Infografía Vida Universitaria. María Daniela Mendoza

Page 1

Vida Universitaria Es una etapa de esfuerzo, disciplina y responsabilidad donde el estudiante comienza a explorar, conocer y desarrollar sus habilidades que les será útil para su formación tanto profesional como personal. Su importancia radica en las oportunidades que una persona puede adquirir, tales como conocimientos que ampliarán sus horizontes, mejorar su calidad de vida y contribuir a la sociedad. También influye en el crecimiento y desenvolvimiento personal y social. También al nivel socioeconómico afecta a los estudiantes en su preparación académica. Al no tener los suficientes recursos y apoyo, muchos de éstos no pueden terminar sus estudios o incluso acceder a ellos, careciendo de oportunidades y experiencias al igual que el desarrollo y empleo de conocimientos y habilidades que los pueda ayudar en su futuro profesional. Para ello, es necesario estrategias que faciliten la integración de estos estudiantes al ámbito universitario.

Factores Ergonómicos para Estudiar

Iluminación

Condiciones Térmicas

Ruido

Distracción

Planificación y Gestión del Tiempo El éxito académico se basa en varios factores, entre ellos una buena e inteligente planificación y gestión del tiempo de estudio, donde el estudiante pueda organizar y distribuir el tiempo de forma eficiente para realizar las actividades asignadas. Al crear un horario en base a sus necesidades y disponibilidad, lo llevará a un buen rendimiento en su trayectoria universitaria.

Establecer metas y gestionar prioridades en base a los deberes que hacer.

Descansar las 8 horas diarias así poder tener energía en el transcurso del día y cumplir con las metas establecidas.

Complementar con actividades extracurriculares o físicas que ayudarán al rendimiento de las tareas.

Crear horarios de estudios fijos.

Bibliografía: García Ros, R., Pérez González, F. (S.F). Gestión Tiempo Para Estudiantes. Universidad de Valencia. Olivo, E. M. (2012) “La importancia de la preparación universitaria en estudiantes en desventaja social y económica”. Revista Griot, 5(1), 18–27. https://revistas.upr.edu/index.php/griot/article/view/1773 Reyes-González, N., Meneses-Báez, A. L., & Díaz-Mujica, A. (2022). Planificación y gestión del tiempo académico de estudiantes universitarios. Formación Universitaria, 15(1), 57–72. https://doi.org/10.4067/s0718-50062022000100057 Rodríguez Pozo, Á., Vidal Barrero, F., & Pérez Mira, V. (2014). Prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales asociados a becarios de investigación Proyecto Fin de Carrera. s.n.].

María Daniela Mendoza. C.I. 29995956

Dedicar una rutina de estudio diaria sin distracciones.

Realizar las tareas diariamente. Así sean desde las más pequeñas hasta las más complicadas. La clave es ir completando y no ir acumulando.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.