HIS TO RIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA I
Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura Historia y Teoría de la Arquitectura Ciclo 2022 2
TrabajodeInvestigación1:CatalHuyükyUr CG2,CG3,CG4,CG5YCG7 EC1
TrabajodeInvestigación2:Egipto CG2,CG3,CG4,CG5YCG7 EC1
TrabajodeInvestigación3:Grecia CG2,CG3,CG4,CG5YCG7 EC1
TrabajodeInvestigación4:Roma CG2,CG3,CG4,CG5YCG7 EC1
TrabajodeInvestigación1:Arquitectura PaleocristianayArquitecturaBizantina CG2,CG3,CG4,CG5YCG7 EC2
TrabajodeInvestigación2:Arquitectura RománicayArquitecturaGótica CG2,CG3,CG4,CG5YCG7 EC2 Reflexiónfinal
04 12
18
28 46 56 66 68 69
CV
Informacióndelcurso
CRITERIOSRIBA
CG-2Conocimientoadecuadodelashistoriasylas teoríasdearquitecturaylasrelacionadasalarte,la tecnologíaylascienciashumanas.
CG-3Conocimientodelasbellasartes,comouna influenciasobrelacalidaddeldiseñoarquitectónico.
CG-4Conocimientoadecuadodeldiseñourbano, planeamientoylashabilidadesrelacionadasalproceso deplaneamiento.
CG-5Comprensióndelarelaciónentrelaspersonasy lasedificacionesylasedificacionesysumedio ambiente,ylanecesidadderelacionarlas construccionesylosespaciosentreestasylas necesidadeshumanasysuescala.
CG-7Comprensióndelosmétodosdeinvestigacióny preparacióndeunsumarioparaunproyectodediseño.
ÇATAL HÖYÜK Y UR
ACTIVIDAD
Trabajo de investigación 1
ENCARGO
Realizar una investigación análisis gráfico
DESCRIPCIÓN
-Realizar una investigación sobre las primeras ciudades Catal Hüyuk y Ur.
Análizar la lectura "El origen de la ciudad: La arquitectura en Asia Occidental. Kostof, S (1988)".
Dibujar a mano alzada planta, corte y elevaciones las dos ciudades bajo la interpretación de la lectura.
Explicar de manera escrita historias, mitos, etc. de las dos ciudades. CRITERIOS
E C 1
INTEGRANTES -Olaya Umeres, Daniella Beatriz -Sanez Rebatta, Andrea Nicolle CÓDIGOQRDELTRABAJO COMPLETO
RIBA CG2, CG3, CG4, CG5 Y CG7
G R Á F I C O
PROCEDIMIENTO
Nos reunimos para realizar un bosquejo de la diagramación e investigar sobre ambas ciudades.
Lo primero que encontramos fueron ilustraciones que nos sirvieron de base para el posterior análisis.
Nos quisimos concentrar en las escaleras que mantenían una calle en los techos y por donde se podían desplazar de una vivienda a otra, también la forma en la que vivían, teniendo un mercado en el centro de todas las viviendas domésticas.
A N Á L I S I S
0 6
APRENDIZAJE 0 7 DIFICULTAD TIEMPO DE ESTUDIO
G R Á F I C O
PROCEDIMIENTO
Realizamos el mismo procedimiento de la lámina anterior, pero con la diferencia que en esta arquitectura nos pareció más interesante el interior y resaltar el aprovechamiento de los espacios. También, la reutilización de los cimientos y la modificación de los dinteles para la implementación de los escalones.
Es increíble el uso del adobe desde entonces hasta la actualidad.
A N Á L I S I S
0 8
APRENDIZAJE 0 9 DIFICULTAD TIEMPO DE ESTUDIO
O B R A S A R Q U I T E C T Ó N I C
PROCEDIMIENTO
Revisamos múltiples fuentes y videos que nos ayudaron para entender como vivían las personas y a base de que construían sus ciudades, también nos apoyamos del texto Morante, F. y Ruíz, A. "Análisis y comentario de la obra de arte" para realizar el siguiente análisis.
La identificación de los elementos constructivos y decorativos fue lo que nos llamo más la atención como grupo.
A N Á L I S I S D E
APRENDIZAJE 1 1 DIFICULTAD TIEMPO DE ESTUDIO A S
EGI PTO
ACTIVIDAD
Trabajo de investigación 2
ENCARGO
Ver una película y realizar un análisis gráfico.
DESCRIPCIÓN
Elegir una película sobre Egipto Antiguo, encontrar ejemplos y mostrar de manera gráfica las diferentes tipologías constructivas encontradas en Egipto, explicar que tecnologías y materiales utilizaron y cómo se refleja en la arquitectura, la religión, el poder y el sentimiento de eternidad del faraón / faraona.
Película elegida: Cleopatra
E C 1
CRITERIOS RIBA CG2, CG3, CG4, CG5 Y CG7 INTEGRANTES Olaya Umeres, Daniella Beatriz Sanez Rebatta, Andrea Nicolle CÓDIGOQRDELTRABAJO COMPLETO
A N Á L I S I S
G R Á F I C O
PROCEDIMIENTO
Se vió la película Cleopatra y tomamos apuntes del minuto, tipo de arquitectura , elementos arquitectónicos que nos ayudaría para realizar el análisis en block de notas. Al terminar la película todos estos fragmentos se representaron con gráficos y arquitectura en la lámina de arquitectura funeraria.
Considero que nos ayudo muchísimo tomar notas con los minutos de la película, ya que pudimos recordar con más facilidad cuando elaboramos la lámina.
TIEMPO DE ESTUDIO
APRENDIZAJE
DIFICULTAD
1 4
G R Á F I C O
PROCEDIMIENTO
Empleamos la misma estrategia de la lámina anterior pero más pendientes en la arquitectura doméstica, tomamos captura de pantalla de los momentos preciosos en la película para anexarlo a la diagramación y especificamos materiales, elementos arquitectónicos y diferentes factores que hicieron los antiguos egipcios.
A N
Á L I S I S
APRENDIZAJE
DIFICULTAD
1 5
TIEMPO DE ESTUDIO
G R Á F I C O
PROCEDIMIENTO
Empleamos la misma estrategia de las láminas anteriores pero más pendientes en la arquitectura religiosa, debido a que la película elegida era muy antigua no se visualizaban nítidas muchos elementos que nos parecían importantes agregar a nuestra Investigación, es por ello que decidimos buscar dichos elementos en google y diagramarlo junto a la información conseguida.
También, nos pareció importante introducir el Templo del Sol, para que nos ayude en la sustentación de la arquitectura religiosa.
A N
Á L I S I S
APRENDIZAJE
DIFICULTAD
1 6
TIEMPO DE ESTUDIO
S
B I B L I O G R Á F I C O S
R E F E R E N
E
T
1 7
GRE CIA
ACTIVIDAD
Trabajo de investigación 3
ENCARGO
Elegir un templo, análisis gráfico y comparativo.
DESCRIPCIÓN
-Elegir tres templos: dórico, jónico y corintio.
-Realizar un análisis gráfico de cada uno de los templos según la plantilla de Morante, F. y Ruíz, A. "Análisis y comentario de la obra de arte".
-Realice un análisis gráfico comparativo de los tres templos.
-Comentar en qué época fue realizado el templo, año, dios al que estaba consagrado el templo, historia, etc.
El análisis se realizó a mano alzada sobre imagen proyectada.
E C 1
CRITERIOS RIBA CG2, CG3, CG4, CG5 Y CG7 INTEGRANTES Olaya Umeres, Daniella Beatriz Sanez Rebatta, Andrea Nicolle CÓDIGOQRDELTRABAJO COMPLETO
D Ó R I C O
PROCEDIMIENTO
Investigamos en diferentes fuentes y con conocimientos adquiridos a lo largo de las clases, realizamos una diagramación en canva con una vista del exterior, planta, elevación y materiales del templo de la Concordia.
Posterior a ello hicimos gráficos que justificaban el orden dórico al cual sus columnas pertenecían, detallando las partes de las columnas.
Además analizamos la planta y la distribución de ella.
Finalmente, concluimos que la planta era períptero y de orden dórico.
O R D E N
2 0
APRENDIZAJE 2 1 DIFICULTAD TIEMPO DE ESTUDIO
J Ó N I C O
PROCEDIMIENTO
Se investigo sobre el templo de Artemisa que era de orden jónico y posterior a ello se diagramó en canva las imágenes que se analizarían.
Nos concentramos en analizar la planta para ver su organización y la elevación para resaltar las partes de cada columna y poder entender el orden al que corresponde.
El templo es considerado una de las siete maravillas del mundo antiguo.
O R D E N
2 2
APRENDIZAJE 2 3 DIFICULTAD TIEMPO DE ESTUDIO
C O R I N T I O
PROCEDIMIENTO
Investigamos fuentes donde entendimos mejor al Templo de Zeus.
Diseñamos la lámina en canva y posterior a ello hicimos un análisis gráfico de lo que nos pareció más importante.
También explicamos las partes de la planta y con la ayuda de una elevación detallamos las partes de las columnas, lo que nos ayudo a saber que este templo pertenecía al orden corintio.
O R D E N
2 4
APRENDIZAJE 2 5 DIFICULTAD TIEMPO DE ESTUDIO
B I B L I O G R Á F I C O S
R E F E R E N T E
S
2 6
2 7
R O M A
ACTIVIDAD
Trabajo de investigación 4
ENCARGO
Escoger una ciudad romana. Ciudad escogida: Terraco
DESCRIPCIÓN
-Realizar la investigación de una ciudad romana.
-Se realizará el análisis y comentario según Morante y Ruíz.
-Realizar plantas, cortes y elevaciones.
- Se utilizaran las Normas APA para citas y listar las referencia bibliográficas. CRITERIOS RIBA
E C 1
CG2, CG3, CG4, CG5 Y CG7
Olaya Umeres, Daniella Beatriz Sanez Rebatta, Andrea Nicolle CÓDIGOQRDELTRABAJO COMPLETO
INTEGRANTES
C I U D A D R O M A N A
PROCEDIMIENTO
Analizamos el eje axial decumano. Identificamos las principales arquitecturas de la Ciudad de Terraco.
También el diseño en relación al manejo del agua en la ciudad y finalmente la cuadricula de la ciudad.
D I S E Ñ O T Í P I C O D E U N A
APRENDIZAJE 3 1 DIFICULTAD TIEMPO DE ESTUDIO
F O R M A L
PROCEDIMIENTO
Con la ayuda del mapa de la ciudad de Terraco analizamos cada lugar señalado en la lámina anterior y especificamos cada una de ellas para entender el funcionamiento y el porque estaban en el lugar que se encontró.
A N Á L I S I S
3 2
3 3 APRENDIZAJE DIFICULTAD TIEMPO DE ESTUDIO
F O R M A L
PROCEDIMIENTO
Analizamos vías importantes, y demás complejos que acompañaban la ciudad.
Este análisis fue complementario a los lugares de la misma ciudad.
A N Á L I S I S
3 4
3 5 APRENDIZAJE DIFICULTAD TIEMPO DE ESTUDIO
F O R M A L
PROCEDIMIENTO
Analizamos el teatro, sus partes y elementos que fueron encontrados en él como esculturas y capiteles que adornaban el complejo en la antigua Roma.
También hicimos un análisis que nos ayudo a entender el diseño en conjunto.
A N Á L I S I S
3 6
3 7 APRENDIZAJE DIFICULTAD TIEMPO DE ESTUDIO
F O R M A L
PROCEDIMIENTO
Analizamos el Foro y las 3 faces del capitolio, como evoluciono a lo largo del tiempo.
A N Á L I S I S
3 8
3 9 APRENDIZAJE DIFICULTAD TIEMPO DE ESTUDIO
P l a n t a C t l i d
PROCEDIMIENTO
Analizamos la planta centralizada y nos apoyamos en el anfiteatro ubicado en la misma ciudad de Terraco.
Nos apoyamos en la planta y una vista de como se encuentra ahora para comparar y así poder entenderlo.
T I P O S D E P L A N T A
4 1 APRENDIZAJE DIFICULTAD TIEMPO DE ESTUDIO
P l a n t a L o n g i t u d i n a l
PROCEDIMIENTO
Escogimos la Basílica, ubicada en la ciudad de Terraco, analizamos los elementos encontrados en la zona, materialidad, uso, área, elementos arquitectónicos y soportes.
Nos apoyamos en fotografías para entender cada espacio.
T I P O S D E P L A N T A
4 3 APRENDIZAJE DIFICULTAD TIEMPO DE ESTUDIO
B I B L I O G R Á F I C O S
R E F E R E N T E
S
4 4
4 5 APRENDIZAJE DIFICULTAD TIEMPO DE ESTUDIO
Arquitectura Paleocristiana y Arquitectura Bizantina
ACTIVIDAD
Trabajo de investigación 1
ENCARGO
Realizar una investigación análisis gráfico
DESCRIPCIÓN
-Analizar mediante dibujos a mano alzada una basílica paleocristiana de occidente y una iglesia-basilica bizantina de oriente. -Realizar plantas, cortes y elevaciones. -La volumetría se representará con fotografías.
CRITERIOS
RIBA CG2, CG3, CG4, CG5 Y CG7
INTEGRANTES
-Olaya Umeres, Daniella Beatriz -Sanez Rebatta, Andrea Nicolle
E C 2
CÓDIGOQRDELTRABAJO COMPLETO
P A L E O C R I S T I A N A
PROCEDIMIENTO
En este análisis gráfico elaboramos plantas y elevaciones para entender la obra, también dibujamos las columnas, señalamos sus partes para entender en que están compuestas.
Muchos de los materiales fueron importantes en las columnas, ya que mantenían su origen como el marmol.
Quisimos acompañar todo lo explicado con un dibujo general de la Basílica para relacionarla directamente.
A R Q U I T E C T U R A
4 8
APRENDIZAJE 4 9 DIFICULTAD TIEMPO DE ESTUDIO
B I Z A N T I N A
PROCEDIMIENTO
Se escogió una arquitectura bizantina para analizarla, encontramos así materiales que se usaron para su construcción.
La planta y elevación nos ayudo para entender la ubicación de cada parte y el porqué de esa forma, también hicimos un análisis un poco más profundo de las pechinas, ya que nos pareció un nuevo elemento que cambio totalmente con la construcción.
De igual forma seguimos analizando las columnas, el tipo de capitel y el origen.
A R Q U I
E C
T
T U R A
5 0
APRENDIZAJE 5 1 DIFICULTAD TIEMPO DE ESTUDIO
O B R A S A R Q U I T E C T Ó N I C
PROCEDIMIENTO
Para realizar el análisis nos apoyamos en el texto de análisis y comentario según Morante y Ruíz. El cual nos ayudo a identificar los elementos constructivos, decorativos y demás.
En ambas arquitecturas realizamos el análisis que nos ayudo a reforzar lo elaborado en el análisis gráfico.
A N Á L I S I S D E
APRENDIZAJE 5 3 DIFICULTAD TIEMPO DE ESTUDIO A S
B I B L I O G R Á F I C O S
R E F E R E N T E
S
5 4
APRENDIZAJE 5 5 DIFICULTAD TIEMPO DE ESTUDIO
Arquitectura Románica y Arquitectura Gótica
ACTIVIDAD
Trabajo de investigación 2
ENCARGO
Realizar una investigación análisis gráfico
DESCRIPCIÓN
-Se realizará el análisis gráfico independiente de las plantas cortes y elevaciones de las 2 iglesias elegidas conjuntamente con la profesora. ( Se podrá utilizar fotografías para complementar el análisis).
- Se realizará el análisis y comentario según Morante y Ruíz.
- Se realizará el análisis comparativos de ambas iglesias.
- Se utilizaran las Normas APA para citas y listar las referencia bibliográficas.
CRITERIOS
INTEGRANTES
E C 2
CG2, CG3, CG4, CG5
RIBA
Y CG7
Olaya Umeres, Daniella Beatriz Sanez Rebatta, Andrea Nicolle CÓDIGOQRDELTRABAJO COMPLETO
R O M Á N I C A
PROCEDIMIENTO
Una arquitectura más simple a comparación de la gótica que analizamos.
Al recolectar la información necesaria, nos ubicamos en el mapa y analizamos los materiales, a continuación la planta, en la cual descubrimos espacios que no teníamos claro y con el análisis terminamos de definir.
A R Q U I T E C TU R A
5 8
APRENDIZAJE 5 9 DIFICULTAD TIEMPO DE ESTUDIO
G Ó T I C A
PROCEDIMIENTO
Elegimos Notre Dame como arquitectura gótica para analizar, ya que no queríamos irnos del curso sin analizarla y conocer con mayor amplitud su sistema constructivo, analizarla y entender cada parte de ella.
Disfrutamos mucho analizarla, al especificar la planta, vista interior y vista axonométrica.
Se analizo a grandes rasgos las partes y el funcionamiento de ellas.
A R Q U I T E C T U R A
6 0
APRENDIZAJE 6 1 DIFICULTAD TIEMPO DE ESTUDIO
O B R A S A R Q U I T E C T Ó N I C
PROCEDIMIENTO
Con la ayuda del libro publicado, se procedió a realizar el análisis y desglosar los elementos según su tipo.
A N Á L I S I S D E
APRENDIZAJE 6 3 DIFICULTAD TIEMPO DE ESTUDIO A S
C O M P A R A T I V O
PROCEDIMIENTO
Se procedió a comparar ambas arquitecturas, notando así la evolución constructiva y métodos diferentes para elaborar sus obras.
También detallamos algunas partes que ayudan de soporte para tener mayor luz entre espacios.
A N Á L I S I
S
6 4
APRENDIZAJE 6 5 DIFICULTAD TIEMPO DE ESTUDIO
6 6
INFORMACIÓNDELCURSO
Nombredelcurso
HistoriayTeoríadelaArquitecturaI Sección 423
Nombredelaprofesora
CamposGarcíaCalderón,InésMagdalena
Sumilladelcurso
ElcursodeHistoriayTeoríadelaarquitecturaI,esunaasignaturateórica obligatoria Sucontenidoofreceunpanoramadeldesarrollodelahistoria ylateoríadelaarquitecturaoccidentaldesdelaantigüedadhastael Renacimiento,sigloXV(Quattrocento)denuestraera.
ObjetivosGeneral
OtorgaralestudianteunaprimeraaproximaciónalaHistoriadela Arquitectura,ofreciendounpanoramadelaarquitecturadesdela antigüedadhastalosiniciosdelRenacimiento
ObjetivosEspecíficos
1.Conoceryreconocerlasprincipalescorrientesestilísticasyformalesalo largodelahistoriadelaarquitecturaoccidental,desdelaantigüedad hastaelRenacimiento
2.Atravésdelateoríayelanálisisdeproyectos,generarlacomprensión deldevenirdelaarquitecturaysusideas,partiendodelahistoria
3.Profundizareneldesarrollodehabilidadesdeinvestigacióncientífica.
4.ObjetivosdeDesarrolloSostenible–ODS:
Objetivo5:Lograrlaigualdadentrelosgénerosyempoderaratodas lasmujeresyniñas.
-Objetivo10:Reducirladesigualdadenyentrelospaíses
Objetivo11:Lograrquelasciudadesseanmásinclusivas,seguras, resilientesysostenibles.
6 8
INFORMACIÓNPERSONAL
Desde siempre tuve cierto interés por la estética y las matemáticas, por esto escogí arquitectura como mi profesión. En lo que empece mi formación académica descubrí nuevos aspectos, que incrementaron mi pasión por la disciplina; redescubriendo, analizando y ampliando mis perspectivas sobre las áreas en general, el diseño, creación de un espacio funcional y la sostenibilidad ambiental; las facetas, que por el momento, despiertas mi mayorinterés.
EDUC Secu Pregr PROG Autocad Sketchup Sketchup+Vray5 CuttingOptimizationPro AdobeIllustrator AdobePhotoshop IDIOMAS Español Inglés Italiano Francés INTERESES Animales Tejer Correr Leer Dibujarypintar RECONOCIMIENTOS ProyectoFinaldeArquitecturall 2020 1Seleccionadoparaexposición DANIELLA OLAYAUMERES Estudiantedearquitectura CONTACTO EMAIL daniella.beolum@gmail.com TELÉFONO 949132071 LUGARDENACIMIENTO Lima,Perú