Catalogo oceanos espiritus del bosque

Page 1


OCÉANOS Pinturas

ESPIRITUS DEL BOSQUE Esculturas

G U S TAVO

VEJ ARANO

MAYO 13 - JUNIO 4 2015 BOGOTÁ


Océanos y

Bosques Leonor Uribe Joseph

La obra de Gustavo Vejarano nos descubre un colorista intuitivo. Su paleta múltiple juega con las tonalidades y la luz, creando un mundo transparente y simultáneo que nos deja penetrar en él, que nos deja sumergirnos en sus ondas de color. En contraste sus espíritus del bosque, esculturas en hierro oxidadas y pavonadas en negro nos llevan al extremo opuesto. Aún conservando la transparencia de sus pinturas, uno puede ver a través de ellas, las esculturas son líneas, cortes firmes y decididos, como un dibujo que atraviesa y marca el espacio. Nos acercamos a ellas como uno se acercaría a un ídolo, a un tótem en la selva, a algo antiguo aún presente, a algo desconocido y familiar.

Vórtice 102 x 102 cms Mixta sobre tela 2015


Vejarano, a través de su obra, nos revela los místicos enlaces entre la energía primaria y la transformación de la materia: el universo y su insondable tejido de vida, sus cadenas de ADN, la luz oscura que todo ilumina y el cuerpo de luz que da vida a la forma, son revelados en sus pinturas de mares y arrecifes. El año pasado el Museo de Arte Moderno de Bogotá le rindió homenaje a Vejarano haciéndole una exposición retrospectiva que lo consagra como uno de los artistas colombianos de mayor importancia y proyección. Los invitamos a acercarse en silencio, a bañarse en sus aguas de color y a dejarse impregnar del poder de sus esculturas. Arrecife Amarillo 190 cm x 120 Mixta sobre tela 2012


OCÉANOS “Ese día el mar estaba calmo. No había brisa y nuestro cayuco se balanceaba suavemente sobre la lisa ola. ¡Entonces lo ví, ví lo que quería pintar! Esa forma fluida e inasible que se dibuja en la onda cuando la luz juega con ella, que nacía y que desaparecía antes de poder fijarla, que se transformaba incesante ante mi mirada. Estas pinturas son hijas de esa visión, de ese deseo de sujetar lo inasible, de capturar el momento de la transformación”. Gustavo Vejarano


“Sus más recientes pinturas abrazan el océano, ese mar que fluye y que ondea segundo tras segundo creando vibraciones de ondas de azules profundos, o en intensos rojos que nos evocan bancos de corales que sobreviven en el infinito mar de Taganga, el comienzo de la vida, la fluidez del mundo, el “goce pagano”. Vejarano en un acucioso y una concentrada práctica de meditación y pintura en la que mezcla aguadas, acrílicos y óleos. En sus imágenes fractales apresa suavemente una y otra vez esas ondas que se asemejan a la repetición de un mantra, una frecuencia suave de sonido, imágenes sonoras que vibran en nuestro cuerpo, intangibles recurrencia de repeticiones periódicas, formas poéticas, singulares e infinitas, color que vibra y produce sonido en resonancia con el universo.” * Mundos internos y externos de Gustavo Vejarano

María Elvir a Ardila

Vórtice 1 100 cm x 100 Mixta sobre tela 2015


“Las frecuencias se renuevan circularmente, la fricción del viento con el agua da lugar a las ondas que se propagan en una espiral infinita en un movimiento cristalino, sinestésico e hipnótico en el que una onda se asemeja a una partitura de cristal, una sola forma, que también se puede asimilar a una forma microscópica ampliada, que nos invita a la contemplación y a entrar en trance, una comunión con un mundo inmaterial, al vacío que está más allá de los sistemas actuales de representación del mundo. Vejerano posee una cognición sensible lo que lo acerca a la posición de Paul Klee cuando afirma “El arte no reproduce lo visible; vuelve visible” 1

* Mundos internos y externos de Gustavo Vejarano

María Elvir a Ardila 1. Paul Klee, Teoría del arte moderno, Ed. Cactus, serie Mar Amarrillo 110 cm x 110 Mixta sobre tela 2015

Perenne, Buenos Aires, 2007.


Cardumen Verde 95 x 68 cms Mixta sobre tela 2015

Cardumen Rojo 95 x 68 cms Mixta sobre tela 2015


Pintar en Taganga G u s t a v o Ve j a r a n o

Tengo un taller de pintura en un pequeño pueblo de pescadores cerca de Santa Marta, en una hermosa bahía que se abre al mar caribe: Taganga. Pintar en Taganga es un ejercicio particular. Mi taller o bodeguita como lo llaman por aquí, es un espacio cerrado con un gran portón. No tiene ventanas y la luz, suave y pareja la mayor parte del día, entra reflejada a través de unas altas claraboyas. El taller está al fondo del lote y abre su portón sobre un jardín-bosque de guamachos y trupillos, que cambian según las estaciones. Hay veces de un verde brillante y otras, como ahora, después de un largo verano, los arboles sin hojas alzan sus ramas desnudas al sol sobre un suelo seco y duro.

Caribe 3 70 x 80 cms Mixta sobre tela 2015


Plancton 81 x 99,05 cms Mixta sobre tela 2015


El taller, a pesar de ser un espacio cerrado de altas paredes, está abierto al jardín, a los caprichos de las brisas locas, a las fuertes lluvias repentinas, a las millones de hojitas, palitos, insectos, hormigas, arañas, grillos, saltamontes y avispas que aterrizan o atraviesan imperturbables las telas donde una repentina marejada de color puede sepultarlas, o quedar pegados a la aguada mientras esta seca. Las pinturas, aquí en Taganga, están todas marcadas. Marcadas por las hojitas e insectos, sí, pero también marcadas por la brisa, que, intempestiva, la levanta, la pliega, la hace volar, quebrándola, transformándola con su toque, lo que yo esmeradamente quería plasmar…

Caribe 1 70 x 80 cms Mixta sobre tela 2015


Caribe 2 70 x 80 cms Mixta sobre tela 2015

En esta nueva etapa de mi trabajo la pintura está íntimamente ligada con el lugar, con el clima y con el taller y su ambiente en medio del jardín. Está inspirada en la brisa y sobre todo en el mar, en sus olas siempre cambiantes, en los reflejos del sol, en los colores de sus fondos . Y como su fuente de inspiración, la pintura está siempre cambiando, siempre en transformación. Tal es así, que tengo la impresión de hacer siempre el mismo cuadro, que cada una de las telas no es sino un fragmento de una más grande y que un pequeño fragmento de la misma es equivalente a la totalidad. Aquí la vida la rige el ritmo del sol y de la luna…y el de la siesta al calor del medio día, cuando todo se para, aplastado por el sol. El ritmo lento de los días que acompaña la construcción de la pintura la impregna. No hay prisa.


Igual hay que dejar secar cada capa y hay muchas capas. De vuelta al suelo, a las telas extendidas en el piso, a las aguadas que lentamente se secan, que se depositan por capas en la tela, hacen parte de esta nueva visiรณn. El tema, el de la fluidez, el de los cambios y la simultaneidad del mundo, pide formatos grandes y el trabajar en el suelo facilita esto. Esto da una cualidad particular a la pintura. Son imรกgenes vistas desde arriba, a vuelo de pรกjaro, o de buzo cuando uno nada sobre los fondos del mar.

Mar Rojo 3 1,72 x 1,68 cms Mixta sobre tela 2012


Arrecife 7 100 x 200 cms Mixta sobre tela 2012


Son pinturas que, si bien están impregnadas de un sabor marino, son en esencia un puro acto plástico, usando el lenguaje de la pintura: el color, la línea, la forma, la composición. La tela se vuelve un espacio donde pasan cosas, eventos que la cambian, que la transforman, capas de actos que pueden sumarse infinitos. La forma es simple. Una forma que se cierra sobre sí misma, que tiene un límite y que aparece en la pintura ya sea como línea o como plano. De la interacción de estas formas, de las capas que se suman y crean nuevos colores y nuevas formas nace en estas pinturas el sentimiento de transparencia y de fluidez. Estas imágenes no buscan representar nada, ni tener narrativas, ni referirse a ideas o conceptos. Buscan crear, en el espectador, una experiencia visual, un sentimiento de vida, de fluidez, de placer de gozo…

Arrecife Verde 1,85 x 1,72 cms Mixta sobre tela 2012


Mar Rojo 2 1,72 x 1,64 cms Mixta sobre tela 2011

Arrecife Azul3 1,74 x 1,62 cms Mixta sobre tela 2012


ESPÍRITUS DEL BOSQUE


Desde hace días Vejarano se encuentra inmerso en la escultura, el cuarto elemento, la tierra, el espíritu del bosque, los árboles, simultáneos, profundos, lugar donde florece la vida vegetal, en donde se oculta la luz del sol, sólo los rayos de luz se filtran, el inconsciente con sus temores aflora, el rito vuelve a surgir. El artista evoca el bosque como pieles arquitectónicas, será que tenemos que dormir cien años para despertar de nuevo o tendremos que ir a danzar al bosque, caminar sobre la paja del pino, alzar nuestra cabeza ante la inmensidad de los árboles que nos muestran la escalera para subir al cielo. Sus inquietudes plásticas giran en torno a la transparencia y simultaneidad con la escultura, para esto ha empleado la lámina de hierro, la cual se puede doblar, recortar, soldar y pintar, así ha pasado del plano al volumen que nos deja transitar por el bosque, que permite escondernos, esas sendas perdidas en las que podemos hallarnos con otros peregrinos.


Planta de paramo 1 路 155/45/45 cms 路 2013 路 Escultura de hierro


Tronco 路 155/45/45 cms 路 2013 路 Escultura de hierro


Flor de paramo 1 路 178/50/50 路 2013 路 Escultura de hierro


Flor de paramo 2 路 174/50/50 cms 路 2013 路 Escultura de hierro


Esp铆ritu del Bosque 路 227/50/50.5 cm 路 2013 路 Escultura de hierro



GUSTAVO VEJARANO

Contacto: vejarano1@gmail.com 57 315 237 8081 www.facebook.com/GustavoVejarano

Realizó estudios de pintura y dibujo en el taller de David Manzur(1973). Como parte de un grupo de artistas reunidos en el taller la Huella, trabajó el grabado y la pintura (1976-82). En 1982 viaja a París para exponer en la“Bienal de París” de ese año. Decide instalarse en la ciudad y participa en varias exposiciones, desarrollando su trabajo como pintor y grabador bajo la dirección de S.W. Heyter. Desde 1977 ha participado en gran cantidad de muestras colectivas en galerías y museos de Bogotá como las galerías El Museo, Museo Nacional de Colombia, Museo de Arte Moderno de Bogotá, Biblioteca Luis Ángel Arango, Museo de Arte Contemporáneo, Galería Sextante y la Galería Christopher Paschall. En el exterior ha participado en exposiciones en París, San Juan de Puerto Rico, Milán, Bruselas, Ámsterdam, Hamburgo, Ciudad de México, Mónaco, Londres, Madrid, Berlín, Nueva York, Caracas y Miami entre otras ciudades. Ha presentado su trabajo individualmente en Bogotá, Cartagena, Hamburgo, París , Lyon, Bruselas, Ámsterdam, Múnich, Friburgo y Nueva Delhi. Su mas reciente muestra fué en el Museo de Arte Moderno de Bogotá MAMBO – SOBREVUELO - 30 AÑOS pinturas y esculturas 1984- 2014.

En los últimos 10 años ha desarrollado su obra en escultura, primero con la serie de “Templos y Torres”. Ahora su trabajo se enfoca más en la naturaleza, en la serie de “Arboles al Viento”, “Bosques” y “ Espíritus del Bosque”. Desde 2008 tiene un taller de pintura en la población de Taganga, donde su pintura tuvo un nuevo giro, dando nacimiento a la serie de pinturas “Océanos”. Entre sus distinciones están una mención de Honor en el Salón Nacional de Artistas, Bogotá (1986);Mención de Honor en la Exposición Internacional de Pintura en Cagnes-surmer (1990);Premio Fortabat, tercer puesto, en la Maison de L’Amerique Latine, París (1991). Durante siete años fue profesor de grabado en Parson’s School of Design, Pars. Sus obras hacen parte de colecciones como la Fundación Merieux , la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Colección de Grabados del Museo de Gyor, Colección de los Museos de Francia, Museo de Arte Moderno de Bogota, MAMBO Vive y trabaja entre Paris, Bogotá y Taganga.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.