Vestigios de la Armada Invencible yacen olvidados en la ría de Ferrol.

Page 1

Vestigios de la Armada Invencible yacen olvidados en la ría de Ferrol

Hace una década se realizó el hallazgo, pero la falta de fondos frenó los trabajos

El interés del visitante por el patrimonio histórico de Ferrol va en aumento y así lo atestiguan los últimos estudios realizados por la oficina municipal de turismo, que cifran en un 70 % el porcentaje de personas que recalan en la urbe naval por este motivo. Pero más allá de lo visible en superficie, las aguas de la ría ferrolana atesoran también importantes joyas subacuáticas, como constata el estudio capitaneado en 2013 por el arqueólogo

Con el apoyo de los buzos de la Armada, un grupo de investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela realizó entonces un sondeo submarino preliminar que permitió localizar restos compatibles con el buque Ragazzona, considerado como el de mayor tamaño de la Armada Invencible, que zozobró en 1588 en aguas de la comarca.

Desde entonces y pese al interés mediático y académico suscitado a nivel internacional por el hallazgo, los trabajos no han podido seguir su cauce por la falta

El Gobierno alemán levantará el 1 de marzo las restricciones contra el covid

El Ejecutivo alemán levantará todas las restricciones anticovid, todavía en vigor, el próximo 1 de marzo, antes de lo que estaba previsto, con la excepción del uso de mascarilla para los visitantes de hospitales y residencias de ancianos.

A pesar de que todavía no haya desaparecido por completo, el virus se puede ahora dominar en la vida cotidiana, señaló el ministro de Sanidad, Karl Lauterbach.

Las restricciones vigentes incluyen el uso de mascarilla para trabajadores del sistema sanitario y residencias y para las personas que viven en estas últimas, así como la realización de test obligatorios periódicos para estos grupos y para los visitantes.

de fondos. «Se encontró un ancla, piezas de lastre y un volumen notable de artillería de hierro. Algún otro material como la cerámica, que es clave para que los arqueólogos puedan establecer una cronología detallada, estaba ya totalmente expoliada», determina Fernández Abella sobre la investigación.

«No hay duda de que tenemos un naufragio, con piezas de artillería de las de primera época y el problema está en que no hay ningún material arqueológico que nos diga de manera inequívoca que se trata de la Ragazzona. Habría que hacer un trabajo de más profundidad que permita acotar más la cronología», ahonda el profesional a cargo de la investigación, que tras una primera fase del proyecto intentó captar mecenas para reunir los 10.000 euros necesarios para mantener viva la llama del hallazgo. Un extremo que, pese a sus esfuerzos, no llegó a materializarse.

No obstante, el paso del tiempo no ha impedido a Fernández Abella seguir muy de cerca unos restos con los que tiene especial vinculación: «No escoges el naufragio, el naufragio te escoge a ti.

No era un pecio de la época en la que me especialicé y al final, después de todo el trabajo, tienes algo que es patrimonio de todos, pero que sientes como propio», confiesa el arqueólogo, que el pasado año comprobó que el «yacimiento está estable».

Una joya sumergida

Sobre las posibilidades que existen en torno al hallazgo una década después, Fernández Abella

defiende que «el patrimonio de Ferrol es indisoluble de su riqueza subacuática», con posibilidades diversas, tanto a nivel cultural como en el ámbito turístico, en la que es una de las «rías más inexploradas del golfo Ártabro».

«Hay muchas soluciones. Se pueden habilitar circuitos o rutas bajo el mar, con carteles explicativos. Esto acaba generando una musealización y un recurso explotable a nivel turístico, y si

Trabajos bajo el mar. El equipo de investigadores de la USC trabajó durante días, en colaboración con el grupo de buzos de la Armada, en la identificación de los restos que resultaron compatibles con el buque de la Armada Invencible.

no buceas, también hay opciones. Una muy simple y barata es colocar un cartel en la carretera que va a la playa de Cariño; una manera de entender que estás cerca de los restos de un naufragio», determina el arqueólogo, que entiende que la candidatura de Ferrol a Patrimonio Mundial puede ser una buena oportunidad para rescatar del olvido una joya submarina que permita «realzar lo que tienes en tierra».

Por primera vez, un estudio aporta evidencias de que, además de la comunicación mediante señales químicas, los osos pardos, Ursus arctos, realizan señales visuales arrancando la corteza de ciertos árboles para comunicarse. Esta investigación, liderada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y en la que participan la Estación Biológica de Doñana (EBD) y el Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB), todos del CSIC, pone de manifiesto que las señales visuales las realizan exclusivamente los machos adultos y únicamente están vinculadas con las necesidades reproductivas de la especie.

Para este artículo, publicado en Journal of Mammalogy, el equipo ha trabajado con la población de oso pardo de la cordillera cantábrica utilizando foto y vídeo

trampeo. Las imágenes obtenidas les han permitido analizar el comportamiento de varias decenas de individuos, entre ellos 13 machos adultos responsables de dejar marcas en los árboles. «Durante mucho tiempo se ha considerado que la comunicación entre los mamíferos se limitaba esencialmente a señalización química y acústica», contextualiza el investigador del MNCN

Vincenzo Penteriani. «Este trabajo experimental ofrece, por primera vez, pruebas de la existencia de un nuevo canal de comunicación para esta especie: la señalización visual mediante la eliminación de parte de la corteza del tronco de árboles especialmente visibles», continúa.

Estas marcas visuales, que realizan arañando y mordiendo la corteza, parecen tener un significado muy específico, ya que solo las realizan los machos adultos durante la época de celo.

El equipo apunta a que los animales podrían proporcionar información como el tamaño del individuo, que al final es una forma de explicitar el estatus de dominancia de cada macho en busca de oportunidades de apareamiento. Se trata de una información que complementa la que aportan las señales químicas que ya se conocían.

La Real Academia Galega de Ciencias convoca los premios de tecnología

La Real Academia Galega de Ciencias, en colaboración con la Axencia Galega de Innovación (Gain), ha convocado los Premios á Transferencia de Tecnoloxía en Galicia 2023. Los galardones se dividen en tres categorías. El premio Francisco Guitián Ojea distingue un trabajo de investigación aplicada para reconocer la creación de una tecnología aún no transferida, pero de la que se deriven claras aplicaciones. El galardón Fernando Calvet Prats destaca un éxito de transferencia de tecnología promovido por un grupo de investigación en colaboración con una empresa, y el premio Ricardo Bescansa Martínez reconoce un caso de éxito empresarial de tecnología transferida.

La Voz de Galicia • Miércoles, 15 de febrero del 2023 • SOCIEDAD • 25
BERLÍN / EFE REDACCIÓN / LA VOZ
Los osos también usan señales visuales para comunicarse entre ellos
REDACCIÓN / LA VOZ Un ejemplar de oso pardo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.