EduArte Educativo

Page 1


EduArte Educativo B-LEARNING

PROGRAMA DE EXPERTO EN EDUCACIÓN VIRTUAL

Fraternidad ORION

Editor: Diana Rivadeneira

TABLA DE CONTENIDOS

Fusionando Técnica y Tecnología: Puntillismo y Teoría del Color en B-Learning

B-LEARNING - GRAFOMOTRICIDAD

Puntillismo y Teoría del Color en B-Lerning

FUSIONANDO TÉCNICA Y TECNOLOGÍA

El avance de la educación híbrida o b-learning ha abierto nuevas posibilidades para la enseñanza de la educación artística, combinando lo mejor del aprendizaje presencial y virtual. En este contexto, la teoría del color y el puntillismo, dos elementos fundamentales en el estudio del arte, pueden ser enseñados de manera innovadora, fusionando técnicas tradicionales con recursos digitales. Este enfoque no solo enriquece la experiencia de aprendizaje, sino que también promueve una mayor comprensión de los principios artísticos y la aplicación de nuevas tecnologías.

Arte que conecta puntos y colores: fusionando tradición y tecnología en el aprendizaje híbrido.

Teoría del Color B-Learning

La teoría del color es un pilar en la educación artística, pues proporciona las bases para entender la relación entre los colores, su percepción y su uso en la creación visual. En un entorno b-learning, la enseñanza de la teoría del color puede aprovechar herramientas digitales interactivas, como aplicaciones que permiten a los estudiantes experimentar con la mezcla de colores en tiempo real, crear sus propios círculos cromáticos y explorar combinaciones armónicas.

PUNTILLISMO

De lo Tradicional a lo Digital

El puntillismo es una técnica artística en la que se utilizan pequeños puntos de colores para crear una imagen. Enseñarlo en un formato híbrido permite a los estudiantes descubrir la evolución de esta técnica desde su origen tradicional hasta las aplicaciones digitales. Usar programas de edición gráfica facilita la práctica del puntillismo sin necesidad de materiales físicos, ofreciendo una forma más accesible para que los alumnos comprendan la complejidad del uso del color y la creación de texturas a través de puntos.

En el aula, los estudiantes pueden aplicar la técnica con pinturas y pinceles, contrastando su experiencia con la versión digital, lo que les brinda una comprensión más amplia de los materiales y sus efectos. Esta combinación de práctica manual y digital fomenta una visión más completa del puntillismo, resaltando cómo la técnica puede adaptarse a diferentes medios y entornos.

B-LEARNING GRAFOMOTRICIDAD

Autor: Hector Berru

Es esencial comprender el rol que juega la grafomotricidad en el desarrollo de habilidades motoras finas en los estudiantes, ya que esta es fundamental para tareas como la escritura, el dibujo y otras actividades que requieren precisión y control de los movimientos. En este contexto, el docente actúa como un guía que no solo enseña las técnicas correctas, sino que también observa y evalúa objetivamente el progreso del estudiante sin influencias personales, brindando retroalimentación

imparcial que permita un desarrollo adecuado de sus capacidades.

Tanto en el aula virtual como en las clases presenciales, es fundamental presentar contenido estructurado y adaptado sobre la grafomotricidad, utilizando las herramientas tecnológicas actuales. En este sentido, las videoconferencias pueden ser una excelente herramienta para que los estudiantes compartan sus experiencias, dificultades y avances en relación con el control de sus trazos, permitiendo a cada participante aportar su punto de vista sobre los temas tratados en clase.

La grafomotricidad: donde el trazo se convierte en el primer paso hacia la creatividad y el aprendizaje.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.