Catalogo

Page 1

1


Tiempo de sentir “Lo que se sabe es falso, pero lo que se siente es verdadero” escribió en su diario Oistrack, maestro de Konrad Lorenz y de tantos otros pensadores que han iluminado este planeta. Lorenz, el hombre que nos enseñó a aprender de los perros, escribió a su vez: “El instinto es la base de toda inteligencia y a menudo lo que sabemos es basura”. Baudelaire, aquel delirante y visionario poeta maldito, puso en versos que su oficio era “encontrar oro oculto bajo tanta carroña”. Saber, verdad, oro y basura. ¿Qué significa en realidad saber? Tal y como van las cosas la humanidad no perecerá víctima de un cataclismo ni de una guerra nuclear sino enterrada bajo las cientos y miles de toneladas de basura que producimos cada día, pero por más basura que acumulemos sobre la tierra nunca podremos superar aquella que en pocos años hemos dejado en los infinitos espacios del mundo virtual. Una de las enfermedades más graves y extendidas del mundo contemporáneo es confundir la información con la sabiduría y supongo que a eso se referían Oistrack y Lorenz. Nuestra desmesurada ambición de estar informados nos ha convertido en criaturas tontas que lo saben todo sobre nada, olvidando ese “oro oculto” al que se refería Baudelaire y que no es otra cosa que la Belleza y el “sentir” que Oistrack anteponía al saber. Nunca antes hubo tanta información y prisa por consumirla, nunca antes la realidad fue tan inmediata. Pero es una realidad cosmética, insípida y fantasma. Una realidad sin forma ni contenido, hecha de eslóganes y titulares de prensa. Queremos enterarnos, “saber” solo eso que ya sabíamos. La información sin contenido es la droga que anula nuestra curiosidad y nuestra capacidad de pensar y crear. El Carnaval de las Artes es un proyecto de ciudad cuya propuesta ha sido y será estimular la creatividad y lo hace invitando científicos, cineastas, filósofos, clowns, músicos, escritores, periodistas, pintores, actores y toda una gama de personalidades que representan el quehacer y la curiosidad humana. El método es el más antiguo y eficaz, el de la tribu: un diálogo abierto y honesto donde los invitados comparten sus procesos creativos con el público y dan una muestra de su talento. Este año llegamos a la séptima edición y todos están invitados a acompañarnos a combatir la basura escuchando a estos creadores. Seguramente, entre esos artistas y creadores, hay algunos que ya muchos conocen o “se saben”. Les sugiero estar presentes en las sesiones donde intervienen esos otros que desconocen y de ese modo no olvidarse de sentir.

Efraim Medina Reyes

2


Programación Carnaval de las Artes Jueves 24

10:00 AM CINEMATECA DEL CARIBE 7 Días en La Habana y toda una mañana con Leonardo Padura. El novelista y guionista cubano en charla con Hugo Chaparro. (Al final del conversatorio, se proyectará la cinta 7 días en La Habana, escrita por Leonardo Padura).

Viernes 25 9:00 AM CINEMATECA DEL CARIBE El cine de Fernando Pérez. El prestigioso director cubano habla de sus proce sos creativos con Juan Manuel Buelvas. A continuación se presentará la cinta José Martí: el ojo del canario, dirigida por Pérez.

11:00 AM

10:00 AM

Apertura de exhibiciones. Homenaje a la obra del pintor Ángel Loohchkartt, del legendario Grupo de Barranquilla. Se abrirán también exposiciones de la caricaturista colombiana Nani Mosquera, residente en España, y del artista italiano Valerio Bindi. Los presenta Néstor Martínez Celis.

Los carnavales de Rosero. El reconocido escritor colombiano, Evelio Rosero, conversará con Miguel Iriarte sobre su última novela, La carroza de Bolívar.

TEATRO AMIRA DE LA ROSA · FOYER

4:30 PM TEATRO AMIRA DE LA ROSA SESIÓN INAUGURAL Un ángel coronado. El animador Roberto Camargo presenta a Valerio Bindi, a Nani/Magola y a Ángel Loochkartt, quien será coronado con el Tocado Internacional de las Artes Plásticas. Olga, más que una película. Creador de dibujos animados, el francés Ange Potier habla de esta innovadora experiencia audiovisual, que protagoniza la actriz argentina Paula Maneker. Importancia de la imaginación. Ponencia inaugural a cargo del Profesor Raúl Cuero, científico de la NASA, inventor y director de varios parques de la creatividad. Jumas de ayer, historias de hoy. Neoyorrican Henry Fiol pasa revista a su vida musical en charla con Erika Fontalvo.

RESTAURANTE BAR LA CUEVA

11:00 AM

RESTAURANTE BAR LA CUEVA

Los poemas del Coronel Buendía. Lanzamiento del libro de Ramiro Oviedo, poeta ecuatoriano, residente en Francia. 2:30 PM TEATRO AMIRA DE LA ROSA Para que no muera el porro. Juan Piña y Juancho Torres conversan con Daniel Samper Pizano sobre este ritmo de la Costa Caribe colombiana, que también interpretarán. 4:30 PM TEATRO AMIRA DE LA ROSA Con las maletas hechas. Obra de teatro de la compañía brasilera Pé de Vento. Habrá charla con Octavio Arbeláez. 6:30 PM TEATRO AMIRA DE LA ROSA El cine de Matt Dillon. El aclamado actor/director norteamericano, en charla sobre su trabajo creativo, con Tatiana Escárraga y Jerry Carlson. 8:30 PM TEATRO AMIRA DE LA ROSA La Mákina del Karibe. Orígenes, desarrollo y consolidación de este imaginativo grupo musical. Presentación de Juan Carlos Garay.

Sábado 26 9:00 AM CINEMATECA DEL CARIBE Soy el apóstol Juan de Pasolini. Giacomo Morante, el joven italiano que personificó en 1964 a San Juan en la película El Evangelio según Mateo, de Pier Paolo Pasolini, habla de esa cinta y de su director con Alba Pérez del Río. Se proyectará documental sobre Giacomo, de la directora Valeria Patané. Y, después, El evangelio según Mateo, de Pier Paolo Passolini. 10:00 AM

RESTAURANTE BAR LA CUEVA

De verdades y artificios. El escritor argentino Martín Caparrós habla de periodismo y de literatura con Álvaro García. 2:30 PM TEATRO AMIRA DE LA ROSA Para leer a Armand Mattelart. El hombre que nos enseñó algo más que leer al Pato Donald, habla con Mauricio Vargas sobre las comunicaciones de hoy y el destino de los cómics en tiempos de globalización. 4:30 PM TEATRO AMIRA DE LA ROSA Música dominicana en grande. La popular artista Fefita La Grande interpreta sus éxitos mientras habla con Adlai Stevenson. 6:30 PM TEATRO AMIRA DE LA ROSA Rastros y rostros de Jango Edwards. Gran performance y entrevista del artista norteamericano, con el actor colombiano Álvaro Bayona. 8:30 PM TEATRO AMIRA DE LA ROSA Una voz para Graciela, La Lupe y Celia Cruz. La portorriqueña Choco Orta rinde homenaje a esas tres grandes figuras del Caribe. La entrevista es de Claudia Ayola.

3

Domingo 27 10:00 AM CINEMATECA DEL CARIBE Los otros que también soy. El actor colombiano Álvaro Bayona en conversación con Efraim Medina Reyes sobre Gordo, calvo y bajito, su última película, que se presentará en la Cinemateca. 2:30 PM TEATRO AMIRA DE LA ROSA En memoria de Ernesto: La crónica. Encuentro de Juan Gossaín Alonso Sánchez Baute y Óscar Montes con Marco Schwartz, el mejor amigo de Ernesto McCausland.Reflexiones y anécdotas. Modera: Alfredo Sabbagh. 4:30 PM TEATRO AMIRA DE LA ROSA La música del Trío Matamoros. Desde La Habana llega el Trío Camino Real para rendir un homenaje a la inspiración de Miguel Matamoros y sus amigos. Pregunta: Rafael Bassi Labarrera. 6:30 PM TEATRO AMIRA DE LA ROSA El vallenato de Chabuco. Una voz magnífica y un estilo que convienen a la música de acordeón. La entrevista es de Roberto Pombo. 8:30 PM TEATRO AMIRA DE LA ROSA SESIÓN DE CLAUSURA Astrid Hadad, La Tequilera: Creaciones de México. Pensamiento y arte de la extraordinaria figura mexicana, entrevistada por Ángela María Pérez.


Leonardo Padura Literatura

Novelista, ensayista, periodista, el trabajo del cubano Leonardo Padura ha recibido alrededor de veinte premios y menciones tanto en su país como en el exterior. Puede ser, de hecho, uno de los autores contemporáneos con mayor éxito y difusión fuera de la isla. En especial, toda su serie de narraciones policiacas sobre el detective (ahora en uso de buen retiro) Mario Conde han sido traducidas a varios idiomas y obtenido el reconocimiento internacional. Leonardo Padura es conocido en Cuba no solamente por su narrativa, sino también por sus escritos periodísticos que ha publicado en medios como El Caimán Barbudo y Juventud Rebelde, así como por sus ensayos sobre literatura cubana y latinoamericana. Estudió Literatura Latinoamericana en la Universidad de La Habana y comenzó su carrera como periodista. Más tarde se dio a conocer como ensayista, guionista y novelista. Formado dentro de la revolución, Padura considera que de esa experiencia, vivida desde el periodismo, obtuvo la destreza y el estilo que caracterizan su obra. Uno de los rasgos que determinan su trabajo es que, más allá de las aventuras de su personaje, de alguna manera deja también un testimonio íntimo sobre la vida cubana en estos años. De hecho, se ha dicho que lo suyo son falsos policiacos, porque la trama detectivesca está en función de decir otras cosas. Él mismo no se considera un escritor de novela policial, porque sus intereses realmente no están en quién mató a quién, sino en por qué lo hizo.

Ange Potier

Ilustrador · Diseñador · Animador

Nacido el 28 de marzo de 1973, graduado de estudios superiores de artes plásticas en la Escuela St.Luc de Bruselas. El ilustrador y diseñador Ange Potier creó el universo estético que cobrará vida ante sus ojos en la obra experimental Olga. Este joven artista es el responsable de la dirección artística de plataformas interactivas, cd-roms, que ha desarrollado la compañía francesa PlanetNemo; también pinta al óleo en blanco y negro o color, con destreza y alto sentido de la composición e ilustra libros, algunos de los cuales complementa con cortometrajes que sube a la red con acceso libre. Es un artista cuyas obras exigen diversas técnicas operando simultáneamente para explorar una idea. En este caso el universo de Olga, interpretada en escena por la actriz Paula Manaker. En la ejecución de la obra también lo acompaña el artista Marcelo Díaz, Actor y director teatral, profesor de Expresión Corporal egresado del Profesorado de Danzas y Expresión Corporal “Isabel Taboga” de Rosario, en la recreación de la atmósfera visual y luminosa, y el músico Vicente Seoane estará a cargo de dotar las imágenes de su entorno sonoro.

4


Valerio Bindi

Caricaturista

Valerio Bindi es un arquitecto, dibujante, animador y artista del cómic de origen romano. Durante su ya larga trayectoria ha ido incorporando a su trabajo las más diversas y novedosas técnicas. En los años ochenta irrumpió en el panorama italiano realizando una serie de murales-grafiti con una intención estética y política y luego creó algunos festivales de arte alternativo y underground. Un elemento constante y fundamental en su trabajo es la interacción con otros artistas de diversas disciplinas, sobre todo escritores con quienes ha publicado algunas novelas ilustradas. El arte de Bindi es eléctrico y eclético, a una sólida base formal agrega la alteración de las imágenes, de esta forma funde técnicas tradicionales con los nuevos medios visuales para alterar sus imágenes y lograr darles más profundidad y expresividad. Bindi es además un teórico del dibujo y del cómic, ha escrito varios ensayos al respecto y desarrollado una actividad académica por varios años. Entre sus libros más destacados figuran Acqua storta (Agua podrida) realizado en sociedad con la artista visual MP5, Culture del conflitto (dibujos y reflexiones) y Overground. En 1990 empezó a colaborar con la serie de periodismo gráfico Lampi e Condominium. Ha coescrito y creado fanzines, libros, cuentos, artículos críticos y ensayos como el célebre Animazione Digitale donde cuenta su experiencia e impresiones sobre las instalaciones multimediáticas y la animación digital, las áreas a las que más se ha dedicado en los últimos 10 años. En su actividad de arquitecto ha trabajado en África y la India usando el cómic y el dibujo para proyectos urbanísticos cuyo objetivo es utilizar la creatividad y la fantasía para mejorar la calidad de vida y contrarrestar la percepción de la miseria.

Paula Manaker

Bailarina · Coreógrafa

Nacida en Rosario, Argentina, la danzarina Paula Manaker ha estudiado ampliamente la danza contemporánea con maestros de reconocimiento internacional como Jeremy Nelson, David Dorfman y Daniel Lepkof, también ha tomado diversos talleres y seminarios de técnicas de danza contemporánea de Técnica Release, Contact Improvisación, Improvisación y Composición con Donna Uchizonno, Rebeca Hilton, o Nicky Castro, en Argentina y New York. Alumna aventajada, desde el año 1993 es parte activa de distintos colectivos y grupos de teatro y danza. A partir de 1996 se incluye en sus actividades la docencia de danza para niños y adultos en varias academias de su país. En el blog ohimperfecta.blogspot.com podremos encontrar entre otras curiosidades una colección de pequeñas obras tituladas ¡Oh! Imperfecta… (siete piezas breves) en las que coordina el video y los colores de la iluminación con sus movimientos en el espacio, en algunos casos incluso su sombra participa de la imagen, haciendo más exigente el nivel de precisión de sus movimientos en el escenario pues la compromete tanto con el lugar que pisa como con la sombra que proyecta. Son estos niveles de precisión los que la hacen capaz de protagonizar Olga, obra en la que encarna al personaje principal, en un viaje mágico lleno de obstáculos que dificultan su intento de regresar a casa, bajo la dirección del animador, diseñador e ilustrador Ange Potier, co-creador de la historia.

5


Henry Fiol Cantante

El corazón le late en clave a este Italo-puertorri-dense, que no es precisamente un desconocido en Colombia. Hijo del Bronx mítico, con el sabor de la calle latina en sus estrofas y la sensibilidad del artista plástico, Henry Fiol ha sostenido su estilo por más de tres décadas, pegando por toda América Latina éxitos como la Ahora Me Da Pena, La Juma de Ayer, Mala Suerte, Oriente, Picoteando por ahí y La Ultima Rumba. Cantante, compositor y percusionista, Fiol en realidad estudió arte en el Hunter College de Nueva York, y fue primero profesor de esa disciplina. Pero su verdadera escuela fueron las descargas, los rumbones, las charangas y el sonido puro del conjunto cubano de trompetas de los años sesenta. Así que el cambio de década entre los sesenta y setenta agarró a Fiol tocando las congas y haciendo coros, entre otras, para las orquestas Capri, Broadway y la Típica New York. Con esta última hizo, precisamente, su primera grabación. Sus inicios como conguero le dieron un conocimiento del ritmo y las estructuras musicales de la salsa que lo convirtieron en un orfebre que engarza dorados sonidos e influencias. Caracteriza su estilo una combinación de música guajira con golpe afrocubano, condimentada con elementos afroamericanos, desde Bahía hasta New Orleans. Fiel a las raíces, ha señalado que la clave está casi en el código genético latino. Por eso no permite que le vengan con historias, lo suyo definitivamente es la salsa brava.

Fernando Pérez Valdés

Director de cine

De las aproximadamente 15 producciones, entre documental y ficción, que componen la obra de Fernando Pérez Valdés como director, dos en particular se han convertido en sus principales referencias: con La Vida es silbar alcanzó el reconocimiento internacional, y con Suite Habana la crítica lo consagró como uno de los directores cubanos vivos más importantes. Su trabajo le ha valido más de 24 premios cinematográficos entregados en festivales como La Habana, Cartagena, Sundance, Berlín y San Sebastián; además del premio Casa de las Américas en literatura. Tras algunos años vinculado al medio cinematográfico en diversos cargos, Pérez se estrenó, en 1975, como director de documentales, labor que le ocupará más de una década, hasta finales de los ochenta, cuando dirigió su primer largometraje de ficción: Clandestinos. Desde entonces, ha rodado otros seis filmes, el último de ellos inspirado en la vida de José Martí. El trabajo de Pérez no es fácilmente encasillable y, de hecho, le complace que así sea. No se siente atado a géneros o estilos y reclama su derecho a moverse del naturalismo absoluto a la metáfora abstracta entre uno y otro filme. Busca trascender la inmediatez y la coyuntura, para encontrar lecturas complejas y ambivalentes de la realidad. De igual forma, no se siente obligado a hacer las películas que esperan que haga: “no me gusta hacer un cine conformista, un cine complaciente, un cine que busque la unanimidad”.

6


Ramiro Oviedo Poeta

Ecuatoriano con más de dos décadas afincado en Francia, el poeta Ramiro Oviedo tiene con Colombia, y en particular con el Caribe colombiano, fuertes y cálidos lazos. Su libro Los poemas del Coronel, premiado tanto en su patria de origen como en la de adopción, recrea los que pudieron ser los poemas que Aureliano Buendía escribió en los intermedios de las 32 batallas que perdió. Oviedo nació el 12 de marzo de 1952 en Chambo, provincia de Chimborazo. Estudió Pedagogía para la enseñanza del español, tiene un doctorado en Pedagogía de la Universidad Central y es Egresado del Primer Ciclo Doctoral en Letras en la Universidad Católica. Posteriormente obtuvo un doctorado en la Universidad de Toulouse. Estuvo vinculado a varios talleres literarios de Quito como La Pedrada Zurda, Tientos y Diferencias y luego Eskeletra. Publicó en varias revistas de Quito y Guayaquil antes de viajar a Francia al finalizar la década de los ochenta. En su obra, Oviedo se siente más cercano al antipoema, que le permite desplegar un juguetón lenguaje coloquial, destilando un sutil pero ácido humor que cuestiona tanto sobre lo profundo como sobre lo evidente. Desde su posición como respetado profesor universitario en Francia, Oviedo también es un gestor cultural que propicia encuentros poéticos de los dos lados del Atlántico.

Pé de Vento

Compañía de Teatro

Ácidos y desternillantes, Pé de Vento es una compañía de teatro brasilera que lleva más de una década confrontando a su público con las debilidades y las pasiones de la naturaleza humana. Han presentado su trabajo en importantes escenarios como el Festival Internacional del Humor de Madrid, el Festival Iberoamericano de Cádiz y el Fórum de la Comicidad Femenina de Andorra. Pé de Vento fue fundada en Florianópolis, Brasil, en 1999. Desde entonces, la compañía realiza alrededor de 150 presentaciones al año en países como España, Portugal, Andorra, Austria, México, Estados Unidos, Argentina y, por supuesto, Brasil. Su director es el escritor y director de origen español Pepe Núñez, radicado en ese país hace varios años. De la mano de Núñez, sus espectáculos combinan el trabajo actoral, el universo circense y la comedia, escenificando situaciones que revelan las chifladuras y anormalidades de la vida cotidiana. Pé de Vento explora el universo del clown en una de sus vertientes más osadas, yendo más allá de la comedia para ofrecer miradas críticas y provocadoras sobre la realidad. Sus espectáculos combinan música, teatro, clown, golpes, sonidos y chasquidos, prescindiendo de la palabra para establecer comunicación y conexión con el público.

7


Matt Dillon Actor

Desde los años ochenta, Matt Dillon ha sido visitante habitual de las pantallas cinematográficas en multitud de registros. En Colombia le hemos visto, por ejemplo, como Poli fascista, consumidor de medicamentos restringidos, chico del barrio muy enfadado o tramposo investigador privado, entre muchos otros. Con más de cuarenta filmes en 34 años de carrera, Dillon ha trabajado para directores como Coppola, Paul Haggis, Van Sant, Cameron Crowe y los hermanos Farrelly. Desde sus primeros filmes, Dillon demostró tener la madera para abrirse paso en la competida industria cinematográfica estadounidense sin dejarse absorber por ella completamente. Fiel a New York y a sus aficiones (entre ellas la música cubana, preferiblemente en vinilos), ha podido moverse entre las aguas del cine independiente y el comercial. Películas de culto como Drug Store Cowboy, thrillers como Wild Things, dramas como el multipremiado Crash y comedias como Locos por Mary dan cuenta de su versatilidad. Tras una breve experiencia como director de un capítulo de la serie OZ en 1999 para HBO, unos años más tarde Dillon se embarca en la aventura de escribir, dirigir y protagonizar el filme City of Ghosts (La ciudad de las sombras), que nace como idea durante un viaje a Camboya. Con la colaboración de Natascha McElhone, James Caan, y Gerard Depardieu, Dillon logró un thriller intrigante y hermosamente escenificado en el que los personajes deben confrontar sus dudas morales.

Giacomo Morante Actor

Hasta 2012, Giacomo Morante había participado en una sola película en toda su vida, y casi de casualidad. El director del filme andaba buscando rostros naturales para interpretar a sus personajes y una gran amiga suya de entonces le sugirió el nombre de su sobrino. La tía era Elsa Morante, una de las más grandes escritoras italianas del siglo XX, el papel era el de Juan Bautista en La Pasión según Mateo y el director del filme era, ya lo estarán suponiendo, Pier Paolo Pasolini. En ese momento, Giacomo tenía apenas quince años y estaba vinculado a las Juventudes Comunistas. Tras pasar alrededor de cuatro meses en el set, volvió a sus estudios e ingresó en la carrera de Pedagogía, que aún hoy ejerce. Viajó, enseñó la mayor parte del tiempo en países de Europa y América Latina, se casó, tuvo dos hijos y su mayor cercanía con el mundo del cine provenía de su hermana Laura, actriz y directora. En 2012 esta historia se muerde la cola cuando la guionista Valeria Patané le propone participar en un cortometraje en el que, acompañado de su hija Susanna, viaja a Cataluña para encontrarse con Enrique Irazoqui, quien también interpretó un papel en el filme de Pasolini: Jesucristo. De manera que gracias a la magia del cine, Juan Bautista y el Mesías vuelven a verse años después para recordar aquellos momentos gloriosos del pasado.

8


Martín Caparrós

Periodista y escritor

La República Independiente de Caparrós, una de las últimas que quedan en la polarizada Argentina, lleva más de tres décadas elevando firme su vozarrón y espantando ilusos con su bigote corsario desde las más diversas tribunas. Periodista, columnista, cronista, bloguero y escritor, Caparrós se resiste al rótulo y se siente cómodo haciendo que otros no lo estén, en especial aquellos que se han adaptado a las versiones oficiales y los consensos de conveniencia. Desde sus inicios en el periodismo, en los años setenta, Caparrós ha acumulado más de dos docenas de títulos entre novelas, crónicas y ensayos. En su país, ha estado vinculado en diversos cargos a medios como Noticias, Página/12, El Porteño, Página/30, Viva y Trespuntos. Su trabajo ha sido reconocido con el premio Rey de España en 1992, el Premio Planeta por su novela Valfierno en 2004, y el Premio Herralde por su novela Los Living en 2011. Caparrós se graduó de historia en La Sorbona durante su exilio en París, y ese es un dato clave para entender su aproximación a la escritura. Por un lado está el narrador nato, creativo, que deja volar su imaginación por caminos inciertos, y por otro lado el académico riguroso, sofisticado, escéptico y documentado. De manera que en esa entidad independiente hay, al menos, dos habitantes, y parecen estar muy de acuerdo entre ellos sobre el destino de la República.

Jango Edwards Clown

Irreverente, ácrata, provocador, primario, desternillante y dueño de una increíble capacidad para dominar (y retorcer) cada uno de los músculos de su cara, Jango Edwards es uno de los más incombustibles payasos del mundo. Ha estado (y llenado) varias veces en los más importantes escenarios del planeta y no es la primera vez que viene a Colombia. En aquella ocasión se mostró poco amigo de los poderosos y consiguió que más de un espectador se retorciera y saltara en su silla con su agitadora puesta en escena. Edwards inició su carrera con los años setenta en Inglaterra con la London Mime Company. Tenía entonces 22 años y estaba lejos de la granja de sus padres en Detroit, Estados Unidos, donde creció con el nombre de Stanley Ted Edwards. Poco después abrió carpa aparte y comenzó a convertirse en uno de los payasos de referencia en Europa. Hoy ya supera el sexto piso y no parece tener intenciones de quedarse quieto: hace videoclips, dicta talleres, participa en un reality francés y sigue ofreciendo cada noche espectáculos en España. Como buen payaso, Edwards sabe reconocer rápidamente ante cuál audiencia se encuentra y, según eso, adaptar sobre el terreno su espectáculo. Define sus presentaciones como una carrera al precipicio y, como todo es relativo, para cada público el abismo se encuentra a diferentes alturas. Así que lo mismo puede quedar completamente desnudo en una presentación, o hacer reír con el más blanco de los humores a un público infantil.

9


Armand Mattelart

Sociólogo

Uno de los ideólogos más leídos en América Latina, Armand Mattelart se ha sostenido firme en la denuncia de los mecanismos de control ejercidos sobre los países en desarrollo. Desde la Alianza para el Progreso de Kennedy hasta la actual globalización neoliberal, Mattelart ha centrado su análisis en la comunicación de masas, advirtiendo sobre los peligros de su articulación en favor de intereses alejados del bien común. Sociólogo belga nacido en 1936, Mattelart estudió primero Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Lovaina y posteriormente adelantó estudios de demografía en París. Al analizar los modelos de control demográfico que estaban aplicando las fundaciones Ford y Rockefeller en los países de América Latina, comenzó a reflexionar sobre las estrategias de comunicación para imponer ideas y cambios sociales. Comenzando la década de los setenta publicó, junto a Ariel Dorffman, la piedra fundacional de su trabajo posterior: Para leer al Pato Donald, que se convierte en un best-seller en todo el continente menos en Estados Unidos, donde fue censurado. Desde entonces, Mattelart centró su trabajo en el poder transnacional de las multinacionales y la cultura de masas. Su crítica se encamina a desenmascarar la manipulación de los medios de comunicación para establecer un sistema de pensamiento y una cultura homogeneizada, definidos desde los círculos de poder trasnacionales. Nada escapa a su análisis crítico: la publicidad, las tiras cómicas, los programas educativos como Plaza Sésamo, las revistas de farándula, los grandes periódicos. Su campo de estudio se ha ido ampliando, para constatar el debilitamiento de la reflexión crítica en comunicación y el declive de la diversidad cultural en el mundo.

Choco Orta

Cantante

Para algunos, Choco Orta es la sucesora natural de Celia Cruz; Tito Puente en algún momento la llamó La Reina Del Sabor, los expertos alaban sus atributos vocales y sus seguidores simplemente disfrutan el sabor y la alegría que trasmite con su música. En Colombia ha estado algunas veces y en sus giras por Quibdó, Medellín, Buenaventura y Cali sus conciertos han sido recibidas con entusiasmo. Cantante, percusionista, actriz y bailarina, Virgen Milagros Orta Rodríguez nació en la musical Santurcé, Puerto Rico, en una familia de ambiente musical, que la inscribió de niña en clases de baile. Estudió Pedagogía pero sus conocimientos musicales los obtuvo en el Conservatorio de Música. En más de 30 años de carrera ha alternado en el escenario con figuras como Celia Cruz, Tito Puente y Gilberto Santa Rosa. Entre sus producciones se encuentran Reina del Sabor, Sentimiento y Sabor, Ahora Mismo y el aclamado: Choco Swing. Choco Orta posee una profunda y apasionada voz de contralto que se complementa con un contagioso derroche de energía sobre el escenario: baila, hace un solo de congas o de quinto, y, sobre todo, sonea, una de sus virtudes más aclamadas. Choco vierte sobre el público, al calor del momento, versos callejeros compuestos de rimas consonantes y asonantes con una sorprendente capacidad de improvisación para ofrecer el más caluroso de los espectáculos.

10


Fefita La Grande Cantante

En los círculos merengueros de República Dominicana no dudan en calificarla con epítetos como Mujer de Fuego y expresiones similares, por la energía que desborda en sus presentaciones. Pero Manuela Josefa Cabrera prefiere que la llamen La Mayimba, palabra del argot que viene a significar algo como: la mandamás. Pero más allá de sus apodos, esta cantante, compositora y magnífica acordeonera es uno de los íconos populares de su país. Conocida desde los inicios de su carrera como Fefita La Grande, por derivación de Fefa, el apodo familiar, nació en San José de Santiago Rodríguez, en República Dominicana, un 18 de Septiembre. Se cuenta que el llamado de la música le llegó sin previo aviso durante la infancia y no tuvo otro remedio que agarrar el acordeón de su padre, Don Seito, y comenzar a tocar la canción que traía en la cabeza. Después de algunos años perfeccionando su aprendizaje, hacia 1976 empezó a viajar al exterior y grabar sus primeros discos. Tras casi cincuenta años de carrera artística, Fefita sigue fiel a sus raíces y sigue considerando al merengue típico, conocido como perico ripiao, su género preferido. Una de las características que la identifican es su presencia en el escenario y la relación alegre con la que logra conectar con el público. Por eso toca, según sus palabras, el merengue derecho, pero con su poquito de mambo.

Trío Camino Real

Músicos

Portando la bandera de la trova cubana, el Trío Camino Real ha recorrido escenarios de Europa, Asía y las tres Américas, arrancando aplausos y poniendo a recordar a propios y extraños temas inmortales del cancionero tradicional cubano como Son de la Loma, El Carretero, Chan Chan, Dos Gardenias y Bésame mucho. Fundado apenas en abril de 2008 en La Habana, el trío cuenta con la dirección de Miguel Ángel Ruíz y las guitarras y voces de José María González Acosta y Silvio Tarin. Todos venían de trabajar individualmente con reconocidas agrupaciones y solistas cubanos, entre ellos Polo Montañez. No llevaban seis meses de estar tocando juntos cuando ya habían llamado la atención de productores que los llevaron a su primera gira internacional. Desde entonces, el trío no ha tenido mucho tiempo de descansar: basta que saquen sus instrumentos en un escenario habanero para que les llamen de algún lugar del mundo y tengan que empacar las maletas nuevamente. En esta ocasión, han sido llamados desde Colombia, a donde traen un repertorio que propone un recorrido por las mejores épocas de la canción cubana. Sin abandonar esa premisa, no se descarta que, según el escenario y el ambiente, también puedan incursionar en otros ritmos caribeños. Destaca su impecable trabajo vocal, acompañado con las cuerdas de músicos profesionales graduados de las más prestigiosas academias cubanas.

11


Bambi Kramer

Artista plástica

Diseñadora y dibujante de origen italiano, Bambi Kramer utiliza el arte para enviarnos instantáneas del universo paralelo que ella realmente habita. Un desamparado paisaje que comienza a verse poblado por seres mutantes que, años atrás, produjo un bombardeo de átomos descompuestos. Con una formación ecléctica, que incluye restauración de bienes culturales y sicología clínica, Kramer despliega su actividad en libros, performances, exposiciones, ilustración y diseño de modas. Los últimos años, ha mostrado un febril actividad, participando en festivales y exhibiciones individuales y colectivas. Así, pudieron verse sus trabajos en eventos como Crack y Enótica, en 2011, y Altcom en 2012, así como en el libro Trude Rabbit que tiene apenas unos meses de haber visto la luz. La búsqueda de Kramer, más allá de crear ambientes exóticos como propuesta estética, parece estar encaminada a la resignificación de símbolos y arquetipos del imaginario colectivo, remezclándolos para obtener de ellos nuevas propiedades. Con algo de alquimista y DJ del inconsciente, Kramer crea metáforas que invitan a repensar una sociedad al borde del abismo.

Astrid Hadad

Cantante

Mezcla de Janis Joplin y Frida Kahlo, Astrid Hadad es la reina del absurdo, la sultana del realismo tragicómico, la diva del Heavy Nopal. Su propuesta artística revisita la tradición del cabaret para ofrecer un espectáculo donde la puesta en escena, la música y la indumentaria se conjugan para examinar con humor crítico a la sociedad. Esta cantante, compositora, cabaretera y humorista, nacida en Chetumal, estado de Quintana Roo, en 1957, es egresada del Centro Universitario de Teatro de la UNAM. Comenzó su carrera haciendo papeles en telenovelas, pero más tarde volcó su creatividad en desarrollar una propuesta que durante más de dos décadas la ha llevado por importantes escenarios de América Latina, Europa y Estados Unidos, como la Comedia Francesa, el Festival Iberoamericano de Teatro y el Disney Hall. Hadad califica a su espectáculo como cabaret, por tratarse de un divertimento musical que arroja una mirada satírica de la sociedad y sus vicios: machismo, materialismo, frivolidad, corrupción política, ambición. Esta propuesta se complementa explorando territorios como la estética y la cultura popular, la plástica y el diseño, en una exhibición de creatividad y humor que traspasa fronteras.

12


Ángel Loochkartt

Artista plástico

Este octogenario es un jovencito de mucho cuidado, que se declara enemigo de la oficialidad artística y amigo del anarquismo. Por suerte para Barranquilla, Ángel Loochkartt conserva intacta la inquietud y la vitalidad de espíritu con que décadas atrás atravesó el Atlántico en buque para realizar estudios de arte en Roma. Reconocido en 2000 por la Escuela de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico como el más destacado estudiante que haya pisado alguna vez sus aulas, Loochkartt es, quizás, el más emblemático pintor de la ciudad. Nacido en Barranquilla en 1933, Loochkartt ha participado en alrededor de 60 exposiciones, entre individuales y colectivas, dentro y fuera del país. Entre las numerosas distinciones que ha recibido se encuentran el Primer Premio en el Salón Nacional de Artistas de Colombia de 1986 y Mención de Honor en el Festival de Arte Azuza (California). Ha sido clasificado regularmente entre los expresionistas colombianos, aunque él mismo sienta sus afectos más cercanos a pintores como Gauguin y Goya. Su obra, poblada de seres coloridos que se enmarcan en un ambiente urbano y nocturno, está cargada de un fuerte erotismo e impregnada de vida. Loochkartt defiende su individualidad y su derecho a trasgredir, formal o temáticamente, incluso a sí mismo.

Robert Sanders

Músico

Robert Clayton Sanders es un premiado músico de jazz, productor, director, profesor, compositor y arreglista. Recibió su Licenciatura y Master de Prairie View A& M University, de la cuales es profesor de musica. En los últimos 60 años, ha trabajado tanto en el jazz como en el R&B. Entre sus numerosos logros están haber trabajado con Freddie Cole en una grabación, y en canciones para Ruby Dee y Ossie Davis al tiempo que colaboró en un proyecto especial de televisión PBS titulado Jazz Here & Now, componiendo música para el documental de NBC Canal 5 en Dallas, Texas, tocando con la Orquesta Sinfónica de Houston, y la Sinfónica de Dallas con Kenny Burrell y Montgomery Monk. El Maestro Sanders también ha tocado para Eartha Kitt, Freddie Hubbard, Carroll Shelly, los hermanos Heath, Chick Corea, Clay James, Lonnie Liston Smith y muchos otros gigantes del jazz. Además, Robert ha compuesto música para varias películas, incluyendo la colaboración en la música para la película El Señor de los Anillos. Recientemente actuó como profesor invitado e intérprete en el Festival de Música celebrado en Zelt Freiburg, Alemania.

13


Nani Mosquera

Humorista gráfica

A pesar de ser piernipeluda, beligerante, de nariz prominente, desgarbada, algo intensa y más bien plana, su fama ha traspasado fronteras y tras 17 años dando la lora, hoy miles de lectores siguen sus aventuras en países como Argentina, Colombia, México, Portugal, España y Estados Unidos. Estamos hablando de Magola, el entrañable y lúcido personaje que nació de la pluma de Nani Mosquera. A la bogotana Adriana Mosquera Soto, Nani, la carrera de Biología en la Universidad Distrital de Bogotá le salió pintada. En ese entonces dibujante autodidacta, se la pasó haciendo manuales ilustrados de las materias que iba cursando para provecho de los demás estudiantes. Más tarde comenzó a trabajar en periódicos y a especializarse. Así, tomó cursos en la Escuela Nacional de Caricatura en Bogotá; Diseño gráfico por computador en Madrid (España) y realizó una Maestría en Producción y Diseño de Moda en el Instituto Europeo de Diseño. Su trabajo ha sido publicado en libros y medios impresos. Pero pueden encontrarse dibujos suyos en soportes tan disímiles como latas de galletas, billetes de lotería y camisetas. Esto como producto de su activa colaboración con entidades como Cruz Roja y ONU Mujeres. Su trabajo se caracteriza por el convencimiento de que el humor gráfico, además de hacer reír debe llevar a la reflexión. Y es que uno de los ejes transversales de su trabajo son los temas que afectan a la sociedad y la familia: equidad de género, violencia doméstica, medio ambiente, crisis económica.

Raúl Cuero

Científico

Estudiante becado por universidades de Colombia, Estados Unidos y Reino Unido; Investigador premiado de la Nasa; científico adscrito a entidades como el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y el Sistema Universitario de Texas A&M; Raúl Cuero Rengifo es uno de los científicos colombianos más destacados y comenzó su carrera haciendo lo mismo que cualquier pelao de la costa: cazando lagartijas en el patio de la abuela, de su natal Buenaventura. Resumir un curriculum que supera las 100 páginas (versión corta) en apenas un par de párrafos resulta, cuando menos, trivial. Entre todo lo que ha investigado, descubierto y patentado, se puede mencionar por ejemplo el desarrollo de tecnologías que permiten in situ eliminar la contaminación radiactiva y degradar la contaminación por petróleo, además del descubrimiento de una molécula que protege de la radiación ultra violeta a humanos y plantas. Su trabajo se ha desarrollado en áreas tan diversas como medicina, microbiología, biología molecular, biotecnología, biología sintética, medio ambiente y farmacéutica; pero se puede tratar de agrupar en el campo de la ingeniería genética, que combina la biología con la ingeniería en la solución de problemas específicos. En este camino, la premisa de Cuero ha sido siempre –según sus palabras− apuntar bien arriba para que, en caso de fallar, de todas formas podamos quedar entre las estrellas.

14


Evelio Rosero

Escritor

Aunque con su novela Los Ejércitos (2006), Evelio Rosero Diago recibió un amplio reconocimiento de la crítica internacional, eso no constituyó una gran sorpresa. Siguiendo su trayectoria, desde su premiado debut a los 21 años hasta ese momento, era de esperarse que una cosa así ocurriera. Alejado de las tendencias y firme en sus obsesiones temáticas, Rosero es otra de las cartas fuertes que tiene hoy la literatura colombiana. Escritor y periodista bogotano, Rosero obtuvo en 1979 el Premio Nacional del Cuento Gobernación del Quindío. Tres años más tarde recibió el Premio Iberoamericano de Libro de Cuentos Netzahualcóyotl y su novela breve Papá es santo y sabio recibió el Premio Internacional de novela de Valencia, España. Su palmarés incluye el Tusquets de Novela, el Premio Nacional de Literatura y la elección de Los Ejércitos como la mejor obra de ficción traducida al inglés, realizada por el diario The Independent. En su novelística, que consta, hasta el momento, de 13 títulos, se percibe una constante referencia a la realidad colombiana y la reconstrucción de memoria. Géneros como el cuento y los libros infantiles también hacen parte de su repertorio.

Juan Piña

Cantante

Rey indiscutible en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla durante parte de los años setenta y ochenta, Juan Piña tuvo a medio país bailando con su orquesta La Revelación temas como La rama del tamarindo, Compañera, La canillona, Baila Simón, El amor amor, Las pilanderas, Lo mío es mío y otras dos docenas de éxitos más. Tras eso, pasó años alejado de las emisoras pero no de la música. Cuando ya algunos pensaban que se había retirado, se levantó de la mecedora, grabó un disco con plata de su bolsillo y se ganó el Grammy Latino. ¡Pa que aprendan! Cuando se lee que Juan Piña tiene más de 50 años de vida artística, las cuentas parecen no cuadrar, porque ese señor sentado frente al abanico de su casa en el norte de Barranquilla no puede ser tan viejo. Pero no hay ningún error, solo fue un músico precoz que hacia los 10 años puso su voz en el tema Abran Rueda, de un L.P. de su papá. Poco después ya estaba vinculado a la Orquesta Los Hermanos Martelo y participaba en las grabaciones de otras grandes agrupaciones de la época. A mediados de los 70 fundó con su hermano Carlos la agrupación Juan Piña y La Revelación. Se dice que Juan de la Cruz Piña recibió el mismo nombre de su papá ante el afán de darle bautizo oportuno a un niño prematuro y enfermizo. Los temores resultaron infundados y a los cinco años el pelao ya andaba feliz por el patio, cantando a toda hora temas de Celia Cruz sin desafinar. Y esas fueron, precisamente, las características que lo convirtieron en un referente de la música tropical: una gran voz, esgrimida con la fortaleza del que está contento de hacer bailar y transmitir a los demás la alegría de estar vivo.

15


Juancho Torres

Músico

Han pasado casi veinte años desde su fundación, ha grabado una treintena de discos y realizado centenares de presentaciones y la Big Band de Juancho Torres no hace más que seguir confirmándose como una verdadera institución musical de la Costa Caribe colombiana. Fiel a los aires como porros, cumbias, fandangos, chandés y merecumbés que la inspiraron, esta agrupación mantiene intacto su complejo y exigente formato. Juancho Torres, sincelejano, estudió Ingeniería Industrial en Bogotá, pero a los 23 años dejó todo y se trasladó a Londres, donde vivió durante 10 años y adelantó estudios de Administración de Empresas en el Politécnico Central y de Música en la escuela Hampstead Garden Institute. Al regresar a Colombia trabajó varios años hasta ver cumplido su sueño de conformar una agrupación al estilo de Duke Ellington. Finalmente, en octubre de 1994, comenzaron las actividades de su Big Band, con un número de integrantes que promedia los 25 entre vientos, percusiones y voces. Además de interpretar y difundir los aires tradicionales de la Costa Caribe colombiana, Torres realiza con su orquesta un trabajo de investigación musical gracias al cual ha rescatado viejas composiciones de la memoria de la gente, archivos olvidados y grabaciones desconocidas. Así, su Big Band es una especie de enciclopedia viva del porro, que al tiempo que desarrolla nuevas creaciones, registra y revive en sus presentaciones y discos la memoria cultural de la región.

La Mákina del Karibe

Agrupación musical

Han pasado casi veinte años desde su fundación, ha grabado una treintena Rockera y tropical, cachaca y costeña, funkera y champetúa, la inclasificable Mákina del Karibe se toma muy en serio la gozadera para ofrecer una propuesta musical innovadora, un improbable coctel donde se agregan todo tipo de manifestaciones afro meneadas con sabrosura. Dotada de una mitología, una estética y un vocabulario propio, todo en la Mákina, desde la puesta en escena y el vestuario hasta las letras de las canciones, conforma una apuesta que va más allá de la música. La Mákina, según su propia cosmogonía, comienza a dar chancletazos hacia 2005 en la República Independiente de Gozambike, con músicos provenientes de ciudades como Champetesburgo, Turbakistán y la Capital Afroaltiplánica. Lo mismo tocan en una velada boxística que en el Festival Wassermusik de Berlín las canciones contenidas en discos como Mi Casa no es tu casa, 14 Chancletazos Terapéuticos o Sencillito y Cariñosito Vol. 1. En sus presentaciones cargadas de teatralidad y sabrosura, La Mákina interpreta un coctel de ritmos que incluye soukous africano, champeta cartagenera, aires del pacífico colombiano y una onda funkera de guitarras y mucha percusión. El objetivo: contagiar a la cachaquera de alegría y recordarle a la corronchera por qué son caribeños, dar buenas excusas para mover el esqueleto y, por encima de todo, pasarlo bien sabroso.

16


Álvaro Bayona

Actor

En los veinte años que han pasado desde su primer papel en una telenovela, hasta el protagónico en su más reciente película, Álvaro Bayona ha conseguido llevar a las pantallas colombianas un largo desfile de entrañables y dramáticamente bien construidos antigalanes. Dramaturgo, director, pero fundamentalmente actor, Bayona ha participado hasta ahora en dieciséis películas, alrededor de treinta telenovelas y un número similar de obras de teatro. Su trayectoria comenzó en 1977, cuando lo apasionaba tanto el teatro que formaba parte de tres grupos al mismo tiempo. Al lado de directores como Pavel Novicki, incursionó en la televisión y desde entonces se han sucedido las participaciones destacadas en todo tipo de producciones. La película Gordo, Calvo y Bajito, del director Carlos Osuna, del cual Bayona fue protagonista, es una suerte de “revancha del antigalán”. Una película íntima y cálida donde Bayona tiene la oportunidad de mostrar una gama de registros actorales distantes del estereotipo o la caricatura, que quiebran el drama con humor y logran mostrar la intensa vida interior del personaje.

Juan Gossaín

Periodista y escritor

Periodista y escritor sinónimo de seriedad y credibilidad, de compromiso con la información. Su lenguaje es una suerte de hechizo literario. Nacido en un pueblo que parece sacado de un cuento de él mismo: San Bernardo del Viento. Inició su trabajo periodístico en El Espectador y luego fue jefe de información de El Heraldo. Hasta el 30 de junio de 2010 se desempeñó como Director Nacional de Noticias de la Radio Cadena Nacional de Colombia (RCN Radio). En la época de la “Bonanza Marimbera”, publicó su primera novela La mala hierba. La nostalgia del alcatraz, fue su primera selección de crónicas. Este narrador nato es reconocido ampliamente por su trabajo como reportero en las cadenas radiales más importantes del país. Ha sido un gran observador de la realidad colombiana; durante muchos años ha recolectado todo tipo de historias y las ha vertido en un lenguaje vivo y seductor. “No hay arma más poderosa que la palabra. Tampoco la hay más frágil”, dijo en su último libro Etcétera, que le siguió a la novela El final del sueño (2006), el volumen de relatos Puro cuento (2004) y la novela La balada de María Adbala (2003). EL 1º de julio de 2010 inició labores el Centro de Estudios Juan Gossaín, cuyo objetivo es complementar con reflexiones teórico-prácticas la formación de periodistas empíricos, profesionales, o expertos de otras disciplinas, para el ejercicio de su trabajo en los distintos medios de comunicación. Su más reciente novela es La Muerte de bola triste, donde cada página está impregnada de realismo mágico.

17


Chabuco Cantante

Una de las cosas que ha quedado demostrada con la propuesta musical de José Darío Martínez es que el vallenato es un ritmo más versátil y agradecido de lo que se podría pensar. Cuando la tendencia de los vallenateros está cada vez más cerca de la balada romántica y los acordeones parecían secuestrados por el tropipop, Martínez le puso al vallenato un traje nuevo y, para sorpresa de muchos, le quedó luciendo muy bien.

Chabuco, hijo del reconocido guitarrista Hugues Martínez, canta y toca el acordeón desde niño, y en su colegio de Valledupar no había semana cultural que no contara con su participación. Sin embargo, la música se le volvió una opción de vida a los 23 años, cuando entró al grupo Los Pelaos, tras presentar audición. Después de casi dos años en la exitosa agrupación, se retiró y estuvo tocando en bares y participando en las producciones de otros artistas hasta que, empezando el milenio, comenzó a experimentar e interesarse por otras músicas. Sin perder la melodía vallenata, y con un timbre de voz adecuado a la misma, el cantante se permite mezclar las aguas del Guatapurí con las del Misisipi, y poner en contacto las costas caribeñas a través del pito de las trompetas y los golpes de la percusión. Para Chabuco, lo que permite que todo esto suene tan bien es que la esencia vallenata se mantiene, a través del color y el sentimiento que imprime en su interpretación.

Alonso Sánchez Baute

Escritor

Ganador del Premio Nacional de Novela “Ciudad de Bogotá” 2002 con la obra Al diablo la maldita primavera. Sánchez Baute (1964) es un vallenato trasplantado a Bogotá donde ha vivido más tiempo que en su tierra natal. Se graduó de abogado en la Universidad Externado, pero su verdadera pasión es la literatura y el periodismo. Ha sido colaborador de medios como Soho, Don Juan, El Tiempo, El Espectador, Fucsia y Jetset. Además, ha publicado un libro de crónicas (¿Sex o no sex?) y realizó un programa de televisión para Señal Colombia. Sánchez Baute afirma que algunos de los principales rasgos de su escritura derivan de su origen vallenato. Son costeñas su construcción sintáctica y el vocabulario popular que utiliza. La influencia en su prosa de la oralidad que caracteriza a la Región Caribe es notable. Tanto en su ficción como en su trabajo periodístico, Sánchez aborda temas que revelan, en ocasiones de manera menos sutil que en otras, la dicotomía entre lo íntimo y lo público, lo que se sabe y lo que se niega, lo que se piensa y lo que se hace, entre esto último y lo que realmente se desea.

18


Oscar Montes

Periodista

Es comunicador social y periodista, diplomado en Marketing Político de la Universidad Piloto de Bogotá. Actualmente se desempeña como Jefe de Redacción y columnista del periódico El Heraldo de Barranquilla. Ha sido, además, Jefe de Redacción de la revista Cambio, Editor General de la Revista Cromos, Editor Político de la revista Semana, Editor Político del diario El Espectador, Asesor Editorial del diario El Nuevo Siglo y redactor de El Tiempo. Coautor del libro Diario íntimo de un fracaso, historia no contada del proceso de paz con las Farc, de Editorial Planeta. Ganador del Premio Simón Bolívar de Periodismo, modalidad de análisis.

Marco Schwartz Escritor

Desde hace 25 años este destacado periodista costeño reside en España. Actualmente es jefe de opinión del periódico Publico, con sede en Madrid. Ha trabajado en otros medios españoles, fue corresponsal diplomático del diario El Periódico de Cataluña, y estuvo vinculado a otras publicaciones como Cambio 16 y El Siglo. En sus inicios como periodista trabajó en El Heraldo, época en la que consiguió un premio Simón Bolívar y en la que trabajó al lado de quienes en pocos años serían los periodistas más importantes del país como Roberto Pombo o Ernesto McCausland, Autor de la novela Vulgata Caribe, y del libro de ensayo Los amores en la biblia. Fue ganador de la primera versión del premio de novela La Otra Orilla, con el texto El salmo de Kaplan.

Vivadi Teatro Grupo de Teatro

Con la obra Clowndestino, que narra las peripecias de tres amigos en busca de un tesoro, el colectivo barranquillero Vivadi Teatro ha traspasado las fronteras de su ciudad para llevar una creación que combina modalidades escénicas como teatro, clown, circo e improvisación. Festivales nacionales e internacionales, encuentros, eventos privados y ahora, el Carnaval de las Artes, son algunos de los escenarios donde estos jóvenes han presentado sus obras. El colectivo nace en 2008 y su nombre proviene de las iniciales de los apellidos de sus fundadores: Villa, Vásquez, Díaz. Pero, según explican, también lleva implícita la invocación de la alegría: Viva el teatro, el amor, el sol, y todas las demás cosas que nos hacen felices. Por eso hacen su trabajo con la firme convicción de que pueden convertirse, de cierta forma, en catalizadores de la sociedad, divirtiendo, sensibilizando y educando. Las historias de Vivadi nacen en su propio entorno, reflexionando a través de sus puestas en escena sobre la realidad. Reconocen, así mismo, que entre sus búsquedas se encuentra crear un hecho artístico que trascienda en el público más allá del escenario, y cultivar y cautivar espectadores para las artes escénicas.

19


DMK

Músicos

Para Dicken Schrader -padre de dos niños que aun no habían completado el esquema de vacunación-, la palabra viral cambió de significado el día en que notó que uno de sus videos en Youtube había alcanzado la nada despreciable suma de 700 mil visitas. Se trataba de un cover de Depeche Mode que había hecho en casa con sus hijos, usando una organeta, una flauta, latas de bebidas y otros instrumentos improvisados. Hasta ahora llevan seis covers de la misma banda, entrevistas en medios de medio mundo (Wired, CBS, oprah.com) y la lista de visitantes sigue aumentando. Schrader, bogotano, se graduó en la escuela de periodismo de la Universidad de Florida en 1996 y, tras algunos años trabajando en canales como MTV y VH1, y en algunas agencias de publicidad, regresó a Colombia en 2009 para fundar su propia productora. Lo acompañaban sus dos hijos, Milah, nacida en Miami, y Korben, de Brooklyn. En los ratos libres comenzaron a ensayar canciones de Depeche y, entonces, alguien los vio, le envió el link a sus amigos y estos a su vez... y así hasta alcanzar varios millones de amigos. Ahora se llaman DMK por las iniciales de sus nombres (Dicken, Milah y Korben) pero también son conocidos como Depeche Mode Kids. Desde el primero de sus videos hasta el más reciente (Enjoy the silence, subido en diciembre pasado) ha habido, ciertamente, una evolución: Los niños han crecido y ya completaron sus vacunas. Además, hacen coros e interpretan instrumentos. Pero el carácter familiar de los videos y el carisma de los pequeños sigue siendo el mismo.

Lily Curcio

Clown

Lily Curcio es una actriz y titiritera oriunda de Argentina pero radicada hace 16 años en Brasil, donde ha concebido la mayor parte de sus obras, concentrada básicamente en dos áreas de investigación y exploración del lenguaje teatral: las marionetas y los clowns. Su búsqueda autodidacta la llevó a seguir grandes maestros por países como Inglaterra, Canadá y España. El Carnaval Internacional de las Artes conoció a Lily en su quinta versión (2011) cuando vino en compañía de Abel Saavedra a presentar su obra A-LA-PI-PETUA, una hilarante y expresiva comedia llena de colores y matices con una fuerte influencia estética de la obra del maestro del cine italiano, Federico Fellini. Este año, coprotagoniza la obra Con las maletas hechas de la compañía Pé de Vento y presentará en ¡Fantástico! una obra original de su propia compañía Seres de Luz Teatro, El acróbata.

20


Latin Latas

Músicos activistas

Bogotá produce diariamente más de seis mil toneladas de basura que, últimamente, sirven también para producir algunos instrumentos musicales. Reciclando partes en los centros de acopio de basura y por la calle, los miembros de Latin Latas elaboran sus instrumentos como parte de una propuesta que busca concientizar en temas ambientales e invitar al uso racional de los recursos. Bogotá produce diariamente más de seis mil toneladas de basura que, últimamente, sirven también para producir algunos instrumentos musicales. Reciclando partes en los centros de acopio de basura y por la calle, los miembros de Latin Latas elaboran sus instrumentos como parte de una propuesta que busca concientizar en temas ambientales e invitar al uso racional de los recursos.

Rafael Yockteng

Ilustrador

Su trabajo como ilustrador de libros infantiles ha sido publicado por prestigiosas editoriales de Colombia, Canadá, España y México y ha sido galardonado con premios y reconocimientos internacionales. Pero no se trata de ilustraciones corrientes, su labor se desarrolla principalmente en la creación de los llamados Libros Álbum, una prometedora y significativa corriente de las artes gráficas y la ilustración. De orígenes chinos, peruano de nacimiento y colombiano de formación, Yockteng estudió Diseño Gráfico en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Sus trabajos han sido publicados en editoriales como Groundwood Books, Random House Mondadori, Alfaguara, Norma, Santillana, Fondo de Cultura Económica y Babel Libros. Ha ilustrado el afiche del Día Internacional del Niño (2003) y trabajos suyos han formado parte de la Lista de Honor de la Organización Internacional para el Libro Juvenil, IBBY, y de la distinción White Raven, que otorga la biblioteca de Múnich. En 2007 se asoció con el escritor y también ilustrador Jairo Buitrago para la creación de libros y, recientemente, se han involucrado en la formación de nuevos ilustradores mediante talleres enfocados a la creación de Libros Álbum. Los Libros Álbum combinan texto, diseño e imagen. No se trata de libros convencionales, se requiere de una búsqueda estética donde confluyan de manera creativa los aportes del escritor y el ilustrador, además de las contribuciones enriquecedoras del diseñador, el productor y el editor.

21


Donovan Solano

Beisbolista

Quince años atrás frente a la tele, el barranquillero Donovan Solano soñó con vivir un momento así mientras veía a su coterráneo Édgar Rentería ganando su primer anillo en una Serie Mundial. En 2012, tal sueño comenzó a cumplirse jugando la segunda base en el mismo equipo donde su ídolo comenzó su carrera: Los Miami Marlins. Con 25 años recién cumplidos en diciembre, Solano dejó de ser una joven promesa para convertirse en uno de los deportistas más destacados de la Costa. Participando en la ejecución de un doble play en la parte alta del noveno, el barranquillero Solano se estrenó el pasado mayo en las Grandes Ligas con el número 17 de los Marlins. No alcanzó a batear, pero en el siguiente juego, tres días más tarde, se desquitó conectando un hit en su primer turno al madero. Así, después de algunas temporadas como infielder suplente en los Cardenales de San Luis, se convirtió en el decimosegundo pelotero colombiano en jugar bajo la Gran Carpa. Gracias a su desempeño fue elegido Novato del Año por su organización y recibió por parte de la Acord el premio al Deportista del Año en el Departamento del Atlántico. Aunque Solano ya puede considerarse dentro de la Gran Carpa, confiesa que aún no se lo termina de creer. Por eso trabaja duro. Organizado y juicioso como es, el infielder se ha integrado a los entrenamientos del equipo acatando las instrucciones que recibe y mostrando su gran talento.

Efrén Ramírez

Pedagogo y músico

Hay quienes le llaman El Encantador de Niños porque ha creado un método musical que, aplicado a los pequeños, produce asombrosos resultados. Pedagogo y músico, Efrén Ramírez ha dedicado su vida a transmitir a otros el amor por el arte y a rescatar para los niños saberes tradicionales al tiempo que enseña a divertirse a través del conocimiento. Ramírez creció en un ambiente musical en Sibaté, municipio de Cundinamarca a medio camino entre los fríos bogotanos y el calor del río Magdalena. Ha conservado desde entonces la curiosidad infantil por la música y los instrumentos que, todas las tardes, la orquesta de su padre dejaba a merced de su entusiasmo. Más tarde, comenzó a interrogarse sobre las formas como la música accede al espíritu y al cerebro, al tiempo que estudiaba los mecanismos de aprendizaje de los niños. Los últimos veinte años, Ramírez los ha dedicado a aplicar los resultados de sus indagaciones en pequeños y jóvenes. Con su método, a través de la magia de los sonidos y el arte, trata enfermedades, enseña a aprender y en no pocas ocasiones, sana. Ramírez dice haber conseguido que más de mil personas, estimuladas por la música, hayan superado las limitaciones ocasionadas por lesiones cerebrales y problemas de comportamiento.

22


Cristina Borrás

Clown

Cristina Garcia Borras nació en 1965. A los 20 años empezó a interesarse por el mundo del teatro y a formarse como actriz en el Col.legi de Teatre de Barcelona. Fue allí donde tuvo su primer contacto con el clown en un monógrafico detro de la metodología Lecoq que era una de las que se trabajaban en la escuela. El flechazo fue inmediato. Siguió con sus estudios como actriz y al acabar en el año 1994 decidió pasar un año en Londres entre otras cosas para estudiar en la escuela de Philippe Gaulier y hacer algunos monográficos con Theatre de Complicité. Paralelamente, interesada por el mundo de la canción, realizó algunas clases de voz y canto tanto en Barcelona como en Londres. En los últimos cuatro años sus colaboraciones con Jango Edwards han ido aumentando. Ha actuado en el espectáculo escrito, dirigido e interpretado por Jango Re-Inclonation junto al hijo de Jango, Mickey Edwards. También actúa con Jango en sus espectáculos Classics y Classics Duo en permanente gira por Europa y Sudamerica y colabora en los diferentes eventos o cabarets en los que Jango participa, tanto como clown como ayudante de dirección.

Ignazio Chessa

Actor y comediante

No importa si es un parque, un ancianato o una escuela, menos importa si el idioma es turco, español, catalán o italiano. Divertir y enseñar por encima de las barreras geográficas, políticas o culturales es uno de los objetivos que consigue en sus montajes escénicos el italiano Ignazio Chessa. Son ya casi cuatro décadas recorriendo escenarios de todo el mundo, compartiendo con compañías inglesas, croatas o palestinas y, sobre todo, consiguiendo que miles de niños sueñen, rían, canten y se la pasen bien. Italiano afincado en Barcelona desde el 2000 con su compañía Ilfilodeldiscorso, Chessa ha explorado a lo largo de su carrera el teatro clásico, el clown, el cabaret, las revistas musicales y los títeres. Estas y otras disciplinas se combinan en los diversos montajes que ha llevado por lugares tan distantes como Barcelona, Ámsterdam, Londres, Buenos Aires, Estambul, Bruselas, Madrid y Atenas. Promover el intercambio cultural es, precisamente, uno de los objetivos que su compañía se ha propuesto, al igual que valorar las tradiciones populares y artesanales locales. El Abuelo cuenta cuentos, el espectáculo que en esta ocasión trae Chessa a Barranquilla, un simpático abuelo le narra a los niños sus aventuras tras muchos años recorriendo el mundo.

23


Escuela Robótica Ingenios

Empresa de tecnología

Una cosa es que un niño vea simpáticos (e improbables) robots en los dibujos animados de la tele, otra que vea robots de verdad en alguna exposición y algo bien diferente es que sea el mismo niño quien arme su propio robot y logre que funcione. A esto precisamente se dedica Ingenios, una organización colombiana con sede en Bogotá que introduce a los pequeños en el fascinante mundo de la electrónica y la robótica de una manera práctica. Ingenios nació hace cinco años con el propósito de desarrollar herramientas educativas para el aprendizaje práctico y divertido de la robótica y electrónica en niños y jóvenes. Está conformada por un equipo de profesionales capacitados en ingeniería, diseño, sicología y pedagogía, empeñados en ofrecer y generar productos seguros y entretenidos para pequeños de siete años en adelante. Con nombres como Fluppy, Antrix, Bug, 6-to o Spot, los kits para armar que provee la compañía permiten a los niños fabricar sus robots y juguetes electrónicos guiados por profesionales en talleres diseñados para diversas edades y niveles. Lo importante, más allá de la experiencia, es que el niño desarrolla estructuras de pensamiento creativo y científico, imaginando, planificando, investigando e interactuando con otros niños.

Grupo de Teatro Máscara

Grupo de teatro

Se creó hace cinco años en Cartagena de Indias. Su fundador y director es Luis Carlos Betancourt. Este cartagenero, nacido en 1974, estudió artes escénicas en la Escuela Popular de Artes de Medellín. En los últimos años ha combinado su trabajo artístico con la gestión cultural. Organiza en Cartagena el evento de narradores orales Fiesta de las Palabras. Esta será su primera participación en ¡Fantástico!

Cristina Amórtegui Oliver

Periodista y actriz

Con apenas doce años, Cristina Amórtegui ya tiene un currículum equiparable al de un adulto profesional de la comunicación. Presidentes, escritores, pintores, reinas, cantantes y artistas han dado testimonios para su micrófono y su grabadora en entrevistas para radio, prensa y televisión. Locutora, periodista, presentadora y actriz, la polifacética y carismática Amórtegui se desenvuelve en los medios de comunicación con inteligencia, desenfado y una encantadora sonrisa. Ha sido elegida este año como Reina del Carnaval de los Niños.

24


Daniel Silguero

Presentador

A sus ocho ha sido elegido Rey Momo del Carnaval de los Niños 2013. Hace parte del proyecto “Voz Infantil” y ya fue presentador de ¡Fantástico! en 2012. Perteneció a la comparsa “Alegrías” de Soledad (Atlántico). Su gran talento para el baile y su desparpajo sobre el escenario lo han llevado a participar de eventos como Expokids 2012 en Bogotá donde resultó ganador. Fue invitado especial de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico en el Festival Iberoamericano de Teatro como integrante de la obra “Medea”

Hugo Chaparro

Escritor y crítico de cine

Casi no hay reseña biográfica sobre Hugo Chaparro que evite comenzar diciendo que es el fundador de los Laboratorios Frankestein, aunque no quede claro por ninguna parte qué es exactamente tal cosa. Aquí no seremos menos, aunque aportaremos que de este enigmático −y ciertamente sospechoso− centro de investigación surgen crónicas, artículos, ilustraciones, colecciones de cuento o críticas cinematográficas. Aparte de todas estas actividades, en sus ratos libres Chaparro se dedica a la literatura. Nacido cachaco en 1961, durante su infancia Chaparro aseguró siempre que de grande quería ser costeño. La cosa, como es obvio, no funcionó, aunque siempre que viene por el Caribe se le recibe con los brazos abiertos. Ha sido ganador de varios concursos nacionales de cuento, poesía y crítica, entre ellos el Premio Nacional de Poesía Colcultura 1993 y el Premio Nacional de Poesía Ministerio de Cultura 1998. Ha publicado dos libros de ensayo, un cuento infantil, una antología de frases de cine y una biografía de Alfred Hitchcock, aparte de sus novelas El capítulo de Fernelli, Si los sueños me llevaran hacia ella y No me olvides cuando mueras. Sin embargo, parece que son muchos más los títulos que guarda que los que ha publicado porque, en realidad, lo que más le preocupa es escribir. Al parecer, la primera historia de Chaparro iba sobre un vampiro travesti. A partir de ahí, ha ido creando un universo poblado por seres desacomodados en una urbe gótica y caótica que, por alguna razón, se parece mucho a Bogotá.

25


Néstor Martinez Celis

Artista plástico

Maestro en artes plásticas, curador y crítico de arte, actual director del programa de Artes Plásticas de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico. Sus textos sobre arte han sido publicados en diferentes medios culturales de la ciudad y del país. Como artista ha participado en distintos eventos y espacios nacionales e internacionales. Dirige también un grupo de investigación en arte contemporáneo e hizo parte de uno de los talleres de curaduría del Salón Nacional de Artistas 2006.

Erika Fontalvo

Periodista

El público la conoció como una carismática presentadora de noticias. Sus colegas, por su parte, reconocen su temple de reportera en situaciones delicadas como la búsqueda del avión de Avianca secuestrado por el ELN en 1998, las represiones durante la investidura de Alberto Fujimori en Perú en 2000, o el atentado contra Caracol Radio en 2010. Ese día, Fontalvo continuó transmitiendo desde su puesto en cabina alrededor de 10 horas después del estallido de una bomba. Fontalvo estudió en la universidad Autónoma del Caribe y comenzó a ejercer el periodismo en El Heraldo, cuando apenas cursaba quinto semestre. Trabajó como reportera y presentadora de Caracol Televisión y luego viajó a España, donde presentó programas en la televisión local y fue corresponsal de medios colombianos. A su regreso al país se incorporó al programa El Radar y a 6 a.m. Hoy por Hoy de Caracol Radio, donde actualmente se desempeña como editora de Internacional. Fontalvo forma parte de la tribu de periodistas innatos, apasionados por la noticia y comprometidos con la información exacta. Se desenvuelve a gusto haciendo reportería de a pie o transmitiendo desde la cabina las noticias del momento. Para ella, cada reportaje, cada nota, son una oportunidad para aprender y conocer personas interesantes alrededor del mundo.

26


Juan Manuel Buelvas Productor de cine

Cuando asistía de pequeño al cine, su padre actuaba de censor tapándole los ojos en las escenas que consideraba poco adecuadas para un niño. Más tarde pudo dedicarse a los medios audiovisuales y, desde su primera transmisión para el canal local hasta la película que hoy está produciendo, han pasado casi veinte años en los que no ha cesado ese deseo por ver, a través de la cámara, aquello que otros quieren encubrir. Nacido en Cartagena de Indias, Colombia, el 23 de abril de 1973. Es comunicador Social de la Universidad Autónoma del Caribe y Productor de Televisión de la Universidad del Norte. Realizó un Máster en Producción de Televisión y Nuevas Tecnologías de la Universidad Internacional de Andalucía, España. Director del largometraje en desarrollo Temporada de Langostas, que recibió subvención del Fondo de Desarrollo Cinematográfico colombiano en la modalidad Desarrollo de guión. Es el Productor Ejecutivo del largometraje El Faro, −actualmente en posproducción− que también recibió apoyo del FDC en las modalidades Desarrollo de Producción (2008) y Producción (2009). Asimismo, fue el productor de los documentales La era del deshielo y Buscando a Gabo. En televisión, ha sido director y productor ejecutivo del magazine Cinergia, y de la serie documental Caribepop, varias veces premiada.

Miguel Iriarte Poeta

Poeta, ensayista, gestor cultural, investigador cultural, ex catedrático de Teoría y Crítica Literaria de la Universidad del Atlántico y catedrático de Semiología y Lingüística de la Universidad del Norte. Fue director durante años de la Biblioteca Pública Piloto del Caribe, director actual editor de la revista de investigación, arte y cultura Víacuarenta. Ha publicado los siguientes libros de poemas: Doy mi Palabra, Segundas Intenciones, y Cámara de Jazz, en edición bilingüe, español/inglés. Recientemente presentó su esperado poemario Semana Santa de mi boca publicado por la prestigiosa editorial Pluma de Mompox. Prepara en la actualidad un volumen que se titula Protextos, que compila notas, conferencias, artículos, ensayos y entrevistas sobre temas académicos y culturales, y una novela tentativamente titulada La ceja del tigre. Ha participado en recitales individuales y colectivos en Colombia, Cuba, Estados Unidos e Italia.

27


Daniel Samper Pizano Periodista

Es uno de los más importantes periodistas colombianos. A los 19 años este bogotano entró a formar parte del equipo de redactores del periódico El Tiempo, estudió derecho en la Universidad Javeriana de Bogotá, e hizo un posgrado de Periodismo en la Universidad de Kansas. Sus escritos se caracterizan por estar llenos de un humor elegante y de amplia aceptación en sus lectores quienes ven en Samper un cómplice, un amigo a la hora de leer sus líneas. Ha sido editor, columnista, autor de una treintena de libros, guionista de televisión y cine, profesor universitario y conferencista internacional, galardonado muchas veces con premios de periodismo en Colombia, América y España. Se le considera precursor del periodismo investigativo en el país debido a sus incisivos artículos en sus épocas como redactor de El Tiempo. Ha escrito para medios como Semana, Malpensante, Carrusel, Soho, entre otras importantes revistas. Como guionista su trabajo es ampliamente recordado por la clásica serie Dejémonos de vainas y Leche, donde trabajó al lado de Bernardo Romero Pereiro. Entre sus libros cabe destacar A mí que me esculquen, Les Luthiers de la L a la S, Confesiones de un espermatozoide, Antología de grandes reportajes colombianos, Antología de grandes crónicas colombianas, Un dinosaurio en un dedal.

Octavio Arbeláez Gestor Cultural

Ha sido miembro fundador y presidente de la Red de Promotores Culturales de Latinoamérica y el Caribe, una organización sin ánimo de lucro, creada en mayo de 1991, en Paraty (Brasil), con el objetivo de generar un espacio de trabajo conjunto entre productores de danza contemporánea, teatro y música en América Latina, que contribuyera a romper el tradicional aislamiento cultural existente en la región. Esta organización tiene como misión espacios de trabajo conjunto y sistemático entre promotores culturales de las Américas, interactuando con organizaciones sociales, artísticas y culturales a través de la comunicación, divulgación cualificación y distribución de los bienes y servicios culturales de los creadores y trabajadores culturales del continente. Arbeláez además ha sido decano de la facultad de artes de la Universidad Nacional de Caldas, profesor universitario, director del Festival Latinoamericano de Teatro de Manizales, columnista de revistas y de periódicos de Iberoamérica. Su labor lo ha puesto a la vanguardia de los procesos culturales en Latinoamérica, y se le considera uno de los hombres más visionarios en materia de desarrollo cultural en nuestro país.

28


Tatiana Escárraga Periodista

Barranquillera, periodista, noctámbula y cinéfila. En los últimos 14 años ha residido en España, donde ha trabajado para medios como El País, 20 minutos, Marie Claire y la edición en español de Vanity Fair. Tatiana publicó su primer reportaje a los 15 años en el diario El Heraldo, casa editorial a la que se incorporó cuando cumplió la mayoría de edad. En 1997 obtuvo el premio Simón Bolívar de periodismo joven por una serie sobre la vida del campeón mundial de boxeo Mauricio Pastrana y fue alumna de Gabriel García Márquez, Alma Guillermoprieto, Álex Grijelmo y Germán Castro Caicedo en los talleres de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. En 1998 le fue otorgada una beca para cursar el Máster de Periodismo de El País de Madrid y posteriormente trabajó en ese diario durante cinco años. Acaba de regresar a Colombia y vive en Bogotá, donde se desempeña como editora de El Tiempo.

Jerry Carlson Productor de cine

Especialista en teoría narrativa y acucioso seguidor y analista del fenómeno del cine independiente en el mundo. El profesor Jerry Carlson es coordinador de estudios críticos en el programa de cine y video del New York City Collage y miembro también de las facultades de doctorados de estudios de cine francés. Ha impartido clases en Stanford, Columbia, en la Escuela Internacional de Cine y Televisión San Antonio de los Baños, de Cuba; La Universidad de París y la Universidad de Sao Paulo. Además de todo esto es un activo productor, director y escritor. Como productor independiente, su reciente trabajo incluye, la producción de Show Times Networks, dirigida por Nancy Savoca. En 1998 recibió por parte de Francia el título de Caballero de la orden de Palmes Academiques. Sus investigaciones actuales se centran en cómo la esclavitud y su legado en el Nuevo Mundo han sido representados en el cine. En su labor de productor de cine y televisión se destacan las series Nueva York, Canapé y Dirt, en esta última incursionaría como actor.

29


Juan Carlos Garay Periodista

Nació en 1974. En principio quiso ser intérprete de la guitarra eléctrica, pero tras aprender varios acordes y tomar un par de clases desistió misteriosamente. Entonces se decidió por las letras. Estudió periodismo en la Universidad Javeriana de Bogotá y después cursó estudios de posgrado en periodismo cultural en la American University de Washington. Durante ese tiempo trabajó como corresponsal del Magazín Dominical de El Espectador y fue traductor y realizador de espacios musicales para “La voz de América” Desde comienzos de los noventa ha desarrollado una reconocida labor musical en la radio bogotana. Juan Carlos se encarga también de la sección de música de la revista El Malpensante y miembro del consejo editorial de la Revista Rolling Stone. La nostalgia del melómano es su primera novela, donde se reafirma aquello de que todo pasado fue mejor.

Alba Pérez Del Río Periodista

Licenciada en Derecho y diplomada en Comunidades Europeas, fue Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (Colombia), en la modalidad de crónica en 1985 y reside en España desde hace más de 12 años. Su primera novela, Jardín de moras, aborda el tema del submundo en Colombia, la corrupción política, las diferencias de clases, la marginación social, obteniendo una excelente crítica y acogida en ambos lados del Atlántico. Su última producción literaria se titula El Señor de Tambao, en él, la autora residente en Madrid quiso retratar uno de los graves problemas que aquejan a Colombia: el narcotráfico, ya que según la autora “El narcotráfico ha logrado permear y deteriorar todos los estamentos de la sociedad colombiana”.

Adlai Stevenson

Periodista

Escritor, periodista e investigador musical nacido en Barranquilla. Ha escrito varios libros: la biografía Peñaloza en tono mayor, sobre la vida y obra del importante músico costeño; el celebrado libro Polvos en La Arenosa, que narra hasta qué límites curiosos han ido de la mano los burdeles y la cultura en esta ciudad; la obra Pacho Galán: El Rey del Merecumbé, presentada en el centenario del nacimiento del músico en 2006; Obregón en Barranquilla, sobre la vida y obra del pintor en la ciudad que lo vio crecer. Co-escribió los libros Sextetos Afrocolombianos y Cantadoras Afrocolombianas de Bullerengue. Durante su trayectoria ha ganado diversos premios. Su acucioso olfato periodístico y musical aporta cosas nuevas con cada uno de sus escritos y redefine interesantes perspectivas. En la actualidad es uno de los periodistas estrellas que cada domingo brilla con sus crónicas y reportajes en el suplemento Latitud de El Heraldo.

30


Mauricio Vargas Periodista

El germen del Grupo de Barranquilla se inyectó directamente en la sangre de Mauricio Vargas a través de su padre Germán Vargas Cantillo. Su niñez transcurrió entre libros y una gran riqueza intelectual por cuenta de los personajes que frecuentaban su casa. Nacido en Bogotá en 1961, a los 18 años ya participaba en una sala de redacción, la de El Heraldo de Barranquilla. En 1982 viajó a Europa donde fue periodista visitante de los periódicos Libération de París y El País de Madrid, así como redactor y presentador del servicio latinoamericano de noticias Radio Francia Internacional. A fines de 1983, regresó a Colombia y se vinculó a la revista Semana de la que fue primero reportero, luego Jefe de Redacción, y finalmente Director. En 1990 se vincula al gobierno del presidente César Gaviria como Consejero de comunicaciones y entre el 91 y el 92 asume el Ministerio de Comunicaciones. En 1997, llega a la dirección de noticias de la cadena radial Radionet y, en 1998, a la Dirección General del noticiero de televisión CM&. Desde 1999 y hasta el 2007, dirigió la Revista Cambio, trabajo que fue reconocido en el 2000 cuando la revista recibió el premio Ortega y Gasset. Ha Recibido en 7 ocasiones el Premio Simón Bolívar y en el 2001, su libro Tristes Tigres fue galardonado con el Premio Planeta. Con su novela histórica El mariscal que vivió de prisa (sobre la vida del Antonio José de Sucre) se llevó el Premio Bicentenario 2009. Antes había publicado las novelas La pesca del delfín y La última vida del gato.

Álvaro García Periodista

Desde la dirección del canal de noticias de RCN, que asumió comenzando el siglo, Álvaro García tuvo bajo su cargo la información durante algunos de los años más tormentosos y críticos del país en su historia reciente: la segunda mitad del mandato Pastrana y buena parte de los dos gobiernos Uribe. Aunque no ha sido ajeno a las polémicas, ha mantenido con pulso firme su posición en momentos de gran tensión política e informativa. Egresado de la facultad de filosofía y letras de la Universidad de los Andes, García trabajó en medios como Cromos, Jet set y Caras. Tras su paso por RCN, en 2008 dirigió el documental Operación Jaque para el canal National Geographic y, posteriormente, viajó a Argentina para asumir la embajada de Colombia en ese país. El año pasado regresó a las tribunas nacionales y actualmente es columnista y presentador radial. Gracias a su trabajo y tenacidad, este bogotano modelo 1965 ha sido reconocido en cinco ocasiones con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en las categorías de Mejor Cubrimiento de Noticias y Mejor Entrevista. Fundador y director de varios medios nacionales, García es una sobresaliente figura del periodismo colombiano.

31


Claudia Ayola

Periodista

Defensora de derechos humanos y activista. Periodista con estudios en Psicología, Desarrollo social y Comunicación, ha abordado el tema del poder, el cuerpo y la seguridad de las mujeres. También ha coordinado el proyecto Agonía, memoria histórica de mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia. Ayola ha trabajado en proyectos sociales con población vulnerable y políticas públicas enfocadas a derechos y perspectiva de género. Es columnista de los periódicos El Universal y El Heraldo. Fue nominada al Premio de Periodismo Semana Petrobras 2009 en la categoría Mejor columnista de opinión y es autora del libro sobre sexo y sociedad Que me cojan confesada. Entre sus más recientes ponencias están: Mujeres y construcción de subjetividad política (Universidad del Sinú), Las mujeres y la guerra (Universidad de Cartagena), De los discursos hegemónicos y otros vicios mediáticos (Universidad Jorge Tadeo) y Jóvenes y narrativas hegemónicas.

Alfredo Sabbagh Productor de televisión

Productor de Televisión egresado de la Universidad del Norte en 1991 y Comunicador Social y Periodista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en Bogotá. Es especialista en Gerencia y Gestión Cultural y cursó estudios de Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo en la Universidad Autónoma de Barcelona en 2003. Actualmente es el representante de las universidades, públicas y privadas, como miembro de la junta directiva de la Agencia Nacional de Televisión (ANTV).

Rafael Bassi Labarrera Periodista

Rafael Bassi es un profesor de química que terminó dedicándose a estudiar la alquimia entre los tambores, el bajo, el piano y los metales. Es conocido en Barranquilla por su inquieta gestión cultural: dirige los programas de radio Concierto Caribe, Jazz en Clave Caribe y Vámonos de Fiesta de Uninorte FM Estéreo. Además es consultor del Carnaval Internacional de las Artes y del Festival Internacional de Jazz Barranquijazz. Es considerado uno de los conocedores de música latina más importante del país.

32


Roberto Pombo Periodista

Editor general del periódico nacional El Tiempo. En medios impresos ha sido director de revistas de gran circulación como Cambio México, jefe de la sección económica de la Agencia de Noticias Colprensa, entre otros cargos importantes en revistas y diarios del país. En televisión fue director del Noticiero Nacional y TV Hoy. En radio, fue director del programa Viva FM de Caracol Bogotá. Este abogado de la Universidad de los Andes ha ganado importantes premios nacionales como el Premio Simón Bolívar 1991-1992, Premio Ortega y Gasset 2003 y el Premio CPB (Círculo de Periodistas de Bogotá) en 1997. Se declara como un lector empedernido de Gabriel García Márquez. Uno de sus apartes más comentados de su carrera fue la época en que se instaló en Barranquilla y se desempeñó como redactor de crónica roja en el periódico El Heraldo. Para luego asumir la jefatura de redacción del Diario del Caribe. Según sus amigos es un hombre bohemio, carismático, agudo y con un gran sentido del humor, para sus seguidores es uno de los periodistas más importantes del siglo XX.

Ángela María Pérez Periodista

Esta mujer nacida en Manizales ama literalmente el mundo de las bibliotecas. Cuando apenas tenía 22 años y era una recién egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, empezó a escribir el boletín informativo de la biblioteca Luis Ángel Arango. Después de algún tiempo ejerciendo el periodismo viajó a realizar un postgrado a Estados Unidos. Su interés por la literatura de viajes, de la que escribió su tesis de maestría, la volvió a relacionar con la Luis Ángel Arango de la que terminaría siendo directora. Durante diez años fue profesora de literatura latinoamericana en Brandeis University, donde además dirigió el Centro de estudios latinoamericanos. Es Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia Bolivariana, cuenta con una maestría por la Universidad de Maryland y un doctorado por La Universidad Estatal de Nueva York. Su libro La geografía de los tiempos difíciles recibió en el 2000 el premio Casa de la Américas. Además de múltiples publicaciones, en particular en el tema de literatura de viajes, bucaneros en el Caribe y el género en la literatura latinoamericana, es coautora del guion de la película Rodrigo D, ganadora del Festival de Cine Latinoamericano en Nueva York y seleccionada en el Festival de Cannes el mismo año.

33


Roberto Camargo Cantautor y comediante

Es el líder espiritual de una sospechosa comunidad que se autodenomina El Humor Amor, vive regalando canciones y, de hecho, en su página web se puede descargar un concierto completo, colabora con instituciones educativas y centros culturales, da conferencias en eventos de la Unesco, ha sido postulado a Canción del Carnaval de Barranquilla 2009 con su tema No hay billete, fue seleccionado por el Festival Iberoamericano de Teatro 2010 como el más innovador de los exponentes del Stand-Up Comedy y ha grabado varios discos. ¿Qué hace, en definitiva, este tipo? Pues bien, por lo general, consigue que la gente ría, y mucho. Roberto Camargo es un ingenioso e inclasificable cantautor nacido en Bucaramanga, levantado en Riohacha y formado en Bogotá. Desde 1996, cuando comenzó su carrera artística, se ha presentado en Colombia, Costa Rica, Ecuador, Uruguay y Brasil y ha grabado cuatro discos de manera independiente, dos de ellos en vivo. Las canciones del último disco fueron, de hecho, escogidas por el mismo público al tiempo que eran interpretadas. Para tratar de dar una idea de lo que hace Camargo, usaremos la combinación de palabras: Stand-Up Concert, acuñada por él mismo. Es decir, que hace monólogos hilarantes, sazonados con sus propias canciones, arrojando miradas ingeniosas y jocosas sobre nuestra vida cotidiana. Camargo toma lo que necesita del Caribe y Latinoamérica para componer sus canciones: un cuento brasileño, un paseo vallenato, un rasgado andino, cualquier cosa que aporte al sentido y al mensaje que busca entregar con sus canciones.

Diego Zamora Periodista

Este año el registro fotográfico del Carnaval de las Artes estará en manos del bogotano Diego Zamora. Una buena parte del trabajo de Zamora ha estado dedicado a capturar personajes de la música y el rock colombianos, así como a retratar los rostros y lugares del país. Además de fotógrafo, Zamora es diseñador gráfico graduado de Lasalle College. Ha publicado su trabajo en las revistas de las aerolíneas Copa y A erorepública, al igual que en GO y Diners. Su trabajo ha ilustrado también libros y otras publicaciones de la editorial Punto Aparte. Fue primer lugar en el concurso de fotografía Los niños de mi tierra, del periódico El Mundo, de Medellín. Zamora es un apasionado de la reportería gráfica ya que ésta le permite entrar en contacto con diferentes realidades y personas. En sus propias palabras, “Cada escenario es un reto, cada persona es un retrato, todo evento es digno. Todo depende de cómo se use la luz y en qué momento se obture para capturar la belleza de lo que esté pasando”.

34


Marta Daza Chef

Marta Daza, una mujer fresca y muy sonriente, le pone este toque caribe a cada uno sus platos, los cuales prepara desde muy joven. A pesar de ser profesional de la Administración de Empresas y haber laborado durante algún tiempo en esta área, Marta ha alternado su carrera con el mejor de los hobbies, según ella, la cocina. Entre fogones, sabores y olores, decidió cursar una carrera técnica en el Sena y la escuela Cocinar, en donde dio forma y figura a sus conocimientos empíricos, ya con técnicas y bases de cocina útiles para su libre desarrollo de la creatividad culinaria.

Hugo Molinares Músico

Creo que los verdaderos compositores deben ser protagonistas de sus historias, afirmó hace algún tiempo este talentoso músico barranquillero quien ha sido un protagonista no sólo de sus canciones sino de la escena musical del Caribe, en los últimos veinte años. Sus composiciones han sido interpretadas por artistas como Checo Acosta, Rodolfo Aycardi, Nelson Henríquez y Joseíto Martínez. Molinares ha escrito canciones que están en el imaginario popular de la Costa. Temas como A pleno sol, Llorarás o Mi pequeña Naty, dedicada su hija, se han escuchado y bailado por varios años, sin que pierdan vigencia. En la actualidad, sus temas pueden oírse en vivo en el Bar Restaurante La Cueva. Allí, Molinares y su banda recorren lo mejor del repertorio caribeño.

35


Efraim Medina Reyes

Codirector del Carnaval Internacional de las Artes. Nació en Cartagena de Indias, la Ciudad Inmóvil de sus novelas. Antes de convertirse en el artista integro e integral que es, había estudiado medicina y economía. En 1991, junto a su entrañable amigo Ciro Díaz, fundó la multinacional Fracaso Ltda. con el ya mítico eslogan “Donde se necesite un fracaso allí estaremos”. Desde entonces sólo ha coleccionado éxitos, empezando por el Premio Nacional de Literatura que ganó en 1995 con la colección de relatos Cinema árbol. Medina Reyes es autor de las célebres novelas Érase una vez el amor pero tuve que matarlo, Técnicas de masturbación entre Batman y Robin, Sexualidad de la Pantera Rosa y Lo que todavía no sabes del pez hielo. Del libro de relatos Cinema árbol y la colección de poemas Pistoleros/Putas y Dementes (Greatest Hits). Su espíritu inquieto lo ha llevado a escribir y dirigir películas como Eso no me infla la banana y Tres horas mirando un chimpancé. El teatro, la música e incluso las artes plásticas y el boxeo han figurado entre sus oficios. Ha sido jurado del Festival Internacional de Cine de Venecia y del Festival Internacional de Cine de Cartagena. Medina Reyes escribe para la revista colombiana Soho y el semanario italiano Internazionale. Sus próximos títulos incluyen la novela La mejor cosa que nunca tendrás y la colección de poemas Bluesman/songs&stories.

Heriberto Fiorillo

Director del Carnaval Internacional de las Artes. Nació en Barranquilla y vivió por largos años en Bogotá, Nueva York y los Ángeles. Es un ícono viviente del periodismo y la literatura colombiana. Desde muy joven empezó a escribir artículos y reportajes para los periódicos más importantes del país. A los veinticinco años ya era cronista de El Espectador y en esa misma época fue subdirector de la revista Cromos. Años más tarde fue asesor editorial y dirigió el suplemento literario del Diario del Caribe. Su creatividad se ha extendido a otros medios y lenguajes. Ha sido corresponsal y productor de radio en Naciones Unidas (Nueva York), dirigió las películas Ay carnaval, Aroma de muerte y Amores ilícitos. Creó y dirigió varios noticieros para la televisión nacional y el renovador e influyente programa periodístico Talentos. Su trabajo ha sido galardo nado con numerosos premios y distinciones. Entre su obra escrita figuran títulos como Nada es mentira (un volumen de crónicas que obtuvo excelentes críticas, entre otras la del escritor argentino Tomás Eloy Martínez). La Cueva (crónica sobre el célebre grupo de Barranquilla), Arde Raúl (la exhaustiva y conmovedora biografía del poeta Raúl Gómez Jattin que el escritor mexicano Carlos Monsiváis recibió con entusiasmo), El hombre que murió en el bar (sobria colección de relatos). En la actualidad es director de la Fundación La Cueva en Barranquilla, a la que regresó hace algunos años para quedarse, y columnista de los periódicos El Heraldo y El Tiempo.

36


Fundación La Cueva Comprometida, sobre todo, con la formación cultural y creativa de niños y jóvenes de la región Caribe colombiana, la Fundación La Cueva desarrolla cinco proyectos en la ciudad de Barranquilla: el primero mantiene y opera el legendario museo bar restaurante y centro cultural La Cueva, un patrimonio nacional que hicieron famoso desde 1954 hasta 1970 el llamado Grupo de Barranquilla, conformado por los escritores Gabriel García Márquez, Álvaro Cepeda Samudio, Alfonso Fuenmayor, Germán Vargas, Próspero Morales Pradilla y los pintores Alejandro Obregón, Orlando Rivera, Enrique Grau, Cecilia Porras, Juan Antonio Roda, entre otros. Como museo, La Cueva exhibe obras de diversos pintores, libros escritores, fotógrafos y cineastas, miembros del citado grupo, así como numerosas instalaciones artísticas en relación con las anécdotas que vivieron estos personajes en el lugar o que fueron extractadas del universo particular de sus textos y sus imágenes. Como centro cultural, La Cueva es sede de innumerables presentaciones y lanzamientos de libros, discos videos, y tertulias de toda clase. El segundo programa de la Fundación La Cueva es Vamos a La Cueva, que trae anualmente al centro cultural miles de estudiantes de primaria de los principales colegios públicos de todos los municipios del departamento del Atlántico y los inicia en talleres de narrativa y de pintura, tras un tour de reconocimiento, estudio y alimentación por sus instalaciones. El tercero, La Cueva por Colombia, es un proyecto nacional que recorre ciudades y otras poblaciones del país, exaltando a grandes cuentistas y pintores, contando la historia del Grupo de Barranquilla, convocando a los más grandes narradores nacionales y pintores de la localidad y dando a conocer las bases del Premio Nacional de Cuento La Cueva, que entrega 20 millones de pesos al cuento ganador El cuarto proyecto: La Cueva en el aire es un programa radial que divulga las artes, la música y las actividades culturales que se realizan en la región Caribe colombiana, no sólo aquellos que lleva a cabo, sin ánimo de lucro, nuestra fundación. Este programa brinda apoyo permanente a la gente creativa y a los mejores compositores de nuestra zona. Y el quinto proyecto es El Carnaval de las Artes, evento internacional de cinco días, concebido para brindar un homenaje a los más grandes creadores del mundo, conocer su vida y su obra, estudiar sus procesos de creación y estimular, entre los habitantes de nuestra ciudad, una reflexión a fondo sobre los distintos elementos que habitan y componen el tradicional Carnaval de Barranquilla, declarado por la UNESCO, patrimonio de la humanidad. La Fundación La Cueva funciona y desarrolla estos proyectos en beneficio de la juventud, gracias al auspicio sustancial de la empresa privada, al apoyo del Ministerio de Cultura, la Alcaldía de Barranquilla y a los aportes individuales de generosos ciudadanos colombianos. La Cueva quiere ampliar su cobertura como centro cultural, fortalecerse como editorial y llevar a cabo eventos exitosos que garanticen el autosostenimiento de cada uno de los proyectos.

37



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.