Proyecto final_Administración financiera

Page 1

Licenciatura en Administración Educativa (Virtual)

Administración Financiera

Primer Semestre

Proyecto final

Nombres Carné

Denis Gilberto Rivas Chávez 9614-11-885

Astrid Celeste Jiménez Luna 9602-18-24480

Yenifer Carolina Ajanel Hernández 9614-18-20255

2024

Elaboración del proyecto final

1
2 ÍNDICE Descripción Página INTRODUCCIÓN 3 Semana 2. ¿Qué son los estados financieros? 4 Seman3. Conceptos y usos de los Estados financieros ............................................................................................5 Semana 4. Análisis De Los Estados Financieros Análisis Horizontal Y Vertical.........................................................6 Semana 5. Repaso - Análisis Horizontal Y Vertical ...................................................................................................7 Semana 6. Análisis de los estados financieros razones financieras 8 Semana 7. Razones Financieras 9 Semana 8. Sector financiero guatemalteco donde se desenvuelven las empresas......................................... 10-11 Semana 9. Administración financiera cuentas por cobrar .....................................................................................12 Semana 10. Capital de trabajo y valor del dinero en el estudio de las transacciones de una empresa ................13 Semana 11. ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO 14-15 Semana 12. Presupuestos 16-17 Semana 13. Elaboración del proyecto final “Fase I”...............................................................................................18 Semana 14. Costo, volumen y utilidad ...................................................................................................................19 CONCLUSIONES......................................................................................................................................................20 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................................................................21

Introducción

La administración financiera es fundamental para el éxito de una empresa, ya que permite una gestión eficiente de los recursos financieros. Su enfoque en la rentabilidad y estabilidad contribuye al crecimiento sostenible de la organización. Las decisiones estratégicas en inversión, financiamiento y dividendos son cruciales para el desarrollo a largo plazo, siendo el proceso de manejar, organizar y supervisar los recursos económicos de una empresa con el objetivo de obtener una mayor rentabilidad encargándose de planificar el crecimiento, captar recursos, asignarlos adecuadamente, optimizar su uso y minimizar la incertidumbre de la inversión. Sus funciones incluyen la toma de decisiones en inversión, financiamiento y distribución de ganancias a los accionistas.

En otras palabras, se encarga de gestionar los recursos financieros de la empresa para lograr rentabilidad y estabilidad. A continuación, en esta investigación detallaremos mejor cada uno de los contenidos, y de cómo como futuros administradores lo podemos poner en práctica en cualquier institución o centro educativo.

3
INDICE

SEMANA 2

¿Qué son los estados financieros?

Los Estados Financieros principales informan sobre la situación financiera de la empresa y sus resultados. Sirven para tomar decisiones de inversión y crédito, evaluando la capacidad de crecimiento y estabilidad de la empresa. Los tres tipos de estados financieros son: Balance General, Estado de Resultado, y Estado de Origen y Aplicación de Fondos. Cada uno proporciona información sobre la situación estática y dinámica de la empresa, siendo complementarios entre sí. Antes de analizar los estados financieros, es importante considerar la fiabilidad de los datos del balance, los valores medios, las diferencias sectoriales, el tamaño de la empresa y la zona geográfica.

En mi opinión, el texto enfatiza la necesidad de valorar todos los aspectos financieros de una empresa para comprender su situación económica. Destaca la importancia de mantener un equilibrio entre los activos líquidos y no líquidos para asegurar la operatividad a corto y largo plazo. Considero que tener el control y entendimiento de la situación financiera es fundamental para la toma de decisiones acertadas en el ámbito empresarial.

4
INDICE

SEMANA 3

Conceptos y usos de los Estados financieros

Los estados financieros son fundamentales en la contabilidad de las empresas, proporcionando información precisa sobre su situación en un periodo de tiempo. Además de ser útiles para atraer inversores, también permiten realizar análisis estadísticos, identificar variaciones financieras, destinar recursos, agilizar la organización financiera e influir en la deducción de impuestos. La importancia de los estados financieros radica en su capacidad para determinar la rentabilidad de las operaciones de la empresa, así como su valor fiscal, pertinencia, fiabilidad y comparabilidad. Además, existen diferentes tipos de estados financieros, como los básicos (balance general, estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio, estado de cambios en la situación financiera y estado de flujos de efectivo) y los consolidados, que representan un conjunto de empresas como una sola unidad.

Se resalta la importancia en la contabilidad de una empresa, destacando su utilidad para evaluar la rentabilidad, hacer estimaciones financieras y tomar decisiones sobre la destinación de recursos. Además, resalta la relevancia de la información contenida en los estados financieros y la necesidad de que esta sea confiable, clara, fácilmente comparable y pertinente.

5
INDICE

SEMANA 4

Análisis De Los Estados Financieros

Análisis Horizontal Y Vertical

El análisis horizontal y vertical son técnicas para evaluar los estados financieros de una empresa. El análisis horizontal compara valores a lo largo del tiempo, mientras que el análisis vertical se centra en la proporción de cada cuenta en un período específico.

En resumen, el análisis horizontal nos ayuda a ver cómo han cambiado los valores a lo largo del tiempo, mientras que el análisis vertical nos muestra la composición relativa de las cuentas en un período específico. Ambas técnicas son útiles para evaluar la salud financiera de una empresa.

6
INDICE

SEMANA 5

Repaso - Análisis Horizontal Y Vertical

El análisis financiero implica el uso de datos financieros para evaluar el desempeño de una empresa y hacer recomendaciones sobre cómo puede mejorar en el futuro, los analistas financieros realizan principalmente su trabajo en Excel, utilizando una hoja de cálculo para analizar datos históricos y hacer proyecciones de cómo creen que se desempeñará la empresa en el futuro, esta guía cubrirá los tipos más comunes de análisis financiero realizados por profesionales.

7
INDICE

SEMANA 6

Análisis de los estados financieros razones financieras

A través de este proceso, podemos evaluar cómo está la entidad en el presente y qué podemos esperar de su rendimiento financiero en el futuro. Para lograr esto, se emplea una variedad de técnicas y métodos, como el estudio de ratios financieros e indicadores económicos, estos nos ofrecen una mirada detallada y objetiva sobre la situación actual de la entidad y nos dan pistas sobre su posible evoluciónfutura.

8
INDICE

SEMANA 7

Razones Financieras

Las razones financieras permiten hacer comparativas entre los diferentes periodos contables o económicos de la empresa para conocer cuál ha sido el comportamiento durante el tiempo, establecido a cada formato o agenda a realizar.

9
INDICE

SEMANA 8

Sector financiero guatemalteco donde se desenvuelven las empresas

Se define como el conjunto de instituciones que generan, recogen, administran y dirigen tanto el ahorro como la inversión, dentro de una unidad política-económica, y cuyo establecimiento se rige por la legislación que regula las transacciones de activos financieros y por los mecanismos e instrumentos que permiten la transferencia de esos activos entre ahorrantes, inversionistas o los usuarios del crédito.

El sector financiero guatemalteco es un componente clave en la economía del país, ya que proporciona los servicios necesarios para que las empresas puedan operar de manera efectiva. En este caso, las empresas pueden acceder a una variedad de productos financieros que les permiten financiar sus operaciones, gestionar sus riesgos y maximizar sus retornos.

Una de las características distintivas del sector financiero guatemalteco es la diversidad de instituciones que operan en él. Desde bancos comerciales hasta cooperativas de crédito, pasando por compañías de seguros y fondos de inversión, las empresas tienen una amplia

10
INDICE

gama de opciones para elegir el proveedor de servicios financieros que mejor se adapte a sus necesidades.

El sistema financiero guatemalteco se conforma por:

• La Junta Monetaria es parte de la Banca Central y desempeña un papel crucial en la toma de decisiones relacionadas con la política monetaria y cambiaria.

• El Banco de Guatemala también forma parte de la Banca Central y es responsable de emitir la moneda nacional, supervisar el sistema financiero y mantener la estabilidad

Junta Monetaria, Banco de Guatemala y Superintendencia de Bancos Junta Monetaria:

Es la máxima autoridad monetaria del país, tiene a su cargo la determinación de la política monetaria, cambiaria y crediticia del país, así como, la dirección suprema del Banco de Guatemala. Se integra con las siguientes representaciones:

1.Presidente y Vicepresidente nombrados por el Presidente de la República.

2.Los Ministros de Finanzas Públicas, Economía y de Agricultura.

3. Un representante del Congreso de la República.

4. Un representante de los Bancos Privados.

5.Un representante de las Asociaciones y Cámaras Comerciales, Industriales, Agrícolas y Ganaderas (CACIF).

6. Un representante de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).

11
INDICE

SEMANA 9

Administración financiera cuentas por cobrar

La capacidad de convertir eficientemente las cuentas por cobrar en efectivo es crucial para la salud financiera y operativa de una empresa, estableciendo políticas y procedimientos efectivos para gestionar este aspecto y garantizar una recuperación oportuna de los pagos pendientes; sin una gestión sólida de las cuentas por cobrar, una empresa puede enfrentar dificultades financieras que afecten su capacidad para operar de manera eficiente.

La administración de cuentas por cobrar se refiere al manejo de las ventas a crédito de una empresa. Esto implica evaluar la solvencia del cliente, establecer términos de pago claros y proporcionar diferentes opciones de pago. Para una gestión eficiente, es necesario organizar y dar seguimiento a las cuentas por cobrar, estableciendo plazos y fechas de saldos vencidos, y asegurando el envío y recepción de facturas electrónicas.

Ejemplos:

1. Venta de productos a crédito: Supongamos que una empresa vende mercancía a un cliente y le otorga un plazo de 30 días para realizar el pago. Durante ese período, la factura pendiente se considera una cuenta por cobrar.

2. Préstamos a clientes: Otra situación común es cuando una empresa presta dinero a un cliente y establece un calendario de pagos para su devolución. En este caso, la cantidad prestada se registra como una cuenta por cobrar hasta que se recupere completamente

12
INDICE

SEMANA 10

Capital de trabajo y valor del dinero en el estudio de las transacciones de una empresa

El ciclo de conversión del efectivo en una empresa refleja la eficiencia en la gestión de la producción y ventas, es esencial para evaluar su desempeño y optimizar los procesos. Acelerar el flujo de efectivo es crucial para la salud financiera, y es importante gestionar eficientemente los excedentes de tesorería para maximizar su rentabilidad. Además, es fundamental tener en cuenta la importancia de mantener saldos en efectivo y la gestión de valores negociables, así como el control de inventarios y la determinación del lote óptimo de compra.

Desde nuestra perspectiva, se enfatiza la importancia de gestionar de manera eficiente el flujo de efectivo y la administración de inventarios para mejorar la rentabilidad y estabilidad financiera. Se destaca la relevancia de acelerar el flujo de efectivo y minimizar los retrasos en los desembolsos para garantizar un flujo eficiente de fondos y evitar problemas financieros. En síntesis, el texto ofrece una visión práctica y útil para mejorar la gestión financiera de las organizaciones.

13
INDICE

SEMANA 11

ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

Implica llevar un registro detallado de las existencias, controlar las entradas y salidas, y tomar decisiones informadas sobre la gestión de inventarios. Sus objetivos incluyen garantizar el abastecimiento de materia prima, evitar desperdicios de recursos y proporcionar materiales auxiliares en caso de incidentes, además de reducir costos. Los beneficios incluyen mejorar la gestión de costos, mantener niveles y puntos de re-orden adecuados, controlar las existencias y facilitar el acceso a los materiales cuando se necesitan.

La Administración de inventarios, proporciona una gestión de bienes en existencia en caso de necesidad para su uso o venta, basándose en estrategias que permitan conocer la necesidad óptima de reposición. Asimismo es una colección de bienes o artículos que las empresas necesitan comercializar, lo que les permite comprar y vender basados en políticas que permitan decidir cuándo y en cuánto reabastecer el inventario.

La administración de inventarios es el proceso de planificar, organizar y controlar la cantidad y calidad de los productos disponibles en una empresa Esto implica mantener un equilibrio entre la demanda y la oferta, evitando tanto la falta de productos como el exceso de ellos. Es muy importante mantener el balance de inventario correcto en el almacén, esto puede evitar: perder ventas porque no hay suficiente inventario para completar el pedido. Los problemas

14
INDICE

de inventario persistentes pueden hacer que los clientes cambien a otros proveedores. También facilita la continuidad del proceso productivo y la satisfacción de tus clientes.

EJEMPLOS APLICADOS A LA EDUCACIÓN

● Es una herramienta que sirve de guía para identificar las necesidades de los alumnos y de los profesores, y sirve de base para la planificación y la toma de decisiones. En una escuela, el inventario de los materiales educativos, despensas, mobiliarios y equipos es indispensable.

● El Menú Escolar: Es un factor muy importante donde con tiempo se hace primero el menú posterior realizar el inventario para facilitar en gran medida esta tarea, ya que permite llevar el control de qué productos se necesitan como de sus costos.

15
INDICE

SEMANA 12 PRESUPUESTOS

Es un documento en el que se detallan los gastos y ganancias que se prevé que tenga un organismo, empresa o entidad (ya sea privada o estatal) en un lapso de tiempo determinado. En otras palabras, es un plan financiero que estima los ingresos y gastos durante un período específico.

Los elementos fundamentales de un presupuesto, resaltando la importancia de los ingresos, gastos, objetivos, tiempo, flexibilidad, sector económico y área dentro de la organización. Los presupuestos deben ser flexibles y adaptables a las necesidades cambiantes, y están diseñados para ayudar a alcanzar metas específicas. Además, es importante considerar tanto el sector económico como el área dentro de la organización al elaborar un presupuesto.

Funciones de los presupuestos:

● La planificación financiera a través del presupuesto anticipa ingresos y gastos futuros para establecer metas financieras y asignar recursos eficientemente.

● El presupuesto funciona como una herramienta de control al comparar resultados reales con estimaciones presupuestarias y tomar medidas correctivas si es necesario.

● Se toman decisiones informadas sobre inversiones, gastos y contrataciones basadas en el presupuesto.

● Ayuda a asignar recursos de acuerdo con las prioridades y objetivos de la organización.

● El presupuesto comunica las prioridades y estrategias financieras tanto interna como externamente.

● Puede motivar a los empleados al establecer metas claras y medibles, y se utiliza para evaluar el rendimiento individual y departamental.

16
INDICE

Importancia de Presupuesto

Es una herramienta fundamental para organizar y gestionar eficientemente los recursos financieros de una organización. Permite establecer objetivos claros, tomar decisiones informadas y comunicar las prioridades tanto dentro como fuera de la empresa. Además, contribuye a motivar a los empleados al definir metas específicas y evaluar su desempeño. El presupuesto es fundamental para una gestión financiera efectiva y para garantizar que los recursos se utilicen de manera eficiente y estratégica.

17
INDICE

SEMANA 13

Elaboración del proyecto final “Fase I”

Facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los y las estudiantes, se cree que es importante además que los estudiantes adquieran las competencias de la materia de contabilidad, desarrollen también las habilidades financieras, para generar los buenos hábitos del manejo del dinero, su valor e importancia y prepararse así, para ser consumidores responsables, analizando cada paso y tomando decisiones correctas sobre las finanzas que condicionan la vida diaria.

La contabilidad es una ciencia que tiene una gran importancia en nuestra sociedad como parte de la administración económica, la presente investigación demuestra la importancia de la educación financiera en la vida cotidiana de las personas para que puedan evaluar su salud económica, conocer su situación financiera real, no importando el nivel económico, social o cultural que tengan, evitando con esto que gasten más de lo que ganan, sobre endeudándose, con lo que podrán evitar pérdidas de bienes, embargos y molestias familiares. A los estudiantes se les fomenta aplicar los sistemas contables en su vida cotidiana para fortalecer los conocimientos que ya tiene sobre ella, la educación financiera puede proporcionar.

● Hacer conciencia sobre la importancia de la educación financiera ya que influye en la economía del país.

● Entregar los conocimientos fundamentales en el ámbito de la economía y las finanzas, brindándole un conjunto de herramientas que permitan desenvolverse en el mundo actual.

● Hacer saber que la educación financiera está adquiriendo una importancia cada vez mayor, y no tan solo para los comerciantes. También resulta esencial para cualquier familia a la hora de gestionar su presupuesto, adquirir una vivienda o asegurarse unos recursos apropiados.

● Comprender que la educación financiera de la población favorece una mejor asignación de los recursos y contribuye, por tanto, al aumento del bienestar social.

● Aprender por medio de la contabilidad a elaborar y llevar el seguimiento de un presupuesto o plan financiero personalizado que nos permita alcanzar un mayor grado de educación financiera.

18
INDICE

SEMANA 14

COSTO VOLUMEN UTILIDAD

Se distingue entre los costos fijos y variables, es decir, entre aquellos costos que varían de acuerdo al volumen vendido o de actividad, y aquellos que se mantendrán igual independientemente de lo que produzca o facture la firma ya que para proveer los ingresos y costos totales se incluí análisis acerca de la manera en que afectan las combinaciones de factores de ingresos y de costos. Por ahora suponemos que las unidades de producción son el único factor de costos e ingresos.

También se utiliza para estimar la cantidad de productos que se deben vender para cubrir los costos fijos ya que es útil para determinar el nivel óptimo de producción. El análisis de costovolumen-utilidad también puede ayudar a las empresas a calcular los ingresos necesarios para cubrir los costos fijos y obtener utilidades.

Ventajas

y desventajas del

Costo Volumen Utilidad

El Costo Volumen Utilidad (CVU) es una herramienta financiera muy útil para entender cómo los cambios en los costos, volumen y precio afectan a los ingresos y a los beneficios de una empresa. Esto puede ayudar a predecir el resultado de una inversión antes de que se lleve a cabo, permitiéndole a una empresa tomar decisiones mejor informadas sobre sus futuras inversiones.

Las ventajas del Costo Volumen Utilidad son:

● Ayuda a predecir qué tan rentable será una inversión.

● Ayuda a entender cómo el costo, el volumen y el precio afectan a los ingresos.

● Permite a una empresa tomar decisiones mejor informadas.

Las desventajas del Costo Volumen Utilidad son:

❖ No siempre pueden predecir resultados exactos.

❖ No toma en cuenta otros factores, como el entorno económico.

❖ No es útil para predecir los resultados a largo plazo.

19
INDICE

Conclusiones

 La administración financiera se encarga de gestionar los recursos monetarios de una organización de manera eficiente y eficaz para lograr los objetivos establecidos. Sus principales características son la planificación, control y toma de decisiones financieras.

 Ayuda a la empresa a tomar decisiones financieras adecuadas para obtener los mayores beneficios posibles y a controlar sus costos y gastos

 La administración financiera tiene la misión de garantizar el uso óptimo de los recursos económicos dentro de la empresa. Por esa razón, si hasta ahora no le habías dado la importancia que merece, estás a tiempo de tomar acción.

20
INDICE

Referencias bibliográficas

file:///C:/Users/rivas/Downloads/2%20AF%20Capital%20de%20Trabajo.pdf

Lifeder. (16 de abril de 2021). Administración de cuentas por cobrar. Recuperado de: https://www.lifeder.com/administracion-cuentas-cobrar/.

Fuentes: IMEF, Código Fiscal de la Federación, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Colegio de Contadores Públicos.

Lawrence, J. (2009). Administración Financiera. Normas Internacionales de Contabilidad. (s.f.). Obtenido dehttp://www.normas internacionales contabilidad.es/nic/nic.htm

Adrián, P. (01 de Agosto de 2011). www.pucesa.edu.ec. Obtenido de www.pucesa.edu.ec: http://repositorio.pucesa.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/696/1/75497.pdf

Anqueta Jácome, Juana Alexandra;. (2014). Las cuentas por cobrar y su incidencia en la rentabilidad de la cooperativa de ahorro y crédito Cámara de Comercio de La Mana, año 2012. Quevedo, Los Ríos, Ecuador.

Armendáriz, O. (Junio de 2012). Superintendencia de Bancos. Indicadores de eficiencia en el Sistema Financiero Nacional.

Byron, S. M. (2007). Análisis técnico de las cuentas por cobrar de una empresa mediana del sector comercial al 31 de Diciembre del 2005. Guayaquil, guayas, Ecuador. Cabrera, J. L. (3 de Noviembre

Javier Sánchez Galán , Francisco Coll Morales, 09 de febrero, 2016 Presupuesto: Qué es, tipos y ejemplos. Economipedia.com

"Presupuesto". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto. De. Disponible en: https://concepto.de/presupuesto/. Última edición: 16 de febrero de 2022. Consultado: 09 de mayo de 2024

Fuente: Elaboración propia a partir de información del sitio "El Proceso Presupuestario en Guatemala", MINFIN. https://www.minfin.gob.gt/ciclo-presupuestario

Análisis costo volumen utilidad CVU • gestiopolis

Entendiendo el concepto de Costo, Volumen y Utilidad para Optimizar sus Ganancias (corporativo riba.com)

21
INDICE
22

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.