Universidad Bicentenaria de Aragua
Mundo Tecnológico UBA
PERSPECTIVAS DE LA CIENCIA Y TECNOLOGIA .
Edición
Julio,2023 1ra
REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTOR ACADEMICO
FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA
ASIGNATURA: CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD CREACTEC-TÁCHIRA
Redacción y Edición:
Daniela Andrea López Zambrano
C.I. 26493977
Sección: T1 TACHIRA
INDICE Editorial………………………………………………………………………………….1 Directorio……………………………………………………………………………….2 Perspectivas de la ciencia y tecnología………………………………..3 La ciencia y la tecnología ..…………………………………………………..4 Expectativas, políticas y resultados ……………………………………..4 Ciencia y tecnología en la sociedad moderna.……..…………….5 Perspectiva Histórico-Conceptual……………..…………………………5 Conclusiones………………………………………………………………………….6 Referencias…………………………………………………………………………….7 Creditos………………………………………………………………………………….8
EDITORIAL
Estimados lectores de la revista Mundo Tecnológico UBA, esta edición de Julio de nuestra revista informativa incluye información sobre las Perspectivas de la ciencia y tecnología, expectativas, políticas y resultados, es un tema que esta en constante evolución, desarrollo y que tiene potencial para transformar la sociedad.
El ser humano siempre ha buscado alternativas que le permiten habitar y desarrollarse en los diferentes medios donde se encuentre. Es por ello, a partir del siglo XX tanto la ciencia como la tecnología se han ido desarrollando a pasos agigantados.
Editado por:
Daniela Andrea López Zambrano
1
DIRECTORIO
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
MundoTecnológicoUBA,revistaJuliodel2023
EditorResponsable:
DanielaAndreaLópezZambrano
NúmerodeCertificadodeReservaotorgadoporelInstitutoNacionaldel DerechodeAutor:0000000
Domiciliodelapublicación:SanCristóbal,EstadoTáchira,Venezuela5001
Fechadepublicación:Julio2023
2
Perspectivas de la ciencia y tecnología
La ciencia y tecnología son campos en constante evolución, estas han sido fuerzas impulsoras de cambios importantes en nuestra sociedad. Al pasar del tiempo, las perspectivas sobre estos campos se han ido expandiendo y evolucionando.
Tienen perspectivas favorables, con expectativas de avances significativos en distintos campos. Han transformado notablemente la manera en la que vivimos, nos relacionamos y trabajamos, continúan abriendo perspectivas y desafíos para el futuro .
Las perspectivas de la ciencia y tecnología son amplias, la ciencia nos brinda grandes conocimientos sobre el mundo, mientras que la tecnología nos permite aplicar dichos conocimientos para mejorar nuestras vidas. Sin embargo, debemos ser consientes de las consecuencias y desafíos que surgen, y utilizar de manera consiente la ciencia y tecnología, manteniendo la ética y la responsabilidad de garantizar un futuro responsable
La ciencia avanza rápidamente y muchas veces nos enfrentamos a dudas sobre el alcance y los limites de la investigación científica, también tenemos el reto de asegurar que la tecnología se utilice de manera responsable y segura
3
La ciencia y la tecnología
La ciencia y la tecnología constituyen una base poderosa del desarrollo cultural, social, económico y, en general, de la vida en la sociedad moderna.
A lo largo de la historia, la ciencia y la tecnología han ido experimentando avances significativos, transformando así nuestra sociedad. Desde descubrimientos científicos de Galileo Galilei e Isaac Newton hasta la actualidad en inteligencia artificial y biotecnología.
Por otra parte, es importante resaltar que la relación entre la ciencia y tecnología no siempre ha sido la mejor ni la mas lineal. La ciencia puede plantear muchas interrogantes éticas y morales sobre el uso de la tecnología y sus avances, como el impacto ambiental, implicaciones económicas y sociales. La tecnología puede influir en ella ya que los avances tecnológicos usualmente permiten nuevas formas de investigación y descubrimiento.
Expectativas, políticas y resultados
La ciencia tiene como fundamento las observaciones experimentales, estas se organizan por métodos, modelos y teorías con el fin de generar nuevos conocimientos.
En cuanto a expectativas, esperamos que la ciencia y tecnología nos aporte soluciones innovadoras a los problemas actuales, empezando por avances médicos hasta energías renovables.
Las políticas juegan un papel muy importante en el impulso de esta, es importante que los gobiernos inviertan en evolución, desarrollo e investigación, promoviendo la colaboración entre instituciones académicas y empresas privadas.
En cuanto a los resultados, hemos presenciado avances importantes en campos como la inteligencia artificial, biotecnología, medicina genómica, energías renovables. Estos logros han transformado nuestras vidas de muchas maneras, y en los avances que estos han tenido en la sociedad.
4
Ciencia y tecnología en la sociedad moderna
La ciencia y la tecnología desempeñan un papel fundamental en la sociedad moderna, como fuerzas productivas impulsan el progreso económico y generar nuevos sectores industriales, empleo y oportunidades comerciales. La sociedad y las empresas cada vez dependen mas de las innovaciones tecnológicas para mejorar su competitividad y producción en el mercado global, además, fomentan el crecimiento de conocimiento y el intercambio de ideas a través de colaboraciones científicas.
Estas impulsan el progreso desde avances en medicina, comunicación, sectores industriales, hasta energías renovables y transporte, podemos decir que gracias a la ciencia y la tecnología en la actualidad hemos ido transformando radicalmente nuestra vida.
Perspectiva Histórico-Conceptual
La perspectiva histórico cultural de la ciencia y tecnología trata de comprender su evolución y desarrollo a lo largo del tiempo. Estas están estrechamente relacionadas y han evolucionado mutuamente, a tal punto llega su influencia que la vida actual se ha visto cargada de ellas en todos sus aspectos.
La ciencia se ocupa de conocer y comprender los objetivos y fenómenos ya existentes, la tecnología trata de crear productos y servicios , herramientas, maquinas y sistemas que facilitan la vida humana que aún no existen, pero que son necesarios. Estas han experimentado avances significativos, han ido facilitando y brindándonos herramientas para enfrentar desarrollos y cambios al pasar de los años, cada vez mas útiles y mas practicas.
5
Conclusiones
Teniendo en cuenta lo ya expuesto, podemos concluir que, las perspectivas de la ciencia y la tecnología son extensas e ilimitadas, produciendo importantes expectativas en la sociedad. Estos se unifican como un componente bilateral para fundamentar una base potente, productiva y provechosa, permitiendo el incremento de la tecnología, aumentando el florecimiento económico, social y la subsistencia humana.
Entendiendo que la ciencia busca comprender el universo y el funcionamiento de este, y la tecnología modifica el mundo para adaptarlo a las necesidades humanas. Entre la ciencia, tecnología y la sociedad existe una gran relación, en la actualidad dependemos mucho de la ciencia y la tecnología, ya que casi todo se basa en la tecnología, cada vez esta dependencia se hace mas fuerte, pudiendo pensar en un futuro que esta sea capaz de dominar al mundo.
Las políticas juegan un papel fundamental crucial en el desarrollo y aplicación, es fundamental examinar como se establecen dichas políticas para garantizar un enfoque ético y sostenible hacia el desarrollo científico y tecnológico. Los resultados de la ciencia y tecnología pueden tener tanto ventajas como desventajas, ya que como nos aporta muchas cosas buenas y nos facilita la vida, también puede causarle grandes daños al mundo, ambiente y a la sociedad.
6
Referencias
-Cañedo,R.(2001).Cienciaytecnologíaenlasociedad:Perspectivahistóricoconceptual. ACIMED, 9(1),72-76. Disponibleen:http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1024-94352001000100005&lng=es&tlng=es.Recuperadoen 12dejuliode2023
-García, E. (2001). Ciencia, Tecnología y Sociedad: una aproximación conceptual. Organización de Estados Iberoamericanos. Madrid, España. Disponible: http://www.dicyt.gub.uy/dcc/data/material/cts.pdf
-López,L.(2020). Estudiodelaciencia,tecnologíaeinnovacióndesdeperspectivas multiétnicas.Disponibleen: https://www.redalyc.org/journal/280/28063519023/html/
-Tomé,C.(2017). Cienciaytecnología.CuadernodeCulturaCientífica. Disponible en:https://culturacientifica.com/2017/01/19/ciencia-y-tecnologia/
-UBA(2023)Perspectivasdelacienciaylatecnología.UniversidadBicentenariade Aragua.Disponibleen:https://
campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/page/view.php?id=1998&forceview=1
-Vessuri,H.(2002).Ciencia,tecnologíaydesarrollo:unaexperienciadeapropiación socialdelconocimiento. Interciencia, 27(2),88-92.,Disponibleen: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S037818442002000200010&lng=es&tlng=es.Recuperadoen12dejuliode2023
-VistadePerspectivasfuturasdelacienciaylatecnologíaenAméricaLatina. (s. f.). Disponibleen: https://revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/view/15692/16163
7
Revista académica informativa
1era Edición/ Julio 2023
Universidad Bicentenaria de Aragua
Créditos:
Tutor:
Nidia Gonzales López
Diseño y Edición:
Daniela Andrea López Zambrano
Redacción:
Daniela Andrea López Zambrano
Contactos: 0414-7360888
Dalopezambrano@hotmail.com
8