En contra del Racismo y la Discriminación

Page 1

ENCONTRA DELRACISMOYLA DISCRIMINACION

DANYAEL PACO CH.

El racismo y la discriminacion a existido desde siempre, no hay justificaciones para tal echo que talvez antes era normal para las personas. Pero actualmente y al pasar de los tiempos nos podemos dar cuenta que eso no es algo normal ni justificable, ya que todos somos iguales ante la ley, es por eso que se celebra o bueno. Se recuerda el dia contra el racismo y la discriminacion el 24 de Mayo.

El proposito de estas palabras escritas en este articulo, no son las de ofender a nadie. Mas bien es el de poder insentivar a las personas y hacerlas enternder que podemos ser mejores, no tenemos el derecho de menos preciar a nadie. Ni por el color de piel, ni por donde venga, ni por sus creencias.

Recordemos como era el mundo antes, que por ser de una religion, que por ser de un color de piel, que por ser de una nacionalidad, que por vestir de una forma, era tema de burla, habian asesinatos por ello. La discriminacion no es algo por el estar orgullosos, mas bien es algo por el cual las personas que son asi deberian sentirse arrepentidas, podemos convivir todos en sociedad. No hace falta que alguien sea mejor o peor que alguien. Eso no existe, todos somos mejores a nuestra manera. Y no tenemos por que sentirnos superior o menor que alguien. Nunca olvidemos de donde venimos, porque tarde o temprano la vida pasa factura de lo que hacemos en vida, y luego nos preguntamos por que es que nos pasa lo que nos pasa, tengamos en cuenta que en esta vida todo da vueltas. Y no podemos estar sintiendonos grandes por algo que aun no hemos logrado, por que como hoy podemos estar en lo alto una vez estuvimos abajo.

Esa persona por la cual un dia se burlaron, un dia se levantara y talvez nos llegue a superar fisica y mentalmente en muchos aspetos.

Existieron presidentes afrodesendientes, existieron famosos Judios y existen

INTRODUCCION

actualmente personas que empesaron desde abajo, que ahora son personas grandes. Personas que crecieron por los prejuicios de las personas antiguas, que les decian que nunca podrian ser nadie por su color de piel, o por sus creencias religiosas, o por como bestian. Eso solo demuestra que no puedes juzgar a un libro por su portada, todos somos mejores de alguna manera que los demas.

“Y les hable sobre la igualdad, y es verdad aunque estes equivocado o tengas razon. Pero si estas pensando sobre mi , no me importa si eres negro o blanco.”
Michael Jackson

LUCHA CONTRA EL RACISMO Y LA DISCRIMINACION

Para empezar a hablar respecto al tema, debemos saber un poco de contexto, respecto a lo que es el racismo y la discriminacion.

Discriminación por Raza/Color

La discriminación por raza consiste en tratar a una persona (empleado o solicitante de empleo) de manera no favorable por ser de una determinada raza o por características personales asociadas con la raza (como la textura del cabello, el color de la piel o ciertas facciones). La discriminación por color consiste en tratar a una persona de manera no favorable por su tez (color de piel).

La discriminación por raza/color también puede hacer referencia a tratar a una persona de manera no favorable por estar casada (o asociada) con una persona de una raza o color en particular, o por la relación que tiene la persona con una organización o grupo basado en la raza, o con una organización o grupo que, generalmente, está asociado con personas de un determinado color.

La discriminación puede ocurrir aun cuando la víctima y la persona que incurra en la discriminación pertenezcan a la misma raza o tengan el mismo color de piel.

Discriminación por raza/color y situaciones laborales

La ley prohíbe la discriminación cuando se trata de cualquier aspecto del empleo, como la contratación, el despido, la remuneración, las asignaciones laborales, los ascensos, el despido temporal, la capacitación, los beneficios complementarios y cualquier otro término o condición de empleo.

El mundo está cada vez más interconectado, pero eso no significa que los individuos y las sociedades convivan de verdad, como lo demuestra el sufrimiento de millones de pobres, mujeres, jóvenes, personas migrantes y minorías privados de sus derechos. En este nuevo contexto globalizado y turbulento, se debe promover un mensaje fundamental: la paz no es sinónimo de ausencia de guerra, sino que significa vivir juntos, respetando las diferencias de sexo, etnia, lengua, religión y cultura; y difundiendo el respeto universal por la justicia y los derechos humanos. Vivir en paz es el resultado de las decisiones que tomamos en cada situación que afrontamos, así como de las elecciones que hacemos en nuestra vida cotidiana, que nos comprometen a entablar un diálogo sincero con otras personas y otras comunidades.

BIBLIOGRAFIA

https://www.eeoc.gov/es/discriminacion-por-razacolor

https://www.unesco.org/es/no-racism-no-discrimination

https://www.defensoria.gob.bo/uploads/files/el-racismo-y-la-discriminacion. pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Racismo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.