Síndrome de Asperger

Page 1

El síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista que afecta la forma en que las personas interactúan y se comunican con los demás. Es importante comprender y difundir información sobre este síndrome para fomentar la empatía y la inclusión en nuestra sociedad.

¿QUE ES EL SINDROME DE ASPERGER?

Las personas con este síndrome son, generalmente, extremadamente buenos en las habilidades de memoria (hechos, figuras, fechas, épocas, etc.) muchos sobresalen en matemáticas y ciencia.

El síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo que se incluye dentro del espectro autista y que afecta la interacción social recíproca, la comunicación verbal y no verbal.

En términos generales encuentran dificultad en hacer amigos, no entienden las pistas sutiles necesarias para esto. Utilizan lenguaje en una manera levemente rara y toman a menudo significados literales de lo que leen u oyen.

X

Los niños/as con el síndrome de Asperger tienen habilidades sociales pobres. No pueden leer las señales sociales y, por lo tanto, no dan las respuestas sociales y emocionales adecuadas. Puede faltarles el deseo de compartir la información y las experiencias con los otros. Estos problemas son menos notables con los padres y los adultos, pero conducen a una inhabilidad para hacer amigos de su edad. Esto puede conducir a la frustración y consecuentemente a los problemas del comportamiento. Encuentran el mundo como un lugar confuso. Están a menudo a solas, algunos son felices así y otros no lo son. Sus diferencias son más perceptibles cuando están junto a sus pares en ambientes no estructurados como por ejemplo los patios del colegio. Su candidez puede causar que sean blanco de bromas y agresiones a menos que sus asistentes o “compinches” colaboren con su integración y protección. Pueden centrarse en los detalles pequeños y no poder a menudo ver el cuadro total de lo que está sucediendo en determinada situación.

Las comunicaciones verbales y no verbales plantean problemas. El lenguaje hablado no se entiende a menudo enteramente, así que debe ser simple, a un nivel que puedan entender. Debe tenerse cuidado de expresarse con precisión. Las metáforas, expresiones no literales y analogías tienen que ser explicadas ya que los niños con el síndrome de Asperger tienden a hacer interpretaciones literales y concretas.

Las dificultades al usar las palabras correctas o la formación de conversaciones son parte de las dificultades semántico-pragmáticas. Parecen a menudo hablar “en presencia de Ud.” más bien que “con usted”, dando información más que manteniendo una conversación apropiada. El lenguaje del cuerpo y las expresiones faciales de un niño con el síndrome de Asperger pueden aparecer extraños (mirada fija o rígida, más

La adquisición del lenguaje, (aprender a hablar), en algunos casos puede estar retrasado. Hacen mucho uso de frases que han memorizado, aunque no suelen ser utilizados en el contexto idóneo. Cierta cantidad de traducción puede ser necesaria para entender lo que él está intentando decir.

El lenguaje hablado puede a veces ser extraño en cuanto al acento, volumen, o excesivamente formal o hablar en un tono monótono. Si el niño/a con el síndrome de Asperger tiene un buen nivel del lenguaje hablado usted no debe asumir que su comprensión está en el mismo nivel. Algunos hablan incesantemente (hiperverbal) a menudo sobre un tema de su propio interés sin tener en cuenta el aburrimiento de quien lo escucha.

que contacto visual). Algunos niños y niñas tienen capacidades notables de la lectura, aunque usted debe controlar si también entienden el texto. La capacidad de leer con fluidez sin entender el significado es conocido como hiperlexia.

Intereses estrechos y preocupaciones

Uno de las marcas distintivas del síndrome de Asperger es la preocupación (u obsesión) del niño/a con ciertos asuntos, a menudo en los temas del transporte (trenes), computadoras, dinosaurios, mapas, etc. Estas preocupaciones, usualmente en áreas intelectuales, cambian generalmente en un cierto plazo pero no en intensidad y conducen quizá a la exclusión de otras actividades.

X

ESTRATEGIAS ÚTILES

Son muchas las cosas que usted puede hacer para ayudar a su niño a entender mejor al mundo y de este modo hacer la vida de todos un poco más fácil. Las ideas que se describen abajo son solamente sugerencias que usted puede o no puede encontrar de utilidad:

. Utilice un lenguaje simple, a un nivel que puedan entender.

. Utilice instrucciones simples. Para los trabajos complicados se utilizan listas o dibujos.

. Intente conseguir la confirmación de que entienden de lo que usted está hablando o preguntando, no se conforme con la res-

puesta Sí o No que tan habitualmente proporcionan.

. Explíqueles por qué deben mirarle cuando usted les habla, deles ánimo, proporcione alabanzas para cualquier logro, especialmente cuando utilizan espontáneamente una habilidad social.

. En algunos jóvenes que aparentan no escuchar cuando se les habla, el acto de “cantar” sus palabras puede tener un efecto beneficioso.

. Limite cualquier opción a dos o tres ítems.

. Limite su tiempo para los “intereses especiales” a fracciones diarias de tiempo siempre que sea posible.

. Practique la “Toma de Turnos” en la mayor cantidad posible de actividades tanto en los juegos como en el hogar.

. Prepáreles de antemano para cualquier cambio y proporcione índices de alerta cuando usted desee que termine una tarea. Ej.: “Cuando termines de colorear esto, saldremos de compras”.

. Intente introducir una cierta flexibilidad en su rutina. Si aprenden temprano que las cosas cambian y, a menudo sin aviso, eso puede ayudar.

. No espere siempre que actúen de acuerdo a su edad. Ellos son generalmente inmaduros y usted debe tener en cuenta esto.

X

Síntomas y Tratamiento del

En ocasiones, los síntomas del síndrome de Asperger pueden pasar desapercibidos para los padres, siendo los docentes durante la etapa de educación primaria los que detectan o sospechan que un niño puede padecer de un trastorno. Bien sea por su comportamiento en clase o por sus escasas habilidades sociales.

Entre los síntomas que deberían alertar sobre la posible existencia de este trastorno en los niños están:

. Inexistente o nula participación en juegos recreacionales y problemas para comprender las reglas de los mismos

. Déficit notable de interacción social con compañeros, profesores y otros adultos en general

. Tendencia extrema a la soledad

. Problemas para respetar las reglas o normas sociales

. Conductas inapropiadas del lugar donde se encuentren

. Falta de confianza

. Ausencia de empatía por los demás

. Interpretación siempre literal del lenguaje

. Dificultad para seguir y mantener las conversaciones

. Obsesión y repetición de ciertos temas, normalmente irrelevantes para los demás

. Tendencia a repetir rutinas o rituales elaborados

. Graves problemas de adaptación a los cambios, por pequeños que sean.

Ante la sospecha del síndrome de Asperger, se debe contactar a un especialista.

X

del síndrome de Asperger

El tratamiento para el síndrome de Asperger consistirá en maximizar las capacidades para el desarrollo, el aprendizaje y el desempeño social y comprenderá terapias desde la niñez hasta la adultez.

En la niñez

Cada niño es diferente, por lo que no hay un enfoque único para todos. Es posible que el médico tratante deba probar varias terapias hasta encontrar una que funcione de la manera correcta. Las mismas pueden ser: Entrenamiento en habilidades sociales: en sesiones individuales o en grupo, los terapeutas le enseñan al niño a expresarse de la manera más adecuada y también a interactuar con los demás.

En la adultez

Las terapias de mejora de la autoestima, autoconcepto realista y positivo serán de gran importancia para los adultos con síndrome de Asperger. Quienes a su vez necesitarán de tareas secuenciadas, planificación y estructuración del trabajo con objetivos claros y bien definidos. Un servicio de orientación y asesoramiento personal y familiar también será de gran ayuda para minimizar la pérdida de atención y trabajar diferentes necesidades sociales.

Medicina

No hay ningún medicamento aprobado que trate el síndrome de Asperger o los trastornos del espectro autista. Sin embargo, existen aquellos que pueden ayudar con los síntomas relacionados, tales como la depresión y la ansiedad.

X

¿Cuándo consultar al médico?

para su vida diaria, social y laboral.

El sindrome de asperger, aunque no se pueda ver o precenciar a tiempo si se puede digamoslo curar. Lo mejor que se puede hacer es entenderlos, escuhcarlos, comprenderlos, de tal manera que puedan sentirse seguros en nuestra sociedad. Talvez podamos compartir sus gustos y ambiciones, quiza podamos aprender de ellos muchas cosas.

Ante la sospecha de un trastorno del espectro autista, es de suma importancia comentarle cada inquietud al médico, ya que algunos síntomas pueden estar relacionados con otro tipo de trastornos o con el desarrollo propio del niño. Esto debido a que cada uno evoluciona a su propio ritmo y no de una manera cronológica exacta. Sin embargo, este tipo de trastorno no suele manifestarse antes de los 2 años.

Los signos del síndrome de Asperger aparecen por lo general en las primeras etapas del desarrollo del niño, cuando son notables ciertos retrasos en las habilidades del lenguaje y las interacciones sociales.

Ante cualquier duda o preocupación referente a su comportamiento, es indispensable consultar a un especialista, quien podría solicitar pruebas de desarrollo para determinar si hay un retraso en las habilidades cognitivas, del lenguaje y sociales del niño.

A pesar de que no hay una manera de prevenir este síndrome (ni tampoco los demás trastornos del espectro autista), el diagnóstico e intervención temprana pueden ayudar considerablemente a mejorar el desarrollo de las habilidades físicas, lenguaje, y la conducta del niño. Incluso, la intervención de especialistas, independientemente de la edad del individuo, será útil

Asi podremos demostrarles que no estan solos, que no todas las personas son malas, habemos aun gente que se interesan por las personas y entendemos lo dificil que pueda llegar a ser.

Esperemos que un dia las personas logren cambiar al 100% de manera positiva, y vivir todos en union, sin debates, ni contrariedades.

Solo queda esperar a que ese dia llegue, hasta entonces comprender y apoyar a nuestro projimo, que cuentan con estas dificultades.

X

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.