Programa V congreso de Castellología.

Page 1

V Congreso de Castellología

Homenaje al Dr. Amador Ruibal Rodríguez

Ciudad Real ~ Montiel 1, 2 y 3 de marzo de 2023

Dirigido por:

Jesús Molero García - David Gallego Valle (UCLM)

Miguel Ángel Bru Castro (IEF-AEAC)

MIÉRCOLES, 1 DE MARZO

Facultad de Letras de Ciudad Real

8:30 - Recepción y entrega de documentación

9:00 - APERTURA DEL CONGRESO

9:15 - CONFERENCIA INAUGURAL - Aula Magna de la Facultad de Letras de Ciudad Real -

Amador Ruibal Rodríguez (AEAC) Ayer y hoy de los estudios castellológicos

SESIÓN II. EDAD MEDIA. AL-ANDALUS – AULA MAGNA-

Modera: Jesús Molero García (UCLM)

10:00 – COMUNICACIONES (12 min)

José Luis Menéndez Fueyo

Los antemurales con lanceras en al-Ándalus. Problemática y nuevas aportaciones al estudio de las fortificaciones de última época andalusí en el territorio de Alicante.

Fernando Villada Paredes

El frente occidental de la muralla islámica de Ceuta y sus precedentes

Javier Mejias España

Las fortalezas del entorno de la ciudad de Toledo en época almorávide

Sergio De la Llave Muñoz

La Alcazaba de Talavera de la Reina (Toledo): 30 años de investigaciones

Jorge Jiménez Esteben

Las torres de Toledo en la documentación mozárabe

Miguel Ángel Bru Castro

Dos asentamientos fortificados andalusíes en el camino de Córdoba a Toledo. La Torre de Azuqueca y la fortificación de Guadalerzas.

11:30 - 11:45 DEBATE

11:45 – 12:00 DESCANSO

12:00 - CONFERENCIA PLENARIA (AULA MAGNA)

SESIÓN I. PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA – SALÓN DE GRADOS -

Modera: Pablo Schnell Quiertant (AEAC)

10:00 – COMUNICACIONES (12 min)

Miguel Torres Mas y David Rodríguez González

El recinto defensivo de la Motilla del Azuer y la protección de recursos críticos en la Edad del Bronce

Andrés Ocaña Carretón

Fortificaciones de la Edad del Bronce en las Lagunas de Ruidera y su entorno. Análisis y caracterización

Jesús Robles Moreno, José Miguel García Cano, Irene Caracuel Vera y José Fenoll Cascales.

Defendiendo un oppidum ibérico: las murallas y la puerta oriental fortificada de Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla, Murcia)

Pablo Paniego Díaz

La defensa en los castros prerromanos de la cuenca del río Ardila

Jesús Francisco Torres-Martínez, Santiago David Domínguez Solera y Eduardo José Peralta Labrador

El Asedio de La Loma (Santibáñez de la Peña, Palencia): Sus murallas

Antonio Madrigal Belinchón y Macarena Fernández Rodríguez

Sistemas defensivos del oppidum de Fuente de la Mota (Barchín del Hoyo, Cuenca).

11:30 - 11:45 DEBATE

Miguel Gomes Martins (GEO e IEM-FCSH/NOVA)

Castelos portugueses da Idade Média: modelos de comando e sistemas de vigilância e defesa. Uma visão de conjunto.

Sala 1 Aula Magna de la Facultad de Letras de Ciudad Real Sala 2 Salón de Grados Facultad de Letras de Ciudad Real

SESIÓN III. EDAD MEDIA. REINOS CRISTIANOS – AULA MAGNA -

Modera: David Gallego Valle (UCLM)

12:45 COMUNICACIONES (12 min)

Ramón Martí Castelló

Las torres exentas altomedievales en el nordeste peninsular: modelos, distribución y funciones (siglos VIII-XI)

Alberto García Porras

El castillo de la Estrella, Teba (Málaga). De castillo andalusí a palacio-fortaleza de época moderna

Eduardo Romero Bomba, Timoteo Rivera Jiménez, Omar Romero de la Osa Fernández e Inmaculada Jiménez Aguilar

Caracterización del castillo de Aracena (Huelva) desde la arqueología

José Arturo Salgado Pantoja

Fortificaciones en los despoblados medievales cristianos del Señorío de Molina: el caso de la Sexma del Campo

13:45 – 14:00 DEBATE

14:00-16:00 COMIDA

SESIÓN V. EDAD MEDIA. REINOS CRISTIANOS – AULA MAGNA -

Modera: Miguel Ángel Bru Castro (IEF-AEAC)

16:00 – COMUNICACIONES (12 min)

Michel Muñoz García, Santiago David Domínguez-Solera, Fernando Olmedilla Lacasa, Yanira Huerta de Maya, Miguel Osma Soria, Pedro Ortega Navarro y Roberto García Manchón

El segundo recinto de la muralla de Brihuega (Iª Mitad del S.XIII): Nuevos significados Javier Salido Domínguez, Rosario Gómez Osuna, Joaquín Barrio Martín, Santiago

Palacios Ontalva, David Gallego Valle, Elvira García Aragón y Fernando Checa Valles

El Castillo Viejo de Manzanares El Real (Madrid). Avance de los resultados de las campañas arqueológicas de 2020 y 2021

César Pacheco Jiménez

El castillo señorial de Mejorada (Toledo). Nuevas aportaciones arqueológicas.

José Martínez Peñarroya y Consuelo Vara Izquierdo

La torre - puerta medieval de Iniesta (Cuenca)

Juan Jose Fondevilla Aparicio

El castillo del Castro y el dominio visual de la Carrera de Mértola en el primer tercio del siglo XIV

Vicente Torres Encinas

Evolución de las estructuras defensivas en la comarca de Quintanar de la Orden

Juan Carlos Castillo Armenteros y María Victoria Gutiérrez Calderón

Las transformaciones de las estructuras de fortificación del cerro de Santa Catalina a principios del siglo XIX: el acceso a los alcázares.

17:45-18:00 DEBATE

SESIÓN IV. EDAD MEDIA. REINOS CRISTIANOS – SALÓN DE GRADOS -

Modera: Jaime García Carpintero (UCLM)

12:45 – COMUNICACIONES (12 min)

Michel Muñoz García

Arquitectura fortificada de la villa salmantina de Ledesma.

Javier Ibáñez González, José F. Casabona Sebastián y Rubén Sáez Abad

Resultados preliminares de los sondeos arqueológicos realizados en la fortaleza conventual santiaguista de Montalbán (Teruel)

Javier Ibáñez González

Nuevas aportaciones al fenómeno del mas fortificado turolense

Rubén Alonso López

Alimentación en una fortaleza medieval desde su registro material: el caso de Santa María del Guadiana (s. XIII)

13:45 – 14:00 DEBATE

SESIÓN VI. EDAD MEDIA. REINOS CRISTIANOS – SALÓN DE GRADOS -

Modera: Jorge Jiménez Esteban (AEAC)

16:00 – COMUNICACIONES (12 min)

Carlos Gozalbes Cravioto

El Castillo de los Genoveses de Larache (Marruecos atlántico)

Ana Escobar Requena y Sergio de la Llave Muñoz

El yacimiento urbano de Entretorres (Talavera de la Reina, Toledo): estado de la cuestión

José Miguel Muñoz Jiménez

El castillo de Allendelagua (Castro-Urdiales), pintado en amistosa competición por Eugenio Lucas Velázquez y Jenaro Pérez Villamil

Diego Piay Augusto

De Pedro Madruga a Eugenio Carlos de Hostos: 500 años de historia en el Castillo de Soutomaior (Pontevedra, Galicia)

Ismael García Gómez

Castillos y casas-fuerte en la guerra intra-urbana medieval: El caso de Vitoria-Gasteiz, espacio donde contendieron Mendozas, Ayalas y Guevaras.

Alejandro García Álvarez-Busto, Patricia Suárez Manjón, Alicia García

Fernández y José Avelino Gutiérrez González

La cerca bajomedieval de Oviedo: nuevos avances arqueológicos para su conocimiento

17:30-17:45 DEBATE

18:15 – 19:00 VISITA DE LA PUERTA DE TOLEDO

Facultad de Letras de Ciudad Real

9:15 - CONFERENCIA PLENARIA (AULA MAGNA)

Fernando Cobos Guerra ICOMOS-AEAC

Metodología de estudio e intervención en la fortificación renacentista y abaluartada.

SESIÓN VII. Transición Edad Media A Moderna – Aula Magna -

Modera: Amador Ruibal Rodríguez (AEAC)

10:00 – COMUNICACIONES (12 min)

Magdalena Valor Piechotta

La fortaleza-palacio de Bornos (Cádiz): la fortaleza (torre atalaya, casa fuerte y castillo) y su transformación en palacio

Juan Luis Carriazo Rubio

Patologías edilicias en la documentación aurisecular: el alcázar señorial de Niebla

João Nisa

«A primçipall chave da goarda e defemsam destes regnos»: os castelos do Alentejo entre os finais da Idade Média e os alvores da Modernidade (14381521)

Rubén Sáez Abad, Javier Ibáñez González y José F. Casabona Sebastián

El Castillo de Aínsa (Huesca), la transformación de una fortificación medieval en una renacentista.

Carmen Carbajo Cubero

La falsabraga oriental del castillo de Aguilar, entre el medievo y la modernidad.

José Francisco Casabona Sebastián

Artillería de pólvora y fortificaciones en el Sur de Aragón.

11:30 – 11:45 DEBATE

11:45 – 12:00 DESCANSO

12:00 - CONFERENCIA PLENARIA (AULA MAGNA)

SESIÓN VIII. Metodología, gestión, conservación del patrimonio fortificado – Salón de Grados

Modera: Alba García Bernabé (IPCE)

10:00 – COMUNICACIONES (12 min)

Estefanía Herrero García e Ignacio Javier Gil Crespo Consolidación de la coracha de las murallas de Buitrago del Lozoya (Madrid)

Valentín Arrieta Berdasco

El Castillo de Soto (Aller). Crónica del redescubrimiento de un castillo asturiano

Fernando Olmedilla Lacasa y Yanira Huerta de Maya

Castillo de Almenara. Reconocimiento, consolidación y últimos hallazgos

Jose Manuel Martínez Torrecilla, Óscar Reinares Fernández y Minerva Sáenz Rodríguez

El proyecto cultural de restauración del castillo de Préjano (La Rioja): la arqueología, la historia del arte y la arquitectura al servicio de la conservación

Miguel Angel López Marcos

Los restos arqueológicos del Cuartel de San Gil de Madrid. Un ejemplo de recuperación de Patrimonio

Xoan Moreno Paredes

Actuaciones de conservación y restauración en el yacimiento andalusí de Albalat (Romangordo, Extremadura)

11:30 – 11:45 DEBATE

CONFERENCIA PLENARIA

Alfredo González Ruibal (CSIC)

Fortificaciones en el Cuerno de África: desde el siglo XVI a la Segunda Guerra Mundial.

JUEVES, 2 DE MARZO
Sala 1 Aula Magna de la Facultad de Letras de Ciudad Real Sala 2 Salón de Grados Facultad de Letras de Ciudad Real

SESIÓN IX. Edad Moderna – Aula Magna

Modera: Ignacio J. Gil Crespo (AEAC)

12:45 COMUNICACIONES (12 min)

Renzo Chiovelli, Giulia Maria Palma y Vania Rocchi

The construction techniques of the medieval defensive walls of the city of Viterbo

Milagros Flores Román

Primeras obras defensivas de la isla de Puerto Rico durante el siglo XVI

José María Rodríguez Jiménez

Las fortificaciones en la frontera novohispana: la evolución de los presidios en la provincia de Texas

Daniela Concas, Cesare Crova y María Grazia Turco

The coastal defense system of Lazio. Memory, knowledge, landscape, conservation.

13:45 – 14:00 DEBATE

SESIÓN X. Edad Contemporánea – Salón de Grados

Modera: Rafael Moreno (AEAC)

12:45 COMUNICACIONES (12 min)

Pablo Schnell Quiertant y Francisco Pino Sevilla

Tecnología UAV en arqueología del conflicto; un ejemplo de investigación en el frente de Peguerinos (Ávila).

Israel Jacobo Alcón García y Antonio Batanero Nieto

El frente de la guerra civil entre el Sotillo Y Las Inviernas (Guadalajara). Una perspectiva documental y arqueológica"

Miguel Ángel Bru Castro y Pablo Schnell Quiertant

El epílogo de la batalla de Guadarrama. Primeros resultados de las excavaciones de dos posiciones de vanguardia republicana en La Jarosa.

13:45 – 14:00 DEBATE

14:00-16:00 COMIDA

Sala 1 Aula Magna de la Facultad de Letras de Ciudad Real

SESIÓN XI. Metodología, gestión, conservación del patrimonio fortificado- Aula Magna

Modera: Cristina Peña Ruíz (UCLM)

16:00 COMUNICACIONES (12 min)

Moisés Alonso Valladares y Alberto García Porras

Proyecto de investigación Bayra. Un plan de recuperación integral para una ciudad medieval

Santiago Olcina Lagos

El Castillo de Santa Bárbara (Alicante, España): de la cesión municipal a su declaración como Monumento Histórico-Artístico (1928-1961)

Gonzalo Fernández-Rubio Hornillos

La creación de estructuras administrativas para la gestión de determinados castillos. Especial referencia a los castillos ciudadrealeños.

María del Valle Gómez de Terreros Guardiola

Conservación y restauración de la arquitectura defensiva y los castillos andaluces en el siglo XXI: criterios de intervención

David Fernández Abella

Análisis de emplazamiento de fortificaciones medievales en Galicia.

Mª Lourdes Gutiérrez Carrillo

Metodología SIG para la evaluación de factores de riesgo del patrimonio defensivo medieval de tierra. El visor PREFORTI

17:15- 17:30 Debate

17:45 – 18:30

CONFERENCIA PLENARIA (AULA MAGNA)

17:30 – 17:45 Descanso

Juan José Fondevilla Aparicio

Hacia una nueva escala de tutela de la arquitectura defensiva en clave territorial: modelos digitales de información y gestión patrimonial

18:30- 18:40 PRESENTACIÓN

18:40- 18:50 PRESENTACIÓN

Ignacio Javier Gil Crespo

Presentación del número 184 (2022) de la revista Castillos de España

María Esther Almarcha Núñez-Herrador

Nueva fuente documental digital para la investigación castellológica. La digitalización de fondos de la AEAC por el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha

VIERNES, 3 DE MARZO

Castillo de La Estrella y Centro cultural José Sánchez Mota (MONTIEL)

8:30 – Salida en autobús a Montiel (aparcamiento trasero Facultad de Letras)

SESIÓN XII LUGAR: Centro cultural José Sánchez Mota. (MONTIEL)

Modera Miguel Ángel Bru Castro (IEF-AEAC)

10:00 CONFERENCIA PLENARIA

Jesús Molero y David Gallego

Metodología de investigación en el patrimonio fortificado medieval en la Península Ibérica

10:30 COMUNICACIONES

Jaime García Carpintero López de Mota (UCLM)

El castillo de Haro, una fortaleza de la Orden de Santiago en La Mancha medieval

Cristina Peña Ruiz

Estudios previos para la conservación y restauración de la muralla de Uclés

11:00 CONCLUSIONES

11:30 14:00 Visita Del Conjunto Arqueológico Del Castillo De La Estrella

14:30 A 16:30 Comida ofrecida por el Excmo. Ayuntamiento de Montiel

16:30 Regreso A Ciudad Real

18:30 Llegada A Ciudad Real de autobús.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.