EDULOGIA

Page 1

EDUCOLOGIA

Rol del psicólogo en los contextos educativos

Marzo, 2022

Universidad Bicentenaria de Aragua
1ERA EDICION

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTOR ACADEMICO

FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA

ASIGNATURA: SISTEMA EDUCATIVO COMPARADO CREACTEC-TÁCHIRA

Redacción y Edición:

Daniela Andrea López Zambrano

C.I. 26493977

Sección: T2 TACHIRA

Estimados lectores de la revista EDUCOLOGIA, esta edición de marzo de nuestra revista digital incluye información sobre el Rol del psicólogo en la Educación, el rol del psicólogo educativo, los retos, desempeño e importancia del psicólogo en la educación y los principios que sustentan la practica del psicólogo educativo.

Es muy importante conocer la participación del psicólogo en el área educativa, señalar el papel fundamental que este profesional tiene hoy en día, ya que siempre la educación ha tenido como objetivo principal el desarrollo y crecimiento cognitivo del ser humano integrado a mejorar acciones, actitudes, sentimientos y otros elementos esenciales en la vida cotidiana.

Editado por: Daniela Andrea López

EDITORIAL
INDICE Editorial…………………………………………………………………………………..1 El Psicólogo Educativo y psicología del aprendizaje ……………………………………………………………………………...2 Principios que sustentan la práctica del psicólogo educativo…………. ……………………………………………………………………..3
e importancia del Psicólogo Educativo………………………………………………………………………………...4 Retos que enfrenta el psicólogo en la educación………………………………………………………………………………..5 Referencias……………………………………………………………………………...6 1
Desempeño

El Psicólogo Educativo y psicología del aprendizaje

El psicologo Educativo es un profesional de la psicologia, su funcion es el estudio y la intervencion en el compartamiento humano en el contexto educativo, su objetivo principal es el asesoramiento y apoyo especializado para facilitar el aprendizaje y la construccion de capacidades en todos los ambitos del desarrollo psicologico, psicomotriz, congitivo, psicosocial y psicoafectivo, tanto dentro y fuera de los centros educativos.

La importancia de la presencia del Psicólogo en los diversos centros educativos tanto de primaria, secundaria, universitaria, aunque el individuo vaya avanzando en edad y en conocimiento, necesita de un profesional que pueda optimizar sus procesos psicológicos y guiarlo.

La sociedad actual, exige la presencia del psicólogo como el profesional capaz de brindar soporte en el área educativa a los alumnos, docentes, directivos, administrativos, obreros, que también buscan mejorar sus relaciones interpersonales.

Desde siglos atrás la relación entre la psicología y la educación ha sido abarcada por grandes pensadores, la educación como práctica necesita firmemente de nuevos enfoques y cambios de puntos de vista, donde la psicología ha hecho sus contribuciones en este campo, Lo afirma González (2019):” Educación y psicología guardan una relación íntima. Los conocimientos de una beben de la otra, y al revés”

La educación y la psicología se nutren una a la otra, contribuyen para que tanto los docentes como los estudiantes puedan mejorar cada día, los procesos de interrelación, su comunicación interpersonal, sus características y diversidades psicológicas, así como las diferentes etapas como seres humanos, aunque la educación es netamente humana va en la búsqueda de construir un nexo no sólo teórico sino también práctico.

La psicologia del aprendizaje es una rama de la psicologia que estudia el proceso de aprendizaje que posee el ser humano, trata de comprender los cambios conductuales de carácter transitorio o permanente que puede desarrollar una persona. El estudio de esta ha ayudado a aclarar algunos de los procesos fundamentales involucrados en el aprendizaje como proceso completo.

2

Principios que sustentan la práctica del psicólogo educativo

El psicólogo es una figura clave en el desarrollo y proceso funcional y equilibrado de un centro educativo en todos los niveles. Su función prioritaria es atender, fomentar y orientar el desarrollo psicológico en todos sus componentes -psicomotriz, intelectual, social, afectivo-emocional- y en los 3 agentes principales del sistema educativo (estudiantes, padres y profesores).

Estudia cómo el ámbito social extra escolar influye en la vida académica del estudiante e interviene en aquellos que puedan mejorar la educación.

El psicologo educativo puede orientar y brindar asesoría profesional, Identificar las capacidades, talentos y vocaciones de los alumnos o las personas, ayuda a mejorar el nivel académico, potencia asertivamente el alcance de los objetivos profesionales y la toma de decisiones.

Se encarga de detectar y estudiar con anticipación, las necesidades educativas de cada alumno, diseñando un plan de acción que mejore la experiencia formativa de los mismos, así como otras habilidades psicológicas

Prevé medidas para evitar posibles problemas, conoce el contexto familiar e institucional en el que se desenvuelve el alumno, elabora un diagnóstico sobre la actuación de los entes que participan, con el fin de evitar problemas que afecten el contexto educativo.

3

Desempeño e importancia del Psicólogo Educativo

El psicólogo educativo tiene como misión el estudio del comportamiento humano en el contexto educativo, centra sus conocimientos y su intervención profesional en el desarrollo de las capacidades de las personas, instituciones y grupos. También está asociado con los procesos cognitivos presentes en el aprendizaje, abarcando el nivel personal, social, familiar, biológico, entre otros.

Este contribuye con sus conocimientos, experiencias, sentimientos, estrategias, responsabilidad, ética, preparación, formación y capacidad, al bienestar no sólo cognitivo sino emocional de todos quienes tenga la responsabilidad de dirigir, formar, ayudar, encaminar, gracias a su desempeño y participación sobre todo en el área educativa, puede tratar estados de ansiedad, pánico, depresión, superación de traumas, entre otros. Amorós (2019) al respecto afirmó: “Uno de los ámbitos de actuación más destacados de la psicología es el rol que tiene el psicólogo. Este profesional de la psicología se dedica a la intervención y reflexión sobre los comportamientos humanos en situaciones educativas” La autora citada reafirma el rol o papel que desempeña el psicólogo en toda Institución Educativa, su participación es de gran valía, porque puede observarse con gran preocupación que dónde no interviene, se dan con mucha frecuencia enfrentamientos entre estudiante-estudiante y estudiantes-docentes.

4

El psicólogo educativo busca una mejora significativa en los procesos de enseñanza y los procesos de aprendizaje.

El psicólogo educativo busca promover el bienestar y la promoción de estudiantes saludables.

El psicólogo educativo busca fomentar y crear un ambiente escolar positivo y seguro para todos en la institución.

El psicólogo educativo busca fortalecer la buena relación familia-escuela.

El psicólogo educativo busca ayudar a mejorar conductas, solucionar problemas académicos o conductuales, actitudes y fomentar cambios positivos.

El psicólogo educativo busca obtener mejoras en los procesos de evaluación y de incorporación de cambios.

Retos que enfrenta el psicólogo en la educación.
5

Referencias

Amorós, M. (2019). ¿Para qué sirve la psicología en la educación?

Disponible en: https://www.unir.net/salud/revista/para-que-sirve -la-psicología-de-la-educación/

Bertrand, R(2015) Psicología educativa: definición, conceptos y teorías. Psicología y Mente. Disponible en:

https://psicologiaymente.com/desarrollo/psicologia-educativa

Campos, L. (1973). Diccionario de psicología del aprendizaje. México: Editorial Ciencia de la Conducta.

González, P. (2019). Educación y Psicología: la relación. Disponible en: https://lamenteesmaravillosa.com/educacion-y-psicologia-larelación/. Consultado: 2023, febrero 20

Sanfeliciano,A. (2018). La importancia del psicólogo en la escuela. Disponible en: https://lamenteesmaravillosa.com/psicologo-educativoen-la-escuela/ Consultado: 2023, febrero 20

UBA(2023) Rol del psicólogo en los contextos educativos. Universidad Bicentenaria deAragua. Disponible en: https://campusvirtualuba.net.ve/convenios/course/view.php?id=256

6

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.