Psicología De La Personalidad

Page 1


Escuela

Daniel Sojo

Autor

Daniel Sojo

Diseño Editorial

Tutor

Los trastornos de la personalidad son un conjunto de condiciones mentales caracterizadas por patrones duraderos de comportamiento, pensamiento y funcionamiento que se desvían significativamente de las expectativas culturales del individuo. Estos patrones inflexibles pueden causar problemas graves en las relaciones personales, el trabajo y otras áreas importantes de la vida. El Manual de trastornos de la personalidad de Vicente E. Caballo proporciona una guía exhaustiva para la identificación y el tratamiento de estos trastornos, ofreciendo una comprensión profunda de las frustraciones patogénicas que contribuyen a su desarrollo y las técnicas psicoterapéuticas más eficaces para su intervención.

FRUSTRACIONES PATOGENICAS

son experiencias de insatisfacción emocional o psicológica que, si se producen de manera crónica durante las etapas cruciales del desarrollo, pueden predisponer al surgimiento de trastornos de la personalidad. Estas frustraciones pueden surgir de varias fuentes, como la falta de cuidados adecuados en la infancia, el abuso emocional o físico, la negligencia, o incluso expectativas excesivamente altas por parte de los cuidadores.

FACTORES QUE

CONTRIBUYEN A LAS FRUSTRACIONES

PATOGÉNICAS: Negligencia

Emocional: falta de atención y apoyo emocional por parte de los padres o cuidadores.

Abuso: experiencias de abuso físico, emocional o sexual.

Ambientes Familiares

Disfuncionales: familias con altos niveles de conflicto, inestabilidad o abuso de sustancias.

Expectativas

Excesivas: demandas irrealistas o presión excesiva para lograr el éxito.

FRUSTRACIONES

PATOGÉNICAS Y EL DESARROLLO DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

Frustraciones

Patogénicas Serias: ocurren en la primera infancia y pueden incluir negligencia emocional y física, falta de apego seguro y abuso emocional. Estas experiencias pueden predisponer el desarrollo de trastornos de la personalidad como el trastorno límite y el trastorno de personalidad dependiente.

Las frustraciones patogénicas son experiencias negativas y traumáticas en los primeros periodos del desarrollo que influyen significativamente en la formación de la personalidad y la aparición de trastornos de la personalidad. Según el Manual de trastornos de la personalidad de Vicente E. Caballo, estas frustraciones se clasifican en:

Frustraciones

Frustraciones

Patogénicas Graves: surgen en la niñez media e incluyen experiencias como el abuso físico y sexual, la pérdida de un cuidador principal o la exposición a violencia doméstica. Estas frustraciones están asociadas con trastornos como el trastorno de personalidad antisocial y el trastorno de personalidad histriónica

Patogénicas Máximas: Se producen en la adolescencia y pueden incluir el rechazo social severo, el acoso escolar y la falta de apoyo parental durante la adolescencia. Estos eventos pueden contribuir al desarrollo de trastornos de la personalidad como el trastorno de personalidad paranoide y el trastorno de personalidad esquizoide.

DESARROLLO DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

Las frustraciones patogénicas serias, graves y máximas durante los primeros periodos del desarrollo pueden tener un impacto significativo en la formación de la personalidad y pueden contribuir al desarrollo de diversos trastornos de la personalidad El DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición) identifica varios trastornos de la personalidad, cada uno de los cuales puede estar asociado con diferentes periodos del desarrollo. A continuación, se presenta un resumen de cómo y cuándo pueden originarse estos trastornos:

Trastorno de la personalidad paranoide:

Periodo de origen:

Infancia temprana

Factores contribuyentes: Experiencias tempranas de rechazo o abuso, entornos familiares donde prevalece la desconfianza y la falta de seguridad.

Trastorno de la personalidad esquizoide:

Periodo de origen: Infancia temprana. Factores contribuyentes: Falta de relaciones emocionales cálidas, desapego emocional de los cuidadores, negligencia emocional.

Trastorno de la personalidad esquizotípica:

Periodo de origen:

Infancia temprana a adolescencia

Factores contribuyentes: Familias con antecedentes de esquizofrenia o trastornos del espectro psicótico, ambientes familiares inusuales o excesivamente rígidos

DESARROLLO DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

Trastorno de la personalidad antisocial:

Periodo de origen:

Infancia temprana a adolescencia.

Factores contribuyentes:

Entornos familiares violentos o caóticos, falta de supervisión parental, abuso infantil.

Trastorno de la personalidad límite (borderline):

Periodo de origen:

Infancia temprana a adolescencia.

Factores contribuyentes:

Abuso o negligencia emocional, inestabilidad en las relaciones tempranas, pérdida temprana de un cuidador.

Trastorno de la personalidad histriónica:

Periodo de origen: Infancia temprana. Factores contribuyentes: Atención inconsistente de los cuidadores, refuerzo de comportamientos dramáticos, ambientes familiares donde la apariencia y la aprobación externa son valoradas en exceso.

Trastorno de la personalidad narcisista:

Periodo de origen: Infancia temprana. Factores contribuyentes: Exceso de adulación o crítica excesiva por parte de los cuidadores, expectativas parentales grandiosas o desmedidas.

Trastorno de la personalidad evitativa: Periodo de origen: Infancia temprana a adolescencia.

Factores contribuyentes: Rechazo social temprano, experiencias de vergüenza o humillación, crítica o rechazo por parte de los cuidadores.

Trastorno de la personalidad dependiente:

Periodo de origen:

Infancia temprana. Factores contribuyentes: Sobreprotección por parte de los cuidadores, falta de estímulo para la autonomía y la independencia.

(TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EXTRAÑOS O EXCÉNTRICOS)

Los trastornos de personalidad del Grupo A, según el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), incluyen el trastorno paranoide, el trastorno esquizoide y el trastorno esquizotípico de la personalidad. Estos trastornos suelen caracterizarse por comportamientos excéntricos y formas de pensamiento extrañas. A continuación, se presentan algunas de las técnicas y psicoterapias actuales utilizadas en la intervención de estos trastornos:

1. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

La TCC se utiliza para ayudar a las personas a identificar y cambiar patrones de pensamiento distorsionados y comportamientos problemáticos. En el caso de los trastornos del

Trastorno Paranoide de la Personalidad: Se enfoca en reducir la desconfianza y las sospechas irracionales, promoviendo formas más realistas de evaluar las intenciones de los demás.

Trastorno Esquizoide de la Personalidad: Ayuda a mejorar las habilidades sociales y emocionales, facilitando una mayor interacción con los demás.

Trastorno

Esquizotípico de la Personalidad: Trabaja en la modificación de pensamientos mágicos o ideas inusuales, y mejora las habilidades de afrontamiento.

(TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EXTRAÑOS O EXCÉNTRICOS)

Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT):

ACT se basa en aceptar las emociones y pensamientos tal como son, mientras se compromete a realizar cambios en el comportamiento que estén alineados con los valores personales del individuo. En los trastornos del Grupo A, puede ayudar a las personas a aceptar sus experiencias internas mientras desarrollan un compromiso hacia un comportamiento más adaptativo.

Terapia de Rehabilitación Cognitiva (CRT):

CRT se centra en mejorar las funciones cognitivas como la memoria, la atención y la planificación. Es particularmente útil para el trastorno esquizotípico de la personalidad, donde pueden existir déficits cognitivos.

Terapia Basada en la Mentalización (MBT):

La MBT se centra en mejorar la capacidad del individuo para comprender sus propios estados mentales y los de los demás. Esto es particularmente útil para los trastornos del Grupo A, donde puede haber dificultades significativas en la interpretación de las señales sociales y en la comprensión de las intenciones de los demás.

C.

TÉCNICAS Y PSICOTERAPIAS ACTUALES EN LA INTERVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD DEL GRUPO B DEL RESPECTIVO MANUAL DE INTERVENCIÓN.

Los Trastornos de Personalidad del Grupo B según el DSM-5 incluyen el trastorno límite de la personalidad (TLP), el trastorno antisocial de la personalidad (TAP), el trastorno histriónico de la personalidad (THP) y el trastorno narcisista de la personalidad (TNP). Cada uno de estos trastornos se caracteriza por comportamientos dramáticos, emocionales o erráticos. Las técnicas y psicoterapias actuales utilizadas en la intervención de estos trastornos son variadas y se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente A continuación, se detallan algunas de las más destacadas:

Terapia Dialéctico-Conductual (DBT):

Usada principalmente para: Trastorno Límite de la Personalidad (TLP).

Descripción: La DBT, desarrollada por Marsha Linehan, combina técnicas de terapia cognitivoconductual (TCC) con conceptos de aceptación y mindfulness. Se centra en enseñar habilidades para manejar emociones intensas, mejorar las relaciones interpersonales y reducir comportamientos autodestructivos.

Terapia

Psicodinámica

Usada principalmente para: todos los trastornos del grupo B.

Descripción: esta forma de terapia se basa en explorar los conflictos internos y las experiencias tempranas que contribuyen a los problemas de personalidad.

Ayuda a los pacientes a ganar una mayor comprensión de sí mismos y de sus relaciones.

Terapia Familiar

Usada principalmente para: Todos los trastornos del Grupo B.

Descripción: Involucra a miembros de la familia en el proceso terapéutico para mejorar la comunicación, reducir conflictos y apoyar al paciente en el contexto familiar.

Terapia de Esquemas

Usada principalmente para: Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), Trastorno Narcisista de la Personalidad (TNP).

Descripción: Desarrollada por Jeffrey Young, esta terapia combina elementos de la TCC, el psicoanálisis y otras técnicas terapéuticas. Se enfoca en identificar y cambiar esquemas desadaptativos tempranos y patrones de comportamiento.

D. TÉCNICAS Y PSICOTERAPIAS ACTUALES EN LA INTERVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD DEL GRUPO C DEL RESPECTIVO MANUAL DE INTERVENCIÓN.

Los trastornos de personalidad del Grupo C, según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), incluyen el trastorno de personalidad evitativa, el trastorno de personalidad dependiente y el trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva. Estos trastornos se caracterizan por altos niveles de ansiedad y comportamiento temeroso. Las técnicas y psicoterapias actuales más efectivas para la intervención de estos trastornos incluyen:

Terapia CognitivoConductual (TCC)

Objetivo: Modificar patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales.

Técnicas: Reestructuración cognitiva, exposición gradual, entrenamiento en habilidades sociales, y técnicas de relajación.

Terapia de Grupo

Objetivo:

Proporcionar apoyo social y desarrollar habilidades interpersonales.

Técnicas: Dinámicas grupales, feedback de pares, y práctica de habilidades sociales en un entorno seguro.

Terapia Dialéctica

Conductual (TDC)

Objetivo: Aceptar y cambiar comportamientos problemáticos.

Técnicas: Mindfulness, regulación emocional, tolerancia a la angustia y habilidades interpersonales.

CONSIDERACIONES ESPECIALES PARA CADA

Trastorno de Personalidad

Evitativa

Foco: Reducción de la evitación social y aumento de la autoconfianza.

Técnicas específicas: Terapia de exposición y entrenamiento en habilidades sociales.

Trastorno de Personalidad

Dependiente

Foco: Fomentar la independencia y la autonomía.

Técnicas específicas: Fomento de la toma de decisiones y la asertividad.

Trastorno de Personalidad

Obsesivo-Compulsiva

Foco: Reducir la rigidez cognitiva y los comportamientos perfeccionistas.

Técnicas específicas: Flexibilidad cognitiva, manejo del tiempo y técnicas de relajación.

REFERENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.