Proyecto Vía Jet

Page 1


Información El proyecto consiste en desarrollar una experiencia a través de un espacio para los consumidores apasionados del chocolate Jet en donde puedan además conocer el origen de la marca, disfrutar y aprender con ella, ya que contribuir al aprendizaje es uno de los intereses y estrategia de JET .Un lugar para sumergir al consumidor y vivir una “experiencia Jet” desde el momento en que ingresan a este espacio diseñado para promover y afianzar un vínculo afectivo entre los consumidores y la marca. El trabajo también busca explorar las distintas formas de participación que puede tener una marca y además de generar una experiencia, ayudar a la empresa productora a ser conscientes de las sensaciones que podrian llegar a producir en los consumidores al momento de estar en contacto con la marca.

1


Se busca reforzar los conceptos de la marca, con la creación de una historia fantástica sobre su origen, se tiene una base para el diseño de elementos de merchandise u otro tipo de publicidad o proyectos futuros como una tienda propia para la marca entre otros. Teniendo en cuenta que el año pasado JET celebró su aniversario de oro, esto hace oportuno el desarrollo de dicha experiencia que acerque más a los consumidores y ofrezca nuevas e innovadoras alternativas. Adicional a esto se busca una identificación de los colombianos con la primera chocolatina industrial nacida en el país, teniendo como consecuencia una conexión afectiva con la marca y un atractivo para ciudadanos y turistas.

2


Planteamiento del El capitalismo se basa en una economía en la que el mercado es predominante. El mercado es el área en donde se propicia el intercambio de productos y servicios ofrecidos en un precio determinado; debido a la oferta de múltiples productos del mismo tipo, presente en esta área, nace la idea de diferenciar dichos productos y servicios como estrategia de competitividad y esto se hace mediante la MARCA que los dota de identidad e individualidad. Pero además de darles identidad e individualidad,la imagen de ellas es un elemento por el que una empresa, puede atraer e incluso generar un vínculo y conservar la lealtad del consumidor y es allí hacia donde apunta el marketing experiencial, a generar experiencias que permitan la interacción del consumidor con la marca. Las marcas son una herramienta útil para promocionar y comercializar los productos y servicios de determinada empresa además de tener un valor importante en la acción comercial. Pero las posibilidades de participación de las marcas de un país van más allá del plano económico. Estos símbolos en primer lugar son creados para la distinción de un producto o servicio (mediante un nombre, símbolo,eslogan) ofrecido por la empresa productora,

3


pero a través de su gráfica, del tratamiento de su comunicación, también hablan, de formas tanto visual como verbal,sobre la cultura del país donde los producen y sus costumbres de consumo. Para Joan Costa* “El concepto de marca tiene muchos significados, los cuales hacen que sea interpretado como una entidad multifacética. En su proceso de evolución, la marca empezó siendo un signo después fue un discurso, luego un sistema memorístico, hasta convertirse hoy en un fenómeno complejo que incluye al mismo tiempo las anteriores concepcio nes y muchas otras cosas más: objetos de deseo y de seducción; sujetos de seguridad; fetiches; espejos idealizados” (Costa, 2004).

Fenómenos como el “capitalismo salvaje” y la “globalización” han facilitado y contribuido a la penetración en masa de productos extranjeros en el mercado local, siendo esta una de las áreas en que adquiere mayor notoriedad la “Americanización”** entre otras modificaciones en la cultura colombiana y costumbres de consumo. En Colombia las empresas no siempre suelen trabajar la creación del vínculo con los diferentes individuos que conforman su masa de consumidores, sin embargo, los productos de dichas marcas locales no dejan de ser consumidos y disfrutados por las personas es por ello que se plantea el siguiente interrogante:

4


¿Cómo se podría afianzar el vínculo afectivo entre los consumidores y la marca de Chocolates Jet?

5


Justificación Los dulces o golosinas son un producto que se consume generalmente fuera del horario de las comidas establecidas como habituales. Encontramos que la real academia de la lengua los define como "manjar delicado, generalmente dulce, que sirve más para el gusto que para el sustento". El concepto de placer siempre ha estado asociado con el consumo de dulces no solo por el placer generado por su sabor sino por el que causa estar en el ámbito del que provienen. Datos obtenidos en la “Revista chilena de pediatría” en su edición de abril del 2006 cuentan como las palomitas, los pretzels entre otros productos del mismo género se introdujeron en Estados Unidos y Europa a finales del siglo XIX como recetas familiares para fiestas, entre otras celebraciones especiales; pero a principios del siglo XX, la entrada de maquinaria los convirtió en productos industriales y su crecimiento en la oferta y la demanda mundial ha sido notable. Pero a pesar de esto aun utilizamos

6


estos productos ya no tan caseros, en fiestas de cumpleaños entre otras celebraciones placenteras en las que convivimos con estos productos que dan espacio a disfrutar y compartir (Castillo &Romo, 2006). El mercado de los dulces en Colombia es bastante amplio y apetecido, sin embargo, las empresas locales compiten con las extranjeras en desventaja mediática porque los extranjeros desarrollan todo un universo a través de sus marcas mientras los locales no abordan todas las áreas posibles de interacción con sus consumidores, como hacen las empresas norteamericanas a través de los universos de sus marcas. La importancia de este proyecto consiste en que, mediante un estudio de las marcas en sus distintos aspectos (distribución, consumo, exhibición entre otros), se harán identificables los flancos que aún no han sido abordados por las marcas que componen nuestra industria local de dulces para fortalecer y/o promoverla relación persona-marca mediante la experiencia.

7


Objetivos 4.1 Objetivo General Afianzar el vínculo afectivo de los consumidores de chocolates Jet, a través de un diseño de experiencia, con el fin de generar una identificación entre el público y la marca.

8


4.2 Objetivos Específicos •Analizar las características del modo de acceso y consumo de dichos productos por medio de los distintos canales de distribución para un mayor entendimiento de la relación persona-marca. •Generar una experiencia inmersiva que cuente la génesis de la marca Chocolatinas Jet y a través de estímulos estéticos y sensoriales crear una conexión entre el público y la marca. •Difundir dicha experiencia de marca con el fin de que el público conozca la Vía Jet.

9


Apoyo teórico

Marketing de la

experiencia

Para Sergio Bernués Coré, experto en Marketing e Innovación, el marketing experiencial tiene como estrategia vincular emocionalmente al consumidor con el producto. Los clientes no se comportansiempre de modo racional, y en el proceso de compra el componente emocional es más influyente.(Core, 2012) Esta estrategia de marketing propone centrarse en la experiencia del consumidor, a vivir sensaciones diferentes y placenteras a partir de diversas situaciones en la que está presente la marca. Los consumidores tienen con las marcas una serie de experiencias que generalmente no son controladas, estas experiencias se dan desde que el usuario tiene el primer contacto con el producto o cuando visitalas instalaciones de la empresa. Durante este proceso el cliente experimenta una serie de emociones y percepciones que se pueden conocer,controlar y mejorar. En caso de existir, se puede detectar los factores que generan sentimientos negativos o desagradables

10


para los clientes y así cambiarlos, además se puede definir el valor que queremos transmitir en el cliente así como el posicionamiento que queremos alcanzar. “Partiendo de este planteamiento, Brakus et al. (2009) definen la experiencia de marca como un conjunto de respuestas internas subjetivas y de comportamientos suscitados o provocados por los estímulos relacionados con la marca que forman parte de su diseño, identidad, presentación, comunicación y entorno de venta.

11


Se creó una historia fatástica sobre la génesis de la marca chcolatinas Jet y esta historia se dará a conocer a través de un túnel sensorial para crear una experiencia que generará un vínculo afectivo entre el consumidor y la marca, una experiencia que involucra todos los sentidos. Entre las ventajas de hacerlo a través de este medio, está la amplia extensión que tienen, ya que nos permitirá dividir la historia por escenas y así brindar la información en el mayor nivel de riqueza en los detalles. En este caso, la narración de la historia avanza en compañía de una infografía que permitirá especificar cada elemento u objeto presente en la historia, esto ayudará a envolver al usuario en cada parte de la trama. “Los túneles tienen la ventaja de generar un recorrido vivencial, sensorial, lúdico, de gran impacto tanto al público participantecomo al público indirecto” (Sensorama experiencias multiperceptuales, 2010)

12


Además el sonido ambiente de este túnel será el de una caverna y tendrá un aroma a chocolate, con el fin de lograr una estimulación más completa y a partir de los estimulos recibidos establecer una conexión emocional con la marca.

Bocetación personajes Dios del chocolate Su rostro se forma y aparece en cualquiera de las paredes de la cueva cuando quiere decir algo, es el dios del chocolate y quien manda en la cueva. Marco Jetman Cientifico y aventurero quien por azar llega a la cueva del chocolate en uno de sus viajes de exploración.

13


Caocas “Hijos del cacao” Son seres que trabajan el chocolate, viven en el volcán a altas temperaturas, por ello la textura de su piel es como la del chocolate seco, tienen una anatomía y forma de desplazarse particular. Son quienes cuidan del chocolate, danzan alrededor del volcán y saben cuando el chocolate está listo para llegar a los humanos.

Frase concepto “Una experiencia hacia el mundo del chocolate”

14


del proyecto 8.1 Marca La marca es un un logotipo con accesorio que hace alusión a un volcán que es hacia donde dirige la Vía Jet y se descubre el chocolate. Su nombre refleja aventura, diversión, calidez. Ademas fue escogido por el juego de palabras que permite ver tambien la palabra VIAJE.

Se diseñó y escogió una tipografía gruesa de terminaciones curvas que ademas de reflejar diversión hacen alusión a la espesa textura del chocolate.

15


En cuánto a la gama de color se manejan tonos de marron en contraste con amarillo según la teoría de Suzzy Chiazzarri podemos transmitir sentimientos y emociones por medio de la combinación de color y con la combinación de amarillo y marrón se busca transmitir diversión, aventura, evocar el chocolate y lo natural. Además, segun la teoría del color de Kandinsky, el amarillo al ser un color cálido es un color que acerca y el marrón por hacer parte de los tonos tierra es un color que evoca confianza y son reductores de estres.

16


Promocionales 9.1 Pieza de Apoyo Como pieza de apoyo para seguir la historia y completar la experiencia, se desarrolla el Diario de Marco, que nos permitirรก verificar los hechos desde su voz, y acercarnos mรกs a su visiรณn de la realidad y sus intereses investigativos, ya que conoceremos sus emociones y pensamientos durante los distintos episodios de la historia.

17


9.2 Pieza de Expectativa Para este tendremos a Marco y uno de los Caocas durante la presentación. Marco estará tomando fotos, observando todo como si estuviera en la selva. Por otro lado, el caoca estará entregando chocolatinas JET a las personas presentes y recorriendo el lugar. Una marca es una marca, pero sus personajes tienen vida propia, respiran, caminan y hablan. Son la personificación de la marca y la humanizan, estableciendo un vínculo de afectividad que va más allá de la fantasía de un mundo imaginario.(Goncalvez 2010) es por esto que traemos dos de los personajes creados a la realidad, a comenzar a tener contacto con los usuarios y estimular un vínculo, una afinidad entre ellos y por consiguiente con la marca.

Caoca (seres que trabajan el chocolate)

18


Marco Jetman (protagonista)

19


Presentado por: Daniela Franco Morales Departamento de Arquitectura Diseño y Urbanismo Diseño Gráfico Proyecto de Grado Universidad del Norte Mayo 17 de 2013


El proyecto que se presenta a continuación pretende promover y afianzar el vínculo e interacción entre los consumidores y la marca de chocolates JET. Generando una experiencia de marca que permita vivir las emociones y sensaciones relacionadas con esta. Un espacio que siembre interes en los consumidores por la marca, que los acerque, que los conmueva, que los emocione. El ámbito será un diseño de experiencia enmarcado dentro del área comercial.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.