Tejiendo mundos: un viaje por la etnopsicología y las culturas

Page 1

TEJIENDO MUNDOS

Un viaje por la Etnopsicología y las Culturas

Psicologia Etnopsicología 05 - 2024

CONTENIDO

etnospsicología?

del psicólogo

Desarrollo de los pueblos y etnias

Acciones de intervención

01
02 Atributos
03
04
05
06
07
Referencias
¿Que es la
Impacto profesional
Etnopsicología
Implicaciones de la ética

¿QUE ES LA ETNOPSICOLOGÍA?

La etnopsicología permite el análisis del comportamiento de un sujeto partiendo de la cultura y de diversas dimensiones como la social, histórica, biológica y psicológica. Como lo confirma Aguirre (2009) "le etnopsicologia como psicología cultural o ciencia que interpreta el comportamiento humando desde su dimensión cultural

01

CONCEPTOS PERSONALES

La etnopsicología es un campo de estudio interdisciplinario que combina la psicología con la antropología y otras disciplinas para comprender cómo la cultura influye en la mente y el comportamiento de las personas

La etnopsicología es una disciplina que explora la intersección entre cultura y psicología Se enfoca en cómo las distintas culturas modelan el pensamiento, las emociones y el comportamiento de las personas Los investigadores en este ámbito buscan entender la influencia cultural para mejorar la comprensión psicológica de individuos de diversas procedencias y desarrollar intervenciones más efectivas y culturalmente sensibles.

Si se desglosa la palabra etnopsicología, se puede definir: Etno - Cultura

Psicología - Personalidad

Entonces, se estudia la relación de los individuos con la cultura

02 ATRIBUTOS DEL PSICOLÓGO

HABILIDADES

Conciencai cultural: D tener conocimiento sobre cultura, valores, costumb esto permite la compren idonea de como los facto influyen en el comportamiento.

Habilidades comunicativas: Esto permite establecer relaciones de confianza con los individuos del grupo, generando empatia con las diferentes perspectivas que existen.

Competencia cultural: El psicólogo debe tener un conocimiento sólido de la psicología cultural, que es el estudio de cómo la cultura da forma al pensamiento, el comportamiento y el bienestar mental, permitiendo la adaptación en sus intervenciones y seguimiento

COMPETENCIAS

Comprensión de la cultura: Los psicólogos deben tener un conocimiento profundo de la cultura o culturas con las que trabajan. Esto incluye comprender los valores, creencias, normas y prácticas de la cultura.

Conocimiento de la psicología cultural: Los psicólogos deben tener un conocimiento sólido de la psicología cultural, que es el estudio de cómo la cultura influye en el pensamiento, el comportamiento y el bienestar de las personas

Conocimiento de la salud mental cultural: Los psicólogos deben tener un conocimiento de los problemas de salud mental específicos de la cultura y de las formas en que se manifiestan y se experimentan en diferentes culturas.

IMPACTO DEL PROFESIONAL

El etnopsicólogo desempeña un rol vital en el apoyo y enriquecimiento de las comunidades étnicas, ayudando a forjar un sentido de identidad y promoviendo la autosuficiencia y la protección familiar. Es esencial que ofrezca servicios de salud mental a tiempo y cultive relaciones comprensivas, honrando la identidad y los principios culturales de estos grupos

En cuanto a competencias, el psicólogo especializado en contextos culturales debe tener la capacidad de discernir y abordar conflictos, fomentar la cohesión social y las relaciones interpersonales saludables, y ejercer un compromiso con la sociedad y la ciudadanía La empatía y el compromiso con el servicio son fundamentales para su práctica. La etnopsicología se centra en entender la psicología de las comunidades étnicas, estudiando sus conductas y sentimientos para fortalecer su autonomía y progreso

03

E T N O P S I

La etnopsicología es una ciencia que busca comprender la relación entre la cultura y la psicología de los individuos y grupos étnicos. En otras palabras, se refiere al estudio de cómo la cultura moldea la forma en que las personas piensan, sienten y se comportan, y como los individuos influyen en la cultura a la que pertenecen. Esta considera que la cultura es dinámica y está en constante cambio, lo que hace que los sujetos se adapten a las condiciones sociales, económicas y políticas del entorno en el que viven

cita

AMPOS DE CCIÓN

nopsicología se aplica versos campos donde nteracción entre la a y la psicología es amental. Se construye ravés de grandes os como:

La psicología cultural, es la ciencia que interpreta el comportamiento humano desde su dimensión cultural de forma universal y particular. La psicología étnica, se interesa por comprender cómo lasa diferencias culturales son capaces de influir en los procesos psicológicos. La psicología transcultural, representa el estudio comparativo de las similitudes y diferencias de la conducta grupal de las comunidades étnicas.

Aguirre, Á (2009) Estudios de etnopsicología y etnopsiquiatría

04
C
O L O G Í A

DESARROLLO DE LOS PUEBLOS Y ETNIAS

Aporte de la etnopsicología al desarrollo de los pueblos o etnias: La etnopsicología desempeña un papel esencial en el avance de comunidades y etnias, ofreciendo una perspectiva enriquecida de su identidad cultural y psicológica. Esta área trasciende la concepción tradicional de etnia basada en la raza, para concentrarse en cómo la cultura influye en el comportamiento y la psicología de los pueblos. Al analizar y comprender las prácticas culturales, la etnopsicología defiende la singularidad de cada cultura en un mundo que tiende a la uniformidad

Asimismo, esta disciplina es clave para detectar y abordar desafíos únicos en los entornos socioculturales de las etnias, diseñando tácticas l d d . u e

05

1. Evaluación

Entrevistas culturales y etnográficas para comprender el contexto cultural de las personas y sus experiencias, observación participante para presenciar comportamientos, rituales y prácticas culturales, análisis de datos cualitativos y cuantitativos para identificar patrones y temas

2. Investigación y evaluación

Realizar investigaciones para comprender los factores culturales que influyen en la salud mental, evaluar la eficacia de las intervenciones etnopsicológicas para mejorar los resultados de salud mental, difundir los hallazgos de la investigación para informar las políticas y las prácticas

3. Intervención

-Terapia culturalmente receptiva: Adaptar las intervenciones terapéuticas a las creencias, valores y prácticas culturales específicas

-Apoyo étnico: Proporcionar un espacio seguro y de apoyo para que las personas exploren su identidad cultural y aborden las preocupaciones relacionadas con la misma.

-Empoderamiento comunitario: Facilitar esfuerzos comunitarios para abordar problemas de salud mental y promover el bienestar.

-Prevención y educación: Desarrollar e implementar programas para prevenir problemas de salud mental y promover prácticas de salud mental culturalmente sensibles.

-Abogacía: Abogar por políticas y servicios que aborden las necesidades únicas de las poblaciones culturalmente diversas

4. Tareas de especialización

-Trastorno de estrés postraumático relacionado con el trauma cultural

-Depresión y ansiedad en poblaciones indígenas y minoritarias.

-Problemas de salud mental relacionados con la aculturación y la discriminación.

-Prácticas de salud mental tradicionales y alternativas.

A C C I O N E S D E I N T E R V E N C I Ó N D E U N E T N O P S I C Ó L O G O
06

ÉTICA

La ética de trabajar con grupos étnicos tiene implicaciones profundas e importantes Algunos aspectos importantes a considerar son

1. Respeto por la diferencia: Es importante reconocer y respetar la diversidad cultural de cada grupo étnico, evitando estereotipos y prejuicios

2. Igualdad y justicia: Es necesario garantizar la igualdad y justicia en el trato a todas las personas pertenecientes a diferentes grupos étnicos, evitando la discriminación y promoviendo la igualdad de oportunidades

3. Confidencialidad y Privacidad: Proteger la información confidencial de las personas pertenecientes a grupos étnicos es muy importante, respetando su privacidad y evitando la divulgación innecesaria de información sensible p y s importante mostrar empatía y sensibilidad hacia las experiencias, tradiciones y valores culturales de los grupos étnicos que promueven un ambiente inclusivo y respetuoso.

5. Competencia Cultural: Se recomienda adquirir y desarrollar componentes culturales para comprender mejor las necesidades y perspectivas de los grupos étnicos con los que se trabaja, lo que contribuye a la eficiencia operativa

La ética de trabajar con grupos étnicos incluye respeto, justicia, confidencialidad, sensibilidad cultural y competencia cultural. El objetivo es promover relaciones laborales positivas y un impacto positivo en la comunidad.

07

Autores

REFERENCIAS

Aguirre, Á. (2009). Estudios de etnopsicología y etnopsiquiatría. Marcombo P 9-14, 77-92 https://elibronetbibliotecavirtualunadeduco/es/ereader/unad/45893?page=1 Grupo de Psicología Social Crítica. (2010). Principios éticos para la atención psicosocial. Revista de Estudios Sociales, (36), 127-131. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81514696012

CREDITOS

Cristian Camilo Patiño Arboleda ccpatinoa@unadvirtualeduco

Daniel Felipe Sarmiento Rodriguez dfsarmientor@unadvirtual.edu.co

Laura Julieth Santamaria Gaona ljsantamariag@unadvirtualeduco

Maria Helena Pedraza Herrera mhpedrazah@unadvirtualeduco

Tutora

Dra Gina Yurley Fuentes Rojas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tejiendo mundos: un viaje por la etnopsicología y las culturas by Daniel Sarmiento - Issuu