La Protección del Patrimonio en A Coruña.

Page 1

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

5871 No hay datos 4964 € 1836 cm2 - 170%

Fecha: 14/04/2013 Sección: PORTADA Páginas: 1,12-13

José Ramón Soraluce

David Fernández Abella

Alfredo Vigo

Ocupación: Catedrático de Composición Arquitectónica en la Universidad de A Coruña Postura: Considera que el público no valora el patrimonio existente en la ciudad y que el Ayuntamiento desarrolla una política adecuada para potenciar los restos existentes, aunque advierte de la complejidad de la rehabilitación

Ocupación: Arqueólogo, miembro de la empresa Argos Postura: Admite la existencia de una mala imagen sobre la conservación del patrimonio a causa de casos como el de O Parrote, por lo que defiende la promoción de su mantenimiento entre los ciudadanos y de su posible aprovechamiento económico

Ocupación: Catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Santiago Postura: Alerta sobre el deterioro del casco antiguo coruñés y propone que se promueva su recuperación con ayudas públicas, ya que muchas personas son reacias a renunciar a infraestructuras de las que carece aún esta parte de la ciudad

Los debates de La Opinión

protección del ❜❜ La patrimonio en A Coruña

Los restos históricos deben ser vistos como bienes culturales y generadores de riqueza Las ciudades deben conservar sus vestigios del pasado para garantizar la pervivencia de su identidad, en especial en casos como el de A Coruña por las características de su casco antiguo José Manuel Gutiérrez A CORUÑA

El inicio de actuaciones sobre vestigios históricos de la ciudad en los últimos meses pone de actualidad el problema de la protección del patrimonio. Tres profesionales especializados en esta materia exponen en esta conversación sus opiniones acerca de qué política se debe seguir para garantizar su conservación. A. Vigo: El público en general no sabe lo que tiene en la ciudad más allá de la Torre de Hércules y por lo tanto no se identifica con su patrimonio. Por eso, toda la labor que se haga para que el público pueda entender la preocupación para conservar las huellas de su historia, que se centran en la Ciudad Vieja y la Pescadería, siempre es importante, porque puede hacer que a lo largo se vaya recuperando ese tejido. Si la gente no participa y no cree en ello, y si además tampoco se facilita la vida en esos lugares, lógicamente toda esa parte de la ciudad se puede ir muriendo poco a poco. J. R. Soraluce: Si le preguntas a un coruñés si esta es una ciudad monumental, te dirá que no y que Santiago sí lo es porque no se tiene la sensación de que lo sea. Pero yo no confundiría una ciudad monumental con una con monumentos, porque las hay que los tienen y son horrorosas, pero como tienen una catedral o un castillo espectacular solo con eso se lucen. Aquí pasa al revés, ya que es una ciudad con un estructura urbana muy rica y su riqueza monumental estriba en esa estructura y en la evolución que ha tenido su arquitectura a lo largo del tiempo, que está perfectamente organizada y datada. Yo tampoco veo que a la gente le interese mucho que la Administración invierta en esto, sobre todo en esta época, porque no tiene la imagen de que esta sea una ciudad como Lugo y no le encuentra los valores. D. F. Abella: Desde el punto de vista arqueológico, esta ciudad

Soraluce, Fernández Abella y Vigo, en la redacción de LA OPINIÓN, antes de iniciar el debate. / JUAN VARELA

❜❜

Soraluce: “La riqueza monumental de la ciudad estriba en su estructura y en su evolución” F. Abella: “Esta ciudad adolece de falta de conocimiento de su patrimonio cultural” Vigo: “Si la gente no participa, el casco histórico irá muriendo poco a poco”

adolece, al igual que muchas otras, de falta de conocimiento del patrimonio cultural que tenemos en el entorno urbano y periurbano. No lo conocemos porque son intervenciones arqueológicas muy pequeñas, en solares privados y de carácter muy limitado, pero la gente se lleva verdaderas sorpresas cuando salen a la luz en los medios y descubre que al lado de donde ha vivido toda la vida tiene elementos del patrimonio cultural a los que no se ha prestado atención.A Coruña es una más de las ciudades que tienen este problema, pese a tener una historia rica y mucha información sobre estos elementos que se puede socializar. A. Vigo: Las administraciones pueden ser reacias a invertir en el patrimonio en esta época, en la que estamos viviendo una crisis pro-

funda que afecta a muchos aspectos de toda la ciudad y que incide sobre todo en las partes más sensibles, que son precisamente los cascos históricos, que no solo tienen que ser conservados, sino que especialmente hay que llenarlos de vida. Si la gente no vive en ellos y se va a la periferia, si no participa del uso continuado de los conjuntos históricos, eso todavía dificultará más el atractivo, así como las ayudas que pueda dar la Administración. Lo ideal sería que hubiera una conjugación de todos los elementos para poner en valor la necesidad de conservar y de vivir en los cascos históricos, pero no es fácil, porque vivir en ellos obliga a abandonar determinados sistemas de vida a los que estamos acostumbrados y que se pueden mantener en la periferia, por lo que habría

UNIVERSIDADE DA CORUÑA

que actuar no solo rehabilitando casas, sino haciendo una política que lo facilitara y que hiciera ver a la gente que es ventajoso vivir allí pese a que pueda tener algunas carencias, con el fin de que los cascos históricos se vuelvan a poblar. D. F. Abella: Yo incidiría en si el patrimonio es necesario. Está claro que un hospital es más necesario para la sociedad por tratarse de una necesidad urgente y básica, pero el patrimonio va mucho más allá porque es nuestra identidad, nuestra manera de reconocernos, es nuestro pasado y una herencia cultural que debemos mantener. También hay otra fase que no acabamos de ver clara dentro de una política municipal que es que el patrimonio también da una rentabilidad. Estamos (Pasa a la página siguiente)

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.