Vértigo y Autopistas edición 42 Agosto de 2015

Page 1

V &A AUTOPISTAS &

Periódico de circulación quincenal - ISSN: 2339-3297 - Año 04 - Edición 42 - AGOSTO 25 2015 - 10.000 ejemplares - Distribución gratuita

Nueva F-150

Pág. 7

Tecnología con cuerpo de aluminio

Chevrolet actualiza la "pickup"

Pág. 10

Llega el nuevo renault logan:

con diseño moderno y elegante, alta tecnología yequipamiento

Página 3

Silverado con una nueva imagen


2

V &A

Periódico especializado en el sector automotriz Edición 42

Edición 42 - Agosto 2015

Muestra de cultura en desfiles de Clásicos y Chivas y Flores Cerca de 400 vehículos participaron en los desfile de Chivas y Flores y de Autos clásicos y Antiguos de Medellin, realizados en el marco de la pasada feria de los flores de la capital antioqueña. El DESFILE DE AUTOS CLÀSICOS Y ANTIGUOS de Medellín en su versión número 20 se convierte cada vez más en un evento que por sus características es único en el mundo. El Desfile de Chivas y Flores cada año por su parte logra reunir más y más delegaciones de diferentes municipios paisas que llegan a Medellin para participar en el festejo ferial de agosto. En ambos eventos y para destacar con signos de admiración,, aparte del colorido y la diversidad de autos en excelente estado de presentación, debemos destacar el buen comportamiento del público. El respeto, la admiración y los aplausos para quienes desfilan elementos fundamentales para generar una cultura ciudadana en torno a estos desfiles que en algunas ocasiones han estado en riesgo de no volverse a realizarse por el desorden del público y por graves fallas de logística por parte de los organizadores tal como ha pasado con la ya desaparecida cabalgata. En esta versión tuvimos oportunidad de hacer el recorrido en ambos desfiles en automotores en exhibición, y no nos queda más que felicitar a los ciudadanos que se apostaron en la ruta con

el único fin de admirar y aplaudir tan maravillosa muestra de autos con más de 35 años de antigüedad y en el caso de las chivas aquellas que dibujan en sus carrocerías la idiosincrasia de las regiones montañeras En el 20º DESFILE DE AUTOS CLÁSICOS Y ANTIGUOS, recorrió las avenidas las Vegas en Envigado y la avenida regional entre ese municipio y la capital antioqueña por donde además se transitó por la calle San Juan, la avenida del ferrocarril, la avenida Guayabal y las calles 4 sur y 12 sur para terminar en la universidad Eafit que estuvieron de principio a fin colmadas de mucho público entusiasta y siempre amable con los participantes en el evento y el de Chivas y flores fue un poco menor pero con un recorrido muy similar El comportamiento de los habitantes de Medellin en eventos de esta naturaleza es muestra clara que la ciudad está preparándose poco a poco en una cultura de respeto, de educación, de crecimiento y de participación siempre contando con los derechos de los demás y los deberes de cada uno de los ciudadanos. Estamos en capacidad de creer que la cultura por las actividades de los motores en la capital antioqueña, crece a pasos agigantados y es de esperar que en pocos años la movilidad en general y la cultura vial, con el respeto por la vía y la vida, estará dando sus mejores resultados. Y desde luego es también motivo para pedir a las autoridades y al gran sector privado del departa-

mento que se impulse la creación y construcción de un autódromo que piden miles y miles de antioqueños aficionados a los deportes a motor con la seguridad que esta actividad reportará grandes beneficios para la ciudad y la región dado el entusiasmo que esta actividad genera en muchos antioqueños. Con el ánimo de contribuir a mejorar cada vez más el desfile, deseamos desde este medio que se impulse con la prensa y todos las entidades comprometidas en la realización de este evento una campaña en diferentes medios de comunicación invitando a la comunidad a cuidar y conservar cada vez más este evento gratuito para la ciudad. Evitando, como se hizo este año • Arrojar espuma ni líquidos a los autos para no dañar la pintura de estos vehículos que hoy nos permiten remontarnos al pasado y disfrutar de un espectáculo único en el mundo. • No ocupar la calle cuando haya comenzado el desfile. Esto pone en riesgo no sólo su vida y la de los demás espectadores sino la de los conductores y acompañantes. Este es el único Desfile, al menos que conocemos, que permite tan corta distancia entre el público y los autos. Aprovechémoslo, disfrutémoslo pero sin cometer excesos que puedan poner en peligro a los conductores y sus acompañantes y público en general. • No arrojar nunca basuras ni a los vehículos ni a la calle. Cuidemos este espectáculo gratuito con orden y limpieza

Publicación quincenal 22 deAgosto de 2015 Circulamos con 10.000 ejemplares Próxima circulación Septiembre 15 de 2015 Director Darío Rada Sierra Jefe de redacción Dario Echeverri Equipo periodístico Darío Rada Sierra Gustavo A. Cano Londoño Rodrigo Bueno Vásquez Jorge E, Pérez Vargas Daniel Valdes Colaborador especial Antonio Garcia Mercadeo y Negocios John Roosvelt Cárdenas Contabilidad Yamile Acevedo Tabares Fotografía Santiago Rada Acevedo Diseño y Diagramación Elisabeth Muñoz Arango Victor Tabares Salazar

La motocicleta más genial y peligrosa del cine por las cuales es considerada tan peligrosa:

UN DISEÑO POCO REALISTA

P

ara todos los fanáticos de los superhéroes, la última saga de películas centradas en el “Caballero de la Noche” –mejor conocido como Batman– es una de las mejores adaptaciones de las historietas a la pantalla grande. En estas películas, uno de los elementos más geniales es sin duda la “Batpod”, un vehículo de dos ruedas que apenas puede considerarse una motocicleta. Este vehículo (afortunadamente) no se vende al público, y a continuación te presentamos algunas razones

Antes de maldecir a las grandes compañías por no fabricar un modelo comercial de la Batpod, hay que comprender que el vehículo está diseñado para verse bien en el cine, donde se necesitan cañones enormes y ganchos que puedan detener un tráiler en seco. Este vehículo se ve genial en la pantalla grande y es ahí donde debe permanecer.

CASI NADIE PUEDE MONTARLA

A diferencia de las motocicletas convencionales, la Batpod cuenta con dos ruedas gigantes que le permiten permanecer en pie sin algún soporte adicional, lo cual hace que dar una simple vuelta en esta motocicleta sea una verdadera proeza. De hecho, se reportó que la doble de la actriz Anne Hathaway destruyó una cámara muy costosa durante la filmación de The Dark Knight Rises, así que

podemos afirmar que ni siquiera los profesionales pueden controlar este monstruo del todo.

NADIE CONDUCE ACOSTADO

Esta motocicleta cuenta con neumáticos gigantes, una suspensión poco amigable, un marco que cambia de posición y, por si fuera poco, el conductor debe ir prácticamente acostado para conducirla. Una motocicleta normal permite al conductor sentarse en una posición donde pueda alcanzar los manubrios cómodamente para cambiar de dirección en cualquier momento. La Batpod, sin embargo, requiere que el conductor se acueste y utilice el peso de su cuerpo para poder dirigirla, sin mencionar que probablemente ocasione un fuerte dolor de espalda después de montarla por cinco minutos. Por genial que se vea la Batpod en las películas –y sin importar cuánto desearías poder comprar una– hay que aceptar que es una motocicleta que no debe encontrarse en las calles del mundo real, ¡punto!

V &A AUTOPISTAS &


Edición 42 - Agosto 2015

V &A

3

Llega el Nuevo Renault Logan:

con diseño moderno y elegante, alta tecnología y equipamiento RENAULT-Sofasa presentó en Colombia el Nuevo Renault Logan, un vehículo completamente diferente que sorprende tanto a quienes han disfrutado sus versiones anteriores como a aquellos que aún no los convencía

E

l Nuevo Renault Logan es totalmente nuevo por dentro y por fuera. Llega con un diseño exterior e interior completamente moderno y elegante; una nueva opción de motorización 1.6L y 16v; una opción de caja automática secuencial de cuatro velocidades y doble airbag y fijaciones ISOFIX® en los asientos traseros laterales en todas sus versiones, condiciones que robustecen su presencia en la gama. De igual forma, trae nuevo equipamiento y tecnología avanzada totalmente innovadoras para el segmento, según versión, como el nuevo Media Nav 2.0, exclusivo de Renault, que adiciona nuevas funciones de asistencia a la conducción como el ecoscoring y el ecocoaching y conectividad a través de la aplicación AHA®, así como indicador de cambio de marcha (GSI), aire acondicionado automático y sensor de reversa. “Nos enorgullece presentar al mercado colombiano el Nuevo Renault Logan, un vehículo que además de reflejar nuestra nueva imagen de marca “Renault, Passion for life”, reafirma nuestra promesa de ensamblar y comercializar modelos cuyo diseño y equipamiento satisfagan las expectativas de nuestros clientes”, afirmó Luis Fernando Peláez Gamboa, Presidente Director

General de RENAULT-Sofasa. Diferentes accesorios y servicios para los clientes El Nuevo Renault Logan se ofrece en cinco versiones con diferentes niveles de equipamiento, dentro de las que se destaca la nueva alternativa de motorización 1.6L y 16v. * Nuevo Logan Authentique 1.6L 8v * Nuevo Logan Authentique con aire acondicionado 1.6L 8v * Nuevo Logan Expression 1.6L 8v * Nuevo Logan Dynamique 1.6L 8v * Nuevo Logan Privilège MT 1.6L 16v * Nuevo Logan Privilège AT 1.6L 16v La versión Logan Privilège estará disponible en el mercado colombiano a partir del mes de octubre. Los colores disponibles para este vehículo son gris estrella, rojo fuego, blanco ártica, gris comet, negro nacarado y el nuevo color exclusivo, beige ceniza. De igual forma, la marca ha desarrollado accesorios originales para que el cliente pueda personalizar su Nuevo Renault Logan de acuerdo con sus preferencias y necesidades, disponibles a través de Renault

RENAULT-Sofasa alcanza 19.2% de participación en el mercado, la más alta en los últimos cuatro años En julio, la Compañía incrementó sus ventas en un 11.1% vs. el mismo mes del año anterior y obtuvo un 19.2% de participación en el mercado de vehículos de pasajeros + vehículos utilitarios livianos, 2.3 puntos más en comparación con el mismo mes del año anterior. Julio cerró como un mes récord para RENAULT-Sofasa. En un mercado total nacional de vehículos particulares más vehículos utilitarios que decreció 2.4%, la compañía registra un 11.1% de crecimiento en sus ventas versus el mismo período de 2014, al comercializar 4.777 unidades. De igual forma, obtuvo una participación del 19.2% en el mercado VP+VU, 2.3 puntos por encima de la obtenida en el mismo mes del año anterior. Los resultados alcanzados en el séptimo mes del año también consolidan a la marca como líder con dos de sus vehículos como los más vendidos en Colombia, los hatchbacks compactos Renault

Servicios en cuatro universos: Sport: exploradoras, kit sport, aerofolio, boceles y rines. Tecnología: centro de entretenimiento, radar de reversa, cámara de reversa, pantallas DVD y alarmas. Diseño: sunroof y cojinería de cuero. Funcional: elevavidrios, kit de carretera, pernos de seguridad, tapetes especiales y seguro de luna espejo. Para el Nuevo Renault Logan se ofrecen dos años de garantía o 50.000 km., lo que primero ocurra, y con la Garantía Extendida de la marca

se puede ampliar hasta uno o tres años adicionales la garantía original para cubrir eventuales fallas mecánicas y/o eléctricas. El contrato de mantenimiento diseñado para este vehículo es de 3 años o 40.000 km, incluyendo las revisiones estándar según el plan de mantenimiento Renault para los 10mil km, 20mil km, 30mil km y/o 40mil km, las cuales deberán efectuarse en cualquier punto de la red autorizada Renault. Los precios del nuevo Logan arrancan en la versión Authentique 1.6. 8 v de $ 27.990.000 y finalizan en $41.290.000 con el logan Privilege AT 1.6 de 16 valvulas

Julio, mes de resultados récord Sandero y Renault. El Stepway, gracias a las 1.655 unidades matriculadas, alcanzó una participación del mercado del 7.3% sobre el total de vehículos de pasajeros. Así mismo, dentro del top 5 de los más vendidos en Colombia se encuentran la Renault Duster, la camioneta más vendida en el país, líder del segmento SUV (Sport Utility Vehicles), que con 1.200 unidades matriculadas y una participación del 5.3% se posiciona en el tercer lugar, y el Renault Logan, el vehículo de las familias colombianas, que con 1.029 unidades y una participación del 4.6% ocupa el cuarto lugar.

Las ciudades con mayores ventas en el país

En el séptimo mes del año, las tres ciudades en las que RENAULTSofasa registró mayores ventas en el mercado VP+VU (vehículos particulares + vehículos utilitarios livianos), fueron: · Bogotá: con 2.020 unidades matriculadas y una participación de mercado del 19.8%. · Medellín: con 863 unidades matriculadas y una participación de mercado del 23.9%. · Cali: con 438 unidades matriculadas y una participación de mercado del 14.2%.


4

C

V &A

Edición 42 - Agosto 2015

on su diseño urbano y dinámico, El Tivoli es un CUV (Compact Utility Vehicle) totalmente nuevo que posee un chasis monocasco y se basa en la filosofía ‘Nature-born 3 Motion’ – Rítmico, Dinámico y Majestuoso de SsangYong que cuenta con un diseño que robará miradas en Colombia. Presenta una nueva plataforma, nuevos y originales rasgos exteriores, así como un nuevo motor. Compite en el Mercado global de SUV compactos con su estilo de diseño europeo y los mejores niveles de seguridad, habitabilidad, equipamiento y opciones de su segmento. El Tivoli fusiona un gran diseño con practicidad y comodidad. Atraerá a los clientes que busquen no solo un buen diseño sino también funcionalidad en su nueva camioneta CUV. Hay una tendencia creciente hacia la compra de camionetas de tamaño compacto, especialmente en Europa. Colombia no es ajena a esta tendencia, donde la relación precio-beneficio es cada vez más importante. Esto ha provocado que el segmento compacto represente ya el 33% del total de ventas de SUVs y se espera que las ventas de este tipo de vehículos continúen al alza. La demanda a nivel global de vehículos más ecológicos y eficientes sigue creciendo; con el fin de suplirla, el Tivoli ofrece niveles altamente competitivos de consumos y emisiones de CO2. Por este motivo, SsangYong será capaz de competir con los mayores fabricantes de vehículos y por ende aumentar su cuota de mercado, no solo en el segmento SUV compacto, sino también en todos los demás segmentos del mercado SUV. El Tivoli es el primer lanzamiento después de la unión entre SsangYong y Mahindra & Mahindra. Tras 42 meses de diseño y una inversión de 280 millones de euros (262 millones de dólares), esta camioneta CUV competirá en diseño, fiabilidad, seguridad, espacio interior y funcionalidad. Gracias a la considerable experiencia de la compañía en el diseño y fabricación de motores, el nuevo motor 1.6 e-XGi160 de gasolina está diseñado para reducir consumos. Este motor se puede combinar con cajas de cambios automática y tracción 4x2 inicialmente y a principios del 2016 cajas manuales y tracciones 4x4.

La seguridad de los pasajeros ha sido una de las mayores prioridades en este vehículo, ofreciendo frenos de discos en la parte frontal y posterior, siendo uno de los pocos modelos en el mercado con este equipo de seguridad. Para aquellos clientes que necesitan practicidad, El Tivoli ofrece un habitáculo y un maletero amplio dentro de su clase, además de contar con 11 lugares portaobjetos. Contará con una gama de 5 versiones bi-tono. Gracias a su dirección electro-asistida e inteligente, se puede elegir entre tres configuraciones de la misma: normal, sport y confort. El Tivoli salió a la venta en Corea del Sur en enero de 2015 y alcanzó la cifra de 7.000 unidades vendidas en tan solo 3 semanas después de su lanzamiento. Su presentación internacional se realizó en el salón de Ginebra en Marzo. El Tivoli con motor de gasolina salió a la venta a nivel mundial en el mes de junio y el diésel junto a las versiones 4x4 lo hará a finales de este 2015.

ESTILO Y DISEÑO

[Diseño exterior] Desarrollado durante los últimos tres años y expuesto como una serie de cinco concept cars denominados XIV en cuatro recientes salones del automóvil, el Tivoli tiene una apariencia urbana y dinámica con silueta contemporánea y refleja el rítmico movimiento del diseño de SsangYong, ‘Nature-born 3 Motion’ Rítmico, Dinámico y Majestuoso. Inspirado en la arquitectura contemporánea urbana, las bellas líneas del vehículo también reflejan la fluidez de la naturaleza. El frontal del vehículo tiene una apariencia fuerte y atrevida. Se enfatiza la amplitud con una fina parrilla entre los faros delanteros, cuyo conjunto se inspira en las alas de un pájaro en vuelo. El parachoques delantero aporta robustez, remarcado por su dinámica toma de aire, la línea del capó es más suave, extendiéndose a ambos lados con amplitud. De perfil, el carácter rítmico del vehículo fluye hasta el parachoques trasero aportando una gran apariencia de volumen y robustez, donde resaltan sus llantas de aleación de 16”. El ancho pilar C es otro rasgo de diseño propio

Ssangyong celebra la llegada del nuevo tivoli a colombia

que recuerda a los robustos y poderosos SUVs de SsangYong. Además, el detalle de la línea cromada que fluye desde el final del capó, a través de la puerta delantera y continúa en la trasera, proporciona al Tivoli una apariencia premium y deportiva. La equilibrada y proporcionada parte trasera otorga una apariencia que se adecua a la imagen segura y joven del Tivoli. Además, gracias a la perfecta integración de los grupos ópticos traseros, el lateral y la parte trasera se unen con naturalidad.

PRESTACIONES

[Motorización] El nuevo tren de rodamiento del Tivoli ha sido diseñado para ser compacto, altamente eficiente y fiable. Desarrollado durante más de tres años, el vehículo ha sido llevado al extremo y probado desde temperaturas de -42 grados a temperaturas desérticas de más de 50 grados y sometido a pruebas de frenada en altitudes de 4.000 metros. El motor cumple los estándares de emisiones Euro 4. El motor gasolina e-XGi160 de 126Hp proporciona una elevada eficiencia de conducción. El Tivoli también ha sido sometido a los estrictos estándares alemanes DIN de calidad y fiabilidad, el mismo procedimiento empleado por los fabricantes europeos de vehículos premium.

El nuevo motor de gasolina e-XGi160 proporciona 126Hp/6,000rpm de potencia máxima con 157Nm/4,500 rpm de torque máximo, ofreciendo prestaciones óptimas tanto para la conducción urbana como en carretera, con excelentes niveles NVH (ruido, vibración y dureza). El motor gasolina 1.6 litros con tracción en dos ruedas y transmisión manual, consigue unas emisiones de tan solo 154g/km. El sistema de admisión variable del motor gasolina e-XGi160 optimiza la eficiencia del combustible para un mayor disfrute en la conducción diaria. Otras características a tener en cuenta son un nuevo diseño de la cadena de transmisión para limitar el ruido del motor y el uso de una bancada de fundición de aluminio en la sección inferior del bloque motor para así reducir el peso, los ruidos y las vibraciones, permitiendo aumentar la potencia

y la durabilidad del motor.

Inicialmente está disponible la transmisión automática AISIN de 6 velocidades. Esta unidad está diseñada para mejorar la eficiencia del combustible con pérdidas mínimas de potencia, y proporciona un cambio de marcha suave y rápida. Para garantizar la calidad y el perfecto funcionamiento en condiciones normales de conducción, el nuevo SsangYong Tivoli se ofrece con una garantía de 3 años o kilometraje ilimitado.


Edición 42 - Agosto 2015

V &A

5

DESFILE DE AUTOS ClÁSICOS,

“HERENCIA SOBRE RUEDAS” SE ROBÓ EL SHOW EN FERIA DE FLORES

Miles de personas, entre turistas y habitantes de Medellín y los municipios cercanos, disfrutaron el pasado viernes 7 de agosto de uno de los eventos más coloridos y multitudinarios de la Feria de las Flores, el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos, que en sus 20 años reunió 260 vehículos de diferentes ciudades del país. El más antiguo de todos fue un camión Mack de 1919, importado de Estados Unidos por la Secretaría de Minas de la Gobernación de Antioquia para trasladar a Medellín los vagones del primer tranvía que tuvo la ciudad y que fue usado además para trabajos en el Túnel de la Quiebra. Actualmente, en el país solo hay tres vehículos de este tipo, uno de ellos en Antioquia, precisamente el que podrán apreciar los cientos de miles de asistentes, y que era utilizado para transportar materias primas para la Fábrica de Licores de Antioquia, que es su actual propietaria . Así mismo, el Desfile de Autos Clásicos y Antiguo 2015 contó con la Limusina Lincoln de 1.998 que participó en el ritual fúnebre del expresidente venezolano Hugo Chávez, facilitada por la Funeraria San Vicente a su homóloga Vallés, la más importante de Venezuela. A su regreso al país tras el sepelio de Chávez Frías, la Limusina fue

incautada por la Dian y posteriormente rematada, debido a que no se llenaron los requisitos para su salida y reingreso al país, lo que hizo que apareciera como de contrabando. Más adelante volvió de nuevo a manos de la Funeraria San Vicente, que la exhibió impecable en el Desfile. Se trata de una limusina extra grande y según han descrito voceros de la Funeraria, es un coche fúnebre tipo limosina extra-largo, de seis metros por unos tres metros de ancho, rediseñado en la empresa con la finalidad de que sea lo más óptimo para cualquier servicio funerario, pero muy especialmente para servicios funerarios de gran magnitud. Otro auto espectacular que disfrutaron los asistentes fue el Packard 1929 Siete Puestos, restaurado y conservado en magníficas condiciones, el cual tras ocho años de ausencia regresó al Desfile. El vehículo fue traído a Medellín en ese año por la Curia para el servicio del arzobispo, Monseñor Manuel José Caicedo, uno de las personalidades más importantes de la época en la ciudad.

Herencia Sobre Ruedas

Desde hace once años, el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos ha seleccionado una temática diferente para rendir homenaje a determinados vehículos, marcas o estilos, con el objetivo de revelar la historia de los automotores y su transformación a través de las décadas. Para celebrar los veinte años del Desfile, en 2015 el tema elegido fue “Herencia sobre Ruedas”, porque uno escribió la historia y otro la mantiene viva, que permitió al público apreciar la evolución de diferente y reconocidas marcas, al enfrentar modelos antiguos con los más recientes. En marcha se destacaron muchos autos como los Corvettes de 1959, 1962, 1963, 1965, 1968, 1970, 1971, 1977, 1978, 1983, 1993 y uno nuevo; Camaro 1968, 1969 y uno nuevo; un Fiat 500 de 1976 con un Fiat 500 nuevo; un Volkswagen Golf GTI de 1982 con un Volkswagen Golf GTI nuevo; y un Volkswagen Escarabajo de 1956 con un Volkswagen New Beetle nuevo, entre otros modelos. El Desfile de Autos Clásicos y Antiguos tuvo 22 kilómetros de recorrido, con un excelente comportamiento de los espectadores a lo largo del recorrido y quienes demostraron un alto nivel cultural para este tipo de actividades en la ciudad. Para los organizadores y para la ciudadanía un aplauso y nuestras sinceras felicitaciones.


6

V &A

Edición 42 - Agosto 2015

La trafic: La TRAFIC que lleva 16 años liderando el mercado en Europa viene a Colombia para consolidarse en el segmento de carga y pasajeros, donde participa desde hace más de dos años, cuando se incorporó en el mercado de los utilitarios en el país. SOFASA presentó la nueva RENAULT TRAFIC, un utilitario que se actualiza con nuevo diseño exterior e interior, con motor más eficiente, mayores dimensiones y un equipamiento mejor para ofrecer a los usuarios el más alto nivel de comodidad. Dentro de sus innovaciones cuenta con mayores dimensiones, ofreciendo una de las mejores capacidades de carga el mercado con un volumen útil de 6 metros cúbicos en la versión de techo bajo y 8.6 metros cúbicos en la versión de techo alto Maximiza su capacidad para ser más espacioso 30 centímetros más largo y 52 centímetros más de ancho lo que otorga una capacidad de carga de hasta 1294 kilogramos Su interior ofrece ergonomía y confort, es espacioso luminoso y práctico y cuenta con las características donde ofrece mayores espacios que facilitan su organización a nivel de almacenaje cómo compartimentos adicionales perfectamente integrados y distribuidos en la cabina, así como la guantera iluminada que permite la adecuada función de la misma. Ofrece tres asientos individuales para la comodidad de sus ocupante es volante con ajuste de profundidad asiento del conductor regulable en altura aire acondicionado cierre centraliza-

el confort del utilitario de renault

do de puertas retrovisores eléctricos los eléctricos delanteros. Un diseño exterior cuenta con un nuevo frontal que combina dinamismo con robustez a través de sus faros alargados y expresivos y sus parachoques protectores y envolventes. Además, brinda la seguridad para trabajar plácidamente ya que cuenta con equipamiento con las mejores tecnologías en seguridad activaby pasiva que anticipa e informa al conductor los riesgos en cualquier circunstancia. La nueva TRAFIC ofrece un motor Energy 1.6 dCi 4 twin turbo, que combina economíaa, flexibilidad y rendimiento, permitiendo un doble rendimiento y bajo consumo de combustible, cerca de 6 litros por cada 100 kilometros, gracias al Eco-Mode quevayudacacsu disminución, regulando el comportamiento del acelerador y el aire acondicionado para reducir esfuerzo del motor. Asi mismo, cuenta con una transmision de seis(6) velocidades. Además, cuenta con"Smooth Driving" a bajas velocidades (fuerte torque gracias a sus dos turbinas actuando conjuntamente), que ofrece mejores sensaciones de conducción con mayor aceleración y menores vibraciones.

Seguridad

La TRAFIC es un vehículo que cuenta con un alto equipamento, con las mejores tecnologías de seguridad activa y pasiva, que le anticipa e informa al conductor los riesgos en cualquier circunstancia, como:

* Frenos ABS. * Programa de Estabilidad Electrónica ( ESP por su sigla en inglés). * Frenos de disco en las 4 ruedas. * Carrocería con perfiles de protección e incluye tercer stop y luces laterales adicionales. * Estructura de deformación programada y perfiles de protección en las puertas. * Ubicación del puesto del conductor detrás del eje delantero. * Cinturones con pretensores y limitador de esfuerzo. * Dirección asistida. * Airbags frontales Entre todas estás características sobresale el espejo "Wide View" ubicado en el parasol del pasajero, que aumenta el campo visual lateral hasta cubrir 3/4 del punto ciego. La Trafic contara con la tradicional garantía Renault de 2 años o 50 mil kilómetros y una extendida que se puede ampliar hasta 5 años o 150 mil kilómetros. Esta es la nueva apuesta que hace Renault, ofertar un utilitario con un precio competitivo de $ 69.990.000 (sesenta y nueve millones novecientos noventa mil pesos) , gran capacidad y unas posibilidades de tener un negocio sobre ruedas con todos lo necesario para llevar tu oficina dentro.


Nueva F-150:

Tecnología

con cuerpo de aluminio

De nuevo todos los ojos están puestos en Ford con la llegada al mercado colombiano de la nueva F-150, en versiones XLT (para las cabina y media, y doble cabina) y Lariat (sólo doble cabina). La pickup de la marca del óvalo figura otra vez como un referente de la industria automotriz global por su construcción en aluminio de alta resistencia, el nuevo arsenal tecnológico integrado, y el motor EcoBoost V6 de 3.5L . Los ingenieros de Ford lograron diseñar para esta nueva pickup una carrocería fabricada totalmente en aleación de aluminio de alta resistencia - del mismo grado empleado en vehículos militares y

aeroespaciales - que le significó una reducción de más de 500 libras de peso, sin sacrificar la esencia built tough con la que conquistó el mundo de los utilitarios. Aunque conserva su robusto chasís de acero reforzado, la nueva F-150 es la primera pickup del mundo en la que el aluminio se emplea de forma masiva, logrando así ventajas dinámicas adicionales. Al ser más ligera acelera más rápido, lo que resulta ideal para moverse con agilidad, y al frenar lo hace en menor distancia y en menor tiempo, para mayor seguridad de sus ocupantes. Su gran desempeño también es el resultado de un centro de gravedad

Edición 42 - Agosto 2015

más bajo, combinado con una suspensión delantera rediseñada, más efectiva. Un frontal de facciones angulosas y fuertes es su carta de presentación, donde su gran parrilla alberga un sofisticado sistema de rejillas activas que bloquean o permiten el paso del aire hacia el motor según la temperatura del mismo, favoreciendo la aerodinámica y por supuesto el consumo. Tres barras gruesas horizontales sobre la parrilla y unos faros estilizados de nuevo diseño con tecnología LED, de mayor eficiencia y duración, revelan la superioridad tecnológica que siempre ha caracterizado a la F-150, al tiempo que la convierten en la única del mundo producida en masa con esta tecnología lumínica, dispuesta además en los stops, los espejos laterales y en el interior del platón, puntos claves desde donde ahora se obtiene luz de alta calidad para realizar tareas en medio de la oscuridad. Pensando en la cantidad y calidad de tiempo a bordo, esta nueva generación cuenta con varias innovaciones que le apuntan al manejo inteligente y con mayor productividad. Por ejemplo, la cabina es 5 cm más ancha que la de su antecesora, el piso en la parte posterior es completamente plano ofreciendo mayor capacidad de almacenamiento bajo el asiento - que es abatible en proporción 60/40 -, la visibilidad general también se incrementó, y las puertas traseras en la versión Super Cab, en sentido opuesto a las delanteras, tienen un ángulo de apertura de 170o que mejora en mucho el acceso de pasajeros o carga. El platón de igual forma se redefinió para hacerlo más eficiente y ahora incluye el sistema BoxLink de interfaz configurable, al que se le pueden acoplar rampas, contenedores de almacenamiento, separadores y muchos otros accesorios que optimizan el transporte de distintos tipos de carga. A esta área se puede acceder fácilmente por la compuerta trasera, ahora de apertura remota, usando el inge-

VEHÍCULOS UTILITARIOS

V &A

7

nioso y práctico estribo que se despliega desde su interior. Su secreto más reconocido es sin duda su poderoso y eficiente motor EcoBoost - disponible para Colombia en configuración V6 de 3.5L -, que logra toda su potencia y torque gracias al uso de un mecanismo que combina inyección directa, dos turbocargadores gemelos paralelos y un aftercooler (postenfriador), obteniendo así una potencia de 365hp @5.000 rpm y un impresionante torque de 569 Nw/m @2.500 rpm, bríos que se administran sutilmente con una transmisión automática de seis velocidades con gestión de remolque y opción seudomanual SelectShift. De hecho, la relación potencia/peso en la nueva F-150 es ahora de 1 caballo por cada 6,2 kilos, un 12% mejor que en el modelo anterior.

Más allá del aluminio

Para empezar, su comportamiento irreprochable fuera del asfalto está más que asegurado gracias a su sistema electrónico 4x4 ESOF (versión XLT) que se conecta girando una perilla a las posiciones 4x4 High o Low, sin necesidad de detener la marcha. En la versión Lariat la opción 4x4 es automática (4WD) e incluye el paquete FX4 con todos los ‘juguetes’ necesarios para disfrutar el off-road: Diferencial trasero con bloqueo electrónico, control de descenso, amortiguadores especiales todo-terreno y placas protectoras para el tanque de combustible, la caja de transferencia y el diferencial delantero. Además, para aquellos que requieren explotar las funcionalidades de arrastre, un Asistente Dinámico de Enganche facilitará el acople a remolques. Entre sus herramientas más novedosas se encuentran también el sistema BLIS con sensor de punto ciego y alerta de tráfico cruzado, muy útil en maniobras en reversa, y su pantalla LCD de Productividad de 8" que proporciona información útil sobre el consumo de combustible y desempeño 4x4.

SERVICIO PÚBLICO - PLACA BLANCA

Fotos de referencia

SERVICIO INTERMUNICIPAL ESPECIAL Y ESCOLAR


8

V &A

Edición 42 - Agosto 2015

Llega a Colombia con la mayor capacidad todoterreno de su clase Ram Power Wagon - Potencia, fuerza y emoción todoterreno

D

iseñada para dominar los más rigurosos recorridos off-road, la Ram Power Wagon llega a Colombia. El nuevo modelo está basado en la Ram 2500 Heavy Duty 4x4 Crew Cab, pero adapta algunas mejoras de ingeniería en capacidades offroad, la Ram Power Wagon incluye una suspensión única con elevación de más de dos pulgadas, caja de transferencia (transfer case) y una capacidad de arrastre de 7.000 Kg. El legado de ingeniería de Ram Power Wagon comienza con un nuevo chasís y suspensión, y el mejor equipo y tecnología todoterreno complementado por el nuevo motor HEMI V-8 de 6.4 litros que entrega 410 caballos de fuerza. El modelo Power Wagon fue producido de 1945 a 1980. Los primeros camiones estaban basados en los modelos Weapon Carrier (WC) de ¾ de Dodge construidos durante la Segunda Guerra Mundial. El Power Wagon se convirtió en un vehículo civil y pasó a formar parte del portafolio de camiones Dodge con tracción en las cuatro ruedas, convirtiéndose en precursor de conceptos de diseño y sistemas de 4x4 en vehículos actuales. Este icónico camión fue relanzado en 2005 y ahora existe como un modelo independiente de la marca de pickups Ram.

Tren Motriz

Los números avalan al motor HEMI V-8 de 6.4 litros con 410 caballos de fuerza a 5,600 rpm y torque de 429 lb-pie a 4,000 rpm. Cuando se maneja la caja de transferencia en

modo bajo (low), se atenúa la respuesta del acelerador y la marcha mínima se incrementa en 100 rpm (de 650 a 750 rpm) – garantizando un control total cuando se asciende o desciende de obstáculos off-road a bajas velocidades. Ram Power Wagon incorpora en su equipo de serie caja de transferencia con opción de bajo (low) para una incomparable capacidad todoterreno y máxima tracción. La legendaria arquitectura HEMI provee un V-8 abierto a 90 grados. Pero su tecnología está mirando decididamente hacia el futuro. El sistema de enfriamiento de los gases de emisión (EGR por sus siglas en inglés) entrega mejor eficiencia y elevado refinamiento. Estos atributos se manifiestan en la reducción de emisiones y evitando que el motor pierda fuerza. El nuevo motor HEMI 6.4 litros se acopla a la transmisión automática de seis velocidades 66RFE y se conecta a una caja de transferencia manual Borg Warner BW 44-47.

Suspensión

Ram Power Wagon ofrece un totalmente nuevo sistema de suspensión, especialmente diseñado para este vehículo. Incluye amortiguadores Heavy Duty , brazos de control y más de dos pulgadas de elevación. En el frente, la Ram Power Wagon incorpora el sistema de suspensión de eje rígido con tres brazos de control para asegurar su rigidez, tal como lo hace toda la línea Ram Heavy Duty. Este sistema reduce la inclinación de la carrocería en las curvas,

lo que es importante en este tipo de vehículos altos y especialmente en pick ups con cargas pesadas. La suspensión trasera de la línea Ram Heavy Duty debe estar diseñada para trabajar con cargas pesadas. Este principio normalmente llevaría a un manejo rudo cuando la pick up no lleva carga. Además de sus componentes off-road, los propietarios de Ram Power Wagon podrán apreciar una mejora en su capacidad de carga en 1488 kg. y de arrastre hasta de 7000 Kg.

Diseño

Ram Power Wagon incorpora una variedad de opciones de diseño exterior, únicos para sus tres niveles de acabado. Todos los modelos están equipados con defensas delanteras y traseras cromadas. La defensa delantera oculta en su base el gancho

con capacidad de 5,443 Kg de arrastre: un cable de acero de alta resistencia que se conecta a uno de los dos ganchos auxiliares frontales. Además, cuenta con rines de aluminio de 17 pulgadas.

Chasís

El chasís de la Ram Power Wagon, como el de toda la línea Ram Heavy Duty está construido con acero hidroconformado de alta resistencia, incluyendo ocho brazos estructurales que optimizan la rigidez y el peso. Este chasís ofrece una impresionante reducción en el ruido, vibraciones y asperezas (NVH por sus siglas en inglés), además de ofrecer mejoras en el rodamiento y curveo. Los compradores de la Ram Power Wagon pueden disfrutar de los espejos electrónicos retractiles, así como el vidrio trasero corredizo con desempañante.

Cesvi Colombia estrelló la Chevrolet Tracker Cesvi Colombia ensayó en su rampa de choques la camioneta Chevrolet Tracker, como parte del proyecto de investigación sobre la dañabilidad de los modelos más comercializados del sector automotor colombiano. Este vehículo hace parte del segmento SUV, del cual ya se han ensayado los modelos Hyundai Tucson, Kia Sportage, Renault y Ford Ecosport, entre otros. Cabe recordar que las pruebas que realiza Cesvi Colombia en su rampa de ensayo de Tenjo (Cundinamarca), se rigen bajo las normas del Consejo Mundial para la Reparación de Vehículos - Rcar (www.rcar.org). Esta norma exige, entre otros requisitos, que el vehículo sea

lanzado a velocidad controlada -y con una desviación típica- contra una barrera indeformable que, en virtud del intercambio de energía, simule un golpe callejero a 40 Km/h. Los resultados de dañabilidad y reparabilidad pasarán a engrosar el escalafón del Índice Cesvi de Reparación Vehicular - ICRV, el cual le permite al consumidor saber cómo se afectan los vehículos en caso de colisión y compararlos para acertar en sus decisiones de compra. Además, los resultados serán compartidos con el representante de la marca en el país, así como con las compañías accionistas de Cesvi, con miras a que los tengan en cuenta en sus fórmulas de tarificación de primas de seguro.


Edición 42 - Agosto 2015

V &A

9

USE EL SOAT SOLO PARA Con 2528 pruebas de gases ACCIDENTES DE TRÁNSITO a vehículos en Envigado, * Este es un seguro que ampara a las víctimas de accidentes de tránsito pero, infortunadamente, está siendo utilizado para otros fines por personas y entidades inescrupulosas. Que no le falte en el próximo viaje. Cada año, cerca de 400 mil personas son beneficiadas con el SOAT, con un costo aproximado de un billón de pesos. De ahí que este seguro sea uno de los más exitosos del país, ya que protege a todos los ciudadanos que se ven afectados por accidentes de tránsito aún si han sido víctimas de ‘carros fantasma’. Para ello, destina 1,5 billones de pesos adicionales con destino al Fondo de Solidaridad y Garantía, Fosyga. En conjunto, esos $2,5 billones constituyen el 13% del presupuesto requerido para financiar los gastos en salud a cargo de la Nación. Pero no todo son buenas noticias. De acuerdo con la Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda, en algunos municipios del país se han presentado problemas derivados de la expedición del SOAT por la utilización indebida de este seguro, como: • Atención de personas por eventos diferentes al objeto del seguro: como ejemplo cita Fasecolda que una señora que se tropieza en el andén, se golpea la cabeza y la institución prestadora de servicios de salud, IPS, reclama los gastos médicos como accidente tránsito a una compañía SOAT. • Falsa víctima: otro reclamación fraudulenta muy común se refiere a una persona que sufre un accidente casero y se presenta ante la IPS como víctima de accidente de tránsito. En este caso se trata de un accidente sin cobertura en riesgos laborales que pretende ser atendido como un accidente de tránsito. • Utilización de pólizas falsas o adulteradas para la reclamación de una indemnización: de ahí que para evitar

comprar un documento adulterado se deba elegir un lugar de confianza y luego verificar en el siguiente enlace web:www.runt.com.co/consultaCiudadana/#/consultaVehiculo donde debe aparecer vigente. Y, obviamente, sobra decir que el documento de ninguna manera debe adulterarse. Y también no sobra recordar que la falsedad en documento público es un delito penal que acarrea cárcel entre 1 y 8 años. • Cobros duplicados a las aseguradoras: en este caso se cita como ejemplo que una IPS reclama los gastos médicos a dos aseguradoras distintas por la misma víctima de accidente de tránsito. O que dos IPS re- Fuente: Comunicaciones Fasecolda claman a compañías distintas por la atención de un mismo paciente, que supuestamente se accidenta en municipios distintos el mismo día. En el 2014 se detectaron más de 3.000 de estos casos. • Servicios no prestados por algunas IPS que son facturados a las aseguradoras: esto se refiere a procedimientos médicos, radiografías, exámenes de diagnóstico que no se realizaron, o supuestas estancias en una IPS cuando la atención fue solo de urgencias. • Existencia de diferencias inexplicables en los costos de las atenciones entre IPS por procedimientos similares: esto incluye cobro de medicamentos e insumos a precios superiores a los del promedio del mercado. En el año 2014, gracias al trabajo coordinado de las aseguradoras, se detectaron más de 215 mil reclamaciones por una cuantía superior a 86 mil millones de pesos en intentos de fraude. Por ello lo mejor es obrar correctamente no va y sea que, por intentar estafar a un seguro que resulta siendo un gran soporte para todos los colombianos, se termine con pleitos judiciales y hasta en la cárcel.

finalizó el proyecto y tú,

¿qué aire respiras?

Con resultados positivos y nuevas prácticas que contribuyen al mejoramiento del manejo del ruido en los espacios públicos, terminó el curso de ruido a comerciantes y funcionarios de esta población del suroriente del valle de aburrá

L

a secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario informa que desde el mes de junio y hasta el mes julio, comerciantes y funcionarios públicos del municipio de Envigado, contaron con la capacitación sobre control de ruido que dictó la Universidad de Medellín como parte del proyecto, “Y tú, ¿Qué aire respiras?” con el ánimo de entender e interpretar correctamente la normatividad, las alternativas para el control de ruido y la manera de tener una mejor convivencia con la ciudadanía. En materia de cumplimiento con las mediciones, el proyecto sigue dando los mejores resultados y hasta la fecha podemos decir que se han efectuado 2.528 pruebas de gases a vehículos a gasolina, de ésta cifra total, 1.988 mediciones fueron realizadas a motocicletas de 4 tiempos y

540 a vehículos equipados con motor 4 tiempos accionados a gasolina. También seguimos trabajando con las capacitaciones a motociclistas en la vía pública y de ésta iniciativa hemos realizado 63 intervenciones a las que se les puede sumar otras 160 capacitaciones realizadas en el tránsito del Municipio, donde se promueven las buenas prácticas en el uso de vehículos como automóviles y motocicletas, además de explicar la importancia del buen estado de los mismos para un óptimo desempeño en la vía. Desde el proyecto “Y tú, ¿qué aire respiras?” y con el compromiso de Corantioquia y la Alcaldía de Envigado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario seguimos en la búsqueda de una excelente calidad de vida para los Envigadeños.


10 VA &

La nueva Kia grand Sedona Suv ya está en Colombia

Edición 42 - Agosto 2015

Completamente rediseñada ahora contará con tecnología, estilo y funciones mucho más innovadoras; Llega disponible en ocho sillas para pasajeros, además trae nuevos niveles de sofisticación con materiales de primera calidad que permiten un manejo más fácil.

D

istrikia en Medellin presentó la nueva Gran Sedona SUV 2016, conocida en otros mercados como "Carnival” un vehículo totalmente renovado que ha sido diseñado bajo la dirección del jefe de diseño de la marca Peter Schreyer, la nueva Grand Sedona SUV ofrece todas las comodidades funcionales tanto para el conductor como para el pasajero. Este vehículo ofrece un excepcional volumen interior que los compradores esperan en este segmento con un amplio espacio para pasajeros y carga, permitiendo mayor tranquilidad y comodidad. Continuando con la filosofía que ha venido manejando la compañía en el rediseño de sus vehículos, los avances que trae esta SUV dan valor agregado a los nuevos niveles de sofisticación con respecto a su tecnología y características lujosas.

Exterior moderno y confiable

El diseño exterior se destaca por su estructura delantera, una cabina imponente y confiable. Esta versión trae integrada la parrilla y las luces delanteras que acentúan la elegancia y el diseño del vehículo. El perfil lateral posee voladizos delanteros y traseros que se combinan con las llantas de aleación de 18 pulgadas que crean un aspecto distintivo. Igualmente, en la parte trasera cuenta con faros de lujo de diseño aerodinámico y gran

visibilidad, apliques cromados y spoiler, ratificando la elegancia del vehículo.

Interior de lujo y cómodo

Con sus grandes medidas tanto de ancho como de alto, la nueva Grand Sedona SUV ofrece más espacio en la parte delantera mejorando la visibilidad para el conductor logrando que todos los pasajeros estén más cómodos. La segunda fila, se repliega hacia delante para permitir el transporte de carga. También se podrán encontrar configuraciones novedosas para este segmento, como la silla del conductor eléctrica de 12 posiciones y 2 memorias, además de estar fabricadas en tela repelente de suciedad, fácil del limpiar. Todos los modelos de la Grand Sedona SUV ofrecen una tercera fila de asientos que proporciona comodidad y espacio, ya que es plegable 60/40. Adicionalmente, este vehículo tiene una moderna paleta de colores, dos opciones de color en tonos beige y gris que crean un ambiente cálido y acogedor.

Tecnología innovadora

La actual generación de la Grand Sedona SUV cuenta con nuevas tecnologías de confort y comodidad, un Premium cluster de 3.5” que le permite una mayor visualización contando con iluminación

led. Los controles de acceso rápido en el timón, fueron ergonómicamente diseñados para ofrecer confort y facilidad de manejo. El sistema de audio de la nueva Gran Sedona SUV cuenta con una pantalla táctil de 4.3” y cámara de reversa con guías de parqueo. El radio permite almacenar en su memoria la música que acompañará al conductor y pasajeros en cualquier momento. Todo esto hace que la Sedona se convierta en el compañero perfecto para aquellos que viven sus vidas en carretera o en la ciudad con la familia y amigos.

Seguridad

La Grand Sedona SUV, está construida sobre un chasis completamente nuevo con una rigidez de torsión estática que es 36% mayor que su competidor de segmento más cercano, además, el 76% del cuerpo está compuesto de una alta resistencia de acero, la cual proporciona una excepcional rigidez, durabilidad y protección en un diseño ligero. Para una mayor resistencia del techo, se diseñó con pilares que permiten distribuir cargas de impacto con ultra resistencia contando con un amplio uso de los adhesivos y soldaduras con gran diámetro. El chasis rígido y durable proporciona una base sólida para el viaje por carretera, utiliza amortiguadores de amplitud seleccionadas para lograr un equilibrio óptimo de confort de marcha y manejo. La plataforma también ha revisado los bujes de los travesaños traseros, los cuales se combi-

Chevrolet actualizará en otoño la "pickup" Silverado con una nueva imagen La camioneta "pickup" Chevrolet Silverado tendrá un nuevo frontal para el modelo 2016 además de incluir nuevas tecnologías en materia de seguridad y la actualización del sistema de "infoentretenimiento" MyLink, según informó la empresa en un comunicado. La renovada versión del Silverado 1500 aparecerá en los concesionarios de Chevrolet en Norteamérica este otoño. Los cambios de diseño se concentran en nuevos juegos de luces en el frontal y la parte trasera, una nueva parrilla y capó. Entre las novedades del Silverado 1500 2016

se incluye la ampliación del uso de transmisiones automáticas de ocho velocidades y la actualización del sistema MyLink, lo que permitirá la conexión con Android Auto y Apple CarPlay. La actualización permite que el Silverado, cuya actual generación apareció inicialmente en 2013, mantenga el ritmo con sus principales competidores, el Ford F-150 y Ram 1500. General Motors señaló que las ventas de "pickup" de Chevrolet han aumentado un 32 % en lo que va del año. En concreto, las ventas del Silverado han crecido un 14,6 % de enero a junio.

nan para mejorar las características de conducción dinámica. Además, este carro estaría dentro de los más silenciosos en el segmento gracias a los ajustes realizados en las puertas corredizas y un mayor uso de espuma insonorizante en el compartimiento del motor, reduciendo el ruido percibido sobre el pavimento en mal estado. Su motor de 3.3L gasolina ofrece más potencia, cuenta con 270 HP a 6.400 rpm. Un sistema de inducción variable de tres pasos que mejoran la respiración del motor ajustando automáticamente el volumen de aire expulsado en la cámara de combustión para crear la mezcla óptima en diferentes condiciones de carga del motor. El nuevo motor está acoplado a una transmisión automática de seis velocidades en sintonía para el control equilibrado, potencia y eficiencia. A lo largo del proceso de diseño y desarrollo, la gran prioridad estuvo en la seguridad activa y pasiva del vehículo, con un Control Electrónico de Estabilidad (ESC), Sistema de Control de Tracción (TCS), Asistencia de Frenado Sistema (BAS), arranque en pendientes Assist Control (HAC), y sistema de frenos (ABS). La seguridad para la marca siempre será una prioridad, La nueva Sedona SUV cuenta con 6 airbags, laterales y frontales que garantizan la integridad de los pasajeros en cualquier situación. Como todo el portafolio de productos KIA, la Grand Sedona SUV también cuenta con una garantía de 5 años o 100.000 kilómetros una oferta que dentro de su segmento es incomparable.


Consultorio del consumidor de vehículos

Un lector nos hace la siguiente consulta: R/ Apreciado Conrado Cortés: El Plan Rombo de la Renault sirve para adquirir un vehículo nuevo por el sistema de autofinanciamiento comercial, con aportes mensuales y sorteos dentro del grupo, o por oferta. www.rodrigobuenovehiculos.com rodrigobueno@rodrigobuenovehiculos.com

P/ Mi esposa tiene un contrato firmado con Plan Rombo. Quiero saber si una empresa como Plan Rombo puede colocar en su reglamento que un usuario puede desistir de un contrato y a recibir su devolución cuando se cumpla el plazo acordado, cuando la Ley 1480 del 12 de octubre de 2011, en su artículo 47, RETRACTO, dice: El proveedor deberá devolverle en dinero al consumidor todas las sumas pagadas sin que proceda a hacer descuentos o retenciones por concepto alguno. En todo caso la devolución del dinero al consumidor no podrá exceder de treinta (30) días calendario desde el momento en que ejerció el derecho. Dice Plan Rombo: “Para nuestro caso todos nuestros planes son suscritos a 72 meses, por lo cual las devoluciones de dineros se darían a partir del mes 72 fecha en la que finalice el contrato”. ¿Un reglamento de una empresa debe estar supeditado a la LEY? ¿O por el contrario una empresa puede construir su reglamento como le plazca? Quiero señalar que el contrato con Plan Rombo se firmó varios meses después de firmarse la Ley 1480. El Retracto se formula como consecuencia de los múltiples problemas que ha habido con la empresa Plan Rombo. Gracias por su atención, CONRADO CORTÉS

La vigilancia la ejerce la Superintendencia de Sociedades, respecto a su constitución, organización y estabilidad, y la Superintendencia de Industria y Comercio, respecto a los derechos de los consumidores en la ejecución del contrato. El derecho de retracto que consagra la ley del consumidor solo se puede ejercer en 5 casos (compras en el domicilio, financiación directa del vendedor, ¨abordaje¨, compra en condiciones que quitan capacidad de discernimiento, y compras por correo electrónico), dentro de los 5 días hábiles siguientes a la compra del producto o a la celebración del contrato para la prestación de un servicio. Es usual la cláusula del contrato de autofinanciamiento comercial que cita en su consulta, pues solo si el dinero se devuelve al final del plazo a quien quiera retractarse el grupo no corre el riesgo de desestabilizarse por la devolución de dineros a los participantes. Si vive en Bogotá, puede solicitar asesoría en la Superintendencia de Industria y Comercio (carrera 13 No. 27-00, piso 3 (atención al usuario), entre las 8:00AM y las 4:30PM), llevando el contrato del Rombo y los demás documentos del plan y los pagos para que los revisen en forma rápida, para salir de dudas sobre la forma como se ha aplicado el contrato en su caso.

En esta absuelvo su consulta y le agradezco haberla hecho.

Derecho del Consumidor de Vehículos

Edición 42 - Agosto 2015

V &A

11

El grupo Volkswagen superó a Toyota en ventas en el primer semestre del año La calidad de los vehículos alemanes ha sido un referente desde siempre en la industria automotriz, el grupo Volkswagen, es uno de los íconos que empodera esta calidad en su amplia gama de vehículos insuperables al alrededor del mundo. Recientemente Volkswagen se convirtió en el nuevo líder mundial en ventas de automóviles. En este primer cierre, Toyota anunció que vendió 5.02 millones de autos, por su parte, el grupo alemán Volkswagen vendió 5.04 millones de vehículos. En la primera mitad del año se ha evidenciado la dedicación y persistencia del trabajo que el grupo Volkswagen ha venido realizando durante años, brindar a los clientes el mejor servicio y los mejores productos en cada ámbito posible han hecho de un ideal, una realidad tangible. El conjunto entre el diseño, la

comodidad, seguridad, confort, la confiabilidad, estándares de calidad, entre infinidad de elementos a destacar, hemos obtenido la confianza absoluta de nuestros clientes alrededor del mundo. El mercado Colombiano hoy en día tiene la gran posibilidad de acceder a muchas de las extraordinarias marcas del líder mundial en venta de vehículos de pasajeros, tales como Audi, SEAT, Skoda, Volkswagen Turismo y Volkswagen Comerciales, las cuales recientemente están a cargo del importador Porsche Colombia. El mundo entero determinó que estas marcas son las mejores en todo ámbito, motivo por el cual, el mercado Colombiano puede tener plena certeza de estar comprando los mejores vehículos, ya que el ser el número uno no te hace el primero, te hace el mejor.

Vehículo de transporte urbano premiado en Berlín Un minibús eléctrico y autómata, pensado para ciudades inteligentes y diseñado por Édgar Sarmiento, egresado de Diseño Industrial de la U.N., fue premiado en dos categorías en el Urban Mobility Challenge: Berlin 2030. Berlino, como fue llamado el proyecto, es un servicio público de minibuses inteligentes con conducción automatizada. El vehículo está equipado con sensores, su dimensión es similar a la de un automóvil particular, tiene dos caras que le permiten cambiar de sentido fácilmente y dos puertas a los costados. El bus es eléctrico, pero puede alimentarse con los paneles solares que tiene en su techo; además cuenta con soportes para llevar bicicletas, requerimientos derivados del reto que impuso el Urban Mobility Challenge, que buscaba idear sistemas de transporte para la Berlín del futuro. Según el diseñador, para ese momento el concepto de ciudades inteligentes será una realidad y el transporte tendrá que ajustarse. Las ciudades inteligentes funcionan como estructuras vivas que están interconectadas con múltiples elementos, como la movilidad o el entretenimiento, de ahí que “Berlino” esté diseñado pensando en la conectividad y el tiempo real. Por eso, el sistema ofrece la posibilidad de que los usuarios planeen su ruta, por medio de aplicaciones de transporte que facilitarán la movilidad. “La plataforma recomienda la ruta más adecuada y todo el tiempo estará alimentándose de información para evitar situaciones como accidentes, congestiones y cualquier problema que se presente en el camino”, amplía Sarmiento. El prototipo diseñado por este joven universitario de la U.N. también fue premiado en la categoría de sistemas de transporte de carga. Para ello, equipó a Berlino con un

sistema que permite transportar productos. Según Sarmiento, las cargas más grandes no deberían entrar a las ciudades sino descargarse en almacenes ubicados en las periferias para ser distribuidos en autos de pequeñas dimensiones, como este vehículo unipersonal eléctrico. También, teniendo en cuenta la tecnología como base fundamental, el sistema permite ofrecer con anterioridad la información de la carga, como dimensiones, peso o destino. Lo diseños de este egresado de la U.N. son el resultado de su experiencia en cuanto a sistemas de transporte y movilidad, sobre los cuales indagó cuando estaba en la Universidad. Su trabajo de grado, que también fue galardonado, se basa en movilidad estratégica, que consiste en crear sistemas sostenibles que tienen en cuenta otras propuestas como el uso de la bicicleta o caminar. Según Sarmiento, “el problema de movilidad también está definido por la usabilidad del transporte. Si la distancia a recorrer es de un kilómetro, el ciudadano debería caminar, si es de 8 kilómetros debería usar la bicicleta, y si es de 10 kilómetros entonces podrían ofrecerse medios unipersonales eléctricos en microzonas, con el fin de hacer eficiente el transporte en la ciudad”. Al resultar ganador en Berlín, el diseñador cedió los derechos de producción a la Local Motors, que ya comenzó a buscar inversores para la materialización de su minibús. Además del premio en Berlín, en noviembre estará en Estados Unidos recibiendo un premio como finalista de Michelin Challenge Design, uno de los premios más prestigiosos en el diseño de transporte, en este caso de vehículos pensado en zonas de difícil acceso.


12 VA &

Edici贸n 42 - Agosto 2015


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.