La contaminación de la litosfera y la hidrosfera

Page 1

5 TO AÑO "A"

LA LITOSFERA LA HIDROSFERA Y su contaminación DANIELA GARCÍA


LA LITOSFERA Es la capa más externa de nuestro planeta tierra, es sólida y rígida, constituida básicamente por silicatos e integrada por la corteza terrestre y la parte superior del manto. Esta se encuentra fragmentada en distintos bloques conocidos como placas tectónicas o placas litosféricas, sobre las cuales se halla la corteza terrestre. Dichas placas pueden desplazarse a razón de unos pocos centímetros al año (debido a que se encuentran flotando sobre la astenósfera, una capa blanda) lo cual, en ocasiones provocan fricciones entre las placas, causando sismos, orogénesis (formación de montañas y accidentes geográficos) y el magmatismo o vulcanismo.

LA HIDROSFERA Es la parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos, corrientes de agua y demás masas. Es decir, es el conjunto de las aguas que se encuentran en el planeta Tierra. Las cuales cubren tres cuartas partes de la superficie terrestre. El 97% lo representa en agua salada (océanos, mares), y el restante 3% está constituido por las aguas dulces (ríos, lagos, aguas subterráneas)


UN POCO MÁS SOBRE LA LITOSFERA La litósfera o litosfera, varía en el promedio de su espesor. Por ello, no es simple determinar con exactitud dónde empieza y dónde termina, y por eso se habla de dos tipos:

Litosfera continental: es la conformada por la corteza continental (es decir, los continentes) y la región más externa del manto terrestre. En su mayoría está compuesta por piedras de tipo granítico. Litosfera oceánica: es la porción de la corteza terrestre que conforma los fondos oceánicos, es mucho más delgada que la continental y está conformada en su mayoría por rocas basálticas.

¿SABÍAS QUÉ?

El nombre litósfera proviene de las palabras griegas lithos (“piedra”) y sphaíra (“esfera”)


¿SABES CUALES SON LAS CAPAS DE LA LITOSFERA?

La litosfera posee dos capas: La corteza terrestre y la región superior del manto terrestre.

La corteza terrestre: Es la región sólida más externa del globo, sobre la cual hacen vida los seres humanos y demás seres vivos conocidos. La cual, a su vez, se divide en corteza continental (formada por los continentes, de mayor grosor) o corteza oceánica (del lecho marino, de menor grosor) La región superior del manto terrestre: es la capa interna más abundante del planeta (84% del mismo), compuesta por materiales silicatados y extendiéndose desde el fin de la corteza terrestre hasta la parte externa del núcleo del planeta (unos 2900 km de profundidad). Se divide en manto superior y manto inferior.


CONTAMINACIÓN DE LA LITOSFERA ¿Cuál es su causa principal?

La contaminación de la litosfera o el suelo se entiende como la alteración de la superficie terrestre con sustancias químicas que resultan perjudiciales para la vida en distintas medidas. De esta manera, pone en peligro los ecosistemas y la vida humana.En otras palabras dicha alteración de la tierra que sucede por diferentes causas, puede provocar serios problemas de salubridad que afectan gravemente a la flora, fauna o a la salud humana a lo largo del tiempo. Donde a pesar de ello y la importancia que tienen los suelo para la biodiversidad, los seres humanos son los principales contaminantes.


CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN MAS ESPECÍFICAMENTE...

Entre los principales causantes de la contaminación tenemos: El entierro de sustancias tóxicas bajo el suelo. El almacenamiento incorrecto de residuos. La acumulación de basuras en la superficie o el enterramiento de los mismos. Fugas en tanques superficiales o subterráneos por averías o infraestructuras deficientes. Fugas radiactivas. El uso intensivo de pesticidas o abonos químicos. La minería.

Las actividades de la industria química. Los metales pesados que salen del tubo de escape de los automóviles y las chimeneas de las industrias. Materiales de construcción. Lluvia ácida. Entre otros. Por consiguiente, luego de apreciar algunos de los casos más comunes, fácilmente se puede señalar, la acción humana y la actividad industrial como la principal fuente de contaminación para los suelos y el planeta en general.


LA

CONTAMINACIÓN

Y SUS CONSECUENCIAS La contaminación del suelo, supone una serie de consecuencias negativas tanto para la vida cotidiana del hombre como para toda la vida que alberga el planeta, de esta manera esta afecta tanto la construcción, el cultivo como la existencia de los ecosistemas sanos. Más específicamente las mayores consecuencias que provoca la contaminación al suelo son:

Pérdida de la flora y su variedad. Dificultades para la agricultura. Contaminación y pérdida de la fauna. ·Deterioro del paisaje· Empobrecimiento global del ecosistema, ya sea marino o terrestre


ES TU TURNO DE PARAR LA CONTAMINACIÓN

¿COMO HACER UN MUNDO MEJOR? Debido a que el hombre se posiciona como el principal causante de la contaminación en los suelos. Un cambio de costumbres en la rutina de los seres humanos sería un gran avance para proteger y dejar de contaminar la litosfera. Por ello tomando medidas tan simples como la creación de un adecuado reciclaje de basura, depuración de desechos, la promoción de las energías renovables, el fomento de la agricultura ecológica, el mantenimiento de las redes de alcantarillado en buen estado, la mejora en la depuración de las aguas grises o residuales, el tratamiento de los vertidos industriales que se devuelven a la naturaleza, contribuirían en gran medida con la protección de los suelos. Por ende, empezar a parar la explotación minera, la actividad industrial que produce desechos tóxicos o, el uso de fertilizantes y abonos artificiales, producirá consecuencias bastante positivas para los suelos y la sociedad en general.


HABLEMOS DE LA HIDROSFERA ¿Como se originó? La hidrosfera se originó como consecuencia del enfriamiento de la superficie del planeta, lo cual propició que toda el agua presente en la atmósfera en forma gaseosa pasara a estado líquido y diera origen a los océanos, mares, ríos, lagos, lagunas y aguas subterráneas. La cual, desde su origen se encuentra en constante transformación físico-química y es fundamental para el desarrollo de vida en el planeta, la regulación climática, y la modelación y transformación de la corteza terrestre.

Los 3 estados de la hidrosfera Agua en estado sólido: incluye el agua contenida en los polos, en nieves y glaciares alpinos. Agua en estado líquido: se fundamenta en dos categorías, agua dulce y agua salada. Dentro de la categoría de agua dulce encontramos ríos, lagos, lagunas, estanques, escorrentías, agua canalizada y, el agua almacenada bajo el nivel freático en forma de aguas subterráneas. El agua salada la encuentra en mares y océanos. Agua en estado gaseoso: la atmósfera tiene siempre una cierta composición de agua, que varía según la localización, la época del año, entre otros.

DANIELA GARCÍA


CONTAMINACIÓN DE LA

HIDROSFERA

La contaminación hídrica, o la contaminación del agua es una modificación de esta. Un cambio a nivel físico, biológico o químico que hace que la calidad del agua, disminuya y que sea dañina para cualquier ser vivo que la consuma. Esta generalmente es dañada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo, la industria, la agricultura, la pesca, las actividades, y los animales. Aunque la contaminación de las aguas puede provenir de fuentes naturales, como la ceniza de un volcán, la mayor parte de la contaminación actual proviene de actividades humanas. En otras palabras, como expresa La Organización Mundial de la Salud (OMS) el agua contaminada es aquella cuya "composición haya sido modificada de modo que no reúna las condiciones para el uso que se le hubiera destinado en su estado natural".

¿SABÍAS QUÉ? La palabra "hidrosfera" deriva de los lexemas "hidro-", agua, y "-sphera", o esfera, de orígen griego


El ser humano es el principal causante de la contaminación del agua, por ende, las principales acciones que provocan esta contaminación son: Las industrias, puesto que tienden a verter grandes cantidades de productos contaminantes, derivados de sus procesos industriales, en los ríos y canales. El calentamiento global, que altera el agua al disminuir el oxígeno en su composición Los productos químicos o pesticidas para el cultivo y la producción de los alimentos, tienden a filtrarse a través de canales subterráneos y llegar a las redes de consumo. La deforestación, que contribuye a que los ríos, los lagos y otras fuentes hídricas se sequen. Y Finalmente, los derrames de petróleo que causan grandes daños difíciles de recuperar en las aguas.

CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN


CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN ¿Qué tan perjudicial es la contaminación?

En primer lugar, la desaparición de la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos serían una de las principales consecuencias de la contaminación. A parte de ello, los seres humanos pueden verse muy perjudicado a causa de la alteración en la cadena alimentaria y contraer enfermedades por beber o utilizar agua contaminada. Es así como el consumo de aguas sucias puede provocar en una persona diarrea, cólera, hepatitis A, disentería, poliomielitis y fiebre tifoidea, desnutrición, o incluso la muerte. Por todo ello, debemos garantizar la disponibilidad de agua en buen estado, su gestión sostenible y el saneamiento para todos.


¿COMO PARAR LA CONTAMINACIÓN? Cuando los ecosistemas pierden la capacidad de limpiarse, debido a la gran cantidad de contaminación que albergan y que no pueden procesar, el ser humano tiene que actuar para ayudar y minimizar las consecuencias negativas. Por ello, tomar medidas como la potabilización u otros tratamientos depurativos, reducir al máximo el uso de plaguicidas y otros contaminantes químicos, reducir las emisiones de CO2, frenar el uso abusivo de plásticos y educar para su correcta gestión, frenar la desforestación sin control, conseguir que la industria, la ganadería y la agricultura no gasten cantidades tan desorbitadas de este recurso natural. Pueden contribuir a la prevención de la contaminación en las aguas y recuperar grandes cantidades de este elemento esencial para la vida del planeta.


Algunas Organizaciones Protectoras del medio ambiente

Daniela GarcĂ­a #4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.