantes de la Facultad de Artes Visuales.

A pesar de ello, considero que es un texto funcional fuera del ámbito artístico, ya que la creatividad no solo es aplicada al arte, ya que se la creatividad es útil para encontrar soluciones buenas y adecuadas a diversas situaciones que se nos presentan.

Información

Para el desarrollo de este trabajo me gustaría que se apreciara una breve introducción de lo que es la creatividad, dado que en ocasiones desconocemos el significado de palabras tan comunes y que usamos en el día a día.

Los tipos de creatividad, el cual sería un medio con el cual pudiese ampliar mi público.

Técnicas para fomentar la creatividad, claro, no son técnicas absolutas, pero en ocasiones necesitamos esa pequeña idea de cómo o por donde podemos iniciar, y creo que el presentar las técnicas sería un buen medio. Por último, pero no menos importante, la importancia de los hábitos que nos permiten acrecentar nuestra creatividad, esas pequeñas acciones que con el tiempo van formando un camino claro para nosotros.

Imagen para proyectar

Preferiría un estilo minimalista, sin saturación de imágenes o elementos gráficos.

Y todo esto para conservar esa sensación de serenidad y ante todo la fluidez, dando alusión de la fluidez de la creatividad o ideas mientras se lee esta publicación.

Formato

Para este trabajo me gustaría trabajar con tipografías sans-serif. Por otra parte, la gama de colores para utilizar debe estar asociados a la creatividad, concentración e inteligencia.

Color blanco para crear un ambiente tranquilo y sereno, que se transmita esa idea de amplitud y orden. El amarillo, a fin de aumentar la claridad de pensamientos, el celeste o tonalidades azules, porque estos ayudan a mejorar la capacidad de la memoria o el verde, que genera calma y serenidad, así como la concentración.

Arte y fotos

Aún si se trata de la creatividad, creo que este es un texto que te gustaría leer de manera tranquila, sin presiones o sin la necesidad de que te sientas saturado con lo que ves.

Por eso mismo creo que trabajaría con imágenes en blanco y negro, o tonos pasteles, o elementos en line art.

Impresión

La publicación será impresa en un formato papel carta, el papel a utilizar será el papel couche de un gramaje de 150, con impresión a color, el número de páginas puede variar, pero de preferencia serán 8.

Entrega

La entrega se realizará después de una serie de reuniones de manera semanal los jueves. Para la semana del jueves 18 se mostrará el trabajo final, a fin de tener tiempo para pulir últimos detalles, y así el jueves 25 se expondrá el trabajo.

Presupuesto

$1,500. 00

PROYECTO FINAL

HÁBITOS

Y TÉCNICAS

PARA MEJORARLA

PARA MEJORARLA HÁBI T OS M EJORARLA HÁBITOS Y TÉCNICAS

La creatividad es un proceso dinámico, es una fuerza viva y cambiante del ser humano; es decir, es el motor del desarrollo profesional y ha sido la base del progreso de toda cultura.

“no existe una definición unitaria de creatividad. Pero esto no significa que no se dé un común denominador de los distintos conceptos de esta cualidad. Ese común denominador acentúa la idea de algo nuevo, independientemente de lo nuevo que pueda ser”.

CREATIVIDAD. HÁBITOS Y TÉCNICAS PARA MEJORARLA

Plastica

Se manifiesta en artes visuales como arquitectura, escultura y pintura, e incluso en otras actividades relacionadas con los espacios, como la cinematografía, la producción televisiva, la coregrafía, entre otros.

Fluente

Es la creatividad de los sentimientos, los afectos y las actitudes; en ella predominan los valores, los anhelos y los sueños, lo imaginativo, el simbolismo y el espíritu quimérico, lo religioso y lo místico.

Científica

Aplica el ingenio y el talento en la investigación de nuevos conocimientos, aprovecha las felices ocurrencias en cualquier fase del método y no sólo al elaborar las hipótesis o al generar opciones de solución, como pudiese pensarse superficialmente.

Social

Es la creatividad en las relaciones humanas; genera las organizaciones e instituciones a través de cuyo funcionamiento se optimiza la convivencia pacífica y proveedora entre los grupos de la sociedad.

Tipos de Creatividad

Mapa Mental

Es un diagram usado para representar ideas, palabras, tareas u otros conceptos relacionados que giran en torno a una idea o una palabra clave. Es un método muy eficiente para sintetizar información y una forma lógica y creativa de expresar ideas.

Método SCAMPER

Es una técnica para promover la creatividad y el pensamiento creativo elaborada por Bob Eberlee a mediados de los años 20. La técnica consiste en un checklist muy detallado donde puedes generar nuevas ideas cuando comienzas a trabajar con una idea de base. Esta técnica está especialmente diseñada para mejorar un producto, un servicio o un proceso

Método DO IT

El método DO IT de Robert W. Olsen es un proceso estructurado de creatividad. Esto método se asegura de que hagas el esencial trabajo preliminar que te ayude a extraer lo mejor de las herramientas creativas. DO IT es el acrónimo de las siguientes ideas:

D – Definir

O – Observar

I – Identificar

T – Transforma

Método 3-6-5

Se trata de una técnica muy simple: escribe algunas ideas en un trozo de papel y pásales a tus colegas. Ellos recibirán tus ideas, escribirán otras adicionales y se las pasarán al siguiente participante.

CREATIVIDAD. HÁBITOS Y TÉCNICAS PARA MEJORARLA
CREATIVIDAD.
PARA MEJORARLA
HÁBITOS Y TÉCNICAS

Agenda tiempo para pensar

Existe la falsa creencia de que la creatividad surge del caos, pero sucede lo contrario. Por eso, es importante que hagamos hueco en nuestro calendario para pensar. Quizá no surja en ese momento, pero ya estaremos dándole ingredientes al cerebro para que siga trabajando en segundo plano.

Escribe todas tus ideas

Un buen ejercicio que te ayudará a aumentar tu creatividad es apuntar todas las ideas que se te ocurran sin juzgar si son buenas o malas. Anota todas las ideas que tengas, deja que reposen y vuelve a ellas entonces. Esto te permitirá analizarlas con otra mentalidad.

Medita a diario.

La meditación es uno de los hábitos que más te ayudarán a aumentar tu creatividad. Se trata de aprender a respirar conscientemente, calmar nuestra mente y escuchar nuestra voz interior. Puedes empezar por 5 minutos al día con meditaciones guiadas enfocadas a tu necesidad.

Inspírate: lee, investiga, se curiosos

Una forma de desbloquear nuestra creatividad es permitiendo que fluya en todo su esplendor. No esperes a que aparezca la creatividad. Busca nuevas fuentes de inspiración que te darán ideas frescas y motívate para generar respuestas originales a tus preguntas.

La creatividad no se gasta. Cuanto más usas, más tienes.
Maya Angelou

Lacreatividadesla inteligenciadivirtiendose

Albert Einstein

JUSTIFICACIÓN

Primero que nada, utilicé el programa de InDesign, y no es porque sea un programa que domine mucho, en realidad fue más por la práctica que podría obtener de este y el aprendizaje.

Ahora pasando al folleto, encontramos que: De manera general todas las páginas presentan un margen de 1.27cm.

En la portada se ve la imagen de una imagen de una bombilla encendida, con el fin de dar alusión a lo que vendría siendo la ideación y creación. Ya que bien asociado el símbolo de la bombilla a todo esto.

El título del folleto se resalta con una la palabra “creatividad” en fuente Mongolian Baiti a 120pt, esa es una fuente con serif.

Por otra parte, en esta misma portada de encuentra la frase hábitos y técnicas para mejorarla, esto como complemento del título, que es en la misma fuente, pero a 27pt con un interlineado de 37pt y un tracking de 30. Estas en mayúsculas para que se vea un contraste con la palabra creatividad.

La imagen es cortada por dos líneas de forma perpendicular con una alineación hacia la izquierda. Y esto es para dar un poco de luz a esa parte de la imagen, más que todo para un equilibrio, ya que el peso visual se cargaba hacia la derecha donde se encuentra la bombilla encendida

En la primera página y en la segunda se ve un título “La creatividad y sus tipos”, el cual es Anton a 75 pt. Se ve un cuadro de texto en Poppins 16pt a 25 pt, con un ancho de 19.03cm y una altura de 6.7cm.

Sumado a eso un pull quote en Anton de 18pt a 28pt de interlineado. El cuadro es de un color verde menta claro, dado que el verde es un color que transmite tranquilidad, además de que está superpuesto de una imagen con tonos predominantes blancos, presentando así un énfasis visual, el pull quote tiene como medidas 10.36x10.28 cm.

La página 1 tiene un running head en Mongolian Baiti en 7pt, el cual indica el título del proyecto, este running head se encuentra intercalado de páginas, se encuentra en la página 1, 4 y 5.

Ya en la página 2 los subtítulos son distinguidos con una Poppins SemiBold en itálica 12 pt a 18pt con una sangría de 1cm.

Mientras que el cuerpo de texto está a 12pt a 18pt también en letra Poppins regular con una alineación a la izquierda. El ancho de columna de 9.77cm.

En cuanto a la página 3 se encuentra un segundo título, que sigue la misma línea que le título anterior en fuente Anton a 55pt y esta con una interlínea de 90pts.

La página 4 tiene la misma estructura que el cuerpo de texto anterior, las fuentes son las mismas al igual que sus interlineados, la única diferencia es el ancho de columna 14.22cm.

Se encuentra una imagen en la parte superior de las páginas 3 y 4, la cual tiene un predominio del color azul, y el motivo por el que es esa imagen es por el hecho de que en esta sección se habla sobre las formas de trabajarla, se mencionan los métodos para trabajarla, y por eso en la imagen se ve una persona trabajando.

El título 3 se encuentra en la página 5, fuente Anton en 40pt con un interlineado de 68pt. Presenta un rectángulo como elemento gráfico, es de color gris y tiene un ancho de 13.78cm y una altura de 25.36cm esto con el fin de que presente un contraste con el pull quote de la página 6, que está en Anton 22pt a 31pt; y, al tratarse de una cita el nombre del autor esta a 15pt. Y el ancho del cuadro de texto es de 11.5cm.

Mientras que el cuerpo de texto sigue la misma línea de diseño con una única variancia en el ancho de columna el cual es de 12.22cm.

Y por último la contraportada, que cuenta con una cita, en la cual se usa la fuente Mongolian Baiti a 16 pt en

itálicas, y un interlineado de 21pt. Mientras que el nombre del autor de la cita está a 13pt y regular.

Al finalizar se encuentra una imagen de una bombilla, pero al contrario de la portada este se encuentra apagado, esto lo hice para dar un sentido de continuidad, porque todo inicio tiene su fin, entonces la imagen de la portada daría esa idea de inicio, mientras que la de la contraportada da alusión a el fin.

¿QUÉ APRENDI?

Creo que lo más podría resaltar es ser consciente de todo lo que conforma a la tipografía y trabajarla. Ya que en ocasiones ves las cosas, pero no eres consciente o no sabes lo que son.

Por ejemplo, siempre nos piden los interlineados, pero tu solo lo haces porque lo piden, no sabes cual es el propósito ni finalidad, pero ahora lo se. O cuando en ocasiones cambias el tracking de las letras, uno lo hace para que “se vea mejor” pero no tienes conocimiento del por qué lo estas haciendo.

También los estilos de las letras, las familias tipográficas, que ahora cada que busco descargar tipografías también reviso la familia tipográfica para ver cuales son sus variantes y si es que son buenas fuentes.

Me familiaricé con nuevos términos como los son las sans-serif, script o las serif, o en que unidad de medida se manejan las tipografías.

Creo que después de esta materia me volví más consciente de lo que veía, cuando iba a alguna tienda veía los empaques, veía el tipo de tipografía que era, su color, ancho, si presentaban alguna inclinación, si presentaba alineación con algún otro elemento o incluso veía si esa fuente tenía ese sentido de coherencia con el producto, porque en ocasiones me pasaba que veía una fuente, su color o elementos gráficos en general y sentía que me estaban vendiendo algo totalmente diferente a lo que en verdad era el producto.

Ahora cuando veía las revistas trataba de hacer una ingeniería inversa, identificar la estructura que tenía la hoja, ver su retícula, ver los running head, que tipo de número de página usaban o si este iba acompañado de un running foot

Prestaba atención a los pull quote, ver como los trabajaban y así mismo darme ideas de como podría utilizarlos en trabajos futuros. Ahora cuido más los

márgenes, al momento de hacer una presentación o cualquier trabajo.

Aparte del conocimiento, creo que hubo cosas que también son importantes mencionar, como el hecho de que siempre se debe tomar en cuenta la impresión, ya que los colores no se ven igual a una pantalla y nosotros como diseñadores debemos encontrar esa relación de lo digital y lo impreso.

Así mismo la experimentación, tipo darnos el tiempo de experimentar, intentar cosas nuevas y ver los resultados, no siempre es necesario encasillarnos en las mismas cosas, en bueno conocer, al inicio podría buscar imitar algunas cosas, pero con el tiempo empiezas a crear un criterio de que es lo que en verdad quiero.

Por otra parte, también aprovechar las herramientas que tenemos, en internet hay muchas cosas, las podemos usar para inspiración o aprender, de hecho para la portada experimental de tipografía busque videos para darle un diseño que me gustará, al final muchos terminaron descartados, pero abres tu panorama a nuevas cosas porque ahora las conoces, como ha mencionado el profe “Los ojos no ven lo que el cerebro no sabe”, creo que por eso es muy importante conocer, pero también aplicar lo que conoces e identificarlo en otras partes, no limitar el conocimiento únicamente a las tareas; sino, ponerlo en una constante práctica, ya sea en proyectos personales, o simplemente por el mero gusto de hacer algo.

ANEXOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.