CARTILLA- GRUPO 5

Page 1

Fredy Armando Jiménez Tabares, Profesores

Valentina Henao Salazar, Líder de Grupo

Cristian Javier Hernandez Perez, Maria del Mar Delgado Bedoya, Análisis de Contexto - Demográfico

Gerónimo Jiménez Benavides, Valentina Henao Salazar, Análisis de Contexto - Climático

Cristian Javier Hernandez Perez, Gerónimo Jiménez Benavides, Análisis de Contexto - Actividad económica

Todos los miembros de trabajo, Estrategías Bioclimáticas

Maria del Mar Delgado Bedoya, Plantas Generales

Valentina Henao Salazar Plantas Arquitectónicas, Eduardo Herrera Cuervo, Juan Manuel Pinzon Gonzales Cortes, Detalles y Representaciones

Actividad Agora 2022

Módulo y diseño de una vivienda rural sostenible

Caso de estudio: Riosucio (caldas), módulo de vivienda rural

Grupo 5: Valentina Henao Salazar,

Cristian Javier Hernandez Perez, Maria del Mar Delgado Bedoya, Eduardo Herrera Cuervo, Juan Manuel Pinzon Gonzales, Gerónimo Jiménez Benavides

XV aTaller
Taller ÁgoraContenido 1. Análisis 1.1 Contexto 1.2 Clima 1.2.1 Condiciones Futuras 1.3 Actividad Económica 2. Objetivos/ Premisas 3. Estrategías Bioclimáticas 4. Propuesta (Esquemas) 5. Planimetrías - Plantas 6. Lista de Materiales 7. Conclusiones XV aTaller

Riosucio

Taller Ágora Taller ÁgoraAnálisis

XV aTaller

CALDAS

Temperatura:

Enel sectornortedela zonaoccidentalde Caldassobrela vertienteorientalde lacordillera occidental

Precipitación: Mediasanualesde

Topografía: Ondulado

Extensión:

pisotérmico cálido.

pisotérmico templado.

pisotérmico frío.

pisotérmico páramo.

Población:

Urbano: 23.5% Rural: 76.5 % delos cualesel 63.5% son poblaciónindegena.

de los cuales:

Actividad: Principalmentecaféy plátano

1 // Ágora taller // 2022
// Ágora taller // 2022 2
2.556mm/año.
429.1km2
17.6%:
160.5%:
245.5%:
5.9%:
PromedioEntre12ºC Y24ºC

Taller

Taller Ágora

Ágora
3 // Ágora taller // 2022 Riosucio XV aTaller // Ágora taller // 2022 4 Población: El Municipio está conformado por 100 veredas, 2 corregimientos y 4 resguardos indígenas. CALDAS Resguardos indígenas: Figura2. Figura1.SanLorenzo Nota:Adaptadodelaagenciaparalareincorporaciónylanormalización(ACR). 2016 Nota:Adaptadode

Riosucio XV a

CALDAS

Temperaturas y Análisis Anual:

En Riosucio, los veranos son cortos; los inviernos son cortos y está cómodo, mojado y nublado durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 15 °C a 24 °C y rara vez baja a menos de 14 °C o sube a más de 26 °C.

Taller ÁgoraAnálisis

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE CALDAS

TEMPERATURAS MEDIAS Y PRECIPITACIONES

5 // Ágora taller // 2022
Taller // Ágora taller // 2022 6

Riosucio

Taller Ágora Taller ÁgoraAnálisis

XV a

7 // Ágora taller // 2022
Taller // Ágora taller // 2022 8
Temperatura Anual - Riosucio Número de Días con Lluvia - Anual
CALDAS

Taller Ágora Análisis

Riosucio XV a

CALDAS

Precipitación Total Anual (mm)

Temperaturas y Análisis

mensuales:

Dentro del análisis realizado se dio a la tarea de examinar, los meses del año y sus condiciones tanto, temperatura, nubosidad, precipitación y vientos.

TEMPERATURAS MÁXIMAS (MENSUALES)

9 // Ágora taller // 2022
Taller // Ágora taller // 2022 10

Riosucio

Taller Ágora Taller ÁgoraAnálisis

XV a

CIELO NUBLADO, INCIDENCIA SOLAR Y PRECIPITACIÓN (MENSUALES)

PROMEDIO DE PRECIPITACIÓN (MENSUALES)

11 // Ágora taller // 2022
Taller // Ágora taller // 2022 12
CALDAS

Riosucio

Taller Ágora Taller ÁgoraAnálisis

XV a

CALDAS

ROSA DE LOS VIENTOS (MENSUALES)

VELOCIDAD DE LOS VIENTOS (MENSUALES)

13 // Ágora taller // 2022
Taller // Ágora taller // 2022 14

Riosucio XV a

CALDAS

Análisis de una semana

Otro Análisis a realizar fue la consulta de temperatura, dado una semana en Riosucio, la cual se dio del día 3 al 9 de Octubre para determinar en promedio, en horas del día qué condiciones climatológicas son presentes:

Taller ÁgoraAnálisis

PRECIPITACIÓN

CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS PROMEDIO DE UN DÍA

TEMPERATURA

HUMEDAD

15 // Ágora taller // 2022
Taller // Ágora taller // 2022 16

Riosucio

CALDAS

XV a

Taller ÁgoraAnálisis

Condiciones a Futuro

Bajo el esquema y condición del cambio climático a futuro, se toman en cuenta las posibles condiciones climatológicas.

● Aplicadas a un aumento de 2°

● Hasta el año 2100

● Región del Noroeste de América del sur

De ello se dio a la condición tanto del aumento de la temperatura, y un aumento en las precipitaciones presentes en la región.

NIVEL GLOBAL

MESES Y AÑOS

15 // Ágora taller // 2022
Taller // Ágora taller // 2022 16

Riosucio

CALDAS

XV a

Taller ÁgoraAnálisis

Actividad

Económica:

Dentro de la actividad económica en estas regiones la actividad agricultora tiene una significancia para sus poblaciones, tanto cultural, como un medio para suplir sus necesidades económicas.

Para la propuesta a construir se tomaron en cuenta la agricultura del café y el plátano.

Agricultura café:

La producción de café a nivel del eje cafetero, forma parte fundamental de la economía de la región:

Área Sembrada de café 87,1% Cafetales jóvenes

Riosucio 3648 . 2832

Área de Cafetales Jóvenes 11 millones 683 mil sacos 60 kg

La producción de café en el año cafetero

Agricultura (plátano):

Gracias a la topología de esta región y sus condiciones climáticas se crea un ambiente propicio para que su actividad económica se base también en este producto.

Cosechas entre 70 y 100 días después de su plantación

Húmedad entre el 90% y 95%

Proceso de selección para su pronta distribución

17 // Ágora taller // 2022
Taller // Ágora taller // 2022 18

Objetivos

General:

Diseñar un módulo de vivienda que funcione y se adapte al contexto climático de la región como también a la habitabilidad multicultural de Riosucio.

Específicos:

● Proponer un diseño de módulo habitacional y otro productivo que con el tiempo tengan la capacidad de ampliarsesiesnecesario,paraqueeste sea adaptativo al grupo de personas quelohabiteyalusoqueseledeenel momento.

● Aplicar estrategias bioclimáticas que solucionen el tema de mantener la temperatura fresca en el día, y conservarelcalorenlanoche.

● Proponer espacios que solucionen y faciliten actividades cotidianas del sector,haciendopartícipeaalgunosde los elementos estructurales del módulo y que estos cumplan una función más allá de conformar la configuración de laenvolvente.

19 // Ágora taller // 2022 // Ágora taller // 2022 20

Riosucio XV aTaller

CALDAS

Distribución de calor

Con la incorporación de bandejas de calentado de café para la captación de calor, permitiendo la esparsión del calor al interior de la vivienda.

Taller Ágora Estrategías Bioclimáticas

Secado del café

Con la incorporación de bandejas de calentado de café al exterior para procesos de secado del café.

21 // Ágora taller // 2022
// Ágora taller // 2022 22

Riosucio XV a

Taller Ágora Estrategías Bioclimáticas

Resguardo de bandejas de Café

Sistema para el guardado del café al interior en caso de lluvias

Flexibilidad y espansión

La modificación y expansión en base a módulos adaptables al terreno.

23 // Ágora taller // 2022
Taller // Ágora taller // 2022 24 CALDAS

Riosucio XV a

Taller Ágora Estrategías Bioclimáticas

Incidencia solar

Sistema para la captación de la incidencia solar no de con la vivienda, y mantener fresco el interior de la misma.

Corrientes de Viento

La adaptación de la fachada en la cubierta para el paso de corrientes de vientos. (Aerodinámico)

25 // Ágora taller // 2022
Taller // Ágora taller // 2022 26 CALDAS

Riosucio

XV a

Taller Ágora Configuración espacial

Visuales

Prioridad de visuales que den con el campo y los terrenos anexos.

Proyección

La adaptación de la cubierta que simula la inclinación de la montaña. para un mimetizaje con el terreno y su entorno.

27 // Ágora taller // 2022
Taller // Ágora taller // 2022 28 CALDAS
Taller ÁgoraLista de Materiales 29 // Ágora taller // 2022 Riosucio XV aTaller // Ágora taller // 2022 30 CALDAS ● Ventana ● Puertas ● Paredes ● Fachada Inclinadas ● Cubiertas ● Contrapiso ● Estructura ● Placa Aislante (aplica para inserción en terreno inclinado) ● Bandeja - Café ● Madera - Vidrio ● Madera ● Madera - Bahareque esterilla ● Láminas de guadua ● Guadua ● Guadua ● Piedra cemento ● Esterilla con cubrimiento de costal

Ventanas

Puertas

MATERIALES

ELEMENTOS MATERIAL

Marcos(MADERA)aglomerada

JUSTIFICACIÓN

Ventana(VIDRIO)

Se escoge este material para las ventanas por su alta resistencia biológica, y su capacidad de aislamiento del calor, siendo este un pequeño regulador de temperatura duranteeldía.

Porotroladoseescogeunvidriodela línea BienEstar de Vidrio Andino, que controla la entrada de calor al interior del espacio y el ingreso directo de los rayos UV, sin necesidad de bloquear elpasodeluznatural.

Marcosypuertas(MADERA) aglomerada

Se escoge este material para los marcos de las puertas y las puertas por su alta resistencia biológica, y su capacidad de aislamiento del calor, siendo este un pequeño regulador de temperaturaduranteeldía.

// Ágora taller // 2022 3132 // Ágora taller // 2022

Paredes

(MADERA)Baharequeyesterilla

Seescogeparaquerecojacalor duranteeldíaqueposteriormenteen lanoche,cuandobajelatemperatura estelibereelcalordistribuyendoloen laszonasqueasílorequieren.

Fachadainclinadaycubierta Láminasde(GUADUA)

Cumpliendo una función de impermeabilidad para que no se moje el café que ya está en proceso de secado, y también cumpliendo una funcióncomoreguladortérmico.

Contrapiso-entrepisoyplacaaislante Láminasde(GUADUA)contrapiso Placaaislante(PIEDRAY CEMENTO),soloaplicasilavivienda vaaestarubicadaenterreno inclinado)delocontrarioseomiteeste material.

Se escoge la lámina de guadua porque funciona como aislante térmico,colocandoensuparteinferior una placa con dos capas, la primera de piedra que cumple la función de impermeabilizar la humedad hacia el contrapiso junto con la capa de medio que sería en cemento, para luego procederconlaguadua.

33 // Ágora taller // 2022 // Ágora taller // 2022 34

Bandejas de las cubiertas que funcionan como zona para el secado delcafé.

(ESTERILLA) para la estructura de la bandeja y costales para situar allí los granosdecafé

Se escoge la esterilla por su resistenciabiológicaparalaestructura de las bandejas y el costal para ponerlosobrelaesterillayallíreposar elcafé.

PROPUESTA PLANTA GENERAL ENTORNO INMEDIATO (PLATANO Y CAFÉ)

35 // Ágora taller // 2022 // Ágora taller // 2022 36

PLANIMETRÍA

PROPUESTA BASE DE VIVIENDA

vivienda base cuenta con un área general de 54 m2 (Se debe tener en cuenta que para la expansión lateral se debe seguir la retícula planteada de 3x6 m (18 m2)

PROPUESTA DE AMPLIACIÓN

37 // Ágora taller // 2022
XV aTaller // Ágora taller // 2022 38 PLANTA DE CUBIERTAS GENERAL (PROPUESTA DE VIVIENDA - PRODUCCIÓN) 1 3 2 4 56
1.Habitación 1 2. Baño 3. Habitación 2 4. Cocina 5. Comedor 6. Corredor La

PLANIMETRÍA

XV a

GENERAL VIVIENDA

PRODUCCIÓN

PROPUESTA BASE DE LA ZONA DE PRODUCCIÓN

PROPUESTA DE AMPLIACIÓN LATERAL DERECHA

de una zona de Tueste, molino y empaquetado.

mismo modo la propuesta general busca ir creciendo

según las necesidades del entorno, un crecimiento progresivo turístico o de producción.

39 // Ágora taller // 2022
Taller // Ágora taller // 2022 40 PLANTA
Y PARTE DE
DE CAFÉ
1. Almacén temporal 2. Área recepción 3. Sistema de agua potable 4. Zona de Lavado 5. Zona de despulpado 6. Zona de Zarandas 7. Zona de fermentación
8. Propuesta
Del
progresivamente

PROPUESTA CORTE GENERAL

Se puede observar la relación entre el entorno y la inserción de la vivienda y su área productiva donde se pretende diseñar unas bandejas para el secado del café que funcionen a la hora del guardado como un sistema de calefacción natural que mantiene el confort térmico en días y noches frías.

5 // Ágora taller // 2022 // Ágora taller // 2022 42
PROPUESTA VIVIENDA PROPUESTA ZONA PRODUCCIÓN DEL CAFÉ

Conclusiones

PRODUCCIÓN

a

Se logra garantizar que la habitabilidad del espacio sea adecuada para el desarrollo de dinámicas diarias que se viven en el campo, brindando espacios enfocados al refugio (habitaciones), al compartir (servicios y zonas comunes) y a la producción agraria (crecimiento modular).

El contexto se caracteriza por una relacion simbiotico/antropico entre los habitantes, pues la principal población se caracteriza por campesinos e indígenas, el prototipo encuentra un punto medio para la ocupación de ambas categorías étnicas.

La producción agrícola enfoca sus actividades principalmente en el proceso del café y plátano, el proyecto cumple con espacios libres que permiten el adecuado desarrollo de dichas producciones, de igual forma invita a no perder las tradiciones típicas de la zona, pues se espera que exista una producción más artesanal que industrial, planteando la posibilidad de un crecimiento turístico y económico.|

XV
Taller // Ágora taller // 2022 46
VIVIENDA 45 // Ágora taller // 2022 CONTEXTO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.