ENTREGA FINAL

Page 1


PARQUE DE BOMBEROS

El Parque de bomberos Atriz 55 es una instalación moderna y funcional diseñada para atender las necesidades de la comunidad en casos de emergencia. Ubicado estratégicamente dentro del plan parcial de Aranda, el parque cuenta con todas las comodidades y recursos necesarios para garantizar una respuesta rápida y eficiente ante cualquier situación de riesgo.

Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pasto es responsable de prestar servicios de atención y gestión integral del riesgo contra incendios,y diversos

Los Bomberos de la ciudad se organizan en 3 X-1 X-2 y X-3.

periodo de descanso

Dada la exigencia profesional, es la forma más eficiente de organizar los horarios entre funcionarios La Sala de Maquinas es el corazón de una estación de bomberos, esta alberga los equipos y vehiculos necesarios para responder rapidamente a emergencias.

ADMINISTRACIÓN

ZONA PRIVADA

La zona de expansión no se encuentra dentro de la cobertura actual, por lo que se plantea la incorporacion de una cuarta estación que reponda a las emergencias de este sector, y ademas involocre actividades administrativas y de capacitación que permitan la organización de los otrospuntos de la ciudad

La incoporacion de esta estación es beneficiosa para la ciudad ya que permite ampliar la red de equipamientos y dar respuesta a emergencias urbanas en nuevos sectores. Su ubicación cercana a extensas áreas verdes y de conservación permite responder de forma eficaz a emergencias ambientales, y de esta manera conservar el ecosistema

Norma de construcción sismorresitenteNSR10 -Norma Tecnica Colombiana - NTC 4559 -Ley General de Bomberos - Ley 1575 de 2012 - Sistema Nacional de Bomberos de ColombiaLey 322 de 1996 -National Fire Protection Association - NFPA

La estructura del Plan Parcial Aranda es variada y equilibrada.

La presencia de equipamientos y vivienda junto con el uso mixto, permite satisfacer las necesidades de la población dentro de su misma área.

La existencia de recursos naturales, como la reserva natural, mejoran la calidad ambiental, y los espacios públicos aportan a las dinámicas sociales del sector.

El Planteamiento urbano que incluye la integración con el entorno natural, espacios públicos accesibles y buena infraestructura, puede contribuir significativamente al mejoramiento de lugar.

El sector cuenta con una ubicación estratégica para la implantación del proyecto.

Desde la movilidad, la presencia de vías princiaples facilita el acceso a distintos sectores, y su posición equidistante permite una respuesta rapida a emergencias forestales y en el sector de Aranda.

La reserva ambiental enriquece las caracteristicas físicas del lugar, y los espacios publicos ambientales como el corredor natural se articulan y dan continuidad al espacio publico propuesto manteniendo la conectividad entre el sector urbano y el secotr rural.

ACCESIBILIDAD

DE

SISTEMA AMBIENTAL

El diseño del parque de bomberos prioriza la conservación del sistema ambiental. Se implementan jardines y amplias zonas verdes para contribuir a la biodiversidad. Además, se respetan los corredores ecológicos y se hace usos de vegetación nativa alrededor del edificio como contribución al cerramiento, y para minimizar el impacto ambiental.

Las zonas admiistrativas del proyecto de articulan al rededor de un elemento natural central. Este permite la interccion entre espacio sinteriores y exteriores, y asi mismo conecta con el espacio publico propuesto

La ubicación de la zona de máquinas del parque de bomberos se ubica estratégicamente sobre una vía arterial para garantizar una respuesta rápida a emergencias. Los camino peatonales estan conectados con las rutas ambientales de la quebrada La Rusia, y se ubican facilitando el acceso seguro para todos los usuarios.

FUNCIONALIDAD VEGETACIÓN

a su localización en

y se

uso de

nativas para mejorar las cualidades ambientales.

CONCEPTO

El proyecto se ubica dentro de una zona natural, por lo que se busca aprovechar estas caracteristicas desde todas las fachadas.

Por un lado, se ubica la quebrada la rusia y la reserva natural Janacatu, Por lo que el espacio público se plantea con el objetivo de aprovechar estos elementos y complementar al espacio publico propuesto en el Plan Parcial Aranda

Se están desarrollando espacios para el proyecto con el objetivo de establecer una estación de bomberos única en la ciudad, con la capacidad de formar y capacitar a las personas para que puedan desempeñar las tareas requeridas como cuerpo de bomberos.

Se han establecido cuatro tipos de áreas: Administrativa Habitaciones y esparcimiento

Aulas y salones

Bodegas y máquinas

Además, se han planeado zonas exteriores dedicadas al entrenamiento intensivo. Estas áreas incluyen una torre de alturas, simuladores de fuego y humo, y espacios para el manejo de residuos y elementos especiales, con el objetivo de controlar situaciones de peligro.

NORMATIVA APLICADA

Con el propósito de desarrollar una estación de bomberos óptima, se utilizó como referencia un manual proporcionado por la Universidad Católica de Pereira. Este manual incluye las condiciones, espacios y medidas necesarias para establecer una estación de bomberos eficaz, adaptada a los diferentes tipos de estacion y espacios.

Entre otros referentes normativos se destaca:

Primeras exploraciones

Recorrido dinámico

Volumetrias orgánicas

Uno de los requerimientos para una estación de bomberos en el acceso facil, por esta razón, La zona de Maquinas debe estar directamente relacionada con una via de primer nivel. De esta manera los tiempo de respuesta ante emergencias son mas cortos.

VOLUMETRIA Y DISPOSICION

Su forma surge debido a las condiciones fisicas del lote. Su forma irregular, permite la incorporación de elementos orgánicos. y de disferente modulación. Adicionalmente se complementa la idea irregular de la forma del proyecto con el cuerpo de agua existente y cercano al equipamiento, otorgandole un caracter organico que logra interarse con el lote y con su entorno natural directo.

La disposicion de la forma nace debido a la necesidad de brindar una respuesta rapida a las emergencias, por esto surge una apertura hacia la calle, una via principal y con conexión a la via perimetral, lo que puede facilitar la respuesta acortando tiempos ante emergencias.

FORMA FINAL

La forma toma un concepto mas organico logrando integrarse al entorno. Los volumenes curvos se adaptan a las curvas de nivel, y se complementa con cambios de nivel para adaptarse a las pendientes terreno.

Ádemas de extenderse con su forma, surgen espacios abiertos donde se plantea el desarrollo de actividades de entrenamiento, estas son primordiales dentro del entrenamiento y capacitacion del cuerpo de bomberos por lo cual la NFPA (The National Fire Protection Association) NTC NFPA Esto utilizado en normativa especifica para bomberos y espacios complementarios como educativos y de reunión.

AREA TOTAL DEL LOTE 4184M2

INDICE DE CONSTRUCCION: 1 0.4

Integración y Resiliencia:

Parque de Bomberos en Armonía con el Entorno Natural y Urbano

El diseño del parque de bomberos se enmarca en una visión integradora que armoniza la funcionalidad operativa con el respeto y la valorización del entorno natural y urbano circundante. Este proyecto no solo cumple con su misión primaria de ofrecer una respuesta eficiente y rápida a emergencias, sino que también se convierte en un punto focal comunitario, promoviendo la cohesión social y la sostenibilidad ambiental.

RELACIÓN CON LA COMUNIDAD

INDICE DE OCUPACIÓN

ESQUEMA ESTRUCTURAL

El esquema estructural parte desde el modulo circular, que es el centro de la composición. Se hace uso de columnas metalicas y vigas para generar una estructura radial con luces menores a 7m. Además del soporte necesario, los elementos estrucrales generar ejes internos que facilitan la incorporación de espacios

CERRAMIENTOS

PRIVACIDAD Y SEGURIDAD

Uso de Celosías de bastones metálicos como cerramiento de la edificación. La inclusión de celosías de bastones metálicos en la fachada del parque de bomberos puede tener múltiples beneficios tanto estéticos como funcionales.

ÁREA DE DESCANSO

SENDEROS Y CAMINOS

El Parque de Bomberos no solo actúa como un centro de emer gencias, sino también como un espacio educativo y de servicio comunitario. (Aula múltiple)

En las áreas de administración, aulas y las zonas privadas, las celosías metálicas pueden proporcionar privacidad y seguridad sin comprometer la ventilación ni la iluminación natural.

En plazas o zonas recreativas, las celosías pueden proporcionar sombra y delimitar áreas de descanso sin bloquear la vista.

Pueden utilizarse para guiar a los peatones a lo largo de sende ros, mejorando la organización del espacio público. Las celosías de bastones metálicos son una solución multifun cional que aporta tanto a la seguridad y funcionalidad del parque de bomberos como a la estética y confort del espacio público circundante. Su uso como cerramiento mejora la pro tección y el control ambiental del edificio, mientras que su in tegración en el espacio público promueve la conectividad, el confort y la cohesión visual.

Se ofrecen talleres y actividades de concienciación sobre prevención de incendios y primeros auxilios, reforzando la seguridad y la resiliencia de la comunidad. Un aula múltiple y las áreas recreativas circundantes invitan a los residentes a interactuar y participar, creando un sentido de pertenencia y colaboración.

Maquinas
Zona Privada

PLANTA PRIMER PISO ESC 1:100

PLANTA DE CUBIERTAS ESC 1:250

CORTE MODULO DE HABITACIONES ESC 1:100

CORTE MODULO ADMINISTRATIVO ESC 1:100

CORTE MODULO BODEGAS Y MAQUINAS ESC 1:100

CORTE MODULO AULAS ESC 1:100

AXONOMETRIA DEL PROYECTO

PARQUE DE BOMBEROS ATRIZ 55

El Parque de bomberos Atriz 55 es una instalación moderna y funcional diseñada para atender las necesidades de la comunidad en casos de emergencia. Ubicado estratégicamente dentro del plan parcial de Aranda, el parque cuenta con todas las comodidades y recursos necesarios para garantizar una respuesta rápida y eficiente ante cualquier situación de riesgo.

¿Cómo se forma la relación del equipamiento con los conjuntos habitacionales encuanto a su uso, su espacialidad y el espacio público que tienen en común?

Integración y Resiliencia: Parque de Bomberos en Armonía con el Entorno Natural y Urbano

El diseño del parque de bomberos se enmarca en una visión integradora que armoniza la funcionalidad operativa con el respeto y la valorización del entorno natural y urbano circundante. Este proyecto no solo cumple con su misión primaria de ofrecer una respuesta eficiente y rápida a emergencias, sino que también se convierte en un punto focal comunitario, promoviendo la cohesión social y la sostenibilidad ambiental.

ESPACIO PÚBLICO Y CONECTIVIDAD

Situado estratégicamente cerca de una reserva ambien

CERRAMIENTOS

RELACIÓN CON LA COMUNIDAD

El Parque de Bomberos no solo actúa como un centro de emergencias, sino también como un espacio educativo y de servicio comunitario.

Se ofrecen talleres y actividades de concienciación sobre prevención de incendios y primeros auxilios, reforzando la seguridad y la resiliencia de la comunidad. Un aula múltiple y las áreas recreativas circundantes invitan a los residentes a interactuar y participar, creando un sentido de pertenencia y colaboración.

El plan parcial, plantea zonas de recreación y sendas para potenciar las caracteristicas naturales del lugar. El diseño del parque de bomberos busca integrar, enriquecer y conectar con estos espacios

Las plazas en la entrada del equipamiento servirán como un punto de encuentro y descanso para la comunidad. Estas plazas se conectan directamente con las áreas recreativas y zonas verdes circundantes, ofreciendo continuidad y cohesión en el diseño urbano.

Recorrido dinámico

Maquinas
Zona Privada
Volumetrias orgánicas
FLUIDEZ

MURODRYWALL

LISTONESMETÁLICOS PERFILADOS20X12

SOPORTESMETÁLICOS

BASE

ACABADOS

PLACADEPISO0.12M

RELLENOCONCRETO0.38M

COLUMNADEACERO30X30

TUBOCUADRADOA500GRADOC

ARMADOCOLUMNA

ZAPATAAISLADA

1.5X0.4m

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ENTREGA FINAL by Daniel Patiño - Issuu