UNOMASUNO

Page 1


Elespejismodelnearshoring Elespejismodelnearshoringse disipa,mientraselpesosetambalea

Pagaréde Pagaréde45milmdp 45milmdp afondodeestabilizaciónse convertiráen

xicocobusca busca refinanciar refinanciar GIGANTESCA GIGANTESCA DEUDAdePemex Pemex

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16574Martes8dejulio2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

EHéctorLuna delaVega

hectorluna2026@gmail.com

Vínculos afectivos Vínculos afectivos

n nuestro recorrer desarrollamos vivencias y vínculosafectivos.Así,endíaspasados,Jianxun Li, exalumno mío en Ciencias Administrativas,mehizollegarunexcelenteyminuciosodocumento sobre la Colonia China enMéxico Li se trasladó a México para realizar estudiosde doctorado en el IPN, "ganándole el amor" de una mexicana: Xóchitl,procreando unas gemelas,conocidas en su infancia como la mexicanita y la chinita, por la transmisión de los rasgos étnicos deuna y otra. Con él he desarrollado un fuerte vínculo de amistad y en cada Día del Padre me felicita; cuando le pregunté por qué lo hacía,me indicó corresponder a un buen maestro el significado de padre.

El documento de Li me trajo varios recuerdos afectivos, entre ellos con mi tío abueloMario Fernández, conocido como Don Facundo, creador con otros dos periodistas del primer diario deportivo en México: La Afición. Mi tío fue parte del

grupo creador del Centro Asturiano, por provenir él de ese lugar, impulsando a su descendencia a integrarse a ese Centro ubicado en la colonia El Reloj en la delegaciónTlalpan

En ese centro tuve hermosas vivencias vinculadas al deporte.

Otro recuerdo afectivo con mi tío fue cuando al ser él editor del periódico El Diario Español, sustantivo de la colonia española y pedirle mi hermano Francisco y un amigo la edición de un periódico denominado Crítica Juvenil,presenté en este mi primer artículoa los 14añosdeedad,revisadoacuciosamente por mi tío, superando su conocimiento como editor a su cariño por mí.

Por nuestros vínculos afectivos procuramos reunirnos con quienes desarrollamos estos.

Así,recientemente pude reunirme con mi amigo Luis F.AguilarVillanueva,quien ha destacado por ser experto en la Administración Pública, haber presidido el Comité de Expertos de la ONU en Administración Pública y actualmente con un cargo relevante en Bruselas,Bélgica, entre varios más, pero principalmente destaca por su sencillez y afectuosa amistad.

Nuestros vínculos afectivos son pilares en nuestras vidas, nos impulsan a desarrollarnos y nos sostienen en momentos difíciles o complicados. Procuremos conservarlos, ellos dan vida a nuestras vidas.

Existegeneralizadaviolenciade violenciade género géneroenenMéMéxixicoco,,afirmaONU ONU

EDITH ROMERO

El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la ONU expresó ayer lunes su preocupación porlaviolenciageneralizadaqueenfrentanmujeresyniñasenMéxico.

En su más reciente evaluación, el organismoreconoció avanceslegislativos,peroadvirtióquelaviolenciade génerosiguesiendo "omnipresente" en el país y pidió al Estado mexicano una inversión efectiva y sostenible en políticasde igualdad.

El Comité señaló con especial atención el aumento de la violencia ejercida tanto por actores estatales como por organizaciones criminales. Entre los delitos mencionados están las desapariciones forzadas,la tortura, la violencia sexual y el feminicidio, frecuentemente cometidos con armas de fuego.

También criticó las respuestas gubernamentales,a las que calificó como ineficaces e insuficientes, sobre todo en materia de seguridad, control dearmas yrecopilación dedatos confiables.

El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer también expresó su reconocimiento formal de las personas buscadoras de desaparecidos, que en su mayoría son mujeres. Al difundir los resultados de su última evaluación al Estadomexicano,el

CEDAW celebró los avances legislativos relacionados con la violencia de género, pero manifestó que sigue "preocupado por su omnipresencia enelEstado".

Asimismo, remarcó que esta violencia se ve "agravada por respuestas ineficaces e insuficientes, incluso en el control de armas y las políticas de seguridad, y la recopilación de datos".

En ese sentido, señaló que enfocarse sólo en el derecho penal para abordar la violencia de género es limitado, pues, entre otros puntos, "las variadas definiciones de feminicidio" distorsionan los datos estadísticos .

Por ello, recomendó garantizar "la recopilación exhaustiva de datos sobre todas las formas de violencia de género contra las mujeres cometidas por actores estatales y no estatales, incluidas las defensoras de derechos huma-

nos,las mujeres indígenas,afromexicanas, LBTI y las mujeres con discapacidad".

Preocupación por Preocupación por reducción presupuestal reducción presupuestal El CEDAW también manifestó su preocupación por "las reducciones presupuestarias para servicios de protección esenciales", incluidos los refugios y centros de justicia, que siguen siendo mayormente inaccesibles para las mujeres con discapacidad y las mujeres dezonasremotas. Aunque celebró la llegada de la primera presidenta al país, Claudia Sheinbaum, y la creación de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), el comité expresó preocupación por su falta de independencia y posibles recortes, por lo que urgió a garantizar "recursos humanos, técnicos y financieros efectivos y sostenibles" .

GobiernoFederal GobiernoFederalplanea fuerterecortealgasto2026 fuerterecortealgasto2026

ALEJANDROROMERO

EPriorizangastomilitar Priorizangastomilitar

lGobiernoFederalproponeen2026un recortede38.9%enprogramas,afectandosalud,infraestructurayenergía.Elpresupuestofederal2026contemplaeliminar347programasclave,advierteelPANenelCongreso.

ElGobiernoFederalpresentóunapropuesta presupuestalpara2026querecortade893a546 programasactivos,esdecir,unareducciónde 38.9%respectoa2025,denuncióeldiputado HéctorSaúlTéllez,vicecoordinadoreconómico delPANenlaCámaradeDiputados.

Ellegisladorcalificóelrecortecomoun "retrocesoprofundoendesarrolloeconómico yatenciónmédica",alseñalarquelasreduccionesnogarantizancrecimiento,empleonifortalecimientoinstitucional.

Infraestructuraysalud, Infraestructuraysalud, lossectoresmásafectados lossectoresmásafectados

Enelcasodeinfraestructura,comunicacionesytransportes,sepasaríade43programasen2025asólo17en2026,loquerepresentaunadisminuciónde60.5%.

Elsectorsaludtambiénsufriráunfuerteajuste:elISSSTEreduciráde29a17programas (41.4%menos);elIMSSoperarásólo16delos 20programasactuales,unabajade20%.

Estosrecortes,advierte,debilitanlaspolíticaspúblicasenfocadasengruposprioritarioscomomujeres,personascondiscapacidadycomunidadesindígenas.

Empresaspúblicas, Empresaspúblicas, tambiénbajopresión tambiénbajopresión

EntrelasempresasproductivasdelEstado, Pemexpasaráde22a12programas(45.5% menos)ylaCFEde27a16,equivalenteaun recortede40.7%.

Subrayóqueestorepresentaunamermaen lacapacidadtécnicadelEstado,afectandola operaciónyplaneaciónestratégicaenelsectorenergético.

Encambio,enelproyectopresupuestalque, pesealosrecortesensectoressociales,el gobiernoproponemantenereinclusoaumentarlosrecursosalsectormilitar,loque"respondeainteresespolíticosmásquealbienestargeneral,debilitandoelenfoquedederechos ylatransversalidadpresupuestal.Estetipode ajusteacentúalaexclusiónsocialestructural,al eliminarherramientasclaveparacombatirla desigualdad.

Otrosrecortes Otrosrecortes

Enelramodeorganismosautónomos,la eliminacióndeprogramassupera24%,como resultadodelareformaconstitucionalpara extinguirinstitucionescomola tro),elIFT

Explicóquela 3programas(-7.9porciento); Pública Públicapierde

Marina Marinapierde5programas(-15.6porciento); HaciendayCréditoPúblico HaciendayCréditoPúblico mas(-17.5porciento),y gramas(-25.9porciento).

desarrolloeconómico desarrolloeconómico

Ellegisladorsostuvoqueladrásticareducción deprogramaspresupuestariosnoessolouna medidadeausteridad,sinounprofundoretroceso eneldesarrolloeconómicoenlainversiónfísicay enlaatenciónmédicaenelpaís.

"Estareestructuraciónnogarantizacrecimientoeconómico,niempleoytampocomejoralascondicionesdesalud,privilegiando,en cambio,sectoresdeinteréspolíticoymilitar,lo quedebilitaelenfoquedederechosyla transversalidadaldesaparecerprogramasesencialesparagruposprioritariosypoblacionesendesventaja" alertó.

Esteajusterepresenta unaexclusiónsocialestructural,impactandodi-

rectamenteapoblacionesvulnerablescomo mujeres,personascondiscapacidad,comunidadesindígenas,ruralesyurbanasmarginadas, aldebilitarlaspolíticaspúblicasquebuscan atendersusnecesidades",dijo.

Además,lacaídadelainversiónpública afectalageneracióndeempleoformalyde calidad,puescadapuntodelPIBinvertidoen infraestructurageneraentre150mily200 milempleosdirectoseindirectos,segúnestimacionesdelaOCDE

"Estapotencialidadseperderáconla nuevaestructura.

Elgastopúblicoesunapalancaconun efectomultiplicadorparagenerarriquezaenel país.

HéctorSaúlTéllezHernández

4NACIONAL

ÉdgarAmadorZamora(centro),titulardeHacienda

Pagaréde Pagaréde45milmdp 45milmdpa fondodeestabilizaciónse convertiráenDEUDA DEUDA:CIEP CIEP

Elhechodeque 45milmillonesdepesos de ingreso en 2024 al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios(FEIP) sean un pagaré,significa que más adelante se podrán convertir en deuda, explicó JoséLuisClavellinaMiller,directordeinvestigación de Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Aun cuando este tipo de instrumentos son legales,mismos quefuncionan como uncrédito que puede servir ante cualquier eventualidad,pero que al final se convertirá en deuda.

"Hay que tener en cuenta que esto genera un costo financiero que al menos en mayo lo que estamos pagando, según cifras de Hacienda, pues es el gasto más alto ya en varios años.

"Lo anterior implica un costo de oportunidad, tenemos que pagar el costo financiero de la deuda, más intereses, y por otro lado, pues tenemos que dejar de pagar otros rubros", agregó.

De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación(ASF),el30dediciembrede2024, cuandolaUnidaddeCréditoPúblicoyAsuntos InternacionalesdelaSecretaríadeHacienda y Crédito Público (SHCP) -que encabeza Édgar Amador Zamora- y la Tesorería de la Federación (Tesofe) suscribieron un pagaré nonegociablepor 45milmillonesde pesos a favor de Nacional Financiera en su carácter de institución fiduciaria del FEIP.

Este documento amortizable, en una sola exhibición, tenía como fecha de vencimiento el 30 de abril de 2025,recursos que forman parte del patrimonio del fondo, en cumplimiento de la normativa.

Sin embargo, al revisar el documento "Finanzas públicas y deuda pública a abril de 2025" no había indicios de que se haya pagado.

"Hay que tener en cuenta que esto genera un costo financiero que al menos en mayo lo que estamos pagando,según las cifras de Hacienda,

pues es el más alto ya en varios años. Lo anterior implica un costo de oportunidad, tenemos que pagar el costo financiero de la deuda,más intereses y por otro lado pues tenemos que dejar de pagar otros rubros", añadió.

¿Es legal? ¿Es legal?

Expertos destacan que esto es legal, pues está sujeto al artículo 12 C del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que en el mismo se establece que el FEIP puede recibir aportaciones adicionales en forma de activos financieros o títulos de crédito, siempre que no se rebase el techo de endeudamiento neto, ni se afecte el equilibrio presupuestario.

Esto también lo avala la ASFconfirmando que hay uncumplimiento del balance presupuestario.

Justo este sábado, la SHCP reportó que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de deuda pública se ubicó en 49.2 por ciento del PIB en mayo, lo que representa una reducción frente a 51.3 por ciento observado al cierre de 2024.

El Gobierno Federal informó que este porcentaje se mantiene significativamente por debajo del promedio de economías emergentes y países de América Latina.

Hacienda detalló que la deuda neta del Gobierno Federal en su interior presentó 83.4porcientode deudainterna yel 16.6por ciento de deuda externa, en línea con la estrategia de reducir la dependencia del financiamiento externo.

Pero José Luis Clavellina Miller explicó que esta es la primera vez que se utiliza un pagaré de deuda de este tipo para alimentar al FEIP.

"Tradicionalmente el fondo se alimentaba con los recursos que se aprueban cada año,los ingresos petroleros.Todos los años en la ley de presupuesto y responsabilidad hacendaria es-

tablece un factor", contó.

Sin embargo, indicó que para el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) ya se había recurrido a lo que Hacienda le llama "potenciaciones".

¿Pero qué son el ¿Pero qué son el FEIP y el FEIEF? FEIP y el FEIEF?

Víctor Gómez, director de Analítica de Datos en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), explicó que ambos fondos funcionan como una especie de "guardadito" para enfrentar momentos difíciles.

"En el contexto del Gobierno Federal debemos asociar con las caídas abruptas en los ingresos presupuestarios,o con las presiones significativas al alzasobreel gastonoprogramable reservado para transferir recursos a las entidades federativas", dijo.

En el caso del FEIP, el objetivo es ser una herramienta de contención para cambios drásticos enlosingresospresupuestarios,esto es,tanto petroleros como tributarios.

"Poco se comenta,pero fue un mecanismo de fortaleza fiscal indispensable para hacerle frente al riesgo que representaron la candidatura y presidencia de Donald Trump sobre el crecimiento económico por la posibilidad de que cancelara el Tratado de Libre Comercio", comentó Víctor Gómez.

Asimismo, señaló que el FEIP ejerce un papel clave en la estrategia de coberturas petroleras que el Gobierno Federal contrató para asegurar un nivel mínimo de ingresos petroleros.

Pero también es útil para complementar dicho programa con una cobertura propia, debido a que cada vez resulta más complejo y oneroso para el gobierno mexicano operar el programa únicamente con los instrumentos financieros.

Como complemento, el diseño del FEIEF tiene como propósito apoyar las presiones sobre el gasto no programable.

"Los cambios en el precio del petróleo y la actividad económica producen efectos sobre el monto de las participaciones que la Federación paga a las entidades y los municipios, de tal manera que ante cambios abruptos en estas variables se crean presiones adicionales de gasto, pero el FEIEF contribuye a suavizar el impacto evitando que el gobierno tenga que pedir prestado para financiar ese mayor gasto", explicó Víctor Gómez.

Mé Méxixicocobusca

REFINANCIAR REFINANCIAR

gigantesca

DEUDADE DEUDADEPEMEX PEMEX

El Gobiernoprepara un inminente plan de rescate para hacer frente a una deuda que, entre pasivos financieros y adeudos a proveedores, rebasa los 120 mil millones de dólares.

El Gobierno Federalbusca, de manera urgente,un balón de oxígeno para la abultada deuda de Pemex

De acuerdo con fuentes allegadas al plan emergente, el refinanciamiento plantea el contar las líneas de crédito del Banco Mundial de bancos globales como Deutsche Bank.

La iniciativa pasa por complejos esquemas de factoraje en el que los bancos comprarán deuda de Pemex,respaldada por el mexicano, con descuentos y estos financiamientos se destinarán, principalmente, para pagar a los proveedores de la petrolera

Enel casodela deudafinanciera,eldebatese centra en si la Secretaría de Hacienda absorberunapartedeladeudaoseguirálalínea del sexenio anterior sólo con capitalizaciones directasafavordelaparaestatal.

Este año, la petrolera recibió del Federal una línea presupuestaria de millones de pesos, unos 7.200 millones dólares,para cubrir sus pasivos a corto plazo. Pemex es la petrolera más Pemex es la petrolera más endeudada del mundo. endeudada del mundo.

El saldo total de su deuda llegó a 101 mil millones de dólares,a marzo pasado.Un lastre al que se debe sumar el impago a los proveedoresporcasi20milmillonesde dólares.

Enesteplanestántrabajando,amarchasforzadas,la secretaria de Energía,Luz Elena González, el secretario de Hacienda, Edgar Amador,y el director de la petrolera,VíctorRodríguezPadilla.

El asunto no es menor, dados los saldos financieros por cubrir para los próximos seis años. En 2025, la paraestatal pagará 6.400 millonesdedólares dedeuda acortoplazoy, al final del sexenio, la suma llega a 47.100 millones de dólares.

Con miras a esta cirugía mayor

EDUARDO MERAZ

6NACIONAL

EntreINFLACIÓN INFLACIÓNy

estancamientoeconómico

Elespejismodel Elespejismodelnearshoring nearshoringse disipa,mientraselpesosetambalea

Una economía en Una economía en pausa… o en retroceso pausa… o en retroceso

México se encuentra enuna encrucijada económica peligrosa, mientras desde Palacio Nacional se insiste en discursos triunfalistas sobre crecimiento,inversión y estabilidad,la realidad que enfrentan las empresas, los consumidores y el sector productivo es otra: estancamiento económico,inflación persistente y un entorno cada vez más hostil para la inversión.

Los principales organismos empresariales advierten lo que ya se percibe en las calles y en los bolsillos de las familias: la economía mexicana no crece,y lo que es peor,empieza a desacelerarse peligrosamente, el consumo se debilita, la inversión privada se contrae, y la confianza empresarial se desploma ante la incertidumbre regulatoria,fiscal y política. Mientras tanto los precios de bienes y

El peso bajo presión: El peso bajo presión: dólar y euro se fortalecen dólar y euro se fortalecen

A lo anterior se suma una creciente presión sobre el tipo de cambio, en los últimos días, el peso mexicano ha sufrido un ligero,pero significativo retroceso frente al dólar,con cotizaciones que oscilan entre los 18.63 y 18.66 pesos por dólar, marcando una tendencia de debilitamiento que rompe con la narrativa oficial del "superpeso", esta depreciación, aunque moderada,está íntimamente ligada a dos factores:laimposición de nuevosaranceles comerciales por parte de Estados Unidos, que impactan directamente en la balanza comercial mexicana, y el nerviosismo de los mercadosante la falta de certezasobrelapolíticaeconómicaqueadoptael gobierno.

El euro, por su parte,también gana terreno frenteal peso,reflejando nosólo una pérdida de

fiscal que se avecina.

¿ ¿Y la inversión? Y la inversión?

En pausa o huyendo En pausa o huyendo

La narrativa de un "México atractivo para lainversión extranjera" empieza ahacer agua, si bien el fenómeno del nearshoring generó grandes expectativas,la realidad es que muchas empresas están revaluando su llegada al país ante la falta de infraestructura, seguridad jurídica y políticas públicas claras.

Además, la creciente intervención del gobierno en sectores estratégicos,la militarización de funciones civiles y las amenazas constantes de reformas fiscales punitivas ahuyentan a los capitales,no los atraen,en vez de crear condiciones para el desarrollo económico, las señales enviadas desde el poder generan más dudas que certezas

Una tormenta anunciada Una tormenta anunciada

En resumen, México se encuentra al borde de una tormenta económica perfecta: inflación alta, tipo de cambio presionado, inversión congelada y crecimiento nulo, todo esto bajo un clima político polarizado, con una presidenta que se niega a reconocer la realidad y que genera más incertidumbre que esperanza.

Mientras el discurso oficial insiste en que "vamos bien", los indicadores apuntan en

nómico para millones de mexicanos.

MatíasPascal

¿Porquéyparaqué

COLUMNAPOLÍTICA

Enrique Peña Nieto pasó los últimos años como una figura casi fantasmal en la política mexicana.Después de dejar la presidencia en 2018, desapareció del debate público con una eficacia sorprendente,sobre todo considerando los escándalos y acusaciones que marcaron el último tramo de su sexenio. En tiempos donde el escrutinio público es constante y feroz, su silencio resultaba llamativo. Más aun cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador, maestro del discurso polarizante, optó por no tocarlo, ni siquiera para utilizarlo como emblema del "pasado neoliberal" que tanto denuncia.

Esesilencio,tanto del expresidentecomo del presidente en funciones, alimentó durante años la hipótesis de un "pacto de no agresión", un entendimiento político en el que Peña Nieto no se interpondría en la victoriaygobernabilidadde AMLO,yacambio, sería dejado en paz, no es descabellado: Peña no sólo reconoció la victoria de López Obrador con celeridad en 2018, sino que incluso lo elogió por la "transición pacífica", se retiró del poder sin ruido, sin retórica incendiaria, sin intentar imponer un sucesor,esa actitud no es gratuita en el mundo político:es una señal,una moneda de cambio.

Y por eso mismo, su repentina reaparición en el documental sobre el cancelado aeropuerto deTexcoco es tan intrigante.

Aunque el material se publicó hace algunos meses, su participación se viralizó recientemente, en él, Peña Nieto defiende el proyecto con vehemencia, casi con nostalgia,y niega que haya existido corrupción en su construcción,no es sólo una intervención anecdótica:es una postura política.

¿Pero por qué ahora? ¿Qué busca Peña Nieto reapareciendo justo en este momento, con el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum por comenzar,y AMLO cerrando su sexenio?

El regreso del expresidente no se da en el vacío, coincide con una serie de eventos que pintan un cuadro inquietante.

Primero,el TesorodeEstadosUnidos señaló a varias instituciones financieras mexicanas -Cibanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, estaúltimaligadaa AlfonsoRomo,exjefedela Oficina de la Presidencia- por operaciones dudosas. Poco después, un diario israelí lo acusó directamente de recibir 25 millones de dólaresensobornosporpartedeNSOGroup, laempresadetrásdelsoftware Pegasus,utilizado durante su administración para espiar a

periodistas,activistasy opositores.

La respuesta de Peña Nieto fue rápida y, como suele ser su estilo, evasiva pero contundente.

Enentrevistacon CiroGómezLeyva,calificó elespionajecomouna "herramientadeinteligencialegal" ynegóhaberrecibidosobornos, lo más notable no fue su defensa,sino la reacción del nuevo gobierno. ClaudiaSheinbaum, todavía presidenta electa, restó importancia al tema: "Ya dijo que no,entonces,bueno,ahí está el tema".

que trabajaron con él siguen activos en la vida pública,yaseaenelempresariado,losmedioso incluso en cargos públicos reciclados bajo el sellode Morena.

Nada sugiere que haya intención de investigarlo a fondo.

Y si se tiene en cuenta que El País reveló quemásde 400teléfonos fueronespiadostambién enlos primeros meses del actual sexenio, queda claro por qué podría no haber entusiasmo por abrir esa cajadePandora.

Entonces, volvemos a la pregunta central: ¿Por qué ¿Por qué regresa Peña Nieto? regresa Peña Nieto?

Una hipótesis es que su reaparición sea un acto de supervivencia política, las señales de un cambio de guardia dentro de la 4T son claras, Claudia Sheinbaum representa una continuidad en el discurso, pero también la posibilidad de redefinir alianzas, si el pacto con López Obrador está por expirar, Peña Nieto necesita adelantarse,a mostrar su rostro, recordar su versión de los hechos,ensayar una defensa pública,lo que está haciendo podría ser un intento de blindarse políticamente, por si en el nuevo sexenio cambian las reglas del juego.

Otra posibilidad es más cínica, pero no menos plausible: su regreso es un distractor, Peña Nieto siempre ha sido una figura útil para desviar la atención.

Su sola mención activa una cadena de reacciones emocionales:paraunoseselvillano perfecto, para otros, incluso, una figura que ya no parece tan oscura comparada con los errores del presente.

Su aparición viralizada en medios puede ayudar a desviar la mirada de temas más incómodos para el actual gobierno saliente -como el uso de Pegasus en la propia 4T, o los vínculos financieros con firmas señaladas por el Tesoro estadounidense.

Y hay una tercera lectura, acaso más provocadora: Peña Nieto está tanteando el terreno para volver a influir, quizá no directamente,pero sí a través de redes de poder que aún conserva.

Recordemos que muchos cuadros del PRI

En un país donde los pactos no se escriben pero se cumplen,y donde los enemigos de ayer son los aliados de mañana,el regreso de Peña Nieto podría ser una señal de que busca reposicionarse,no para competir electoralmente, sino para incidir políticamente.

En todo caso, su aparición no es casual ni espontánea,PeñaNieto nuncafueun granorador,pero sí un operador hábil detrásde cámaras, gobernó con una red bien tejida de complicidades y compromisos,y su habilidad para mantenersealejadodelescándalodurantecasi seisaños habla másde estrategia quede suerte, si decidió hablar ahora,no lo hizo por nostalgia,lo hizo porque algoestá cambiando. Habrá que observar si este es un movimiento aislado o el inicio de una presencia más constante en el debate público. También será importante ver si el nuevo gobierno decide investigarlo o mantener la línea del actual presidente: tolerancia pragmática a cambio de silencio.

Mientras tanto, el enigma persiste: ¿Es Peña Nieto un testigo incómodo,una figura delpasado quese niegaa ser enterrada, o un actor político que,lejos de estar acabado, busca reconstruirse en un nuevo contexto? ¿Es su reaparición una advertencia, un mensaje cifrado a los poderes actuales,o simplemente un acto de desesperación frente a investigaciones internacionales que se acercan demasiado?

Lo cierto es que su regreso no puede entenderse sin el contexto que lo rodea: un país que entra a una nueva etapa política con muchas cuentas pendientes y pocas intenciones de saldarlas.

Si Peña Nietoestá de vuelta, es porque sabe que su tiempo en el anonimato terminó. Y porque, quizás, el pacto -ese del que todos hablan pero nadie confirma- ha comenzado a resquebrajarse.

Ahora, nos toca preguntar:¿Quién lo necesita de vuelta,y para qué?

La pregunta queda al aire para su respuesta … ¡Ciaooo!

EnriquePeñaNieto

8COLUMNAPOLITICA

¡tanyaacis@icloud.com

El robo del siglo… El robo del siglo… versión mexicana versión mexicana

Luces, cámara, acción! En pleno 2025, mientras Hollywood sueña con nuevas entregas de "La Gran Estafa", México produce su propia versión, sin guion, sin efectos especiales y sin final feliz,un tráiler cargado con 33 millones de pesos en concentrados de oro y plata desaparece como por arte de magia en Jalisco, ¿quién necesita minas cuando las carreteras son más rentables?

Pero no se preocupen, el chofer y los custodios están sanos y salvos, sólo estuvieron retenidos hora y media -lo normal cuando te detienen unos caballeros con fusiles y pasamontañas que te piden por favor que les entregues el cargamento, un detallito-,lo llamativo esque la góndola con el tesoro no aparece,se ve que los ladrones no sólo eran expertos en logística, sino también en invisibilidad.

Oro, por un lado; Oro, por un lado; gasolina, por otro gasolina, por otro

Mientras tanto,en otrorincóndelpaís,se roban 15 millones de litros de combustible directamentedetrenes,tandiscretosqueni el silbato sonó, en México ya no es "la tierra del maíz", ahora es la tierra del despojo estratégico: si no es oro, es gasolina; si no es gasolina, es litio; y si no es litio, bueno… te asaltan hasta la esperanza

El huachicolero de antes era un pobrecito con bidones; hoy, opera con grúas, contenedores, logística ferroviaria, software y hasta código QR. ¿Y el gobierno? Sigue esperando que el próximo informe de la Guardia Nacional venga con dibujitos

Inundaciones, bloqueos Inundaciones, bloqueos y caos continental y caos continental Jalisco se ahoga,literalmente. Sinaloa parece vivir un golpe de Estado. Tamaulipas está hundido -como desde hace tres sexenios-. Guerrero, bloqueadoporsuseternosquejosos de todo,y el Estado de México, sumido en la receta clásica: inseguridad, desempleo y silencioinstitucional.

¿Y la CdMx? Ah, claro, bloqueada por transportistas,como si no fuera ya suficientemente complicado moverse en la capital; mientras tanto,el Poder Judicial sigue en paro,los juzgadosestán vacíos ylosexpedientes durmiendo más profundamente que cualquier reo en fuga.

Sarampión y salud, Sarampión y salud, en terapia intensiva en terapia intensiva

Para coronar el pastel de desgracias, México se regresa a 1954 con una pandemia de sarampión, sí, ese virus que ya se

creía erradicado está haciendo gira nacional gracias a que no hay vacunas,ni jeringas ni paracetamol,la Secretaría de Salud ha prometido que "ya casi llegan",pero al parecer las medicinas vienen en burro, desde Timbuktú,y sin presupuesto.

La salud pública está en cuidados intensivos, sin doctor, sin respirador, sin sábanas y con una enfermera que ya renunció por estrés, ¿Y qué dice el gobierno?"Todo está bien", nos dice sonriente la voz matutina desde Palacio Nacional, mientras se anuncia un recorte federal de 36.5 % en el presupuesto de salud, educación, seguridad, infraestructura… y sentido común

El país, en picada… pero

El país, en picada… pero con optimismo presidencial con optimismo presidencial

Alguien debería avisarle a la presidenta que México noesunepisodiode Larosade Guadalupe, donde todo se arregla con una ráfaga de viento milagroso, el país arde, se inunda,se enferma,se desangra,y ella repite que "vamos bien", como si fuera un GPS descompuesto que insiste en recalcular,aunque ya estemos en el barranco

Mientras tanto, los "otros datos" se han convertido en el pretexto universal para todo: ¿Inflación? Otros datos. ¿Violencia? Otros datos. ¿Corrupción? Otros datos. ¿Hambre, pobreza, asesinatos, bloqueos, colapsos,apagones,robos de oro y sarampión? ¡Otros malditos datos!

El pueblo: entre El pueblo: entre la rabia y el hartazgo la rabia y el hartazgo

La gente ya no llora, ya ni grita:revienta, el país entero parece un volcán a punto de hacer erupción, el pueblo está cansado de escuchar discursos huecos,de recibir tarjetas del Bienestar mientras no hay ni seguridad,ni medicina ni justicia, ya no hay confeti ni aplausos para este teatro de lo absurdo. Y aún con todo esto, el oficialismo dice que "vamos hacia elbienestar total".Total, ¿quién necesita paz, salud o seguridad cuando puedes tener propaganda, aplausos pagados y un país desmoronándose con dignidad?

Continúabloqueoensedes delPoderJudicialdeCdMx PoderJudicialdeCdMx

Cuando se esperaba la reapertura del Poder Judicial de la Ciudad de México, a más de un mes del inicio del paro, trabajadores tomaron de nuevo las sedes ayer lunes,para impedir el acceso.

Los empleados paristas, afirmaron que hasta la madrugada de ayer lunes no se habían publicado los acuerdos tomados el viernes con el presidente del Poder Judicial capitalino, Rafael Guerra Álvarez,así como con el Gobierno de la Ciudad de México.

Señalaron que los trabajadores recibieron amenazas para presionarlos a regresar a laborar y por su participación en el paro. 'Les empezaron a decir que los querían ver aquí porque les iban a levantar actas,que les iban a empezar a llegar los descuentos y esa es una represalia', dijeronantelosmediosdecomunicación. Losmanifestantes se concentraron en el Consejo de la Judicatura, en Ciudad Judicial, donde colocaron lonas y cintas para impedir el paso.

Conatos de enfrentamientos de enfrentamientos

Durante las primeras horas, la protesta se desarrolló de manera pacífica.Sin embargo,cerca de las 11:00 horas,trabajadores que ya se encontraban al interior abrieron de manera repentina la reja y retiraron las lonas de los manifestantes. '¡Queremos abrir, queremos abrir!', gritaron los trabajadores, quienes se enfrentaron a empujones,jaloneose insultos.RicardoAmezcua Galán, consejero de la Judicatura, salió a las escalinatas y después de recibir una ola de insultos y reclamos, ante la violencia en la manifestación, pidió a los trabajadores que rechazan el paro volver a cerrar las rejas para 'calmar los ánimos' y recuperar el diálogo.

Los trabajadores afirmaron que se pide la publicación de los acuerdos y se asegura que no habrá represalias en contra de los trabajadores que protestan,además de que se someterá a voto el regresar estemismo martes. 'Si lo sube y si la base trabajadora,que es quien decide cerrar,si la base trabajadora está de acuerdo,maña-

na sin problema regresamos', dijeron. Hasta ayer lunes se encontraban cerradas las instalaciones del Consejo de la Judicatura, del Tribunal Superior de Justicia, así como las salas Penales, las de Justicia para Adolescentes, los Juzgados de Tutela de Derechos Humanos, los Centros de Desarrollo Infantil y más en Ciudad Judicial,Plaza Juárez,donde se encuentran los Juzgados Familiares,Reclusorio Sur y Oriente.

Acusan ataque con ácido contra trabajador

Acusan ataque con ácido contra trabajador Manifestantes acusaron que un trabajador en paro fue atacado conácido en la sede de Plaza Juárez ayer lunes. 'A uno de los compañeros que está apoyando el movimiento de la base trabajadora le aventaron ácido en la cara,en la cual él ya fue afectado directamente en sus ojos', dijo uno de los manifestantes.

El trabajador que presuntamente fue atacado, es Luis Alberto Meza, trabajador del Juzgado 22 Familiar, quien fue agredido en las jardineras de Plaza Juárez. Fue llevado al Hospital 1 de Octubre para ser atendido, indicó el manifestante. 'Quiere decir que ya nos tienen ubicados,compañeros”.

Seregistraronvariosconatos deenfrentamientosentre lospropiostrabajadores delPoderJudicial

RAÚL RUIZ/REPORTERO.

EE EE..UU. UU.aprovechaprotesta

contragentrificaciónenCdMx ypromueveautodeportación

Eprotesta contra gentrificación realizada el viernes en la Ciudad de México para promover la autodeportación de indocumentados.

"SiseencuentrailegalmenteenEstadosUnidos y desea unirse a la próxima protesta en Ciudad de México, utilice la aplicación CBP Home para facilitarsusalida", posteó el DHS en X.

El post iba acompañado de una nota sobre la protesta del viernes,que terminó en violencia y vandalismo,con negocios,restaurantes y edificios destrozados.

El DHS promueve la autodeportación a través de CBP Home, una app que fue modificada por el gobierno de Donald Trumppara usarla, en vez de para tramitar las solicitudes de asilo de extranjeros,para que quienes se encuentran en Estados Unidos de manera irregular se inscriban y regresen a sus países, recibiendo un apoyo económico de Estados Unidos.

En otro post,el DHS usó fotos de las protestas, en las que se ven mensajes como "paga impuestos,aprende español,respeta mi cul-

testas contra la gentrificación, derivadas de encarecimiento de la vida en las zonas frecuentadas por extranjeros, entre ellos estadounidenses,así como en contra del despojo de viviendas y el desplazamiento de residen-

teslocales,acausaprecisamentedel asentamientodeextranjerosquetrabajanvíaremota,conocidos como nómadas digitales.

El gobierno de Trump acusa a los indocumentados de ser "criminales", y lanzó una campaña de deportación masiva,con redadas en sitios que van de restaurantes a centros de trabajo e incluso en las sedes donde se realizan las audiencias migratorias, y exige a los migrantes que viven en Estados Unidos pagar impuestos y hablar inglés, entre otros reclamos.

El Gobierno de la Ciudad de México rechazó los actos de violencia y mensajes de odio contra los extranjeros que se encontrabanenlazonade lasprotestas,enmomentos en que en Estados Unidos se vive también un clima de rechazo a migrantes,en su mayoría mexicanos, que ha sido denunciado por el gobierno de México.

En las protestashubo13 inmuebles afectados.No se reportaron detenidos.

MARTES 8 DE JULIO 2025

“Noalracismo,discriminación “Noalracismo,discriminación yxenofobia”: yxenofobia”:SheinbaumPardo

Durante su Conferencia Mañanera del Pueblo de ayer lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum, al comentar los hechos violentos y calificativos despectivos realizados durante la primera marcha-protesta contra la gentrificación en la alcaldía Cuauhtémoc,en la que se lanzaron piedras ypetardos contra la sede la Embajadade EstadosUnidos en México y causaron destrozos a comercios y oficinas del sector privado, fue contundente: "Los mexicanos tenemos que tener muy presente el no a la discriminación,no al racismo,no al clasismo,no a la xenofobia.

Todos los seres humanos somos iguales y no podemos tratar a nadie como menos. Las muestras xenofóbicas de esa manifestación hay que condenarlas,no puede ser que poruna demanda por más legítima que sea contra cualquier persona de otra nacionalidad.

Nopuedenjustificarse,perotambiéncualquier extranjero que viva en México debe respetar al pueblo y las reglas",loquefuecomentadoenel noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias, por Raúl Ruiz Venegas y EduardoMeraz,quienes,dirigidospornuestro presidente editor,Naim Libien Kaui,destacaron que personal del Gabinete de Seguridad de la Federación realizaron, en el estado de Coahuila,el mayor decomiso en la lucha contra el huachicol al incautar, en Ramos Arizpe y Saltillo,casi 15 millones y medio de hidrocarburos presuntamente robados de los ductos de Petróleos Mexicanos, donde su director general, Héctor Rodríguez Santillán, "brilla por su ausencia".

En instalaciones ferroviarias de Ramos Arizpe, supuestamente abandonadas, elementos de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina Armada de México, Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República, hallaron decenas de carros-tanques,en los se ocultaban varios millones de litros de combustible hurtado a Peemx, empresa que tiene una deuda superioralos120milmillonesdedólares,por lo que el Gobierno Federal ya "alista" un plan de rescate.

El huachicol, flagelo que de acuerdo con Andrés Manuel López Obrador y su exdirector general, el agrónomo Octavio Romero Oropeza, no tenía deudas, se ha convertido en "deporte nacional" con más participantes que los equipos de futbol de la Liga MX De igual manera, en vías férreas de Saltillo,los servidores públicos también ubicaron casi un centenar de carros-tanque en los que los delincuentes habían almacenado poco más de oncemillonesdelitrosdehidrocarburos,loqueen conjunto suman los 15millones480millitros

SheinbaumPardo

CambiandodeTemaNoticias,porEduardoMerazyRaúlRuizVenegas

Se trata del mayor decomiso en la historia del combate al huachicol, sostuvo el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, quien hizo un reconocimiento a la colaboración de autoridades estatales y municipales.

Cambiando de Tema, pero también relacionado con "robos espectaculares", fue el registrado en una carretera próxima a la ciudad de Guadalajara, donde un grupo de delincuentes fuertemente armados se llevó un tractocamión cargado con 33 millones de pesos de concentrado de oro y plata

Los empleaos de la empresa que transportaba los citados metales fueron dejados en libertad sin que sus plagiarios les hicieran daños.

De igual manera, se recuperó el pesado camión, pero la preciada mercancía fue "desaparecida" por los asaltantes, quienes también se convirtieron en humo, por lo que son localizados por autoridades de los tres niveles de gobierno

Cambiando de Tema, se confirmó que la FiscalíaGeneral de la República sí había notificado a autoridades de Estados Unidos de la existencia de una orden de aprehensión contra JulioCésarChávezCarrasco,hijode la "leyenda del boxeo mexicano", Julio César Chávez González, además de haberle solicitado su detención con fines de extradición, demandas que durante muchos meses "durmieron el sueño de los justos" del que despertaron la semana pasada, cuando fue arrestado en Los Ángeles,California.

Existiendolacitadaordenjudicialysabedora de la misma, autoridades norteamericanas permitieronque Chávezjunior ingresara,seavecindara e incluso contrajera matrimonio, lo que resultadifícildeexplicar.Porelmomento,losabogados de ChávezCarrasco,exmonarca mundial de los pesos medianos,busca la protección de la

justicia federal mexicana -vía amparo- para no ser detenido una vez que sea deportado Cambiando de Tema, por lo menos 50 por ciento de los trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México no reactivaron, después de un mes, sus actividades, ello debido a que la mayoría de las bases no fueron consultadas y mucho menos aprobaron volver a sus labores.

Elsupuestoacuerdoa que habíanllegadono es válido, pues obedece a una "chicanada" entre las autoridades del gobierno local y la presidenciadelTribunalSuperior,encabezado por Rafael Guerra Álvarez, quien informó de sus actividades al frente de la dependencia.Los "auténticos trabajadores", al menos los de la CiudadJudicial,noretornaránasusactividades hasta en tanto sus demandas no sea atendidas y resueltas.

Desde Palacio Nacional, la presidenta ClaudiaSheinbaum se solidarizó con las familias que en el estado de Texas, debido a las torrencialeslluvias,tuvieronladesgraciadeperder a alguno desus integrantes.

El consulado mexicano ha brindado ayuda, incluso para retornar al país,a decenas de connacionales,quienesdebentenerlaseguridadde que en caso de ayuda la tendrán en todos los órdenes.

De igual manera, la titular del Poder Ejecutivo Federal aseguró que su administración apoyará a autoridades estatales en el combate al despojo de bienes inmuebles por parte deinmobiliariasqueseapropiandemanerailegal de las mismas.

Buen inicio de semana y recuerde que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando deTemaNoticias.

Muchas gracias por su preferencia y,por favor,sea feliz,además de no bajar la guardia.

Aseguran Aseguran15millonesdelitros decombustibleenCoahuila Coahuila

Representaeldecomisomásgrande dehidrocarburosdelactualsexenio

Elementos del Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal,encoordinación con seguridad física de Petróleos Mexicanos (Pemex) y autoridades locales, aseguraron, en dos acciones, 129 carrotanques y 15 millones 480 mil litros de combustible, como parte de las acciones de seguridad en el estado de Coahuila.

Atravésdeuncomunicado,informaronque, en una primera acción, en el municipio de Ramos Arizpe, los agentes de seguridad fueron informados por policías estatales sobre varios carrotanques que se encontraban en aparente estado de abandono cerca de una estación de ferrocarril, por lo que se aproximaron a corroborar la situación y localizaron 33 carrotanques con 3 millones 960 mil litros de hidrocarburo en el lugar.

Detallaronque,enotroevento,cercadeuna estación en Saltillo, se localizaron 96 carrotanques varados sobre las vías del ferrocarril,que contenían11millones 520 millitros de hidrocarburo. Señalaron que, en ambas acciones, las unidades no contaban con los documentosqueacreditaransulegaltrasladoy procedencia lícita, por lo que se informó al agente del Ministerio Público correspondiente de los hechos, quien integrará la carpeta de investigación del caso para realizar las indagatorias subsecuentes.

Además, enfatizaron que, la localización y resguardo de los 129 carrotanques, es el

aseguramiento de mayor magnitud que se ha logrado en la presente administración, con la participación de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN),Fiscalía General dela República (FGR),apoyados por Secretaría de Marina (Semar) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Mini refinería en Coatzacoalcos, Mini refinería en Coatzacoalcos, a la vista de todos a la vista de todos

El pasado 18 de junio, el secretario de Seguridad informó a través de X,que derivado de labores de inteligencia de campo y vuelos de reconocimiento, se identificó una operación clandestina en Coatzacoalcos, Veracruz,porlo que las autoridades mexica-

nas encendieron las alarmas tras el hallazgo de una mini refinería. "Se recuperaron más de 500 mil litros de crudo, así como infraestructura para la producción destinada al mercado ilícito de combustibles", anunció Omar García Harfuch.

Operada por la empresa Energía EcorenovableS.A.deC.V., lapequeñarefineríatenía en su operación entre cinco y 10 personas en dos turnos; lo hacían de noche y madrugada para no levantar sospechas y especialistas en química e ingeniería sugieren que refinaban gasolinade muypocooctanajequemezclada conaditivoslesdejabagananciasde20a30% superior a las del mercado.

Jorge Cárdenas, maestro en Ciencias Químicas de la Universidad Nacional Autónoma

NACIONAL

DecomisoecomisoenCoahuilaCoahuilasesumaaunaseriedeacciones

VIENEDEPÁGINA12 VIENEDEPÁGINA12

de México (UNAM), advirtió sobre el producto que resulta de esta mini refinería,pues precisó que, además de los residuos de la destilación,elproductonoseríadecalidady eso es lo increíble. Señaló que por eso las calles están llenas de vendedores ambulantes de huachicol,porque se les permite. El maestro químico explicó que se requieren técnicosparainstruir al personal e indicarles las temperaturas en las que se realizan los cortes de destilación.

Decomisan 8 millones Decomisan 8 millones de litros de de litros de huachicol huachicol,, en Baja California en Baja California

En marzo del presente año, denuncias llevaron a un predio en Ensenada,Baja California, donde localizaron varios contenedores de hidrocarburo. Elementos de las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), Marina (Semar) y Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con la Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Seguridad Física de Pemex y Protección Civil aseguraron cerca de 8 millones de litros de hidrocarburo durante un cateo en Baja California.

Luego de recibir denuncias ciudadanas sobre unpredioque era utilizado paraelalmacenamiento y manejo ilegal de combustible, ubicado en la autopista Rosarito-Ensenada, en el kilómetro 100, en la colonia El Sauzal, en el municipio de Ensenada, los agentes de seguridad se trasladaron al sitio para corroborar la situación. Los efectivos aplicaron diferentes técnicas de investigación para recabar datos de prueba que fueron entregados a un juez de control, quien otorgó la orden de cateo para intervenir el inmueble.

Con la información obtenida se realizó un despliegue coordinado en el lugar, donde encontraron 100 cajas tipo contenedor con hidrocarburo de 72 mil 800 litros de capaci-

dad cada una;46 remolques tipo cisterna, cada uno con 31 mil litros; 19 tractocamiones de diferentes modelos; 12 motobombas de diferentes capacidades; dos remolques tipo oficina y una cisterna con4 mil litros de urea,con un estimado de 7 millones 944 mil litros de carburante.

El lugar y lo decomisado quedó sellado y bajo resguardo de las autoridades, quienes trabajarán en el manejo del hidrocarburo y continuarán con las investigaciones que correspondan.

¿Qué es el ¿Qué es el huachicol huachicol y por y por qué es importante este cateo? qué es importante este cateo?

El término huachicol se utiliza en México para referirse al combustible robado o adulterado. Esta actividad ilícita implica la extracción ilegal de gasolina, diésel u otros combustibles de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex ) o de otras fuentes. Frecuentemente, el combustible robado es mezclado con otras sustancias para aumentarsuvolumenyobtenermayoresganancias. Las personas que se dedican a esta práctica son conocidas como "huachicoleros". Es por lo anterior que los recientes aseguramientos representangolpessignificativoscontrael huachicoleo y refleja los esfuerzos continuos del gobiernomexicanoparacombatirestaproblemática que afecta tanto a la economía nacional como a la seguridad pública.

Robo de combustible Robo de combustible como actividad ilícita como actividad ilícita

El robo y la venta ilegal de combustible se han convertido en una de las principales fuentes de ingresos para diversos grupos del crimen organizado en México.

Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos,el huachicoleo es "la actividad ilegal no relacionada con las drogas más rentable" para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Deudadefamilias Deudadefamilias mexicanascreciócreció12.

Durante mayo de 2025 se registró un incremento de 12.3 % en el total acumulado por deuda de los hogaresenMéxico.Estenivel representó la cifra más alta registrada para un mes igual.

La deuda de los hogares mexicanos alcanzó los 90.875 millones de pesos en mayo de 2025, convirtiéndose en el nivel más elevado registrado para un quinto mes desde la emergencia sanitaria por Covid-19, periodo en el que muchas familias recurrieron al crédito para cubrir sus necesidadesbásicas.

Adicionalmente, este nivelde endeudamiento representó un incremento de 12.3 % en comparación con el mismo mes del año pasado, de acuerdo con cifrasdelBancodeMéxico,loqueindica una tendencia sostenida al alza en el endeudamiento familiar.

Durante esos años difíciles, muchas familias se vieron obligadas a recurrir al endeudamiento para gestionar sus gastos cotidianos,unatendenciaqueparecehaber resurgidoenlaactualidad.

El aumento en la deuda está estrechamente vinculado con el mayor otorgamiento de créditos hipotecarios para vivienda residencial, así como préstamos dirigidos a la adquisición de bienes de consumo duradero.

El impacto de este ascenso en la deuda es significativo,pues muestra que,en promedio, cada familia en México debe ahora 40,749 pesos. Este número representa un alarmante aumento de 15.3 % en comparación con el mismo periodo del año pasado.

12.33% %

Tales cifras sugieren una mayor dependencia del crédito y resaltan los desafíos económicos que enfrentan los hogares en unentornodondelaestabilidadfinanciera puede volverse cada vez másefímera. Es vital entender estos movimientos dentro de un contexto más amplio, donde el acceso al crédito y la gestión de la deuda son temas cruciales. Las decisiones financieras tomadas por las familias nosóloafectaránsubienestarinmediato, sino que también tendrán repercusiones en el crecimiento económico del país a largo plazo. En un escenario donde las dificultades económicas continúan evolucionando, el panorama financiero de los hogares mexicanos merece la atención de todos.

La información proporcionada se basa en datos de mayo de 2025, y es crucial tenerencuentaqueeldesarrollodeestas tendencias podría haber variado drásticamente, abriendo la puerta a nuevas

to enMéxico.

Antecedentes Antecedentes

2018-2019: Estabilidad moderada

-Según la Encuesta Nacional sobre las Finanzas de los Hogares (ENFIH) 2019 del INEGI, los hogares mexicanos mantenían un nivel de deuda relativamente estable.

-Elendeudamientoestabaconcentrado en créditos personales,tarjetas de crédito y préstamospara vivienda.

2020-2021: Aumento por la pandemia

-Durante la emergencia sanitaria por Covid-19,muchasfamiliasrecurrieronal crédito para cubrirnecesidades básicas.

-Seobservóunincrementoenelusode tarjetas de crédito y préstamos personales ante la pérdida de ingresos y empleos.

2022-2024: Recuperación con presión financiera

-Aunque la economía comenzó a recuperarse, el endeudamiento siguió creciendo, impulsado por:

-Créditos hipotecarios para vivienda residencial.

-Préstamos para bienes de consumo duradero.

La inflación y el alza en tasas de interés también presionaron la capacidad de pagode los hogares.

enCdMxCdMxtriplicarentas;provoca DESALOJOdefamiliasmexicanas

Vecinos de la colonia Juárez en la Ciudad de México han atestiguado cómo los precios de la renta de viviendas han aumentado más de 3.5 veces en unos años y han pasado de 8 mil pesos a más de 29 mil pesos mensuales.

por medio de plataformas digitales y los ofrecen principalmente a nómadas digitales extranjeros.

Uno de los casos se ubica en la calle Berlín, en donde las viviendas temporales se ofrecen en anuncios publicitarios en inglés.

Polanco (Miguel Hidalgo), renta promedio: $36,381 mensuales. Conocida por su exclusividad y tiendas de lujo.

Así lo han registrado en casos de inmuebles de calles como Dinamarca, Berlín, Nápoles o Londres en donde los inquilinos fueron lanzadosparareconstruirlosinmueblesy convertirlos en sedes de alojamiento temporal por medio de plataformas digitales como Airbnb, Booking, entre otras.

¿Cómo han aumentado ¿Cómo han aumentado las rentas en la CdMx? las rentas en la CdMx?

"Hace más de una década que se acabó en la Ciudad de México el proyecto buena ondita de recibir a un turista en casa, cederle un cuarto y compartir la vida cotidiana. Hoy la mayoría de los Airbnb son hospedaje tipo hotel;sin embargo,no están regulados,ni cuentan con permisos,por lo que no paganimpuestoscomo un hospedaje formal", dijo Sergio Juaricua, integrante de la 06600.

Las 5 colonias más caras

Condesa (Cuauhtémoc), renta promedio: $30,071 mensuales. Popular entre expatriados y jóvenes profesionales.

Las 5 colonias más caras para rentar en CdMx (2025) para rentar en CdMx (2025)

Las 5 colonias más baratas para rentar en CdMx (2025). En contraste, al preguntarle por las cinco colonias más baratas para vivir en la CdMx,la IA refirió ubicaciones de alcaldías como Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza,Tláhuac e Iztacalco: Del Mar (Tláhuac). Rentas desde $4,500 mensuales. Zona con acceso a la Línea 12 del Metro.

Unodeloscasosseubicaenla calle Dinamarca, en donde en 2020 la renta de un departamento era de 8 mil pesos y ahora supera los 29 mil, de acuerdo con datos de la 06600 Plataforma Vecinal y Observatorio de la Colonia Juárez.

Otrocasoeselinmuebleubicadoen Nápoles y Londres en donde 12 familias fuerondesalojadasen plenapandemiade Covid-19para remodelarel edificio, cambiarle la fachada y rentarlo por medio de plataformas.

Los vecinostambién handetectado que empresas inmobiliarias controlan la renta de decenas de viviendas

Bajo ese contexto, preguntamos a la inteligencia artificial de ChatGPT cuáles son las colonias más caras para rentar un departamento. Su respuesta fue la siguiente: Ampliación Granada (Miguel Hidalgo), renta promedio: $54,340 mensuales. Zona de alto desarrollo con oficinas y residencias de lujo.

San Felipe de Jesús (Gustavo A. Madero) Rentas desde $6,000 mensuales. Ubicada al norte de la ciudad,con opciones económicas.

Jardín Balbuena (Venustiano Carranza). Rentas entre $9,000 y $11,000 mensuales. Cercana al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Agrícola Oriental (Iztacalco). Rentas desde $6,000 mensuales. Zona con buena conectividad y servicios.

Aragón La Villa (Gustavo A. Madero). Rentas entre $3,500 y $6,000 mensuales. Una de las colonias más accesibles para rentar en la CdMx.

Hipódromo (Cuauhtémoc), renta promedio: $46,680 mensuales. Área con alta concentración de alojamientos turísticos y servicios exclusivos. San Mateo Tlaltenango (Cuajimalpa), renta promedio: $42,318 mensuales. Ubicada cerca de Santa Fe, con desarrollos residenciales de alto nivel.

R

EnEcatzingo EnEcatzingo

AlcaldeRockySoriano RockySorianorefuerzaseguridad ciudadanaconcámarasdevideovigilancia

El compromiso con la seguridad ciudadanaesunaprioridadqueelGobiernoMunicipal que encabeza el alcalde Adolfo Soriano Carmona, mejor conocido como "El Rocky",siguefortaleciendo,porloque,enestos días,se pusieron en marcha 20 cámaras de vi-

ahora se cuenta con observadas en tiempo real desde el centro de mando, para una vigilancia más eficaz en el territorio municipal.

Estascámarasdelargoalcanceyúltimageneración,conautonomíasuficienteyseñaldeinternet permanente,garantiza que la vía pública es protegidaporelpersonalde Seguridad Pública

co, se busca tener un mayor control y supervisión en zonas estratégicas,lo que permitirá a las autoridades actuar de manera más oportuna y eficiente en beneficio de la ciudadanía.

EFRAÍN MORALES MORENO

Beneficia BeneficiaHuixquilucan Huixquilucanamásde230 230 estudiantesconacciónporlaeducación

Lapresidentamunicipal, RominaContreras,entregó lostrabajosdemantenimiento delaEscuelaSecundaria "EnriquePestalozzi",ubicada enSanFernando,quese realizaronconelprograma "AcciónporlaEducación"

El Gobierno de Huixquilucan mejoró las instalaciones de la Escuela Secundaria "Enrique Pestalozzi", ubicada en la colonia San Fernando, con aplicación de pintura, mantenimiento en sanitarios, colocación de losetas y jardinería, entre otros trabajos, como parte de la segunda etapa del programa "Acción por la Educación", y en beneficio de más de 230 estudiantes.

Alvisitarestaescuela,lapresidentamunicipal, Romina Contreras Carrasco, aseguró que esta iniciativa tiene el objetivo de brindar espacios dignos a estudiantes para impulsar su desarrollo académico, por lo que se rehabilitan todas las escuelasquehayen Huixquilucan.

Agregó que,con los trabajos de mantenimiento quesellevaronacaboportodoelplantel,entrelos que destacan la sustitución de lámparas y la aplicacióndepintura,secumpleconelcompromisode seguir avanzando en la educación a favor de niños y jóvenes de Huixquilucan,para que cuenten con las herramientas necesarias y tengan mejores oportunidades.

"Estaeslaescuelanúmero14enla segunda etapa del programa ´Acción por la Educación´ y estamos contentos de ver los resultados obtenidos y que sean aprovechados por los alumnos y profesores. Cada

acción que se realiza con la brigada de esta iniciativa, esta pensada para su beneficio y que todos los días estén motivados por asistir a clasesy,conello,mejorar su rendimiento escolar",resaltó Romina Contreras.

Ahí mismo, la alcaldesa reconocióy premióa los primeros lugares de los equipos de futbol varonilybasquetbolfemenildeltorneoquecelebró esta institución,con el objetivo de promover la sana convivencia, así como la actividad física desdeuna edad temprana para que seconvierta enunhábitoentrelosjóvenes.

En tanto, el director de la Secundaria

ven a los alumnos a estudiar y ser más responsables y dedicados en la escuela.

"Gracias por implementar el programa ´Acción por la Educación´, Romina Contreras eres una políticayservidorapúblicaque,conhechos,nosda muestra de su preocupación e interés por la educación para que los alumnos se desarrollen en un ambienteagradable",expresó.

Asimismo, la presidenta del Consejo de Participación Escolar,Mónica Fabiola Esquivel Arcos, agradeció al Gobierno de Huixquilucan por visitar por segunda ocasión a dicha escuela,atendiendolaspeticionestantode

18JUSTICIA

FiscalGeneralde laRepública (FGR), Alejandro Gertz Alejandro Gertz Manero Manero

JJulioCésarChávezJr. ulioCésarChávezJr.

Por Roberto Meléndez -Raúl Ruiz/Reporteros.

El caso de JulioCésar Chávez Carrasco ha puesto a la Fiscalía General de la República (FGR),AlejandroGertzManero en la mira por posibles omisiones enla persecucióndelcrimenorganizado.

Acusado de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa,el boxeador fue detenido en Estados Unidos el pasado 2 de julio de 2025 por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), pese a que contaba con una orden de aprehensión vigente en México desde el 14 de enero de 2023.

La detención ocurrió casi un año y medio después de que el juez de Distrito emitiera el mandamiento judicial por su presunta participación en delitos de delincuencia organizada con fines de tráfico de armas, municiones y explosivos.Aun así,durante todo ese periodo,el hijo del campeón mundial de boxeo no solo permaneció en libertad, sino que cruzó varias veces la frontera sin ser arrestado.

Las fechas -tanto las proporcionadas por la FiscalíaGeneraldelaRepública (FGR)comolas divulgadasoficialmenteporel Departamentode Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidosmuestran que hubo al menos dos momentos en que ChávezJr.estuvofísicamenteenMéxicoyno

fuedetenidoporlasautoridadesmexicanas.

Las dos últimas veces Las dos últimas veces que pisó México que pisó México

De acuerdo con el comunicado oficial del DHS publicado el 3 de julio, Chávez Jr. ingresó legalmente a Estados Unidos el 4 de agosto de 2023 con una visa de turista B2 válida hasta febrerode2024

En ese momento ya estaba vigente la orden de aprehensióngirada porun juezmexicanodesde el 14 de enero de ese año, es decir, el boxeador habríaestadoen México al menossietemeses.No obstante,esanofuelaúnicaoportunidadparacapturarlo.

El DHS detalló que Chávez Jr. volvió a ingresar a Estados Unidos el 4 de enero de 2025 por el puerto de entrada de San Ysidro, luego de haber salido brevemente del país en diciembre de 2024

Esa salida implicaría que también estuvo

nuevamente en México -con la misma orden vigente- sin ser detenido por la FGR.

En total,ChávezJr. habría pasado al menos dos periodos en territorio mexicano (de enero a agostode2023ynuevamenteendiciembrede2024)sin que se ejecutara el mandamiento judicial.

De acuerdo con la información del Departamento de Seguridad Nacional, en abril de 2024,Chávez Jr. solicitó la residencia permanente en Estados Unidos con base en su matrimonioconuna ciudadanaestadounidense

Sin embargo, el gobierno federal lo consideró una amenaza para la seguridad pública debido a presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, derivados de su relación con Frida Muñoz -su esposa actual y expareja de Édgar Guzmán López, el hijo fallecido de Joaquín "El Chapo" Guzmán-.

Según la cuenta de Instagram del boxeador, habría pasado Año Nuevo enMéxico,conviviendoconsupadreysushijos.

Posteriormente, y pese a la alerta que se activó en EE.UU., se le permitió entrar nuevamente al país vecino del norte el 4 de enero de 2025.

Finalmente, luego de comprobar múltiples declaraciones falsas en su solicitud de residencia, ICE consideró que Chávez Jr. estaba de forma ilegal en el país y procedió con su detención el 2 de julio de 2025, activando el proceso de deportación acelerada.

En un hecho que ha encendido las alertas del sector minero nacional, un comando armado logró interceptar y robar 33 toneladas de concentrado mineral con contenido de oro y plata en las inmediaciones de la carretera federal que une Durango con el puerto de Manzanillo. El asalto ocurrió cerca de la Zona Metropolitana de Guadalajara y representa uno de los mayores robos de este tipo en años recientes.

De acuerdo con reportes oficiales, el atraco se perpetró la madrugada del viernes pasado, cuando un tractocamión fue bloqueado por dos vehículos con vidrios polarizados. Los asaltantes, fuertemente armados, obligaron al conductor y a dos custodios privados a detener la marcha,para luego someterlos yprivarlos de la libertad durante alrededor de 90 minutos. Las víctimas fueron liberadas posteriormente,sinpresentarlesionesfísicasdegravedad. Una vez en libertad,se dirigieron a la caseta de Chapala para solicitar auxilio, donde informarona elementosdela Guardia Nacional sobre lo ocurrido.La corporación desplegó de inmediatounoperativoenlaregiónpara localizar el vehículo y recuperar la carga.

Si bien el tractocamión fue hallado más tarde en un tramo cercano, la góndola que transportaba las 33 toneladas de concentrado mineral continúa desaparecida. Este cargamentopertenecealaempresaGrupoMinero Bacis,la cual opera en el estado de Durango y se dedica a la extracción y exportación de metales preciosos. El mineral robado tenía como destino final el puerto de Manzanillo,en Colima,desde donde sería exportado.

La magnitud del robo ha tenido un impacto inmediato en la minera afectada. Su director general, José Jaime Gutiérrez Núñez, confirmóladecisióndesuspenderdemaneratemporal los traslados mientras se refuerzan los protocolos de seguridad,con el fin de salvaguardar la integridad de sus trabajadores y custodios. El directivo lamentó el ataque y subrayó la urgencia de revisar las condiciones de transporte para evitar nuevos incidentes de este tipo.

El valor exacto de la carga aún no ha sido detallado, pero estimaciones preliminares apuntan a un monto de varios millones de dólares,dado el contenido metálico del concentrado. Expertos en el sector minero advierten que este robo pone en evidencia la vulnerabilidad de los envíos de alto valor en

las carreteras mexicanas, especialmente en rutas largas y con tramos escasamente vigilados.

Fuentes deseguridadseñalan queelmodus operandidelcomandoevidencia unnivel considerable de planeación. El uso de vehículos adaptados para bloquear el paso, la retención temporal de los operadores y la coordinación para retirar únicamente la góndola con el mineral son indicios de una logística criminal sofisticada que aprovecha las debilidades en la custodia privada y los tiempos de respuesta de las fuerzas del orden.

Por su parte, la Guardia Nacional informó que se mantiene la búsqueda del cargamento y la investigación para dar con los responsables. A pesardelosoperativosmontadosen caminos rurales y brechas aledañas, hasta el momento no se han reportado detenciones ni avancessignificativos en la recuperación de la góndola robada. Las autoridades también han solicitado la colaboración de corporaciones locales y estatales para ampliar el radio de búsqueda y evitar el traslado de la carga a otros estados o su salida del país.

El atraco también ha generado inquietud en la industria minera por el riesgo que representa para la reputación y la operación de las empresas exportadoras. Transportistas y empresas de custodia privada han iniciado suspropiasrevisionesdeprotocolosparaevaluar mejoras en los esquemas de vigilancia, rutas alternas y posibles apoyos de escolta militar para futuros traslados de minerales de alto valor.

Elrobodelas33toneladasdeconcentrado de oro y plata se perfila como uno de los atracosmáscuantiososenlahistoriarecientedeltransportemineroenMéxico. Lasautoridades hanreiteradosucompromiso demantener abiertas las investigaciones hasta dar con los responsables y recuperar la carga robada,aunque reconocen la complejidad del caso y la posibilidad de que el mineral ya haya sido fraccionado o comercializado ilegalmente en el mercado negro.

Másde100muertos Másde100muertos ydecenasdedesaparecidos,tras históricasinundacionesenTexas Texas

Las devastadoras inundaciones que arrasaron el centro de Texas han dejado un saldo trágico que supera ya las 100 víctimas fatales, mientras equipos de rescate luchan contra reloj para ubicar a los desaparecidos. Autoridades estatales y locales informaron que la cifra de muertos ha ascendidoalmenosa104,conelcondadode Kerr registrando la mayor concentración de víctimas.

En ese condado, almenos 84 personas han perdido lavida:56adultosy 28menores. Las autoridades locales confirmaron que las intensas lluvias provocaron que el nivel del río Guadalupe aumentara más de seis metros en menos de dos horas, desencadenando una inundación sin precedentes que arrasó carreteras,campamentos,viviendas y terrenos agrícolas.

Entre los desaparecidos se encuentran 10 niñasy unaconsejerade uncampamento de verano cristiano sólo para niñas, conocido como Campamento Mystic. Este lugar, muy visitado durante las vacaciones por familias de todo el estado, se vio sorprendido por la rapidez de la crecida.

Autoridades locales continúan rastreando el área con botes, drones y perros de búsqueda en unintentode dar con loscuerpos o rescatar a posibles sobrevivientes atrapados en áreas aisladas.

Los estragos no se limitan al condado de Kerr. En Travis, donde se encuentra Austin, la capital de Texas,al menos siete personas han fallecido y otras 10 permanecen des-

aparecidas.

El condado deBurnetconfirmó tres muertes y mantiene la búsqueda de tres individuos.Kendall, por su parte,reportó dos fallecimientos,mientras que en Tom Green se ha contabilizado una víctima.

En Williamson se registraron dos muertes, pero las autoridades locales subrayan que su sistema de alertas permitió limitar el número de víctimas, enviando más de 1.500 notificaciones y realizando avisos puerta a puerta para evacuar a quienes vivían en zonas bajas y propensas a inundaciones.

El gobernador Greg Abbott advirtió en conferencia de prensa que la situación está lejos de resolverse. Las lluvias torrenciales continúan cayendo sobre gran parte del centro delestado,saturandosuelosyllenandoarroyos y ríos que ya están al límite. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), algunas áreas han recibido entre 2,5 y 7,5 centímetros de lluvia sólo ayer lunes,con pronósticos que anticipan tormentas de movimiento lento capaces de dejar acumulados aún mayores.

El NWS mantiene activas alertas deinundación en numerosas regiones, entre ellas Brown, McCulloch, San Saba y Burnet. Las autoridadesadviertende un "riesgoconsiderable" de daños graves por crecidas repentinas, especialmente en zonas montañosas y valles fluviales donde el agua se acumula con rapidez.

En medio de la tragedia, la Casa Blanca informóque seestánultimandolospreparativos para que el presidente Donald Trump visite las áreas afectadas este viernes. La secretariadeprensa,KarolineLeavitt, expli-

GregAbbott GregAbbottdeclaraemergenciaestatal declaraemergenciaestatal porinundacionesen porinundacionesenTexas

;afirmaque

có que el viaje busca expresar solidaridad yevaluarlosdaños,peroenfatizóque se coordinará cuidadosamente con las autoridades estatales y locales para evitar entorpecer laslaboresde rescateyrecuperación. La posible visita ha generado discusiones políticas.Duranteunaruedadeprensa, Leavitt criticó duramente a líderes demócratas que,según ella,han intentado responsabilizar al presidente por la magnitud de la catástrofe. Señaló que acusar a Trump de ser culpable de las inundaciones es "inaceptable" y "perverso", insistiendo en que se trata de un desastre natural sin precedentes, imprevisible y no atribuible a decisiones de gobierno.

Sin embargo, algunos legisladores demócratas han pedido investigar si recortes presupuestarios y de personal en el Servicio Meteorológico Nacional, realizados durante la administración Trump, pudieron haber reducido la capacidad de alerta temprana en zonas rurales. Según una carta enviada por el senador Chuck Schumer alinspectorgeneralinterinodel Departamentode Comercio,es necesario determinar si la escasez de personal influyó en la rapidez y efectividad de las advertencias emitidas.

La controversia se intensificó con las declaraciones del líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, quien calificóeldesastrecomouna tragedia indescriptible y pidió que se evite "jugar a la política" en medio de una crisis humanitaria. "Debemos centrarnos en salvar vidas,en ayudar a las familias desplazadas y en reconstruir las comunidades destruidas, no en buscar culpables", afirmó en entrevista televisiva. Por su parte, Leavitt defendió el desempeño del NWS, asegurando que las oficinas locales emitieron numerosas alertas y advertencias antes de la crecida del río Guadalupe. Reconoció que hay vacantes en algunas oficinas,pero insistió en que el personal actual trabajó incansablemente para informar a la población.

En Kerr, el sheriff Larry Leitha describió un panorama dramático. Explicó que las lluvias continuas, la topografía montañosa y los suelos saturados crearon condiciones ideales para inundaciones repentinas. "Esto fue como una pared de agua", dijo. Rescatistas han recuperado cuerpos en automóviles arrastrados kilómetros río abajo, casas destruidas y árboles arrancados de raíz.

Entre las víctimas mortales confirmadas se encuentra Hadley Hanna,una niña de ocho años que participaba en el CampamentoMystic. Lafamiliapidióprivacidad y oraciones en medio del duelo.

El senador TedCruz, cuyafamiliahaenviadoa sus hijas a ese mismo campamento durante años, describió la tragedia como "la peor pesadilla de cualquier padre". Destacó el valor histórico y cultural de los campamentos en la región montañosa de Texas, instituciones que han formado generaciones inculcando valores de fe, carácter y comunidad.

El desastre también ha resaltado contrastes en la preparación de diferentes condados. En Williamson, el juez del condado, Steven Snell, elogió el sistema de alerta local,quepermitióalasautoridadesavisar rápidamentealapoblaciónvulnerable. Explicó que, además de las llamadas y notificaciones geolocalizadas, equipos de emergencia recorrieron casa por casa las zonas más expuestas, incluyendo parques de casas rodantes,para instar a la evacuación antes de que las aguas crecieran.

Las inundaciones también han tenido un impacto devastador en la infraestructura.Carreteras federales y estatales han quedado intransitables por el colapso de puentes y la erosión del asfalto.

Miles de viviendas están dañadas o destruidas, y cientos de personas permanecen en albergues improvisados, mientras otras más se alojan con familiares o amigos en áreas más seguras.

El Servicio Meteorológico Nacional advierte que la amenaza no ha terminado. Con más lluvias previstas en los próximos días, las autoridades instan a la población a mantenerse informada, evitar desplazamientos innecesarios y seguir las indicaciones de evacuación.

"Es una situación extremadamente peligrosa que sigue evolucionando", advirtió el Centro de Predicción Meteorológica, subrayando que el terreno saturado y la topografía hacen probable que se presenten más inundaciones repentinas en horas o días venideros.

Mientras tanto, voluntarios, rescatistas y cuerpos de emergencia estatales y federales trabajan sin descanso, con la esperanza de salvar vidas, recuperar desaparecidos y comenzar a planificar la reconstrucción de las comunidades arrasadas por una de las inundaciones más mortales que se recuerden en la historia reciente de Texas.

HadleyHanna,

AnunciaTrump Trumparanceladicional de10% 10%alosvinculadosaBRICS BRICS

El presidente de Estados Unidos,DonaldTrump, anuncióenredessocialesquepublicaráhoy,alrededor de las12:00 horas (ET),documentos sobre acuerdosyarancelesparavariospaíses.

Además,advirtió que cualquier nación que se alinee con las políticas "antiestadounidenses" de los BRICS (bloquequeincluyea China,RusiaeIrán)enfrentaráun aranceladicionalde 10%,"sinexcepciones".

El anuncio llega en medio de la cumbre de dos días de los BRICS en Río de Janeiro,donde México participó como invitado.

Esto pone al país en una posición delicada,pues el gobierno ha mantenido un acercamiento comercial con miembros del grupo, como China y Brasil, sin adherirse formalmente.

Durante la cumbre, el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente,sostuvo reuniones clave

Con Brasil, México acordó una reunión a finales deagostoparaimpulsarinversionesycomerciobilateral;con Uruguay,hubo unadiscusiónsobrecooperación regional y acelerar visas electrónicas para fomentar el turismo.

Aunque México noesmiembrodelos BRICS,suparticipación en la cumbre y su relación comercial con China -elprincipalsociode EstadosUnidos endisputas arancelarias.

El mensaje de Trump genera incertidumbre sobre los acuerdos recientes entre Estados Unidos y China,y aumenta la presión para que México defina su postura ante el bloque.

Kremlin responde a la amenaza de Trump a quienes apoyen al BRICS

El portavoz de la Presidencia de Rusia, Dmitri Peskov, aseveró ayer lunes que en el Kremlin escucharon las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posibilidad de imponer un arancel adicional de 10% a los países que apoyen las políticas de los BRICS. "Hemos visto declaraciones de este tipo, pero lo importante aquí es que la singularidad del BRICS

BRICS nunca ha estado ni estará dirigida contra terceros países",manifestó el vocero.

No es la primera vez que el mandatario estadounidense formula amenazas contra los BRICS

En enero de este año, Trump declaró que los países del bloqueeconómicose enfrentarán a aranceles de 100 % sinoapoyan aldólar ybuscanimponer una nueva moneda.

Lo misma idea la expresó en noviembre de 2024.

Trump Trump envía hoy 'cartas 'cartas arancelarias' arancelarias' a varios países

El presidente Donald Trump ha anunciado que enviará cartas "arancelarias" a varios países, a partir de este lunes,apenas dos días antes de que termine la prórroga de 90 días de los llamados gravámenes "recíprocos" establecida por sugobiernoantes dellegaraacuerdoscomerciales.

"Me complace anunciarles que las cartas arancelarias de Estados Unidos, y/o tratos, con varios países del mundo, serán entregadas a partir de las 12.00 horas (18.00 hora peninsular española),del lunes 7 de julio",indicó en su cuenta de Truth Social Horasantes,el mandatario sugirió ante los periodistas que las cartas con inminentes aumentos de aranceles comenzarán a enviarse a partir del lunes y "algunas saldránel martes",si bien señaló que "creo que la mayoría de los países habrán llegado a un acuerdo antes del 9 de julio"

cabo EL INICIO DE LA TRAMITACIÓN DEL PROCESO SUCESORIO NOTARIAL, EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO PUBLICO ABIERTO, LA ACEPTACION DE LA HERENCIA Y DEL CARGO DE ALBACEA, EN LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR JOSE ANTONIO CRUZ MORALES, la que se realizó en términos de lo previsto por la Ley del Notariado y Código de Procedimientos Civiles vigentes en el Estado de México, quien falleció el 16 de junio del 2024, que otorgo la señora SOFIA BLANCA ESTELA

MARTINEZ,como "ÚNICAY UNIVER-

declarando bajo protesta de decir verdad,que no tiene conocimiento de

otras personas con derecho a heredar y que es la única y universal heredera. Lo que se da a conocer para que, quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo.ATENTAMENTE LIC. JUAN JOSE RUIZ ORTEGA NOTARIO PUBLICO NUMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO. NOTARIA PÚBLICA No.99 DEL ESTADO DE MEXICO Calle Tlatlaya, manzana C 44 B,lote 12 E, oficina 203,300-b y porción "A",del Roof Garden,Colonia Centro Urbano, Cuautitlán Izcalli, Estado de México, C.P.54700. e-mail. notaria99@notaria99.com.mx www.notaria99.com.mx TEL.58736611 - 58736655 AVISO NOTARIAL

El suscrito Licenciado Juan José Ruiz Ortega, Notario Público número 99 del Estado de México, en cumplimiento con lo establecido en el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, hago constar que en la Escritura Pública Número 33,426 del Volumen 786,firmada el día 19 de junio del 2025, se llevó a cabo LA INICIACIÓN DEL TRAMITE EXTRAJUDICIAL DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR MIGUEL ANGEL CORTES RODRIGUEZ, la que se realizó en términos de lo previsto por la Ley del Notariado y Código de Procedimientos Civiles vigentes en el Estado de México, quien falleció el 18 de octubre del 2024, que otorgo la señora CELIA HERNANDEZ MARTINEZ, como "ÚNICA Y UNIVERSAL HEREDERA" declarando bajo protesta de decir verdad, que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar y que es la única y universal heredera.Lo que se da a conocer para que,quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo.ATENTAMENTE

LIC. JUAN JOSE RUIZ ORTEGA NOTARIO PUBLICO NUMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.