2 minute read

¿QUÉ APRENDI?

Next Article
JUSTIFICACIÓN

JUSTIFICACIÓN

Creo que lo más podría resaltar es ser consciente de todo lo que conforma a la tipografía y trabajarla. Ya que en ocasiones ves las cosas, pero no eres consciente o no sabes lo que son.

Por ejemplo, siempre nos piden los interlineados, pero tu solo lo haces porque lo piden, no sabes cual es el propósito ni finalidad, pero ahora lo se. O cuando en ocasiones cambias el tracking de las letras, uno lo hace para que “se vea mejor” pero no tienes conocimiento del por qué lo estas haciendo.

Advertisement

También los estilos de las letras, las familias tipográficas, que ahora cada que busco descargar tipografías también reviso la familia tipográfica para ver cuales son sus variantes y si es que son buenas fuentes.

Me familiaricé con nuevos términos como los son las sans-serif, script o las serif, o en que unidad de medida se manejan las tipografías.

Creo que después de esta materia me volví más consciente de lo que veía, cuando iba a alguna tienda veía los empaques, veía el tipo de tipografía que era, su color, ancho, si presentaban alguna inclinación, si presentaba alineación con algún otro elemento o incluso veía si esa fuente tenía ese sentido de coherencia con el producto, porque en ocasiones me pasaba que veía una fuente, su color o elementos gráficos en general y sentía que me estaban vendiendo algo totalmente diferente a lo que en verdad era el producto.

Ahora cuando veía las revistas trataba de hacer una ingeniería inversa, identificar la estructura que tenía la hoja, ver su retícula, ver los running head, que tipo de número de página usaban o si este iba acompañado de un running foot

Prestaba atención a los pull quote, ver como los trabajaban y así mismo darme ideas de como podría utilizarlos en trabajos futuros. Ahora cuido más los márgenes, al momento de hacer una presentación o cualquier trabajo.

Aparte del conocimiento, creo que hubo cosas que también son importantes mencionar, como el hecho de que siempre se debe tomar en cuenta la impresión, ya que los colores no se ven igual a una pantalla y nosotros como diseñadores debemos encontrar esa relación de lo digital y lo impreso.

Así mismo la experimentación, tipo darnos el tiempo de experimentar, intentar cosas nuevas y ver los resultados, no siempre es necesario encasillarnos en las mismas cosas, en bueno conocer, al inicio podría buscar imitar algunas cosas, pero con el tiempo empiezas a crear un criterio de que es lo que en verdad quiero.

Por otra parte, también aprovechar las herramientas que tenemos, en internet hay muchas cosas, las podemos usar para inspiración o aprender, de hecho para la portada experimental de tipografía busque videos para darle un diseño que me gustará, al final muchos terminaron descartados, pero abres tu panorama a nuevas cosas porque ahora las conoces, como ha mencionado el profe “Los ojos no ven lo que el cerebro no sabe”, creo que por eso es muy importante conocer, pero también aplicar lo que conoces e identificarlo en otras partes, no limitar el conocimiento únicamente a las tareas; sino, ponerlo en una constante práctica, ya sea en proyectos personales, o simplemente por el mero gusto de hacer algo.

This article is from: