



EDICIÓN DIGITAL
EDITORIAL
![]()




EDICIÓN DIGITAL
EDITORIAL
por Cristóbal Ruiz Gaytán Trujillo


Léenos y llévanos contigo a donde sea. Visita www.decisiondeempresario.com & issuu.com/decisiondeempresario



@DECISIONDEEMPRESARIO
Síguenos en las redes sociales para más información, comentarios y detrás de cámaras de nuestras ediciones.

Dicen que a los 17 uno no es niño ni adulto… y lo mismo podríamos decir de Decisión de Empresario. Ya no somos una publicación “adolescente” que busca abrirse paso, pero tampoco hemos perdido esa energía inquieta que nos impulsa a innovar, proponer y arriesgar con cada edición.
En este mes de septiembre celebramos con orgullo 17 años ininterrumpidos de publicación, un camino que no habría sido posible sin la confianza de ustedes, nuestros lectores; sin el respaldo de empresarios y emprendedores que han compartido sus historias; sin la entrega de un equipo editorial que ha crecido junto con la revista. Cada artículo, portada y entrevista ha sido el reflejo de una visión: ser un espacio donde las ideas y el talento empresarial de Colima encuentren voz.
Cumplir 17 años no es casualidad, es fruto del trabajo constante, de la convicción de que los medios de comunicación pueden y deben aportar a la vida económica y social y del acompañamiento de aliados que creen en este proyecto. A todas y todos ustedes, nuestro agradecimiento más sincero.
Hoy miramos hacia adelante con entusiasmo. Si algo hemos aprendido en este trayecto es que la única manera de honrar el pasado es seguir construyendo el futuro. La revista que nació hace tanto, hoy continúa con la solidez y el ánimo de seguir creciendo, conscientes que todavía con mucho camino por recorrer.
A quienes nos leen, anuncian, colaboran y confían en Decisión de Empresario: gracias por ser parte de estos 17 años. Este aniversario es de todos ustedes.
No.205 Año 18

16.
EN PORTADA
La prevención de las manos de los expertos traída directamente a ti. Pláticas para todo público que te ayudarán a conocer más sobre el cáncer de mama, cómo prevenirlo, cómo tratarlo y más.
06. 08. 10. 12.
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Anotaciones para manejar en la lluvia Brandon Enciso.
PLANEACIÓN CONTABLE
La contabilidad y el mundo de la arquitectura María Elena Murguía.
CINE Y OPINIÓN
Las películas más exitosas de 2025 (hasta ahora) Cristóbal Ruiz Gaytán.
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Eficiencia energética: la mejor inversión en viviendas y comercios en Colima Marco Corona.
S.A. DE C.V.
Oscar Cortés Lecuona
DIRECTOR GENERAL GRUPO EDITORIAL
Miguel Alejandro Díaz Baltazar
DIRECTOR REVISTA COLIMA
Cristobal Ruiz Gaytán COORDINADOR EDITORIAL
Gilberto Martínez Pedraza • DISEÑO EDITORIAL
Juan Pablo Cortés • FOTOGRAFÍA DE PORTADA
Lupita Mejía • MAQUILLAJE Y PEINADO COLABORADORES
Cristóbal Ruiz • Cine y opinión
Paulina Miramontes • Cultura
Brandon Enciso • Industria automotriz
Marco Corona • Industria de la construcción
María Elena Murguía • Planeación contable
Fernanda Salazar • Opinión política
Romelia Serrano • Al Aire
Mario Piña • FACEBOOK, INSTAGRAM, X Y YOUTUBE
Gabriel Cortés • PAGINA WEB E ISSUU REVISTA DIGITAL
Fernando Mardueño • DISEÑO REDES SOCIALES
Javier Corona • VIDEO Y EDICIÓN AL AIRE
VENTAS COLIMA
Miguel Díaz • 312 107 1726 miguel@decisiondeempresario.com
Oscar Lecuona • 312 125 3096 oscar@decisiondeempresario.com
������������. De manera gratuita por mensajería en todo el estado de Colima. Si desea recibir la revista en su domicilio, favor de suscribirse en la página web www.decisiondeempresario.com
AÑO 18, NÚMERO 205. PUBLICACIÓN: 1 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Revista mensual editada y publicada por Editorial Tsur yAsociados S.A. de C.V. Número de certificado de reserva otorgado por INDAUTOR 042020-121609031800-01. Número de certificado de licitud de Titulo y contenido 00-014-A-1436-20 con domicilio en Amatista #101 Col.
Residencial Esmeralda Norte C.P. 28017 Colima, Col., México.
Decisión de Empresario investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas ni contenidos relacionados con los mismos.Prohibidasureproducciónparcialototal.ImpresaenMéxico,printed in Mexico por Tsury Asociados S.A. de C.V. Ejido Tomatlán 53 Col. San Francisco Culhuacán,04420 Coyoacán, CDMX. todos los derechos reservados, all rights reservedcopyrigth 2023.

por Brandon Enciso

Si estás leyendo esto, es probable que vivas en Colima, o cuando menos, en la zona centro de México, así que como cada año, es la misma historia; mañana soleada con Luis´mi sonando de fondo, noche de tormenta del fin del mundo.
odos saben querer, pero pocos saben amar; de igual manera, todos saben encender, pero pocos saben manejar, así que por su seguridad, mi lector, le dejo unas anotaciones que debe considerar antes de arrancar su auto en esta temporada de lluvias.
Primero, sus llantas no son eternas, aunque te empeñes en rodar con ellas hasta que parecen slicks de Fórmula 1. Revisa dibujo, presión y frenos, traen un manual, por amor a Carol Shelby, leelo. Ah y los limpiaparabrisas no están de adorno: si chillan o embarran, cámbialos, no cuestan demasiado y lo puedes hacer tú mismo en dos minutos, hasta hay tutoriales en YouTube.
Segundo, despacito, no eres Stroll cada que llueve; no importa cuánto creas en tus reflejos y las asistencias electrónicas de tu coche, con lluvia, tu auto necesita más espacio para frenar. Reducir la velocidad
aumenta tus posibilidades de no salir en la nota roja de mañana.
Tercero, marca tu distancia, igual que hiciste con ese ex. Si ya en seco frenar pegado al de adelante es mala idea, en mojado es básicamente un boleto al taller. Dale aire al coche que va enfrente; así evitas comer su traza de agua y, de paso, un choque. Aprende a frenar con el motor, pues en mojado, las llantas que se amarran son sinónimo de no detenerse.
Cuarto, cuidado con los charcos, meterte en uno es como jugar a la ruleta rusa: nunca sabes si es un simple charquito o un cráter de la luna escondido. Si no puedes evitarlos, pasa despacio, en primera y a velocidad constante.
Quinto, las luces no son opcionales. Enciéndelas aunque esté lloviendo con sol. Y si tu parabrisas se empaña, el aire acondicionado también sirve desempañarlo. Si la lluvia es muy tupida, enciende también
tus intermitentes, cualquier cosa que te haga más visible te ayudará a evitar ser impactado.
Sexto, si empiezan a caer piedras del cielo, no intentes ganarle a la naturaleza. Oríllate, espera y agradece, que el granizo no acaricia.
Séptimo y último, cruzar cuerpos de agua debe ser tu última opción, y antes de hacerlo, asegúrate de conocer su profundidad; si es demasiada, tu auto pasará a lancha y el agua reemplazará al oxígeno, y créeme, no quieres eso. Si has de entrar a un cuerpo de agua ya asegurado, pon primera y no la sueltes hasta terminar el cruce.
La lluvia no es el enemigo, tu exceso de confianza y falta de paciencia, sí. Si vas tarde, vas tarde, y es mejor ser impuntual que ausente, así que ve despacio y con cuidado, no queremos extrañarte aquí.


por María Elena Murguía Covarrubias
312 323 6839 / 312 943 8222
elenamurguiacovarrubias elenamurguia.sci@gmail.com scontables.mx

En el mundo de la construcción, los arquitectos son responsables de transformar ideas en proyectos concretos, funcionales y estéticos. Sin embargo, para que una obra llegue a buen término no basta con creatividad y conocimiento técnico; también es imprescindible contar con una gestión contable sólida.
a contabilidad no solo es una obligación fiscal, sino una herramienta de planeación, control y evaluación que acompaña al arquitecto en todas las etapas de su trabajo.
1.
Antes de iniciar:
Planeación financiera
Previo a la colocación de la primera piedra, es esencial determinar la viabilidad económica del proyecto. La contabilidad permite:
• Elaborar presupuestos claros y ajustados a la realidad del mercado.
• Establecer un plan de financiamiento, ya sea con recursospropios,créditosoinversiónexterna.
• Definir proyecciones de flujo de efectivo, asegurando que cada etapa cuente con los recursos necesarios.
• Con una planeación financiera adecuada, se minimiza el riesgo de interrupciones y se mejora la capacidad de respuesta ante imprevistos.
2.
Durante la obra:
Control de gastos y recursos
Una vez que la obra está en marcha, el seguimiento contable es clave para mantener el or-
den y evitar desviaciones significativas. Un buen control contable ayuda a:
• Registrar gastos con exactitud y oportunidad.
• Comparar los costos reales con el presupuesto inicial.
• Detectar y corregir sobrecostos antes de que afecten la rentabilidad.
• Además, la información contable bien organizada facilita la negociación con proveedores y el manejo eficiente de la nómina de personal.
3. Obligaciones fiscales en el sector construcción
El rubro de la construcción es uno de los más regulados y fiscalizados en México. Los arquitectos y empresas constructoras deben cumplir con múltiples obligaciones, como:
• Emisión y recepción correcta de CFDI (facturación electrónica).
• Declaraciones mensuales de IVA e ISR.
• Retención de impuestos por subcontratos.
• Pago de contribuciones como el IMSS, INFONAVIT e Impuesto sobre Nómina.
Una contabilidad profesional garantiza el cumplimiento de estas obligaciones y reduce el riesgo de multas, recargos y auditorías.
4. Después de la obra: Evaluación y rentabilidad
Finalizada la construcción, la contabilidad permite evaluar el resultado financiero real del proyecto. Esto incluye:
• Calcular el margen de utilidad obtenido.
• Analizar si el retorno de inversión cumplió con lo esperado.
• Identificar las posibles áreas de mejora para futuros proyectos.
La contabilidad es un elemento estratégico que acompaña al arquitecto desde la planeación hasta la evaluación final de un proyecto. No se trata solo de cumplir con la ley, sino de tomar decisiones basadas en información confiable, optimizar recursos y asegurar la rentabilidad.
En la construcción, la estética y la funcionalidad son importantes, pero el verdadero éxito de una obra también depende de la solidez financiera que la respalda.




por Cristóbal Ruiz Gaytán Trujillo
skymoviemaker@hotmail.com @skymoviemaker

Hay muchos tipos de éxito, pero cuando hablamos de cine, usualmente este se mide por los ingresos en taquilla. Ya terminado el verano cinematográfico, exploramos las películas que resultaron ser más exitosas, y que seguramente influirán en las tendencias que vienen para el mundo del séptimo arte.
a pandemia lo cambió todo. En el cine se nota a partir de los números que la taquilla ha arrojado y que no se han recuperado a lo que era el mundo antes de este parteaguas. Los números ya no son tan estridentes, como lo llegaron a ser en 2021, y quizás nunca se vuelvan a recuperar debido a la gran influencia del streaming y a la dificultad cada vez mayor de sacar a las familias de su hogar e invitarlas a las salas.
Sin embargo, los éxitos aún existen, y estos son los cinco más grandes en lo que va del año, con un pequeño (muy pequeño) análisis de cada uno.

Minecraft
DIR: JARED HESS
$955,149,195 dólares
Este filme merece un artículo aparte. No por su calidad o profundidad, sino porque logró algo inesperado: hacer de un meme un éxito en taquilla. Por supuesto que es una marca muy reconocida, pero todo lo que precedió a este filme era desastroso: un mal tráiler, años en producción y burlas de los fans. Sin embargo, Jack Black cantando + líneas tan malas que los centennials se burlen de ellas = éxito en taquilla. Fascinante.

Ne Zha 2
DIR: JIAOZI
$1,899,796,467 dólares
Quizá no te suene esta película, pues fue producida y distribuida en China, pero su taquilla demuestra muchas cosas: que la nación asiática se ha convertido en el principal mercado para el cine; que su industria crece fuerte y no requiere del mercado internacional; que la animación gusta, y gusta mucho. Es una taquilla realmente sorprendente para una película que, fuera de China, no ha tenido gran impacto.

Jurassic World: Rebirth
DIR: GARETH EDWARDS
$828,593,920 dólares
Esta es la sorpresa del verano, pues en un periodo tan competido, donde la conversación digital se iba más por Superman de DC o por Los 4 Fantásticos de Marvel, resultó que el público quería ver la séptima entrega en esta extensa saga de dinosaurios, ignorando las críticas que la hicieron pedazos y asegurando con su éxito por lo menos tres películas más.

Lilo &
DIR: DEAN FLEISCHER-CAMP
$1,028,420,106 dólares
Así es, los live action de Disney siguen siendo su carta fuerte, especialmente ahora que las películas de superhéroes parecen no estar recaudando tanto. Esta película en particular vino a mostrar que los millennials (generación que creció con la película animada original) son un mercado fuerte y nostálgico, que pagará por revivir sus memorias y reencontrarse con viejos conocidos.

DIR: DEAN DEBLOIS
$624,040,005 dólares
Estristequelaúnicapelículaqueconsidero“debuenacalidad”enestalistaseaelquintolugar,peroeso habla del mercado y los intereses del público. Este remake agradó a crítica y audiencia, manteniendo losaspectosmásimportantesdelapelículaoriginal y aprovechando el uso de actores para dar más pesoemocionalalasescenas.Ungranacierto,que seguramentetendráunamuybuenasecuela.
Sin más que agregar, soy Cristóbal Ruiz Gaytán… Disfruten la función.

312
Construmanía Arquitectura y Valuación marco_aurelioc@hotmail.com

por Marco Corona
¿Calor? Hay formas de hacer nuestro hogar más fresco, ahorrando energía y cuidando el entorno. Con pequeños cambios podemos lograr grandes diferencias en tu construcción.
n la actualidad, hablar de eficiencia energética no es únicamente una moda, sino una necesidad que impacta directamente en la economía familiar y empresarial. El consumo de electricidad en los hogares mexicanos representa aproximadamente una cuarta parte de la energía total del país (INEGI, 2023), y en zonas cálidas como Colima este porcentaje tiende a elevarse debido al uso intensivo de ventiladores y aires acondicionados. Esta realidad plantea un reto, pero también una gran oportunidad: construir y remodelar con visión sustentable.
Un inmueble eficiente energéticamente no solo significa menos gasto en los recibos de luz, sino también mayor confort. La clave está en aprovechar recursos naturales como la orientación solar, la ventilación cruzada y la iluminación natural, así como en incorporar tecnologías modernas que disminuyan la dependencia de equipos eléctricos. Estudios de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) muestran que, con un diseño adecuado, es posible reducir hasta en 30% el consumo de electricidad mensual en viviendas y comercios.
En nuestro estado las temperaturas promedio oscilan entre los 25 y 35 grados centígrados durante gran parte del año; la demanda de energía para climatización es particularmente alta. Sin embargo, con un proyecto de construcción o remodelación bien planeado, se pueden integrar soluciones como muros térmicos, techos aislados, ventanas de doble vidrio y sistemas de sombreado, que disminuyen la entrada de calor y mantienen los espacios frescos sin necesidad de sobreutilizar los aires acondicionados.

Otra alternativa cada vez más accesible son los sistemas fotovoltaicos. Según la CFE, México cuenta con más de 400 mil contratos de generación distribuida en hogares y comercios, lo que confirma el creciente interés de las familias y empresas por producir su propia electricidad. En muchos casos, una instalación de paneles solares puede recuperar la inversión en un periodo de 3 a 5 años, mientras el ahorro se mantiene constante a lo largo de décadas.
Para el sector comercial, la eficiencia energética se traduce en ventajas competitivas. Un local que reduce sus costos de electricidad aumenta su rentabilidad, y además proyecta una imagen de responsabilidad ambiental que cada vez es más valorada por clientes y consumidores. De hecho, encuestas de mercado señalan que más del 60% de los mexicanos prefieren consumir productos y servicios de empresas que demuestran prácticas sustentables.
En este contexto, construir o remodelar con criterios de eficiencia energética se vuelve una decisión estratégica. Desde el diseño de una casa hasta la modernización de un negocio, se trata de una inversión que protege la economía, mejora la calidad de vida y aumenta el valor del inmueble. Construmanía ofrece asesoría integral para materializar este tipo de proyectos en Colima, combinando innovación, funcionalidad y sustentabilidad.
En Construmanía podemos ayudarte a encontrar esa solución y hacerla realidad en tu hogar o negocio.



Son pláticas cuyo propósito es acercar a más mujeres a información clave sobre el cáncer de mama, promoviendo la conciencia, el conocimiento, y sobre todo la detección temprana, que pueden marcar la diferencia en las oportunidades de tratamiento y recuperación.
A toda la gente interesada en la prevención, detección u opciones de tratamiento, para pacientes, familiares o conocidos en situación de cáncer
Las participantes podrán recibir consulta o estudios de parte de los médicos expertos a un costo preferente ¡No faltes!

EXPERIMENTADOS DEL ESTADO EN UN LENGUAJE ACCESIBLE PARA TODO PÚBLICO
Dos horarios:
10:00 a.m. 12:30 p.m.

Blvd Camino real #1095-A
Col Puerta Paraíso (Frente al Hospital Regional)

Persona sin registro Regístrate enviando un mensaje:
Personas con registro previo $20 312 104 3347


¿Sabías que es el cáncer en mujeres en nuestro país?
de todos los casos
MÁS COMÚN
Trabajar en turnos nocturnos o dormir menos de 6 horas aumenta el riesgo significativamente
CASI 9 VECES

El riesgo de padecer cáncer de mama es
2x
si un familiar directo lo ha padecido
$110,459 mayor
DESINFORMACIÓN DIAGNÓSTICO TARDÍO
son los grandes enemigos de la prevención del cáncer de mama La y el

El costo promedio al año por paciente de cáncer de mama es de pesos mexicanos
La lactancia materna es un factor protector


Alto consumo de carbohidratos simples aumenta el riesgo
La mayor incidencia se da entre
50-59
PERO CADA VEZ ES MÁS COMÚN EN MENORES DE 40 AÑOS años


El consumo crónico de alcohol y tabaco aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama
FUENTES
Palmero Picazo, Joaquín, Lassard Rosenthal, Jareth, Juárez Aguilar, Leslie Aylin, & Medina Núñez, Carlos Alonso. (2021). Cáncer de mama: una visión general. Acta médica Grupo Ángeles, 19(3), 354-360. Epub 04 de abril de 2022. Recuperado de https://goo.su/DWGfWQ0
Palmero Picazo, Joaquín, Lassard Rosenthal, Jareth, Juárez Aguilar, Leslie Aylin, & Medina Núñez, Carlos Alonso. (2021). Cáncer de mama: una visión general. Acta médica Grupo Ángeles, 19(3), 354-360. Epub 04 de abril de 2022. Recuperado de https://goo.su/ 0HhUzN

DR. CÉSAR CÓRDOBA
Especialista en oncología

M.C.M ISABEL GONZÁLEZ
Nutrióloga, Maestra en Ciencias Médicas

DR. ANTONIO CÓRDOBA
Radiólogo intervencionista

DRA. OLGA ÁLVAREZ
Médico Patólogo

DRA. IRIS GARCÍA
Hematóloga
ElDrRobbinsdijo:"Laúnicamaneraseguradeevitarelcánceresnonacer,yaquevivir supone un riesgo." Lo cual es cierto, hay quien tiene más o menos probabilidades de desarrollar la enfermedad, a esto se le conoce como factores de riesgo. En algunos no podemos influir o modificar como el ser mujer, es el factor de riesgo más importante para el cáncer de mama, en otros sí podemos influir o modificar como la obesidad o cuidado de la salud.
La nutrición antes, durante y después de la quimioterapia tienen beneficios increíbles como, recuperación más pronta, fortalece el sistema inmune, evita la pérdida de masa muscular, reduce la inflamación del cuerpo y reduce los efectos secundarios con mayor tolerancia a la quimioterapia
Los tratamientos contra el cáncer de mama han mejorado considerablemente gracias a los avances en la tecnología. Según la American Cancer Society, el uso de mamografías y ultrasonidos ha reducido las tasas de mortalidad en un 40% desde 1989, debido a la detección temprana y la precisión de los diagnósticos.
Sirven para personalizar los tratamientos. Saber que células están presentes en el tumor para poder clasificarlo y ver su poder de crecimiento, conocer los genes y predisposición hereditaria, vigilan la eficacia del tratamiento y pueden predecir la regresión de la enfermedad.
La sangre es un tejido líquido que circula por las venas y arterias. Es necesaria para mantenernos vivos, ya que transporta oxígeno, nutrientes, defensas, factores de coagulación a todas las partes del cuerpo. En el cáncer de mama la sangre puede verse afectada por infiltración de células malignas de la mama y por los tratamientos establecidos.
La radioterapia ayuda a destruir las células cancerígenas de manera precisa, dirigiendo la radiación exclusivamente a las zonas afectadas, minimizando el daño a los tejidos sanos. Por ello, no es de sorprender que la radioterapia sea esencial en la lucha contra el cáncer mama.
Diseñar y supervisar tratamientos personalizados para cada paciente. El conocimiento de la enfermedad y los avances en terapias como la quimioterapia, hormonoterapia y las terapias dirigidas, permite atacar el cáncer de manera efectiva.
Posterior a vencer al cáncer de mama mediante cirugías, radioterapia o quimioterapia existen procedimientos de reconstrucción que hoy en día son aplicables y deben ser prioridad en todas las mujeres ya sea de forma inmediata o tardía, ya que esto mejora mucho la confianza y autoestima de las pacientes.
Los anestesiólogos juegan un papel crucial en la lucha contra el cáncer de mama. Gracias a su experiencia, los pacientes enfrentan el proceso con mayor comodidad y menor riesgo de complicaciones, haciendo una contribución esencial para mejorar la calidad de vida de quienes luchan contra esta enfermedad.
Vamos a ver algunas estrategias para afrontar las emociones que puedan presentarse en el proceso de cáncer de mama, situación que no afecta únicamente a las pacientes que están viviendo con el diagnóstico y las implicaciones del tratamiento, tanto familiares como profesionales de la salud debemos estar preparados para acompañar de forma empática y humana.

DR. JOSUÉ HERNANDEZ
Radioncólogo

DR. OSCAR ÁVILA
Oncólogo

DR. ALEJANDRO COVARRUBIAS
Cirujano plástico y reconstructivo

DR. IVÁN SUÁREZ
Anestesiólogo

DRA. PATRICIA PÉREZ
Psiquiatra
Entrevistamos a Missael Landeros, Gerente Comercial de Zona Colima Interceramic, quién nos platicó sobre el espíritu de la marca y lo que significa para México y para Colima.

Con más de 46 años en el mercado, Interceramic es una de las compañías más reconocidas en México en el sector de pisos y recubrimientos. Su enfoque combina visión de negocio, cercanía con el consumidor y una profunda apuesta por la innovación y la sostenibilidad. En esta conversación, tenemos el acercamiento con el gerente comercial de zona Colima, quien nos comparte su visión sobre los retos y oportunidades del mercado colimense, la evolución del cliente y su filosofía de liderazgo.
“LA CLAVE ESTÁ EN ENTENDER AL CLIENTE ANTES QUE VENDERLE”
¿Cuál ha sido la clave del éxito comercial de Interceramic en un mercado como Colima?
Principalmente, entender las necesidades y gustos de los colimenses, y lograr acercarnos de una manera muy natural a todo el mercado, desde los desarrolladores de vivienda hasta los con-
sumidores de pequeños volúmenes, ofreciendo soluciones completas para cada necesidad.
¿Cómo han evolucionado las prioridades del consumidor en los últimos años, y cómo ha respondido su área a ese cambio?
Nuestros clientes cada vez están más familiarizados con el mundo de la cerámica, y hemos logrado adaptarnos al entorno por medio de diversos medios, especialmente en redes sociales, explicando más técnica y detalladamente las características y bondades de nuestros productos.
¿Qué diferencia a sus equipos comerciales frente a los retos que enfrenta este sector?
Nuestros asesores comerciales está altamente capacitado para ofrecer la solución ideal que buscan nuestros clientes, además de que están altamente motivados, derivado de trabajar en una empresa en la que todos nos preocupamos por todos.



LA INNOVACIÓN COMO
MOTOR DE CRECIMIENTO
En productos de recubrimientos, ¿qué papel juega el área comercial en impulsar la innovación hacia el cliente final?
Somos la cara al cliente final y nuestro objetivo es identificar y estar altamente capacitados para explicar por qué somos la mejor empresa y contamos con el mejor producto en el mercado a nivel nacional; esto conlleva a contar con el producto más innovador en el mercado.
¿Qué indicadores considera fundamentales para evaluar el éxito de la estrategia comercial?
– Capacitación del personal.
– Conversión de visitas a clientes (aprovechamiento).
– Stock ideal.
EL FUTURO DEL LIDERAZGO COMERCIAL
¿Cuáles considera las principales oportunidades para su industria en los próximos 5 años?
Mantener clara la visión de crecimiento y liderazgo a través de todos nuestros colaboradores altamente capacitados.
¿Qué aprendizajes dejaron las crisis recientes en la forma de vender y liderar?
Nunca debe perderse el enfoque, ya que las crisis siempre estarán presentes. Tener un equipo de trabajo comprometido y motivado es lo que siempre te mantendrá como líder en el mercado.



