Portafolio: Arquitectura Paisajista - Parque Fluvial Huachipa

Page 1

















SE RVI CI O CO M UN AL 18 9. 73 m 2

(0396) ASC. PRO-VIV. EL VALLEC ITO DE SANTA CLARA

A R E A D E P O R T IV A AREA= 4 1 1 . 1 0 m2

AR EA VERD E Nº 1 42. 95M2

R EC R EA CI O N P UB LI C A P AR Q UE 1, 02 1.0 0 m 2

FOMUR 1 4 6 .1 5










1. FAMILIA:

Moraceaes

" Ficus "

2. NOMBRE CIENTIFICO: 3. NOMBRE COMÚN: "Ficus"

Imagen especie

4. ORIGEN: Zonas tropicales y subtropicales 5. TIPO DE PLANTA: Árbol 6. ALTURA Y DIAMETRO: hasta 30m en edad adulta y 2 m 7.VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: rápido 8. TOLERANCIA A LA SALINIDAD: 9. REQUERIMIENTO DE SUELOS: fértil, bien drenado 10. REQUERIMIENTO DE LUZ: Alto 11. REQUERIMIENTO DE AGUA: Abundante 12. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES: Requiere compost en primavera 13. DESARROLLO RADICULAR: sistema radicular fuerte , puede levantar el pavimento por raíces superficiales 14. TRONCO O TALLO: tronco recto, corteza delgada 15. FORMA Y TIPO DE HOJA: Forma oval, gruesas, brillantes y cerosas 16. FOLLAJE Y COLOR : Verde oscuro 17. ESTACIÓN DE FLORACIÓN: 18. COLOR DE LA FLOR : 19. FRUTOS: forma piriforme de color verde amarillento 20. RIESGOS PARA EL HUMANO: Hoja toxica al ingerirla 21. USOS COMUNES: ornamentales (parques, boulevard) 22. PROBLEMAS AMBIENTALES: la fuertes raíces pueden perjudicar los mantos acuíferos de subsuelo 23. MAYOR PROBLEMA: Plaga de pulgón, cochinilla y la araña roja 24. NOTAS ADICIONALES: dar podas de formación en los primeros años Fuente: https://www.floresyplantas.net/ficus-nitida/ https://es.slideshare.net/USB_DIPLOMADO/guia-de-arboles-en-la-ciudad-de-lima https://issuu.com/residente/docs/arboles_de_lima

UNIVERSIDAD DE LIMA

CARRERA DE ARQUITECTURA

CURSO: ARQUITECTURA PAISAJISTA

PROFESOR: Arq. Karen Takano

ALUMNO: Carla Lazo

CICLO: 2021- 0

FECHA : Enero 2021


1. FAMILIA:

Bignoniáceas

2. NOMBRE CIENTIFICO:

" Huaranhuay " Tecoma sambucifolia

Tecoma sambucifolia

3. NOMBRE COMÚN: Huaranhuay

Imagen especie

4. ORIGEN: América tropical 5. TIPO DE PLANTA: Árbol 6. ALTURA Y DIAMETRO: hasta 8m 7.VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Muy rápido 8. TOLERANCIA A LA SALINIDAD: 9. REQUERIMIENTO DE SUELOS: arenoso, bien drenado 10. REQUERIMIENTO DE LUZ: Alto 11. REQUERIMIENTO DE AGUA: Bajo 12. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES: Bajo 13. DESARROLLO RADICULAR: Semiprofunda 14. TRONCO O TALLO : tronco ramificado y delgado 15. FORMA Y TIPO DE HOJA: Irregular globosa, borde aserrado 16. FOLLAJE Y COLOR : Verde oscuro 17. ESTACIÓN DE FLORACIÓN: Primavera -Verano 18. COLOR DE LA FLOR : Amarilla 19. FRUTOS: Silicuas con semillas aladas 20. RIESGOS PARA EL HUMANO: 21. USOS COMUNES: ornamentales, madera para artesanía, muebles ,etc 22. PROBLEMAS AMBIENTALES: 23. MAYOR PROBLEMA: Gusano trazador y plaga de pulgón; resistente a plagas 24. NOTAS ADICIONALES: la raíz, flor y hoja pueden usarse de infusión Fuente: https://es.slideshare.net/USB_DIPLOMADO/guia-de-arboles-en-la-ciudad-de-lima https://issuu.com/residente/docs/arboles_de_lima https://periferia.pe/assets/uploads/2020/06/Libro-Arboles-de-Lima_compressed.pdf

UNIVERSIDAD DE LIMA

CARRERA DE ARQUITECTURA

CURSO: ARQUITECTURA PAISAJISTA

PROFESOR: Arq. Karen Takano

ALUMNO: Carla Lazo Hurtado

CICLO: 2021- 0

FECHA : Enero 2021


1. FAMILIA:

Bignoniáceas

2. NOMBRE CIENTIFICO:

" Jacarandá " Jacaranda mimosifolio

Jacaranda mimosifolio

3. NOMBRE COMÚN: "Jacarandá"

Imagen especie

4. ORIGEN: Sudamérica: Perú, Brasil, Bolivia, Argentina, Uruguay y Paraguay 5. TIPO DE PLANTA: Árbol 6. ALTURA Y DIAMETRO: 5-12 m en edad adulta 7.VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Medio 8. TOLERANCIA A LA SALINIDAD: 9. REQUERIMIENTO DE SUELOS: fértil, bien drenado 10. REQUERIMIENTO DE LUZ: Alto 11. REQUERIMIENTO DE AGUA: Alto 12. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES: 13. DESARROLLO RADICULAR: Profunda 14. TRONCO O TALLO: recto, corteza pardo- grisacea 15. FORMA Y TIPO DE HOJA: Forma oval, gruesas, brillantes y cerosas 16. FOLLAJE Y COLOR : Verde oscuro 17. ESTACIÓN DE FLORACIÓN: Verano 18. COLOR DE LA FLOR : Azul o purpura azulado 19. FRUTOS: Leñoso, plano en forma de castañuela 20. RIESGOS PARA EL HUMANO: 21. USOS COMUNES: ornamentales (parques, Jardines) 22. PROBLEMAS AMBIENTALES: 23. MAYOR PROBLEMA: Plaga de pulgón, hongos, es resistente a plagas 24. NOTAS ADICIONALES: la raíz, flor y hoja pueden usarse de infusión Fuente: https://es.slideshare.net/USB_DIPLOMADO/guia-de-arboles-en-la-ciudad-de-lima https://issuu.com/residente/docs/arboles_de_lima https://periferia.pe/assets/uploads/2020/06/Libro-Arboles-de-Lima_compressed.pdf

UNIVERSIDAD DE LIMA

CARRERA DE ARQUITECTURA

CURSO: ARQUITECTURA PAISAJISTA

PROFESOR: Arq. Karen Takano

ALUMNO: Carla Lazo Hurtado

CICLO: 2021- 0

FECHA : Enero 2021





1. FAMILIA:

Fabaceae (Leguminosas)

" Ceibo "

2. NOMBRE CIENTIFICO: 3. NOMBRE COMÚN: "Ceribo"

Imagen especie

4. ORIGEN: América del sur 5. TIPO DE PLANTA: Árbol 6. ALTURA Y DIAMETRO: 10m 7.VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: rápida 8. TOLERANCIA A LA SALINIDAD: 9. REQUERIMIENTO DE SUELOS: lugar húmedo 10. REQUERIMIENTO DE LUZ: sol - semisombra 11. REQUERIMIENTO DE AGUA: no excesivo 12. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES: fertilizante 13. DESARROLLO RADICULAR: siembra directa 14. TRONCO O TALLO : tallo 15. FORMA Y TIPO DE HOJA: verdes y compuestas por 3 folíolos 16. FOLLAJE Y COLOR : verde 17. ESTACIÓN DE FLORACIÓN: primavera 18. COLOR DE LA FLOR : rojo carmín 19. FRUTOS: legumbre de color marrón oscuro 20. RIESGOS PARA EL HUMANO: 21. USOS COMUNES: ornamental 22. PROBLEMAS AMBIENTALES: delicada al frío 23. MAYOR PROBLEMA: madera débil, porosa y poco duradera 24. NOTAS ADICIONALES: se planta de manera aislada Fuente: http://fichas.infojardin.com/arboles/perythrina-crista-galli-ceibo-arbol-coral.htm https://www.flordeplanta.com.ar/flores/ceibo-un-arbol-floral-y-pintoresco-flor-nacional/

UNIVERSIDAD DE LIMA

CARRERA DE ARQUITECTURA

CURSO: ARQUITECTURA PAISAJISTA

PROFESOR: Arq. Karen Takano

ALUMNO: CARMEN ALESSANDRA ZÚÑIGA

CICLO: 2021- 0

FECHA : Enero 2021


1. FAMILIA:

Bignoniáceas

"Guaranguay"

2. NOMBRE CIENTIFICO: 3. NOMBRE COMÚN: "Guaranguay"

Imagen especie

4. ORIGEN: Endémico, desde Argentina hasta el EE.UU. 5. TIPO DE PLANTA: Árbol 6. ALTURA Y DIAMETRO: 7 metros 7.VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: moderada 8. TOLERANCIA A LA SALINIDAD: 9. REQUERIMIENTO DE SUELOS: Húmedos, terrenos abandonados 10. REQUERIMIENTO DE LUZ: mínimo 6 horas de luz solar al dia 11. REQUERIMIENTO DE AGUA: solo durante los meses calurosos o de sequía 12. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES: fertilizante composta 13. DESARROLLO RADICULAR: por estacas de 1m de largo 14. TRONCO O TALLO : tallo con granos ásperos 15. FORMA Y TIPO DE HOJA: Hojas grandes con numerosas hojitas, lanceoladas y con dientes al borde 16. FOLLAJE Y COLOR : verde 17. ESTACIÓN DE FLORACIÓN: Todo el año, especialmente primavera y otoño 18. COLOR DE LA FLOR : amarillo intenso 19. FRUTOS: vaina alargada 20. RIESGOS PARA EL HUMANO: niños 21. USOS COMUNES: planta medicinal, se usa la madera para la construcción de muebles y canoas. 22. PROBLEMAS AMBIENTALES: 23. MAYOR PROBLEMA: los tallos no son muy fuertes 24. NOTAS ADICIONALES: cultivarlo en lugares protegidos de los fuertes vientos Fuente: https://www.monografias.com/trabajos100/arboles-y-arbustos-lima/arboles-y-arbustos-lima.shtml hhttps://succulentavenue.com/planta-tronadora-tecoma-stans-beneficios-cuidados/

UNIVERSIDAD DE LIMA

CARRERA DE ARQUITECTURA

CURSO: ARQUITECTURA PAISAJISTA

PROFESOR: Arq. Karen Takano

ALUMNO: CARMEN ALESSANDRA ZÚÑIGA HERRERA

CICLO: 2021- 0

FECHA : Enero 2021


1. FAMILIA:

Malvaceae

" Malva real "

2. NOMBRE CIENTIFICO: 3. NOMBRE COMÚN: "Malva real"

Imagen especie

4. ORIGEN: China 5. TIPO DE PLANTA: planta 6. ALTURA Y DIAMETRO: 2-3 m 7.VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: moderada 8. TOLERANCIA A LA SALINIDAD: 9. REQUERIMIENTO DE SUELOS: tierra normal de jardín muy labrada 10. REQUERIMIENTO DE LUZ: a pleno sol 11. REQUERIMIENTO DE AGUA: riego frecuente 12. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES: 13. DESARROLLO RADICULAR: 14. TRONCO O TALLO : tallo erectos y pilosos 15. FORMA Y TIPO DE HOJA: verde en racimos 16. FOLLAJE Y COLOR : Verde oscuro 17. ESTACIÓN DE FLORACIÓN: verano 18. COLOR DE LA FLOR : corola rosada o púrpura 19. FRUTOS: 20. RIESGOS PARA EL HUMANO: 21. USOS COMUNES: infusiones, extractos líquidos, jarabes y decocciones 22. PROBLEMAS AMBIENTALES: 23. MAYOR PROBLEMA: plagas 24. NOTAS ADICIONALES: cdd Fuente: https://fichas.infojardin.com/perennes-anuales/althaea-rosea-malva-real-malvarrosa-altea.htm

UNIVERSIDAD DE LIMA

CARRERA DE ARQUITECTURA

CURSO: ARQUITECTURA PAISAJISTA

PROFESOR: Arq. Karen Takano

ALUMNO: CARMEN ALESSANDRA ZÚÑIGA HERRERA

CICLO: 2021- 0

FECHA : Enero 2021



























































































































































































































Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.