PROBLEMA DEL AGUA

Page 1

EL PROBLEMA DEL AGUA, ACTIVIDAD EXTRACTIVA DE MINERALES Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN EL PERÚ


ALCANZAR EL BIENESTAR DE LAS FAMILIAS Y EL ACCESO AL AGUA LIMPIA Y SALUDABLE ESTA EN RIESGO POR LA VORACIDAD INSACIABLE DE LOS GRUPOS DE PODER QUE DESEAN ACUMULAR RIQUEZA, SIN INTERESARLES EL ENVENENAMIENTO DEL AGUA, EL SUELO, LA DESTRUCCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. • PROFESORA: DALIA VERA HOYOS.


El Lugar donde vivimos, un ecosistema frágil

¿Qué sucede con el agua? ¿Desaparece? ¿A dónde se va?


Disponibilidad del agua dulce en el planeta  El 97.5 % se encuentra en los océanos y mares de agua salada.  2.5% es agua dulce.

 69% del agua dulce se encuentra en los polos y en los Glaciares en estado sólido.  El 30% del agua dulce se encuentra en la humedad del suelo y en los acuíferos profundos.  Solo el 1% del agua dulce escurre por las cuencas hidrográficas, en forma de arroyos y ríos y se deposita en lagos, lagunas y otros cuerpos superficiales de agua.


Contaminación del agua dulce en el planeta Variación del caudal del curso. Temperatura. Total sólidos disueltos. Sustancias tóxicas. Turbidez.


¿QUÉ ES UN ECOSISTEMA? Un ecosistema está formado por todos los elementos físicos de una región concreta: formas del relieve, los ríos, el clima, el suelo, etc., junto a los seres vivos que habitan en dicha región y las relaciones que existen entre estos seres vivos.


Pรกramos y lagunas.


¿QUÉ ES UN PÁRAMO? • Es una eco región muy extensa que ocupa las partes más altas de los andes, desde Venezuela hasta el norte del Perú ( a partir de los 3 500 msnm hacia arriba) atravesando las alturas de Ecuador y Colombia. • Brack, A. y Plenge H.(2002) se refieren a los Páramos como sistema “ESPONJA” es un ecosistema con capacidad de regular los flujos del agua. • El Páramo, acumula materia orgánica, agua y la suelta progresivamente, almacena carbono atmosférico y contribuye al control del calentamiento global.




Ejemplos de fauna de los p谩ramos en peligro de extinci贸n en el planeta


Qué es un bosque de neblina? • Son los bosques que se ubican entre los 1300 y 2500 msnm, se caracterizan por estar siempre cubiertos de densas nubes y recibiendo abundantes precipitaciones. • Los bosques de neblina se alimentan de la fuerza de caídas de agua de ríos y quebradas que elevan la humedad debido a los vientos del oriente que al elevarse por la cordillera se condensan y generan una vegetación arbórea y arbustiva especial. Si se deforesta disminuye la humedad.



Los glaciares se están retirando El hielo de las cumbres está derritiéndose velozmente por las altas temperaturas.  Amenaza para la futura provisión de agua del Perú.


• En los últimos 30 años, hemos perdido el 22% de la superficie de nuestros glaciares tropicales desde 1950 hasta la actualidad (Cordillera Blanca, Huayhuash, Huaytapallana, Urubamba y Vilcabamba), que son el 71% de los glaciares tropicales del mundo.

• Representa una pérdida de 7000 millones de m3 de agua, equivalente al consumo de la población de Lima durante 10 años.


El Perú tiene bajos niveles de protección de ecosistemas Jalca y Páramo, que cumplen una importe función en la regulación hídrica de los altos Andes y por ende, influyen sobre las cuencas altas que abastecen de agua a gran parte de la población


LAGUNAS DE ALTO PERU - CAJAMARCA


Las áreas protegidas constituyen una parte esencial de la respuesta global al cambio climático.

Ayudan a enfrentar la causa del cambio climático reduciendo las emisiones de gases de efecto de invernadero.

Ayudan a la sociedad a hacer frente a los impactos del cambio climático manteniendo los servicios esenciales de los que dependen las personas.

Sin ellas, los desafíos podrían ser todavía críticos, ofreciendo el fortalecimiento de las mismas con soluciones naturales más eficaces contra el cambio climático.


Santuario Nacional Tabaconas Namballe serĂĄ impactado por el proyecto minero RĂ­o Blanco (Majaz).


La actividad minera en AmĂŠrica es tan antigua como el colonialismo. Convivimos 500 aĂąos. Durante el siglo XX, Cerro de Pasco.


ÂżQuĂŠ es un TAJO? Es un enorme hueco que se hace en los terrenos para sacar el mineral


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.