



EDICIÓN DIGITAL
EDITORIAL
![]()




EDICIÓN DIGITAL
EDITORIAL
por Cristóbal Ruiz Gaytán Trujillo


Léenos y llévanos contigo a donde sea. Visita www.decisiondeempresario.com & issuu.com/decisiondeempresario



@DECISIONDEEMPRESARIO
Síguenos en las redes sociales para más información, comentarios y detrás de cámaras de nuestras ediciones.

Dicen que a los 17 uno no es niño ni adulto… y lo mismo podríamos decir de Decisión de Empresario. Ya no somos una publicación “adolescente” que busca abrirse paso, pero tampoco hemos perdido esa energía inquieta que nos impulsa a innovar, proponer y arriesgar con cada edición.
En este mes de septiembre celebramos con orgullo 17 años ininterrumpidos de publicación, un camino que no habría sido posible sin la confianza de ustedes, nuestros lectores; sin el respaldo de empresarios y emprendedores que han compartido sus historias; sin la entrega de un equipo editorial que ha crecido junto con la revista. Cada artículo, portada y entrevista ha sido el reflejo de una visión: ser un espacio donde las ideas y el talento empresarial de Colima encuentren voz.
Cumplir 17 años no es casualidad, es fruto del trabajo constante, de la convicción de que los medios de comunicación pueden y deben aportar a la vida económica y social y del acompañamiento de aliados que creen en este proyecto. A todas y todos ustedes, nuestro agradecimiento más sincero.
Hoy miramos hacia adelante con entusiasmo. Si algo hemos aprendido en este trayecto es que la única manera de honrar el pasado es seguir construyendo el futuro. La revista que nació hace tanto, hoy continúa con la solidez y el ánimo de seguir creciendo, conscientes que todavía con mucho camino por recorrer.
A quienes nos leen, anuncian, colaboran y confían en Decisión de Empresario: gracias por ser parte de estos 17 años. Este aniversario es de todos ustedes.


Decisión de Empresario agradece a Cayetana todas las facilidades para la sesión fotográfica de portada e interiores de esta edición. Nuestro reconocimiento y amplia recomendación. No.205 Año 18
06. 08. 10.
EVENTO
12. 14. 16. 18. 20. 22.
EN PORTADA
No hay mejor carta de presentación, que una gran sonrisa. Por eso, este mes nuestra portada es protagonizada por expertas en hacer esa sonrisa, una realidad. Conócelas.
Ortodoncia de vanguardia
Dra. Vilma Vanessa Valencia Magaña.
A temprana edad
Dra. Pamela Denisse Alcantar Nava.
Pasión y experiencia
Dra. Ma. de Lourdes Ramírez Alcántar.
Sonrisas que transforman vidas
Dra. Jocelyn Olivares Ramírez.
Endodoncia microscópica
Dra. Alondra I. González Gómez.
Laboratorios Vargas celebra su 68 aniversario con una magistral capacitación Tuvimos la oportunidad de acompañarlos en una capacitación de primer nivel que los preparó para dar un mejor servicio a los clientes y reforzar los valores que han buscado transmitir por más de seis décadas.
REPORTAJE
Hospitales Puerta de Hierro Colima Avances en neurocirugía, la ciencia del sistema nervioso.
CULTURA
El Festival Teatral Tecomán: teatro como motor de desarrollo Paulina Miramontes.
S.A. DE C.V.
Oscar Cortés Lecuona
DIRECTOR GENERAL GRUPO EDITORIAL
Miguel Alejandro Díaz Baltazar
DIRECTOR REVISTA COLIMA
Cristobal Ruiz Gaytán COORDINADOR EDITORIAL
Gilberto Martínez Pedraza • DISEÑO EDITORIAL
Juan Pablo Cortés • FOTOGRAFÍA DE PORTADA
Lupita Mejía • MAQUILLAJE Y PEINADO
COLABORADORES
Cristóbal Ruiz • Cine y opinión
Paulina Miramontes • Cultura
Brandon Enciso • Industria automotriz
Marco Corona • Industria de la construcción
María Elena Murguía • Planeación contable
Fernanda Salazar • Opinión política
Romelia Serrano • Al Aire
REDES SOCIALES
Mario Piña • FACEBOOK, INSTAGRAM, X Y YOUTUBE
Gabriel Cortés • PAGINA WEB E ISSUU REVISTA DIGITAL
Fernando Mardueño • DISEÑO REDES SOCIALES
Javier Corona • VIDEO Y EDICIÓN AL AIRE
VENTAS COLIMA
Miguel Díaz • 312 107 1726 miguel@decisiondeempresario.com
Oscar Lecuona • 312 125 3096 oscar@decisiondeempresario.com
������������. De manera gratuita por mensajería en todo el estado de Colima. Si desea recibir la revista en su domicilio, favor de suscribirse en la página web www.decisiondeempresario.com
AÑO 18, NÚMERO 205. PUBLICACIÓN: 1 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Revista mensual editada y publicada por Editorial Tsur yAsociados S.A. de C.V. Número de certificado de reserva otorgado por INDAUTOR 042020-121609031800-01. Número de certificado de licitud de Titulo y contenido 00-014-A-1436-20 con domicilio en Amatista #101 Col.
Residencial Esmeralda Norte C.P. 28017 Colima, Col., México.
Decisión de Empresario investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas ni contenidos relacionados con los mismos.Prohibidasureproducciónparcialototal.ImpresaenMéxico,printed in Mexico por Tsury Asociados S.A. de C.V. Ejido Tomatlán 53 Col. San Francisco Culhuacán,04420 Coyoacán, CDMX. todos los derechos reservados, all rights reservedcopyrigth 2023.


por Cristóbal Ruiz Gaytán
Tuvimos la oportunidad de acompañarlos en una capacitación de primer nivel que los preparó para dar un mejor servicio a los clientes y reforzar los valores que han buscado transmitir por más de seis décadas.
¿Sabías que Laboratorios Vargas tiene más de 68 años, siendo el referente del sector en nuestro estado?
Más impresionante aún, que con tanto tiempo, y siendo una marca tan consolidada, mantenga el énfasis en la preparación y en la búsqueda de una buena experiencia para sus clientes.
Pudimos acompañar a quienes dirigen cada una de sus sucursales, a través de una capacitación donde pudieron aprender sobre el servicio personalizado, la cercanía con el cliente y estrategias que den paso a una mejor experiencia para quienes buscan realizar sus análisis médicos en cualquiera de las locaciones. No fue una formación sencilla. Desde ejercicios prácticos, hasta un repaso de las distinciones y certificaciones que tiene el laboratorio, por varias horas se exploraron las diferen-


tes técnicas que pudieron aplicar al día siguiente de realizar estos ejercicios.
Desde Decisión, no podemos más que enfatizar la importancia de mantener una capacitación constante en las y los colaboradores y replicar prácticas como las que vimos este mes. No es solo una cuestión de percepción, sino de resultados comprobables.
Según un estudio realizado recientemente por la OCC, en México 43% del talento humano que recibe adiestramiento constante, potencia sus capacidades y rendimiento.
Las ventajas no se quedan ahí; por ejemplo, según el mismo estudio, 58% de los trabajadores considera que las organizaciones que capacitan son más atractivas para trabajar y el 34% opina que estas compañías atraen más talento y alcanzan el éxito más rápido.
Según otro estudio realizado por LinkedIn, el 94% de los trabajadores que reciben adiestramiento en sus organizaciones permanecen
más tiempo en ellas y crean un sentido de identidad hacia las marcas.
Desde el aspecto empresarial, capacitar también tiene sus ventajas. Según un estudio de Forbes, realizado en 2021, las compañías que invierten más del 5% de sus ingresos en adiestramiento a su recurso humano tienen en promedio un desempeño económico 80% superior al resto, y 7 de cada 10 compañías analizadas demostraron que los programas de adiestramiento y reskilling tienen un impacto comercial que ha sido mayor o igual a la inversión que se ha hecho en ellos.
Es increíble que la formación y la capacitación sea una práctica relativamente extraña en nuestro estado. De ahí que reconozcamos tanto el esfuerzo que Laboratorios Vargas está haciendo para impulsar a su equipo. Con acciones como esta, que se suman a los varios galardones que tiene la marca, no cabe duda de que los laboratoriosfundadosen1957porelQ.B.P.FranciscoVargas Gómez tienen aún mucho futuro, liderando los análisis clínicos en Colima. Ahora que ya está integrada la 3ra generación de la familia Vargas.
Felicidadesporesteesfuerzo.



GALARDÓN REY PACAL (PACAL)
En 2015, Laboratorios Vargas fue distinguido con el prestigioso Galardón Rey Pacal, otorgado a laboratorios que destacan por su excelencia en calidad analítica. Este reconocimiento se otorga tras evaluar rigurosamente las etapas preanalítica, analítica y postanalítica, participación en programas de evaluación externa y acciones de mejora continua. Es uno de los pocos laboratorios en México en recibir este premio por varios años consecutivos.
CERTIFICADO DE CALIDAD AMBIENTAL — PROFEPA
En 2016, la PROFEPA entregó el Certificado de Calidad Ambiental a seis sucursales de Laboratorios Vargas (ubicadas en Colima y Villa de Álvarez), como parte del Programa Nacional de Auditoría Ambiental. El laboratorio alcanzó el Nivel de Desempeño Ambiental 1, lo que refleja un alto compromiso con la protección ambiental, la reducción de residuos y emisiones, y la mejora continua. En 2018, también se reportó que recibieron certificados de calidad ambiental por su participación voluntaria en auditorías enfocadas en mejorar su desempeño ambiental.
CERTIFICACIÓN AMBIENTAL
ADICIONAL (PROFEPA, 2024)
En ocasión de su 62.º aniversario, la compañía anunció haber obtenido otro Certificado de Calidad Ambiental por parte de la PROFEPA, destacando su enfoque en el impacto ambiental positivo mediante reducción de residuos, consumo de agua y energía, y mitigación de riesgos.

Encuentra tu laboratorio más cercado
Colima
• Matriz
Gildardo Gómez #36
312 330 5317
• San Fernando • Médica Norte
• Constitución Norte • V. Carranza
Villa de Álvarez
• Benito Juárez
• Pablo Silva Manzanillo
• Plaza Coral
REPORTAJE
Avances en neurocirugía, la ciencia del sistema nervioso.


La neurocirugía trata enfermedades del sistema nervioso central y periférico, incluyendo cerebro, médula espinal y nervios periféricos. Los padecimientos que más tratamos en Hospital Puerta de Hierro Colima, en esta especialidad, son: tumores cerebrales, aneurismas, malformaciones arteriovenosas, hidrocefalia e infecciones del sistema nervioso central.
En ocasiones, las enfermedades frecuentes como las de la columna vertebral, afectan zonas como la cervical, torácica y lumbar, lo que
altera la calidad de vida de los pacientes llegando a ser incapacitantes.
Como neurocirujanos, realizamos un diagnóstico especializado para poder recomendar tratamientos quirúrgicos para estas afectaciones. En el Hospital Puerta de Hierro Colima, utilizamos técnicas mínimamente invasivas como la cirugía endoscópica, microcirugía con microscopio y abordajes mini open. Estas técnicas permiten una recuperación más rápida y menos agresiva para el paciente, mejo-
rando su calidad de vida en menor tiempo. Además, hemos incorporado equipos avanzados como neuronavegador 7D, exoscopio y microscopios quirúrgicos de alta tecnología aportando mayor precisión a las intervenciones.
Ante padecimientos neurológicos, especialmente cerebrales, los síntomas suelen ser claros y las personas identifican cuándo requerir atención. Pero en problemas de columna persiste el tabú de que la cirugía representa alto riesgo de incapacidad, sin embargo, con las
técnicas actuales se garantiza seguridad y bajos riesgos, desmitificando prejuicios. Es importante destacar, que no sólo en grandes ciudades existen cirugías de calidad; aquí en Hospital Puerta de Hierro Colima, contamos con especialistas y tecnología de primer nivel y los procedimientos realizados igualan a los de cualquier parte del país o del mundo. La remoción de tumores, coágulos y el manejo de líquidos así como la estabilización de la columna con tornillos y barras son parte de nuestro quehacer preciso y especializado.
Inclusive, en algunas cirugías, el paciente puede permanecer consciente y despierto; como los procedimientos para enfermedad de parkinson, cirugía de aneurismas y malformaciones arteriovenosas. Se pueden abordar tumores complejos por vía endoscópica (a través
de la nariz) para mínima invasión. El hospital cuenta con lo necesario para procedimientos de alta complejidad.
Nos hemos enfrentando a muchos retos relacionados a tumores y columnas complicadas, además de atender pacientes previamente operados o con infecciones, nos han llegado casos de otros centros buscando ayuda, nos enorgullece saber que podemos ser la esperanza y solución de nuestros pacientes.
IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA
Detectar un tumor en etapas tempranas mejora las posibilidades de tratamiento exitoso y reduce complicaciones. La detección temprana permite tratar lesiones menores antes de que requieran procedimientos mayores.
En columna, intervenciones tempranas como colocación de cemento o tornillos pueden evitar cirugías más invasivas. Las intervenciones menos complejas son más amigables para paciente, cirujano y equipo quirúrgico, además de ser menos costosas.
CONSEJOS Y MENSAJES PARA LECTORES
Existen mitos y temores comunes en torno a tumores y patologías catastróficas, acérque-


se con nosotros para atenderlo y realizar un diagnóstico. Ante síntomas de alerta como dolor de cabeza inusual, dolor irradiado, debilidad en extremidades, mareos o pérdida de memoria, es importante acudir con el neurocirujano. El neurocirujano evalúa desde patología intracraneal hasta problemas de estabilidad de la columna.
Invitamos a los lectores a considerar una evaluación neuroquirúrgica ante síntomas persistentes o discapacitantes en columna o sistema nervioso central.
Estamos enfocados en difundir información que elimine prejuicios sobre los riesgos reales de la cirugía de columna con técnicas modernas, que permiten una recuperación más rápida y menos agresiva para el paciente, mejorando su calidad de vida en menor tiempo.


Ignacio Sandoval #1699, Col. Girasoles, Colima, Col. 312 316 2400 Hospitales Puerta de Hierro @hospitalespuertadehierro Hospitales Puerta de Hierro (Linkedin) hospitalespuertadehierro.com
por Paulina Miramontes
Concertista, docente y

Desde 2017 ha reunido compañías nacionales y locales con programación gratuita, formación artística y espacios de reflexión, fortaleciendo la cohesión social pese a retos de sostenibilidad.
n un contexto nacional donde la Industria Cultural representa un 2.9% del PIB, según la Cuenta Satélite de la Cultura de México (CSCM, 2023) del INEGI, el Festival Teatral Tecomán se erige como un ejemplo destacado de colaboración entre proyectos culturales, sociedad civil, empresarios comprometidos con el desarrollo comunitario y la administración pública. Este festival no solo refleja la riqueza cultural de la región, sino que también pone de manifiesto el potencial transformador del arte en nuestras comunidades.
Desde su inicio en 2017, bajo la dirección de Héctor Castañeda Arceo, director de Puercoespines Teatro, A.C., el festival ha crecido y se ha consolidado como un referente regional. A lo largo de sus nueve ediciones, ha logrado atraer a compañías locales y nacionales, seleccionadas cada año para ofrecer una programación gratuita que deleita a los asistentes y fomenta el intercambio cultural.
La sostenibilidad se presenta como el principal reto para el festival. A lo largo de los años, el equipo organizador ha conseguido mantener la participación de empresas colimenses, así como asegurar la continuidad del PROFEST, el Programa de Apoyo a Festivales de la Secretaría de Cultura Federal. Este respaldo institucional se inscribe dentro del 0.2% del

PIB correspondiente a la gestión pública dentro lo generado por las industrias culturales, lo que subraya la importancia de las políticas culturales en el desarrollo económico.
El Festival Teatral Tecomán no solo se centra en la presentación de obras, sino que también se compromete con la formación y profesionalización de actores, dramaturgos, técnicos y gestores culturales. Además, busca presentar nuevas formas de resolución de conflictos, promoviendo un entorno más pacífico y construyendo escenarios llenos de posibilidades.
En este sentido, el festival se convierte en un espacio de diálogo y reflexión, donde la cultura se entiende como un bien común que requiere la colaboración de todos.
La cultura es el resultado de la acción humana en sociedad, y su desarrollo es responsabilidad de cada uno de nosotros. El Festival Teatral Tecomán ha demostrado que, con esfuerzo conjunto, es posible transformar nuestros entornos comunitarios.
Durante sus nueve años de historia, ha trabajado incansablemente para crear un impacto positivo, no solo en el ámbito artístico, sino también en la cohesión social y el fortalecimiento del tejido comunitario.




La salud es la base sobre la cual se construye todo: los negocios, las metas personales, la vida misma. Por ello, en nuestra edición de septiembre hemos decidido enfocar la portada justamente, a la salud… bucal.
Y es que una sonrisa no es solo una expresión de alegría, es reflejo de bienestar, confianza y seguridad. Detrás de cada sonrisa saludable existe disciplina, prevención y, sobre todo, profesionales que dedican su vida a cuidar y embellecer ese rasgo que comunica tanto sin necesidad de palabras.
En esta edición reunimos a especialistas cuya trayectoria es ejemplo de dedicación y excelencia. Desde la endodoncia microscópica mínimamente invasiva, que busca preservar la estructura natural del diente, hasta los tratamientos en periodoncia e implantología, capaces de devolver la confianza a pacientes que habían perdido la esperanza. También abordamos la importancia de la odontología estética y funcional, donde el equilibrio entre la salud y la belleza se convierte en una propuesta integral para cada paciente. Cada una de estas profesionales refleja un mismo compromiso: entender la odontología no solo como un área médica, sino como una profesión que impacta la vida social, emocional y hasta profesional de las personas. No es casualidad que la primera impresión de un individuo, en una reunión de negocios o en un espacio social, se encuentre estrechamente relacionada con su sonrisa. Una boca sana es el inicio de todo.
La salud bucal exige innovación y pasión, y en estas páginas encontrarás a mujeres que han hecho su vocación, el estar detrás de una sonrisa sana.

SALUD Y ESTÉTICA PARA UNA NUEVA GENERACIÓN




CIRUJANO
LLa ortodoncia actual va mucho más allá de alinear dientes: integra tecnología digital, estética y salud para crear sonrisas armónicas y funcionales.
Hoy en día, contamos con herramientas digitales que permiten diagnósticos precisos y planificación virtual en 3D. Esto brinda comodidad, confianza y la posibilidad de visualizar los resultados antes de iniciar el tratamiento. Anteriormente se utilizaban moldes con masillas, incómodos y poco exactos; ahora, los escáneres intraorales ofrecen modelos digitales detallados y confiables.
Existen diferentes opciones de tratamiento que se adaptan a las necesidades de cada paciente, siempre basadas en un diagnóstico preciso para elegir la mejor alternativa. Desde
brackets convencionales o de autoligado, hasta alineadores transparentes y ortoimplantes —pequeños aditamentos de anclaje que permiten realizar tratamientos que antes representaban un gran reto—, la ortodoncia moderna ofrece soluciones versátiles y efectivas. Los alineadores transparentes no solo representanunaalternativaestética,sinotambiénunaopción más higiénica, cómoda y discreta. Al ser removibles, permiten comer y cepillarse sin restricciones, facilitan el uso del hilo dental y no requieren técnicas especiales para mantener una adecuadahigiene.Suusoessecuencialylasconsultas suelen ser breves y programadas, lo que los convierte en una excelente elección para personas con agendas demandantes que desean mejorar su sonrisa sin alterar su estilo de vida.
Actualmente, iniciar un tratamiento de ortodoncia no siempre significa un proceso largo y aparatoso; puede ser también una experiencia discreta, precisa y diseñada a la medida de cada paciente.
Me gusta ofrecer a mis pacientes una atención personalizada y cercana, escuchando siempre sus necesidades. El trabajo interdisciplinario con otros especialistas me permite brindar tratamientos integrales, de mayor calidad y con mejores resultados.


Paseo de las Caobas #32, Colima 312 314 3105
Dra. Vanessa Valencia - Ortodoncista @dra_vanessa_valencia


LA IMPORTANCIA DE ACUDIR AL DENTISTA DESDE PEQUEÑOS




La salud bucal es un aspecto fundamental del bienestar general, y comenzar a cuidarla desde los primeros años de vida es clave para prevenir problemas futuros. Acudir al dentista a temprana edad no solo ayuda a mantener los dientes sanos, sino que también educa a los niños y a sus familias sobre la importancia de la higiene oral y los hábitos que la fortalecen.
Una de las principales razones para visitar al dentista desde pequeños es la prevención. Durante la infancia, los dientes de leche cumplen un papel esencial en la masticación, el desarrollo del habla y el correcto alineamiento de los dientes permanentes.
Detectar y tratar a tiempo problemas como caries, malformaciones, hábitos perjudiciales o problemas respiratorios (como chuparse el dedo o roncar) evita complicaciones que pueden ser costosas y dolorosas en el futuro.
Además, el odontólogo puede aplicar selladores y flúor para proteger el esmalte, reduciendo así el riesgo de enfermedades dentales.
Otro beneficio importante es la detección temprana de alteraciones en la mordida o en el crecimiento de los maxilares.
Un diagnóstico oportuno permite planificar tratamientos correctivos que son más efectivos y menos invasivos cuando se aplican en la niñez.
Asimismo, las visitas regulares ayudan a que el niño se familiarice con el entorno del consultorio, reduciendo el miedo o la ansiedad que muchas personas desarrollan hacia las consultas odontológicas en la edad adulta.
Acudir al dentista a temprana edad también fomenta la adquisición de hábitos saludables.
Los profesionales enseñan la forma correcta de cepillarse, el uso del hilo dental y la importancia de una alimentación equilibrada para la salud bucal. Estas prácticas, aprendidas y reforzadas desde pequeños, suelen mantenerse a lo largo de la vida, garantizando una boca sana y una sonrisa atractiva.
En conclusión, visitar al dentista desde los primeros años no es solo una cuestión de estética, sino de salud integral.
La prevención, la detección temprana de problemas y la educación en hábitos de higiene oral son inversiones que protegen la salud, evitan dolores innecesarios y contribuyen a que los niños crezcan con una sonrisa sana y segura.
Cuidar la salud dental desde temprana edad es un paso esencial para garantizar el bienestar a lo largo de toda la vida.

Santa Bárbara Médica Faisanes #1187, int. 6
Colinas de Santa Bárbara, Colima
312 444 1394
Pamy Alcantar
@dentakid
Aviso de publicidad
2406012002A00043

AL SERVICIO DE LA SONRISA




Dra. Ma. de Lourdes Ramírez Alcántar
REHABILITACIÓN ORAL • CED. PROF. 1345443
Con más de 40 años de experiencia como odontóloga, he dedicado mi vida a cuidar, restaurar y embellecer sonrisas, siempre con la convicción de que una buena salud bucal transforma no solo la apariencia, sino también la calidad de vida de las personas. Mi formación incluye diplomados en rehabilitación y odontología estética, así como un aprendizaje de cuatro años junto al reconocido Dr. Raúl Quezada, profundizando en el fascinante campo de la oclusión, área que me apasiona profundamente.
Durante 28 años trabajé en el DIF Estatal Colima, donde tuve la oportunidad de atender a una gran diversidad de pacientes y compren-
der la importancia de un trato humano, empático y personalizado.
Actualmente, me desempeño en mi consultorio privado, enfocada principalmente en odontología estética y en la mejora funcional de la oclusión, buscando siempre ofrecer tratamientos de calidad y con un enfoque integral.
En la actualidad, me encuentro cursando el diplomado Mentory Mastermind con el Dr. Milko Villarroel, experiencia que me ha motivado a seguir creciendo profesionalmente.
Hace tres años pensé en retirarme, pero una frase que escuché de mi maestro cambió mi perspectiva: "Losexpertosnonacen,sehacen".
Esta afirmación me recordó que el verdadero valor profesional no radica únicamente en un título, sino en la dedicación, la práctica constante y la pasión por lo que se hace.
A lo largo de mi trayectoria, he confirmado que la odontología es mucho más que una profesión: es un compromiso con la salud, la estética y la confianza de cada paciente.
Y mientras mi pasión siga intacta, seguiré perfeccionando mi arte para brindar lo mejor de mí a cada sonrisa que pase por mis manos.

Capomo #676, Col. Villas de la Tuna Villa de Álvarez
312 396 4161 / 312 190 5001
BioDent Co – Especialidades Dentales @biodentalcolima


DELICADEZA Y PRECISIÓN EN CADA PROCEDIMIENTO




Dra. Jocelyn Olivares Ramírez
ESPECIALISTA EN PERIODONCIA E IMPLANTES
CED. PROF. 795437 • CED. ESP. 9561071
Nací en el bello estado de Colima y desde niña, crecí rodeada de dientes, instrumental, autoclaves y unidades dentales. Mi mamá es dentista —y no es por presumir, pero es la mejor—, así que mi infancia transcurrió entre consultas y pacientes. Entre risas digo que debería contar como experiencia profesional; sin embargo, fue el inicio de una pasión que marcaría mi vida.
Tras concluir mis estudios en el Bachillerato 1 de la Universidad de Colima, me trasladé a la Ciudad de México para iniciar mi carrera profesional. Durante cada periodo vacacional, regresaba a casa para ayudar a mi madre en el consultorio y seguir aprendiendo. Realicé mi pasantía junto a ella en el DIF Estatal de Colima y, lejos de recibir trato preferencial de su parte, el trabajo siempre fue más exigente.
Mi afinidad por la precisión y el detalle me llevó a especializarme en Periodoncia e Implantología, una rama de la odontología dedicada a tratar enfermedades de las encías y el hueso que sostiene los dientes. Mi objetivo es siempre preservar la dentadura del paciente, utili-
zando técnicas que van desde el raspado y alisado radicular hasta procedimientos complejos como la regeneración ósea guiada. Cuando no es posible salvar una pieza, realizo su extracción preservando el alvéolo para un futuro implante, buscando siempre la mejor solución personalizada.
La
clave para un resultado exitoso es la delicadeza y precisión en cada procedimiento, seguida de un mantenimiento constante. Recomiendo acudir cada seis meses para una limpieza profesional: es más fácil prevenir que curar.
Uno de los mayores regalos de mi profesión es ver cómo una sonrisa puede transformar la vida de una persona. Pacientes que llegan con inseguridad, ocultando su boca, y que tras el tratamiento salen radiantes, con más confianza y autoestima.
La odontología avanza día a día, por lo que mi aprendizaje es constante. Recientemente participé en el EuroPerio11, en Viena, Austria, donde conocí técnicas de cirugía mínimamente invasiva que reducen las molestias postoperatorias y mejoran la experiencia del paciente.
En Biodent Co hemos incorporado la tecnología digital: reemplazamos las impresiones convencionales con un escáner inalámbrico de alta resolución, permitiendo ver la dentadura en modelos digitales y realizar cirugías guiadas completamente planificadas en 3D.
Trabajamos con un equipo de especialistas apasionados por la salud bucal. Desde el primer momento en que cruzas la puerta, recibirás atención personalizada, tratamientos de vanguardia y el compromiso de cuidar tu sonrisa como si fuera nuestra.
“Alcanzar tus metas requiere valentía. No importa cuán difícil sea el trayecto, la pasión y el esfuerzo constante son tu mejor herramienta.”
Capomo #676, Villa de Álvarez
312 396 4161(citas)
312 168 3184 (celular)
BioDent Co - Especialidades Dentales @biodentcolima






Dra. Alondra I. González Gómez
Como cirujano dentista y especialista en endodoncia, he sido testigo de cómo la tecnología ha transformado nuestra capacidad para salvar dientes que antes se habrían perdido. Egresé de la Universidad de Guadalajara, donde me formé bajo altos estándares clínicos y humanos. Hoy, en mi práctica diaria en LG Grupo Dental, aplico un enfoque que combina ciencia, precisión y empatía: la Endodoncia
Microscópica Mínimamente Invasiva (EMMI)
Este innovador método busca tratar el tejido pulpar afectado con la menor intervención posible, conservando la mayor cantidad de estructura natural del diente. Porque cada diente es único y valioso, y preservarlo es siempre nuestra mejor opción.
¿QUÉ ES Y POR QUÉ ES TAN RELEVANTE?
La EMMI no es simplemente una técnica, sino una filosofía de tratamiento que pone al paciente como prioridad. A diferencia de los procedimientos convencionales que a veces implican desgaste innecesario del diente, este enfoque apuesta por la precisión, el respeto a la biología dental y el uso de herramientas de última generación como el microscopio operatorio.

Gracias al uso del microscopio clínico que amplía la visión entre 4x y 25x podemos lograr lo que antes parecía imposible:
• Detectar conductos ocultos o calcificados que podrían pasar desapercibidos.
• Identificar microfracturas y realizar diagnósticos más certeros.
• Reducir riesgos como perforaciones o errores instrumentales,graciasaunavisiónclaraydirecta.
• Conservar más tejido dental sano, lo cual fortalece el diente a largo plazo y mejora su pronóstico restaurador.
En otras palabras, se trata de una endodoncia más consciente, conservadora y duradera.
CONSERVAR TU DIENTE
ES CONSERVAR TU SONRISA
Uno de los pilares más importantes de la EMMI es la conservación de la estructura dentaria natural. Como especialista, mi compromiso es preservar tu diente, no solo eliminar el dolor. Esto significa realizar accesos más pequeños, menos invasivos, y utilizar técnicas que respe-

312 121 6808
312 328 9597
L&G Grupo Dental
ten al máximo la anatomía del diente. Cuando se conserva más estructura, el diente tratado tiene una mayor resistencia a fracturas, lo que se traduce en una vida útil, más larga y un menor riesgo de complicaciones futuras.
¿ES PARA TODOS LOS CASOS?
Aunque ofrece numerosos beneficios, es importante señalar que no todos los casos son candidatos ideales. Por eso, cada paciente que atiendo en LG Grupo Dental recibe una valoración personalizada y honesta. Mi objetivo es brindarte siempre el mejor tratamiento posible, adaptado a tus necesidades y condiciones específicas. Además,estatécnicarequiereunaformaciónespecializada y una inversión en tecnología avanzada, pero en manos expertas, los resultados clínicos y estéticos son ampliamente superiores.
TU SALUD DENTAL MERECE LO MEJOR
La EMMI representa lo mejor de la endodoncia moderna: ciencia, tecnología, precisión y, sobre todo, respeto y compromiso por tu salud. En LG Grupo Dental, este es el estándar que seguimos todos los días. Porque salvar tu diente es salvar tu sonrisa, y no hay nada más valioso que eso.


