Portafolio 2023

Page 1

https://www.behance.net/dfeslavab47e/projects

Daniel Eslava

Portafolio 2023

1 2 4
3 5

*Ganadores segundo puesto en Arkxsite competition

-Publicado en Archdaily y demás revistas internacionales

Coautoría con:

Emma Bonilla

Santiago Castillo

Site Mausoleoum
Junio 2019

Un mausoleo nace de la herida causada a la montaña. Venera a quienes allí trabajaron y a lo que allí existió, un memorial a los riscos y montañas que desaparecen del horizonte con la minería. La huella del hombre en el paisaje crea un espacio que pretende ahora dejar una huella en quien lo visite.

Humanity Pavillion: Khorismos

Octubre 2020

1, Aproximación/interacción

2, Umbral ciego/Transición

3,Jargín/Ritual

¿Representar a la raza humana? Tenemos que entender primero nuestras raíces más profundas y fundamentales, nuestra condición natural como cuerpos biológicos, trascendiendo cualquier cultura o lugar específico El pabellón, externamente, actúa como una serie de cuerpos silenciosos sobre el paisaje natural que no tienen más pretensión que la de involucrar a los individuos con el presente, donde los sentidos son los que conducen inconscientemente el camino. Es la presencia de la naturaleza y la arquitectura lo que lleva a la gente a actuar por intuición y curiosidad

¿Representar a la raza humana? Tenemos que entender primero nuestras raíces más profundas y fundamentales, nuestra condición natural como cuerpos biológicos, trascendiendo cualquier cultura o lugar específico. El pabellón, externamente, actúa como una serie de cuerpos silenciosos sobre el paisaje natural que no tienen más pretensión que la de involucrar a los individuos con el presente, donde los sentidos son los que conducen inconscientemente el camino. Es la presencia de la naturaleza y la arquitectura lo que lleva a la gente a actuar por intuición y curiosidad.

Al acercarse al interior de cada cuerpo, estos empiezan a hablar y su definición cambia radicalmente, donde se hace la presencia y la inconsciencia se materializan. El individuo entra en un estado de autoconciencia, discerniendo sus propias acciones y es capaz de glorificar lo que antes no era visible: su propio cuerpo y los movimientos que genera, el espacio subordinado al tiempo, así como su relación intrínseca con la naturaleza. Los cuerpos parlantes funcionan ahora como marcos que reverencian al ser humano a través de materiales naturales como la luz, el agua y las semillas.

De ahí que sea entonces esa línea borrosa entre presencia y autoconciencia, ese movimiento oscilante entre ambos que nos define como raza humana, que nos permite construir recuerdos, hacernos una idea de lo que pudo haber sido: de ver a ser visto, de recordar a ser recordado. De esta manera, los jardines construidos bajo la conciencia, junto con los caminos marcados bajo la inconsciencia, se complementan para dejar finalmente la remembranza de la idea de un pabellón, un palimpsesto de la comprensión dee nuestra condición humana y nuestros mayores logros, nosotros mismos.

“Con alivio, con humillación, con terror, comprendió que él también era una apariencia, que otro estaba soñándolo.”

-Jorge Luis Borges-

Kaira Looro:

Women´s House Kaañaŋo Mayo 2021

En Senegal, las mujeres de las zonas rurales producen el 80% de los cultivos del país y representan casi el 70% de la mano de obra agrícola. De ahí surge la necesidad de un catalizador que pueda empoderar a las mujeres, teniendo en cuenta su rol dentro de su familia y comunidad. Este catalizador debe romper las barreras que históricamente han impedido que las mujeres persigan sus objetivos. En el contexto de Senegal, esto significa la libertad de elegir, ya sea una vida en la agricultura o en otro lugar, y los recursos y conocimientos necesarios para un sustento sostenible. Como primer paso, nuestra propuesta se centra en el papel del agua. El agua es un recurso fundamental, fundamental para las tareas que las mujeres senegalesas realizan a diario. El acceso garantizado y no discriminado al agua potable es, por tanto, esencial para el desarrollo de la mujer y, por extensión, su igualdad.

La casa concibe una serie de espacios abiertos y circulares que juegan un papel importante en la cultura local. El espacio exterior es funcional e interactivo, conceptualizado para todas las clases, etnias, géneros y edades. Es por ello que nuestra propuesta separa el local y utiliza el exterior como puntos de entrada, del patio al pozo y del claro al salón de usos múltiples. Todos estos espacios están conectados entre sí y con la ciudad, utilizando senderos trazados por la comunidad considerando la frecuencia y el uso.

La madera que se encuentra en la estructura del techo, cerramientos, canales y piso flotante se utiliza como partes modulares, lo que simplifica el proceso de construcción. Estas piezas se pueden reemplazar fácilmente, permitiendo que la casa sea intertemporal. Unos pedestales de hormigón elevan la estructura del suelo y así diferencian los espacios privados y colectivos. Finalmente, el plástico de los tanques es exclusivo para el almacenamiento de agua. El plástico, en este contexto, se entiende como perjudicial para el medio ambiente solo si se usa incorrectamente. Por tanto, la casa reutiliza y recicla todos los elementos de los tanques, aprovechando el bajo costo, peso, durabilidad y practicidad del material. En definitiva, los materiales utilizados en la casa fomentan la exploración con los sentidos, fomentando los contrastes de luz y espejos de agua, el paso del viento y la presencia constante del agua.

Informal: Mayo 2021
Ciudad

Jardín en movimiento - rastros humanos

Intenciones sobre el vacío

sistemas estructurales tradicionales

Cerámica reforzada permite enterder la geometría del ldrillo para así generar muros autportantes

Planta general

Geografismos

Trabajo de Grado

La condición horizontal. La lectura de la geografía permite entender geometrías que se funden en el tiempo y se configuran como parte del espacio. Estos fragmentos de horizonte son mapas o huellas de una actividad latente. Una arquitectura que se materializa desde la construcción mental del lugar, es decir, una realidad construida cuya fuerza radica en la permanencia del objeto. Moneo lo llama “inmovilidad substancial”. Un objeto que configura un paisaje, pero es paisaje paralelamente. Esto es, el edificio que nace en el paisaje y progresivamente echa raíces en él. Por eso la arquitectura se cultiva del lugar y evidencia el elemento básico necesario para habitar, la superficie horizontal, el suelo.

Una arquitectura que nace de la tierra con masas que se funden en el lugar. Se establece una corresponsabilidad, un diálogo entre el paisaje y arquitectura. Algo más allá de una colonización o dominio de un lugar, se habla de una coexistencia, un cuidado por lo otro. Masas que proponen actividades, pero de fondo soportan la presencia de otro tipo de dinámicas más allá de las productivas. Estos volúmenes dibujan en el tiempo un paisaje postindustrial. Una forma de intervenir que se diluye entre las escalas de la arquitectura y el paisajismo y se extiende tanto como lo hace el horizonte.

https://www.behance.net/dfeslavab47e/projects

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portafolio 2023 by DanielEslava55 - Issuu