República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Psicología
CREATED Valera
Ansiedad
Estados del ánimo
Psicóticos
TRATORNOS MENTALES
Consumo de sustancias
Alimentación
Nombre y Apellido: Dariana Del Carmen Mendoza Pérez
CI: 27.022.352
Asignatura: Psicopatología II Unidad: II
Docente: Anny Patricia Vásquez Pérez Febrero, 2025
ÍNDICE
Trastornos de ansiedad……………………………………………………………………………………………………. 3
Fobia…………………………………………………………….………………………………4
Angustia…………………………………………………………………………………………4
Trastornos del ánimo………………………………………………………………………...5
Bipolar I………………………………………………………………………………………….5
Ciclotímico………………………………………………………………………………………5
Distímico………………………………………………………………………………………...5
Trastornos Psicóticos……………………………………………………………………….6
Esquizofrenia……………………………………………………………………………………6
Psicótico…………………………………………………………………………………………6
Delirante…………………………………………………………………………………………6
Trastorno por consumo de sustancias…………………………………………………...7
Cocaína………………………………………………………………………………………….7
Alcohol…………………………………………………………………………………………..7
Cafeína…………………………………………………………………………………………..7
Trastorno por conducta alimentaria……………………………………………………… 8
Bolimia nerviosa………………………………………………………………………………..9
Rumiación……………………………………………………………………………………….9
Conclusiones…………………………………………………………………………………..10
Bibliografía……………………………………………………………………………………..11
Trastornos mentales
Alteración
clínicamente
significativa de la cognición, la regulación de las emociones o el comportamiento de un individuo
Etiología: Multifactorial combina factores genéticos, bioquímicos, psicológicos y ambientales, tales como: problemas familiares o sociales
Criterios para el diagnóstico de F41.1 DSM-5: Preocupaciones excesivas y persistentes (duración de al menos 6 meses).
Manifestaciones clínicas: inquietud o impaciencia, fatigabilidad fácil, dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco, dificultad para irritabilidad, tensión muscular, alteraciones del sueño.
Conducta: Los abordajes de tipo grupal para el aprendizaje de las técnicas de respiración y relajación, afrontamiento y manejo de la ansiedad.
FOBIA ESPECÍFICA
Etiología factores genéticos, ambientales y psicológicos
Criterios para el diagnóstico de
F40.02 DSM-5 (300.29)
Manifestaciones clínicas:
Temor persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia de un objeto o situación específicos (p. ej., volar, precipicios, animales, inyecciones, ver sangre.
Conducta:
Terapia de Exposición Gradual. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). Medicación.
ANGUSTIA
Etiología: Multifactorial combina factores psicológicos y biológicos, sociales y culturales
Manifestaciones clínicas: (a) inquietud persistente ante la posibilidad de tener más crisis (b) preocupación por las implicaciones de la crisis o sus consecuencias (por ej., perder el control, sufrir un infarto de miocardio, "volverse loco"). Miedo a morir, náuseas, palpitaciones, entre otras.
Diagnóstico: F41.0. DSM-5 Preocupación persistente y cambios de comportamiento durante las crisis
Conducta: Psicoterapia, que incluye terapia de exposición, terapia cognitivo-conductual y psicoterapia interpersonal
Etiología
BIPOLAR I CICLOTÍMICO
Combinación de factores genéticos, biológicos y ambientales
Criterios para el diagnóstico de F30
DSM-5. Generalmente se diagnostica en la adolescencia o poco después de los 20 años.
Clínica: Miedo intenso, evitación, ansiedad, alteraciones del sueño, palpitaciones, irritabilidad .
Abordaje: Tratar los síntomas en forma temprana antes que empeoren. Apoyo psicológico y psiquiátrico.
Etiología:
Genéticas, ambientales o neurobiológicas.
Manifestaciones clínicas: Agresividad, angustia, anhedonia
Diagnóstico de F34.0 DSM5, CIE-11.
Hipomanía, periodos de depresión, euforia.
Abordaje: Fármacos, psicoterapia
DISTÍMICO
Etiología: Factores genéticos, neuroquímicos, psicológicos, ambientales.
Criterios para el diagnóstico de F34.1. Pruebas psicológicas, físicas, análisis de sangre.
Manifestaciones clínicas:
Depresión, pérdida de apetito, insomnio, fatiga, baja autoestima, depresión, sentimiento de desesperanza.
Abordaje: Psicoterapia, terapia conductual cognitiva, actitud realista y valiente.
DELIRANTE ESQUIZOFRENIA
Etiología: Factores genéticos, ambientales,
Clínica: alucinaciones táctiles u olfatorias, delirios, ideas celotípicas o de defectos físicos.
Criterios de diagnóstico: F22.0, DSM-5
Abordaje: (TCC), medicamentos, soporte social.
Etiología:Factores genéticos, ambientales, alteraciones neuroquímicas y estructurales del cerebro.
Clínica: alucinaciones, delirios, comportamiento desorganizado.
Criterios de diagnóstico: (DSM-5) (CIE11). Abordaje: multidiscipinario, (TCC).
PSICÓTICOS
Etiología: Combinación de factores genéticos, neurobiológicos y ambientales. Manifestaciones clínicas: Ansiedad, insomnio, irritable, delirios, alucinaciones, aislamiento, descontrol, malestares físicos.
Diagnóstico: se basa principalmente en criterios clínicos. DSM- V
Abordaje: estrategias de prevención y tratamientos más individualizados.
INTOXICACIÓN POR INTOXICACIÓN POR COCAÍNA ALCOHOL
Etiología: antecedentes genéticos y neurobiológicos y fuerzas externas que los influyen.
Clínica: comportamiento desadaptativo, euforia, hipervigilancia, ansiedad, tensión o cólera, taquicardia, dilatación pupilar, sudoración, náuseas.
Diagnóstico: F14.00 (CIE-10) si con alteraciones perceptivas.
Conducta: intervenciones para mejorar las funciones cognitivas y del cerebro, salud mental, y comportamiento.
Etiología: factores genéticos, psicológicos, sociales y ambientales.
Clínica: lenguaje farfullante, incoordinación, marcha inestable, nistagmo, deterioro de la atención o de la memoria, estupor o coma
Diagnóstico: F10.00 (CIE-10)
Abordaje: terapia cognitivoconductual (TCC). Acudir a Centro de rehabilitación.
INTOXICACIÓN POR CONSUMO DE CAFÉÍNA
Etiolofía: factores genéticos, amb ientales y psicológicos.
Clínica: Inquietud, nerviosismo, excitación, insomnio, rubefacción facial, diuresis, alteraciones digestivas, contracciones musculares, logorrea y pensamiento acelerado, taquicardia o arritmia cardíaca, sensación de infatigabilidad, agitación psicomotora.
Diagnóstico: F15.00. (CIE-10)
Abordaje: terapia para evaluación y tratamiento.
TCA
Etiología: Trastornos de origen factorial originados por la interacción de causas de origen biológico, psicológico, familiar y sociocultural.
Clínica: Baja de peso, de pelo, piel seca, pies y manos hinchados, dolor abdominal, mareos, pensamiento confundido .
Criterios de Diagnóstico DSM-5 característica de evitación o restricción en la ingesta de alimentos.
Conducta: psicoterapia, atención y controles médicos, asesoramiento nutricional, medicamentos
BOLIMIA NERVIOSA
Etiología: factores genéticos, psicológicos, traumas, presión social. Clínica: Atracones, uso de diuréticos, provocar vómitos, ayunos, mareos, fatiga.
Diagnóstico: F50.2 (CIE-10)
Conducta: terapia psicológica, nutricional, medicamentos, apoyo familiar.
RUMIACIÓN
Etiología: aumento de la presión abdominal.
Clínica: Regurgitaciones repetidas, Pérdida de peso o incapacidad para alcanzar el peso normal.
Diagnóstico: F98.2 (CIE-10) DSM-5 con la observación de la conducta.
Conducta: Técnicas de modificación del comportamiento, como estrategias cognitivas y conductuales.
Según la Organización Mundial de la Salud (2022), las alteraciones de la salud mental, llamadas trastornos mentales implican alteraciones en el pensamiento, en las emociones que afectan la vida diaria de las personas. Hay muchos tipos de trastornos mentales, en su mayoría los producidos por factores bio-psicosociales. En la actualidad, la mayoría de las personas están expuestas a circunstancias adversas, como la pobreza, la violencia, la discapacidad, la desigualdad, la falta de servicios básicos y corren un mayor riesgo de presentar algún trastorno. En este sentido, la resiliencia y los requerimientos de apoyo psicológico, en particular, pudieran ser la piedra angular para desarrollar y mantener relaciones personales, familiares y sociales sanas.



Aprovecha al máximo cada día Barnhill, J (2023). Crisis de angustia y trastorno de angustia. Documento en línea. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/ansiedad-y-trastornos-relacionados-con-elestr%C3%A9s/crisis-de-angustia-y-trastorno-de-angustia
Caballo Manrique, V. S/F. Manual de psicopatología y trastornospsicológicos. Documento en línea. Disponible en: https://www.academia.edu/81791248/Manual_de_psicopatolog%C3%ADa_y_trastornos_psicol%C3%B3gicos_Vicente_E_Caballo_ Manrique
Cáceres, A y Alva, J. S/F. Trastornos Mentales Orgánicos. Manual de Psiquiatría Humberto Rotondo. Cap 10. 2da. Edición. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/psicologia/manual_psiquiatr%C3%ADa/cap-10.htm
Esquizofrenia S/F. National Institute of Mental Healt. Documento en línea. Disponible en: https://www.nimh.nih.gov/health/statistics/schizophrenia
Guía de prac tica clinica para el manejo de pacientes con trastornosde ansiedad en atención primaria. España, 2018 https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2018/12/GPC_430_Ansiedad_Lain_Entr_compl.pdf
J. Santos, L. Gomez y B. Taravillo. Enero, 2020. Psicopatología.https://www.pir.es/muestra6edipir/01psicopatologia.pdf
J. Morrison. 2015. DSM-5: guía para el diagnóstico clínico. Editorial Manual Moderno. Manual Diagnóstico DSM-IV TR. Índice http://www.cppm.org.ar/wp-content/uploads/2015/06/DSMIV.pdf
Mariz, F. (2025). Psicosis: un nuevo enfoque para comprender el trastorno.Revista USP. Universidad de Sao Paulo. Brasil. Publicado: 19/02/2025 a las 08:00 Actualizado: 20/02/2025 a las 10:45 //jornal.usp.br/ciencias/psicose-uma-nova-abordagem-para-entender-otranstorno/#:~:text=O%20diagnóstico%20dos%20transtornos%20psicóticos%20se%20baseia%2C,biomarcador%20que%20auxilie %20na%20identificação%20ou%20tratamento.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Factores etiológicos en el uso indebido de sustancias. UNODC https://www.unodc.org/documents/prevention/0201_Etiologia_del_abuso_de_drogas.pdf
Organización Mundial de la Salud (2022): Trastornos Mentales. Documento en internet. Consultado: 22-02-2025. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders