Con qué fin las autoridades federales pierden el tiempo desviando la atención de la poblaciónhaciafiguraspolíticasy actos cometidos en el pasado? Porque México ya se dio cuenta que las intenciones del Gobierno Federal es "confundir" y desviar la atención de la población de la realidad que se está viviendo en este país.
Trascendió que Juan Carlos González Romero dejará la Secretaría de Bienestar para integrarse al círculo cercano de Delfina Gómez, por orden directa de Claudia Sheinbaum. Aunque su futuro cargoesincierto,sufaltadeexperiencia en áreas clave como seguridad,salud y educación -donde la crisis es evidente- levanta serias dudas. Algunos señalan que sólo servirá para animar a una mandataria que cada vez luce más agotada y desconectada.
Con la aprobación se da cumplimiento a la sentencia recaída en el expediente JDCL/368/2024,lo cual da legitimidad a sus Órganos de Dirección para entrar en funciones
¿Con qué fin las autoridades federales pierden el tiempo desviando la atención de la población hacia figuras políticas y actos cometidos en el pasado? Porque México ya se dio cuenta que las intenciones del Gobierno Federal es "confundir" y desviar la atención de la población de la realidad que se está viviendo en este país. Lo más triste es que el intelecto de las flamantes autoridadesfederales no da para más,sino es atacar a expresidentes de México.Primero se fueron a la yugular de Felipe Calderón, lo denostaron, criticaron y victimizaron hasta más no poder, pero no les resultó muy contundente o se aburrieron. A Vicente Fox no pudieron atacarlo mucho, la realidad es que la facilidad de defensa del expresidente Fox,los dejócallados más de una vez,pero hoy, queridoslectores,como marabunta se han ido contra el expresidenteErnestoZedillo.
Seguramente, se están valiendo de la información que se resguardaba en el Cisen (Centro de Investigación y Seguridad Nacional), información que data desde 1920, o sea, tenía un siglo y cinco años deantigüedad pero,a la llegada de Andrés Manuel LópezObradoralaPresidenciadeMéxico,seguramente en un afán de "desaparecer" sus propios archivos,que no eran nada gratos para la historia de estepaís,es que dejó de existir ese centro pero,sólo para el resto de los mexicanos,porque los archivos existen y hacen de ellos lo que a los morenistas se les pega la gana.
Seguramente de ahí se ha colgado la presente administración federal para atacar a ErnestoZedillo, con casos como el Fobaproa, el cual, si no se hubiera llevado a cabo, México seguiría sumergido en la peor de las crisis económicas de la historia de este país
Seguro este gobierno no lo entiende, pues tendría que ser demasiado letrado y preparado para comprenderlo; sin embargo, llama más la atención que hayan "omitido" que el impulsor, creador, del Fobaproa fue el expresidente Carlos Salinas de Gortari y no Ernesto Zedillo, este sólo lo puso en práctica,pues fue durante el cambio de sexenio. Para quienes no lo recuerden o no lo hayan vivido, el Fobaproa,o sea Fondo Bancario de Protección al Ahorro,fue un fondo de contingencia creado en 1990 por el gobierno mexicano en conjunto con casi la totalidad de los partidos políticos en aquel entonces, excepto el PRD, a fin de enfrentar posibles problemas financieros extraordinarios, cuyo propósito inicial era evitar el colapso total del sistema financiero mexicano. Cuando un banco tenía problemas de liquidez,el fondo compraba su cartera vencida, es decir, préstamos que ya no podían cobrarse,o inyectaba dinero para que la institución pudiera seguir operando. Eso, queridos lectores, sucedió hace 35 años
Hoy,pretenden despertar este evento, acusando a Ernesto Zedillo de esa “solucion económica para México”, pero insisto, fue creado por Carlos Salinas y Zedillo, un economista brillante, sólo lo puso en marcha, evitando una hecatombe financiera enMéxico,lo cual,estoy cierta, ¡por supuesto que no se les ocurriría en la administración actual!, por el contrario, lo que ha hecho en los últimos seis años y meses, ha sido destruir a México y sumirlo en la miseria, además de endeudarlo por los siguientes cien años.
Se ha vuelto una costumbre que el Gobierno Federal en turno,se cuelgue de algún expresidente deMéxico para taparsuincompetencia paradirigir a un país con más de 130 millones de mexicanos
Nos ha llamado la atención que estos morenistas, han atacado a Vicente Fox por sus políticas económicas que,supuestamente,sólo beneficiaron a los sectores más ricos, pero no dicen que, entonces, "todos ganaban", no como sucede actualmente. Criticaron sus políticas sociales y su relación con
Estados Unidos, esa que, actualmente, pende de un hilo y con la cual,los más perjudicados son los mexicanos.
A Felipe Calderón, Andrés Manuel López Obrador lo traía a "pan y agua",criticando severamente su guerra contra el narcotráfico, lo cual no se hizo durante el lopezobradorismo niahoracon su sucesora.
Es más, hoy se sigue protegiendo a las células delictivas dedicadas al narcotráfico, dicen, por aquello de "los recursos económicos que aún reciben"
También lo acusaron de corrupción y nepotismo, pero de críticas y siembra de odio no pasó. Hoy, la novedad es Ernesto Zedillo por el Fobaproa, de lo cual, el expresidente se ha defendido. Un caso de hace 35 años que, honestamente, ya caducó pero, si nos vamos a analizar que pasó en cada sexenio,primero tenemos que decir:
¿Con qué calidad moral la administración presidencial de Andrés Manuel López Obrador y actualmente la de Claudia Sheinbaum, pueden señalar, acusar y enjuiciar a sus antecesores?
¿En verdad creen que lo han hecho mejor? O, ¿cuál es realmente el fin, tapar su incompetencia acusando a otros?
Lo más raro o,mejor dicho, lo más "conveniente" para este par de administraciones morenistas es que siempre omiten hablar, señalar y acusar al tristemente célebre expresidente Enrique Peña Nieto. ¿Por qué? Estarán de acuerdo en que esa es la prueba más fehaciente de que, eltrato en"lo oscurito" por la Presidencia de México del que tanto se ha hablado, es real, como real fue que Alejandra del Moral"se vendiera de mujer ‘VALIENTE’ como mujer ‘BARATA’" a Morena y el exgobernador Alfredo del Mazo Maza,se sometiera a los mandatos de López Obrador
Pero, si mal no recuerdo, en campaña, el “mejor cliente"deLópezObrador fue EnriquePeñaycompinches, luego… el silencio. Nadie podía ni puede tocar a "Jimmy Neutrón", so "amenaza de cárcel" a quien se atreva a tocar al traidor a la patria.
Sí,sí, de eso acusaba AMLO a Peña Nieto, de ¡traidor a la patria!,de saqueador, de cohecho, de delincuente electoral;lo acusaba de haber hecho uso de recursos ilícitos para financiar su campaña a la Presidencia de México; le achacó una y otra vezel caso Odebrecht;de complicidad con Emilio Lozoya para "ordeñarasuantojo" los recursos de Pemex; la desaparición de los 43 normalistas; la ‘EstafaMaestra’,a través de la cual,11dependencias usaron 128 empresas ‘fantasma’ para desaparecer 7,760 millones de pesos,lo que llevó a Rosario Robles a la cárcel,por cierto.
En fin,la ola de corruptelas que envuelven a Peña Nieto, van más allá de lo que hayan hecho Fox, Calderón y Zedillo juntos. Es más, se dice que la administración de Peña Nieto fue la más corrupta de toda la historia de México -antes de la de LópezObrador- y, ¿omitenhablardeeseexpresidente? ¿Como por qué? ¿Por qué les regaló la Presidencia de México? ¿Por qué hoy se ha convertido en un aliado? ¿Acaso perdieron la memoria los morenistas? ¿Será que,gracias a ello, el "nuevo PRI" hoy es Morena?
Lo ciertoes que mal se vio,mal se vey malse seguirá viendo la protección que los morenistas otorgan diariamente al expresidente Peña Nieto cuando a este, debería investigársele hasta por el Ferrari Testarossa que le fue regalado durante su administración como presidente y que se encuentra "oculto" en una enorme caja de madera en algún lugar del Valle deToluca (sic);debería investigarse a toda la gente que le apoyó en sus fechorías y hoy vive la gran vida;la desaparición de obras de arte de Los Pinos, hasta el cómo "planearon" entregar la Presidencia de México a López Obrador y a Morena.
Total,si lo que quiere este gobierno es "distraer" a la población,entréguenle "chismesmásrecientes" y no de casos ocurridos hace más de 35 años como el Fobaproa, pues lo único que demuestran es desesperación porque los mexicanos "cautivos",no empiecen a darse cuenta de la realidad que les están "obligando" a vivir…
En un país que presume de transformación, la tragedia del Hospital Mónica Pretelini Sáenz,enToluca, deberíaserunparteaguas, no un pie de nota más en el largo historial de omisiones del sistema de salud público.
Trece recién nacidos muertos por una infección hospitalaria prevenible, personal médico protestando en las calles por falta de insumos, violencia laboral, infraestructura colapsada y autoridades que miran hacia otro lado.
¿Dónde quedó la promesa de que "lasaludesunderecho,nounprivilegio"? Tal vez quedó guardada junto con los cubrebocas del Insabi:en una caja sin fondo,invisiblee inoperante.
La CuartaTransformación ha hecho del discurso sobre los derechos sociales una bandera constante.Ha hablado
KarinaLibien
gravedeunsistemaclínicamentemuerto,mantenido con respirador artificial y boletinesoptimistas.
El brote de Klebsiella oxytoca,que cobró la vida de bebés prematuros, expuso la falta de controles sanitarios, la precarización de insumos médicos y la fragilidad de un sistema que ya había sido golpeado por recortes, centralización fallida y reestructuras hechas al vapor.
La transición del Seguro Popular al Insabi, y de este al IMSS-Bienestar, es digna de un episodio de "¿Quién quiere ser paciente?".
Porque adivinar a qué institución le toca atenderte ahora se ha vuelto más difícilquesacarcitaconunespecialista. Hoy, ni siquiera se preocupan por contratar médicos. ¿Para qué gastar en profesionales cuando puedes so-
sea, con lo menos posible, mientras nadie se entere. O mejor, mientras nadie sobreviva para contarlo Y mientras todo esto ocurre, uno se pregunta:¿qué está haciendo la Secretaría de Salud del Estado de México? Pues bien, la doctora Macarena Montoya informó que el brote estaba "controlado" (como si eso resucitara a los bebés), se tomaron fotos con Cofepris, se instalaron mesas de diálogo, y se prometieron camillas… de lascualesllegaron dos.
Una eficiencia quirúrgica, si lo que se pretendía era anestesiar la indignación pública
Como si la salud fuera un asunto depapeleoynodesalvarvidas; porque mientras la secretaria firma convenios y celebra acuerdos en redes sociales, las madres esperan una incubadora, losbebésunantibiótico, y los médicos un salario digno
No hay transformación que valga si un hospital funciona como zona de desastre.
No hay justicia social si ser pobre equivale a morir por falta de oxíge-
En Ozumba En Ozumba
Arrancaobraderehabilitación decasadelAdultoMayor casadelAdultoMayor en
La explanada municipal se vio abarrotada de pequeñas y pequeños que disfrutaron de regalos,juegos lúdicos,juguetes y sorpresas,así como juegos mecánicos gratuitos.
La adquisición complementaria consolidada que lanzaron la Secretaría de Salud y la empresa del Estado Birmex en octubre pasado,para adquirir de urgencia medicamentos y suministros médicos, se hizo de manera improvisada, sin respetar los procedimientos de adquisición del sector público y sin diseñar un mecanismo que permitiera determinar un precio promedio del producto, de acuerdo con el informe que rindió la testigo social del procedimiento.
Según se advierte en el documento relacionado con la compra de medicamentos e insumosmédicospor mil30millonesdepesos,se reprocha a las instituciones del sector Salud (SSA,IMSS,IMSS Bienestar,ISSSTE,Birmex), por la manera en que se condujo la adquisición.
"Por los resultados obtenidos en la investigación de mercado,se observa que (de no haber sido por la emergencia de terminar dentro del año 2024) pudo haberse realizado una licitación, pues existía proveeduría suficiente y los que fueron seleccionados cumplían con los requisitos de capacidad técnica y económica,lo que induce a pensar en una deficiencia en la planeación,la cual fue corroborada por los servidores públicos de la entidad, quienes afirmaron que no hubo tiempo para hacerlo,pero que la responsabilidad de la planeación no les corresponde a ellos, sino proviene de las autoridades de la coordinadora de sector y participantes en la consolidación".
De acuerdo con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, los "testigos sociales" son los "guardianes del gasto público". Se trata de profesionistas o empresas que vigilan los procesos de compras y contrataciones públicas para supervisar que esos procedimientos se lleven a cabo en apego a la legalidad.
La testigo Ana Catalina Bruna Bohne fue asignada a la compra emergente en diciembre, pese a que el proceso había iniciado desde noviembre.
Su tarea era verificar que en la compra de "medicinas y productos farmacéuticos" por 987 millones de pesos y "materiales,accesorios y suministros médicos" por 43 millones 983 mil, se obtuvieran los mejores precios para el sector público y se respetaran los ordenamientos legales.
Su informe, sin embargo, da cuenta de un problema de origen en la compra de medicamentos para 2024.
"En la carpeta que me fue proporcionada se encuentranlassolicitudesdecadaunodelosparticipantes para incluir laadquisición de los medicamentos e insumos para la salud en el Programa AnualdeAdquisiciones,Arrendamientos y Servicios 2024 (PAAS); sin embargo,hasta ahora no se explica razonablemente el motivo por el cual no quedaron comprendidos todos losbienes desde un principio en dicho documento y el porqué surgió la necesidad de realizar una compra complementaria,lo que será motivo de una conversación adicional con el área".
Apenas el pasado 12 de febrero, en una sesión de la Academia Nacional de Medicina, el subsecretario de Integración y desarrollo del sector Salud, Eduardo Clark, dijo que los hospitales públicos pasaban por un "momento crítico de abasto", enreferenciaa que había insuficiencia de medicamentos porque se habían agotado los que compró el gobierno anterior.
La testigo social asignada a vigilar la compra emergentepara subsanar esefaltantehizo referencia a esa falta de planeación que llevó a asignar contratos a empresas que ofrecían suministros sin que constara que ya habían vendidoalgobierno,comomarcalanormatividad.
En su testimonio, Bruna Bohne relata que durante una reunión entre los representantes del gobierno y proveedores se comentó que la improvisación pondría en problemas a estos porque tenían un plazo de entrega que se vencía el 31 de diciembre de 2024 y contaban con menos de un mes para recibir la notificación de que habían ganado el contratoyentregarlossuministrosoportunamente. "Con relación a los antecedentes de este procedimiento de adjudicación me comentaron que había sido otra adjudicación directa (Fase l) y que en el momento ya se estaba trabajando sobre la Fase 3 de manera urgente. Con estas aclaraciones,y dado que no me enviaron el cronograma del procedimiento respectivo,pregunté cuál sería la siguiente etapa,a lo que respondieron que ya estaban terminando de elaborar los oficios de adjudicación para los proveedores,puesto que ya habían evaluado las propuestas recibidas para decidir de qué manera se adjudicaba y a qué proveedores se había seleccionado para elaborar los oficios de adjudicación", finalizó.
La expectación en la Plaza de San Pedro se mantiene intacta. En el segundo día del cónclave convocado para elegir al nuevo jefe de la Iglesia católica,los cardenales electores aún no han logrado el consenso requerido. Este jueves 8 de mayo,las votaciones continuaron segúnelprotocolo,perounavezmás el humo que emergió de la chimenea instalada en la Capilla Sixtina fue negro,lo que indica que aún no hay papa.
Los133cardenalesconderechoa voto, representantes de todos los continentes, permanecen reunidos y aislados dentro del Vaticano en uno de los procedimientos más estrictosyherméticosdelaIglesia. A lo largo del día se realizaron cuatro rondas de votación -dos por la mañana y dos por la tarde- sin que ninguna de ellas haya producido la mayoría cualificada de dos tercios que exige la normativa para consagrar a un nuevo pontífice.
Las señales de humo, conocidas tradicionalmente como fumatas, fueron esperadas con expectación tanto por los fieles congregados en la Plaza como por millones de personas alrededor del mundo que siguen de cerca el desarrollo del cónclave. Elhumonegro,quevolvióa elevarse desde la chimenea a las 12:00 y posteriormente a las 19:00 horas (hora local), fue recibido con mezcla de resignación y paciencia.
Aislamiento absoluto Aislamiento absoluto
El proceso del cónclave se rige por normas ancestrales que buscan garantizar su pureza, libre de presiones políticas o mediáticas.
Desde el momentoenque las puertas de la Capilla Sixtina fueron cerradas, los cardenales quedaron incomunicados: sin teléfonos, sin conexión a internet, sin contacto exterior de ningún tipo. Sólo una emergenciamédicagraveoelfallecimiento de un familiar de primer grado podría justificar una salida del recinto.
El protocolo del cónclave es tan estricto que incluso contempla penas canónicas severas para quien intente filtrar información. Cualquier tipo de divulgación sobre las deliberaciones puede ser castigada con la excomunión automática (latae sententiae), una medida que subrayalagravedadconlaqueel Vaticano protege elsecreto de este evento.
Reglas del procedimiento Reglas del procedimiento
Para que uno de los candidatos sea elegido como nuevo pontífice, debe obtener el respaldo de al menos 89 de los 133 cardenales presentes, lo que equivale a una mayoría de dos tercios. Esta alta exigencia tiene como propósito garantizar que el nuevo líder espiritual demásde1.300millonesdecatólicos cuente con un apoyo amplio, que refleje la unidad eclesial necesaria paraenfrentarlosdesafíoscontemporáneos de la Iglesia.
El calendario prevé la realización de cuatro votaciones diarias -dos por la mañana y dos por la tarde-, hasta que se logre alcanzar la mayoría requerida. Si se diera el caso de que ninguna de las rondas programadas produjera un resultado, el cónclave podría prolongarse porvariosdías,comohaocurridoen otras ocasiones.
VIENEDEPÁGINA4
Candidatos, en el radar Candidatos, en el radar Apesardelsecretismodelproceso,existen algunas figuras que analistas y observadores del Vaticano señalan como posibles papables. Entre ellos destaca el cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano,conocidoporsuperfildiplomático y su cercanía con el pontificado de Francisco. También se menciona al cardenal Fridolin Ambongo Besungu, arzobispo de Kinshasa, quien representa la fuerza creciente del catolicismo africano.
Otros nombres que suenan en los pasillos de la curia romana son el del cardenal Matteo Zuppi,arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, conocido por su perfil progresista;el cardenal Jean-Claude Hollerich, de Luxemburgo, comprometido con una Iglesia más inclusiva;y el cardenal Luis AntonioTagle,de Filipinas, considerado una figura de gran influencia en Asia y América Latina.
Sin embargo, especialistas advierten que cualquier conjetura debe tomarse con cautela. Lahistoriadelcónclavehademostradoquelos favoritos de los medios rara vez son los elegidos por el Espíritu Santo, según la fórmula litúrgica.A menudo, el consenso se construye entornoaunperfilinesperado quelograaglutinarapoyostrasvariasrondasdedeliberación.
Espera y simbolismo Espera y simbolismo
Mientrastanto, fielesyperegrinoscontinúan congregándose en la Plaza de San Pedro. Algunos rezan,otros conversan con curiosidad o emoción. La atmósfera es solemne, pero también marcada por una expectación tranquila, conscientes de que un evento de esta magnitud no suele resolverse con rapidez.
A lo largo de la historia moderna de la
Senecesitaconsensodedosterciosdevotos paraconsagraralreemplazantedeFrancisco Francisco
Iglesia,sóloencontadasocasionesuncónclave ha concluido en sus primeras jornadas. La elecciónde un nuevopapa raravezesinmediata,y seconsiderahabitual que se requieranvariasrondasparaalcanzarelconsenso. De hecho, en el último siglo sólo una elección papal,la de Pío XII en 1939,se resolvió en el primer día.
La fumatablanca,cuando finalmente ocurra, seráelsignoinequívocodequela Iglesia tiene nuevoguíaespiritual. Estaseñalseráacompañada por el repique de las campanas de San Pedro y el tradicional anuncio Habemus Papam, que se pronuncia desde el balcón central de la basílica vaticana. Minutos des-
pontífice heredará una agenda compleja: la necesidad de reformas internas,la respuesta ante los abusos cometidos por miembros del Clero, el debate sobre el papel de la mujer en la Iglesia,la gestión de las tensiones consectores conservadoresyprogresistas, y la búsqueda de una voz moral capaz de influiren un mundo marcado por la fragmentación y el desencanto.
También será fundamental su posicionamiento frente a los desafíos geopolíticos y sociales,como las migraciones, el cambio climático,los conflictos armados y el avance del secularismo. Seaquiensea elelegido,su liderazgo deberá equilibrar continuidad con
JaimeOrdialesseincorporaalMazatlán
Tras un Clausura 2025 para el olvido,Mazatlán anunció la incorporacióndeJaimeOrdialescomosunuevodirectordeportivo,en sustitución de Carlos Vela, quien dejó el cargo junto al director general Mauricio Lanz luego del fracaso deportivo del equipo. Mazatlán cerró su participación en el torneo Clausura 2025 con una contundente derrota ante el América. No solo quedaron fuera del Play-In, sino que finalizaron en el último lugar de la tabla de cociente. unque aún no se ha definido quién será el nuevo director gene-
JUEVES8DEMAYO2025
ral,el nombramiento de Ordiales representa un paso importante en la reestructura del club. Jaime Ordiales tiene una trayectoria consolidada en el futbol mexicano.Ha ocupado el mismo puesto de dirección deportiva en instituciones degrantradicióncomoAmérica,Necaxa,Chivas, Cruz Azul y también en la Selección Mexicana.Su experiencia será clave para intentar revertir el rumbo de un equipo urgido de resultados.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presento el Plan Integral rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026, donde confirmó que la reinauguración del Estadio Azteca se llevará a cabo el sábado 28 de marzo de 2026. El icónico recinto, que será sede de partidos mundialistas, cambiará ofi-
cialmentedenombreyseráconocido como "Estadio Ciudad de México". Cabe destacar que habrá Fecha FIFA del 23 al 31 de marzo, por lo que el sábado 28 de marzo la Selección Mexicana podría disputar el duelo que presente el recinto renovado. Como parte del proyecto de renovación urbana en la zona sur de la ciudad, se contempla la realización de
muralesartísticosenlascalles aledañasalestadio,con elfindereflejar la identidad cultural local y dar la bienvenida a los visitantes. Además, se anunció la creación de una nueva línea de trolebús, llamada "Cacomixtle",quemejorará lamovilidad en la zona,así como la construcción de un parque temático de dinosaurios.
Lista,finaldelaChampionsLeague
nante ronda de Semifinales, etapa de la competencia que superaron París SaintGermain e Inter de Milán, por lo que ambos equipos disputarán en unas semanas el juego por la Orejona.
El conjunto de la Serie A avanzó a la Final tras protagonizar junto con el Barcelona
un impresionante 7-6.
Por su parte, PSG accedió a su segunda final de la Liga de Campeones tras vencer 3-1 (marcador global) al Arsenal, conjunto que llegó a ilusionar tras eliminar al Real Madrid en Cuartos de Final. Cabe recordar que fue en 2020 cuando el
TRIFemeniljugará amistosoanteUruguay
La Selección Mexicana Femenil llegará por primera vez a Puebla para disputar un partido amistoso ante Uruguay el próximo viernes 30 de mayo, con horario por confirmar, en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla(BUAP).
Andrea Rodebaugh,directora deportiva de Selecciones Nacionales Femeniles,destacó que esta será la nueva casa delTricolorFemenil ensu caminohacia la próxima eliminatoriamundialista. El cuerpo técnico, encabezado por Pedro López, dará a conocer la convocatoria oficial una vez concluida la Gran Final de la Liga MX Femenil entre América y Pachuca. Esto permitirá evaluar el estado físico de las jugadoras y definir los nombres que estarán presentes enlos duelos amistosos.
Enlos próximosdías seconfirmará el itinerariocompletode la visita a Puebla, aunque ya se contempla un entrenamiento abierto al público, donde aficionados podrán convivir con las seleccionadas, tomarse fotos y pedir autógrafos. Además, tras el partido ante Uruguay,lasjugadorasmantendránlatradicióndeinteractuarconla afición desdela cancha.
EsteeventomarcaelregresodeunrepresentativonacionalaPuebla, luegodequeel13deoctubrede2024laSelecciónMexicanaVaronil enfrentara al Valencia de LaLiga en el Estadio Cuauhtémoc. Ahora,
La gran Final de la Champions League se llevará a cabo el sábado 31 de mayo en la cancha del Allianz Arena, recinto que se localiza en la ciudad de Múnich, Alemania, y que es casa del Bayern. El juego arrancará en punto de las 13:00 horas,tiempo del centro de México.
de la BUAP, abriendo una nueva etapa para el futbol femenil en la región.
TocadosporelEspírituSanto,133cardenales,confinadosenlaCapillaSixtina, alejados del exterior del mundo, deliberan para nombrar a quien será el sucesor de SanPedo y el papaFrancisco.
Desdetempranahora, lospríncipes dela Iglesia católica se congregaron en la Basílica de San Pedro para participar en la misa precólclave, Pro Eligendo Romano Pontífice, en la que el cardenal Giovanny Battista Re pidió apoyo y fortaleza para que el propio Espíritu Santo ilumine a sus colegas para elegir al nuevo vicario de Cristo, evento en que estarán incomunicados, aislados,bajo llave,hasta en tanto de la chimenea vaticana no salga el esperado humo blanco, anunciando la llegada del nuevo pontífice, acto que ha centrado la atención de toda la humanidad,debido a su importancia.
Una vez concluida la solemne misa, los purpurados se dirigieron, en silencio, a la Capilla Paulina para rezar la letanía de todos los santos y,en peregrinación,llegar a la Capilla Sixtina a efecto de comenzar sus deliberaciones en torno a la elección del nuevo dirigente universal de la Iglesia católica, la que se estima cuenta con más de mil millones de seguidores.
Las acciones sobre el particular son secretas e incluso los propios religiosos juraron no divulgar.Después de la primera ronda de votación, las papeletas que fueron quemadas arrojaron humo negro,lo que significa que no hay veredicto final.
Las votaciones en las que participan 17 cardenales italianos, 10 estadounidenses, siete brasileños y el mexicano Carlos AguiarRetes,sereanudaránestejuevesysi nohayhumoblanco,los133religiososcontinuarán con sus acciones. Por lo pronto,se retirarán presuntamente a descansar a la CasadeMartaMarta, donderesidiósusantidad Francisco, quien ocupó el lugar 266 en el trono de San Pedro.
Hasta el momento ninguno de los purpuradosseperfilacomoganador.Cabereiterar que las noticias que se propaguen respecto al cónclave no dejan de ser especulaciones, pues los príncipes del catolicismo juraron no hacer público lo que ocurre al interior de la Capilla Sixtina,la que se ha convertido en búnker, al que nadir tiene acceso. Cuatro mil periodistas de todo el mundo se encuentran en la sede vaticana informado minuto a minuto lo que sucede en torno a la sucesión del papa Francisco.
Los adelantos tecnológicos permiten que los reportes de los periodistas sean permanentes,a lo largo de las 24 horas del día.El aumentodepreciosentodotipodeartículos y servicios poco o nada importa a los envia-
dos especiales de los medos de comunicación, incluidos los del periódico crítico y veraz, con tal de cubrir el trascendental evento,enelquesedesignaraaunpapaque responda a los tiempos actuales, lo que fue comentado por Raúl Ruiz y Eduardo Meraz en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando deTema Noticias, dirigido por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, en el que destacaron que la presidente Claudia Sheinbaum rechazó, de manera tajante, la propuesta del expresidente Ernesto Zedillo,en el sentido de que se audite a fondo todo lo relativo al Fobaproa, sucedido hace más de 20 años, pero también a las obras insignia del expresidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellas el fallido Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles,el Tren Maya,la Refinería de Dos Bocas, el también fallido Insabi, IMSSBienestar,Segalmexyeldesastreecológico en el sureste del país con la construcción del traído y llevado Tren Maya, el que sí benefició con una estación privilegiada al "Señor del Palenque", quien habita en el municipio del mismo nombre. De acuerdo con Sheinbaum una auditoria general no tiene sentido, pues son asuntos muy diferentes.
Cabe señalar que para investigar lo del Fobaproa, nuestros brillantes legisladores morenoshanformado,comosiempreocurre, una comisión. Durante su Conferencia Mañanera en el Salón Tesorería, la mandataria pidió se dé una oportunidad a Adrián RubalcavaalfrentedelSistemadeTransporte ColectivoMetro,elquedejóenlamayorde las desgracias las pasadas administraciones.
Familias de las víctimas del colapso en la Línea 12 del STC-Metro claman que se les haga justicia y sereparen íntegramente
losdañosaocasionadosalasvíctimasfatales y lesionados.
Entre las instituciones que deberían cubrir los daños se encuentra la empresa Carso, la que rechaza dicha exigencia. Recordaron que fue en la administración de la entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuando sucedió la tragedia.
Se espera que Adrián Rubalcava saque adelante el retraso existente en la llamada colunavertebraldeltransporteynoserepitan las tardanzas en su mejoramiento, como sucedió en la Línea uno de dicho sistema, la que de verdad resultó de pésima calidad.
Alsercuestionadaentornoalaversiónde que Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de López Obrador, ha solicitado al gobierno de España su nacionalización,la mandataria dijo desconocer el caso.
Más que lamentable, el hecho de que milesdemujeresdetodaslasedades,entre las que destacan recién nacidas, sean atacadas con sustancias corrosivas,principalmente ácidos,hechos que van más allá de lo criminal y que deben ser sancionados con todo el rigor y peso de la ley.
Los periodistas destacaron que sería más que positivo que las autoridades competentes, incluida la Auditoria Superior de la Federación, diera a conocer el total de las "inversiones" en las obras maestras de AMLO, las que superan ampliamente las proyectadas originalmente.
También se cuestionaron el qué hacen las autoridades para frenar el reclutamiento a jóvenes por parte de la delincuencia organizada, la que generalmente les secuestra y obliga a servir como sicarios.
Gracias,yleesperamosalas14:30horas en otroCambiando deTema Noticias