2 minute read

BRIEF DEL CLIENTE

Next Article
¿QUÉ APRENDI?

¿QUÉ APRENDI?

CREATIVIDAD. HÁBITOS Y TÉCNICAS

PARA MEJORARLA

Advertisement

En el folleto que trabajaré quiero que sea sobre, la inspiración para este tema es principalmente dado que me interesa a mi fomentar mi creatividad, además considero que a las personas de mi entorno podrían estar interesados y se verían beneficiados con este.

Un texto que sea fácil de digerir y con imágenes guías para la lectura.

Propósito

Mi propósito con este tema es poder ayudar a los estudiantes de la facultad de artes visuales a poder desarrollar su creatividad, dado que, al ser una escuela con enfoque artístico, la creatividad es una cualidad importante dentro de los estudiantes, pero que no necesariamente se nos enseña cómo desarrollarla.

Con esto en mente, es que se ha seleccionado el tema a tratar, a fin de que, de una manera clara y sencilla los estudiantes aprendan sobre la creatividad y como fomentarla.

Necesidad

Tal como menciono en el punto anterior, considero menester el desarrollo de la creatividad en una escuela de artes, no es algo que podamos dejar de lado ya que lo requerimos en todo tipo de actividades, inclusive al realizar portadas.

Así mismo, la necesidad de los estudiantes de encontrar maneras para poder salir de aquellos bloqueos creativos, el forzar a la mente a darnos ideas, o, mejor dicho, acostumbrara a este proceso de desarrollo de soluciones.

Público

Mi público objetivo son los estudiantes, especifica en el sector enfocado al lado artístico, ya que es mi entorno más cercano, por lo que definiría a mi público a los estudiantes de la Facultad de Artes Visuales.

A pesar de ello, considero que es un texto funcional fuera del ámbito artístico, ya que la creatividad no solo es aplicada al arte, ya que se la creatividad es útil para encontrar soluciones buenas y adecuadas a diversas situaciones que se nos presentan.

Información

Para el desarrollo de este trabajo me gustaría que se apreciara una breve introducción de lo que es la creatividad, dado que en ocasiones desconocemos el significado de palabras tan comunes y que usamos en el día a día.

Los tipos de creatividad, el cual sería un medio con el cual pudiese ampliar mi público.

Técnicas para fomentar la creatividad, claro, no son técnicas absolutas, pero en ocasiones necesitamos esa pequeña idea de cómo o por donde podemos iniciar, y creo que el presentar las técnicas sería un buen medio. Por último, pero no menos importante, la importancia de los hábitos que nos permiten acrecentar nuestra creatividad, esas pequeñas acciones que con el tiempo van formando un camino claro para nosotros.

Imagen para proyectar

Preferiría un estilo minimalista, sin saturación de imágenes o elementos gráficos.

Y todo esto para conservar esa sensación de serenidad y ante todo la fluidez, dando alusión de la fluidez de la creatividad o ideas mientras se lee esta publicación.

Formato

Para este trabajo me gustaría trabajar con tipografías sans-serif. Por otra parte, la gama de colores para utilizar debe estar asociados a la creatividad, concentración e inteligencia.

Color blanco para crear un ambiente tranquilo y sereno, que se transmita esa idea de amplitud y orden. El amarillo, a fin de aumentar la claridad de pensamientos, el celeste o tonalidades azules, porque estos ayudan a mejorar la capacidad de la memoria o el verde, que genera calma y serenidad, así como la concentración.

Arte y fotos

Aún si se trata de la creatividad, creo que este es un texto que te gustaría leer de manera tranquila, sin presiones o sin la necesidad de que te sientas saturado con lo que ves.

Por eso mismo creo que trabajaría con imágenes en blanco y negro, o tonos pasteles, o elementos en line art.

Impresión

La publicación será impresa en un formato papel carta, el papel a utilizar será el papel couche de un gramaje de 150, con impresión a color, el número de páginas puede variar, pero de preferencia serán 8.

Entrega

La entrega se realizará después de una serie de reuniones de manera semanal los jueves. Para la semana del jueves 18 se mostrará el trabajo final, a fin de tener tiempo para pulir últimos detalles, y así el jueves 25 se expondrá el trabajo.

Presupuesto

$1,500. 00

This article is from: