01
Se enfoca en la capacitación, el desarrollo y la retención del talento, así como en la adaptación a las nuevas tecnologías y estrategias de producción.
Cultura de Trabajo
La cultura laboral en Venezuela está moldeada por su contexto económico y social.
En Venezuela existe una creencia cultural de que ser activo es igual a ser emprendedor. El trabajo no se considera autónomo, sino subordinado a lo social primario.
Las organizaciones venezolanas tienen prácticas específicas en la gestión de recursos humanos. Estas prácticas están influenciadas por la cultura del trabajo local.
Crisis Global, Integración Regional y Desempleo
02 03
Venezuela enfrenta desafíos complejos debido a la crisis global donde su situación ha llevado a una crisis humanitaria.
Venezuela ha sido miembro de varios acuerdos de integración regional, como la Alalc, el ALBA, Mercosur y Unasur. Sin embargo, su salida reciente de la CAN ha tenido un impacto significativo. Según el Gobierno, la tasa de desempleo en 2022 disminuyó al 7.8%.
Pobreza, Inflación y Desempleo
La falta de empleo y la inflación en Venezuela han dificultado la recuperación del poder adquisitivo de los hogares y genera la pobreza en el país. La reducción del desempleo y la mejora real de los salarios son esenciales para que el crecimiento económico beneficie a la población.
Identificación y Medición de la Pobreza desde la Perspectiva del Desarrollo Humano
La voluntad política es crucial para explicar cómo se integra el país con la región. La reducción del desempleo y la mejora real de los salarios son fundamentales para que el crecimiento económico se traduzca en un mejor estándar de vida para la población.
Ingobernabilidad y Violencia
El Observatorio Venezolano de Violencia estimó 23,047 muertes violentas y una tasa de homicidios de 81.4 por cada 100,000 habitantes.
Fuerzas de Seguridad: Un tercio de los homicidios están relacionados con las fuerzas de seguridad. La crisis económica, la hiperinflación y la escasez de bienes y alimentos también influyen en la situación
06
La crisis eléctrica ha evidenciado la ingobernabilidad en Venezuela. El país enfrenta una inestabilidad política, debilidad institucional y una calidad de vida deteriorada. La represión calculada del gobierno ha afectado la gobernabilidad y los derechos y libertades de los ciudadanos.
Triple Función del Petróleo
El petróleo desempeña tres funciones clave en Venezuela
1. Fuente de ingresos fiscales.
2. Motor de la economía.
3. Elemento geopolítico en las relaciones internacionales
Distribución del Ingreso del Petróleo en Venezuela
El ingreso petrolero se ubica en 13.000 millones o 15.000 millones de Dólares, oscila entre 10.000 millones de Dólares y 25.000 millones de Dólares. El modelo parte fundamentalmente de la renta petrolera.
Tercermundismo Estrategias para Enfrentar los Retos de la Globalización
Diversificación Económica
¿Es Reversible la Liberalización?
Este término se refiere a la posición de los países en desarrollo en el contexto global. Venezuela ha enfrentado desafíos característicos de los países en desarrollo, como la pobreza, la desigualdad y la dependencia de recursos naturales.
La liberalización económica, que implica la apertura de mercados y la reducción de regulaciones, ha sido un tema importante en Venezuela.
En el caso de Venezuela, la reversibilidad de las políticas económicas y la liberalización dependerá de las decisiones gubernamentales y de la dinámica de la economía global
Impacto de la Globalización en la Cultura Democrática Venezolana
La globalización ha impactado la cultura democrática en Venezuela. Por un lado, ha facilitado la conectividad y el acceso a información, fortaleciendo la conciencia cívica y la participación política.
Sin embargo, también ha generado desafíos, como la influencia extranjera en la política interna y la erosión de la soberanía nacional