Cinco aproximaciones heterodoxas al personalismo: Kierkegaard, Buber, Levinas, Cohen y Marcel

Page 7

PRESENTACIÓN

Como docente, suelo trabajar en las áreas de metodología bajo la premisa “haz como yo digo, no como yo hago” (quien lea este trabajo podrá encontrar motivos al respecto). Sin embargo, recurro a esta mención con otros motivos. En clases, suelo comentar sobre la lectura realizada en humanidades y, en específico, en filosofía. A ello me dirijo como preámbulo de estas lecturas. En los estudios profesionales es común y recomendada la atención a los conceptos. Así, tendemos a apreciar la comprensión de una obra en la medida en que somos capaces de comprender los conceptos que ahí se proponen. Es un elemento apropiado que debe atender quien se aproxima a un texto filosófico y académico en general, mas no el único, incluso si es en el cual acostumbramos centrar la docencia. No obstante, si centramos la docencia en la formación en investigación, interesa la capacidad de quienes participan, no sólo para detectar conceptos (rasgo indudablemente útil para aprender historia de la filosofía), sino para detectar las estructuras en las cuales nos son presentados (de suma importancia para ser capaces de generar investigaciones) y la intención de los autores (lo cual nos permite entrar en un diálogo real con las obras, sus interlocutores y los nuestros). Creo que en la conjunción de esos tres rasgos, 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.