6 minute read

Sifu Bastidas: el Taichi lo es todo

Sifu Bastidas:

Con el Taichi logro vivo en armonía conmigo con mi entorno y la naturaleza

Advertisement

Continuando con nuestro afán de llevar las artes marciales a todo el universo y con ellos los Protagonistas de cada una de esas actividades Marciales, Tenemos el Honor de Estar con el Sifu Marlon Bastidas, Director de Educación de La Delegación Ecuador de la Federación Internacional Shou Rou Jing, D.A., Militar en condición de Retiro, Instructor en Desarrollo de Taichí y ahora de El Estilo Shou Rou Jing, lo traemos para que nos cuente un poco sobre su vida Marcial, su Desarrollo profesional en las Artes Marciales y en que ha influido en su día a día y en su vida tanto profesional como familiar y en la sociedad.

Saludos cordiales Estimado Sifu Bastidas, de la vida civil a militar profesional, al triatlón y a las artes marciales ¿cómo fue esa transición de marcialidad entre esta variedad de actividades?

En la vida civil siempre fui muy activo, como estudiante del colegio participe en atletismo, básquet y futbol.

En Ibarra ciudad que me vio nacer no existía muchas oportunidades de trabajo por tal motivo ingrese a las fuerzas armadas y participe en la guerra de 1981 contra el Perú lo cual tuvimos un resultado negativo, por tal desagradable situación la sabia superioridad decidió prepararse para la revancha, realice varios cursos militares y además debíamos ser competitivos en todo campo, lo tome en serio y me entrene para competir en triatlón que comprende natación, ciclismo y carrera, logrando en 1992 ser campeón nacional.

¿Cómo fue su trayectoria competitiva?

Mis entrenamientos los hacía con el compromiso de hacer quedar bien a las fuerzas armadas y no les defraude, fui subiendo poco a poco mi desarrollo competitivo, a nivel unidades militares, luego a nivel brigadas, y a nivel inter fuerzas, y lo más satisfactorio fue competir en torneos abiertos con gente civil y a nivel internacional, eso permitió que la empresa privada me apoye económicamente.

¿Y los primeros torneos?

Todo el tiempo debía poner el 100% porque físicamente estaba muy bien la diferencia lo hacia la calidad de equipo que utilizaba en comparación con los otros competidores, por ejemplo, logre con apoyo comercial una bicicleta que costaba $1500 dólares y había competidores con bicicleta de $7.000 dólares, y sí que había diferencia en el desarrollo

de la velocidad y comodidad.

¿Cómo fueron sus inicios en las Artes Marciales?

En altas horas de la noche caminando por una avenida solitaria me encontré con un anciano con quien conversaba de la vida y lo bueno que es vivir solo ya que puede dedicarse hacer lo que uno desea, y me propuso practicar taichi ya que así era fácil vivir. Me citaba en la montaña a las 6:00 de la mañana y practicaba los diferentes ejercicios de taichi, hasta que un día me tomo una prueba para ver si ha sido provechosa su enseñanza, pasé la prueba y se enojó porque él había entrenado con un maestro chino 2 años y yo en 15 días ya logré lo que la sabia, y ya no me entreno más.

¿Cuánto tiempo hace que practica Artes Marciales y qué estilo ha desarrollado usted?

Comencé seriamente a entrenar taichi Chuan en el año 2005 lo cual indica 17 años lo cual hace que lleve un agradable estilo de vida.

Las Artes Marciales, su desarrollo y la enseñanza van de la mano y son un estilo de vida, de aprendizaje y de comunión con Usted y los que los rodea. ¿Es igual en su vida personal y laboral?

Después de mi divorcio no encontraba razón para vivir, busque respuesta en toda religión que se me presento, hasta viaje al Táchira Venezuela siguiendo la gnosis, pero nada me llenaba, así que me dedique 100% al taichi porque encontré el equilibrio, la paz y la salud para vivir solo, me ayudo a relacionarme con dinamismo con las personas que conozco y además trabajar sin preocupaciones.

¿De Profesor de Taichí ahora a director de Educación de la Delega-

ción Ecuador, Como es ese Cambio?

Con el taichi logre ayudar a mucha gente de la tercera edad que después de tener una familia hoy se encontraban solos y enfermos, y ahora como Director de educación mi compromiso es continuar con las personas de la tercera edad, con los niños de la calle y la juventud que descarriada se encuentra y así tengan alternativas deportivas y de la defensa, sumando toda esta actividad viene el poder organizar a la sociedad capacitando a los dirigentes barriales cómo reaccionar en caso de la delincuencia que en estos tiempos está desarrollando el pánico en nuestro país.

¿Ha sufrido lesiones de gravedad en las Artes Marciales?

Felizmente no he sufrido lesión alguna por la fluidez y suavidad con la que se practica el taichi que más utilizo para mantener saludable la vida de quien

me permite compartir mis conocimientos de este arte milenario.

¿Cómo se siente hoy? ¿Haría toda su carrera marcial nuevamente?

Próximamente cumpliré 65 años y eso hace que pertenezca a la tercera edad y estoy sano, vivo en armonía conmigo con mi entorno y la naturaleza, seguro que lo volvería a repetir mi experiencia marcial, pero eso si a más temprana edad, ya que comencé a los 47 años a entrenar taichi.

En nuestra organización nos conectamos con la armonía que produce el taichi, tranquilos a velocidad que nos permite obtener resultados positivos por el bien de nuestra sociedad y por ende mí querido Ecuador.

¿Recomendaría las artes marciales para los jóvenes y en particular su estilo?

Hoy que vivimos acelerados, con amenazas del crimen organizado, con malas políticas y siendo manipulados por ideologías mal intencionadas la juventud si o si debe utilizar su tiempo libre en practicar las artes marciales para estar listo a defenderse de toda adversidad que se le presente, y si desea ayudar a liberar a la humanidad del sistema que nos mantiene con miedo, endeudados, enfermos y hasta encarcelados, debe practicar taichi.

¿Cómo marcó su vida el desarrollo en las artes marciales? ¿Aplica ese desarrollo en su vida personal?

Las artes marciales y específicamente taichi marcaron un cambio radical cuando entendí que soy un ser de luz que puedo ayudar a encontrar una razón de vivir para todos los que me permitan capacitarles oportunamente y no esperar como yo que tuve que pasar por problemas en la vida común, como también en lo militar, que fueron necesarias para practicar, entender y valorizar en conciencia el taichi y ahora soy feliz con una nueva familia que no practica taichi, pero su comportamiento es taichi.

Para despedirnos, desearía dejar algunas líneas para los lectores que están siempre atentos de los Maestros y Artistas Marciales en Nuestra Revista?

Nacer en una familia y en un diferente país no es nuestra elección, pero marcar un destino es nuestra responsabilidad con toda la información que recibimos por medio de los 5 sentidos, esta información nos permitirá pensar para desarrollar ideas que nos permitan elegir qué actividad podemos y nos gustaría hacer en bien de nosotros y de la sociedad, marcando nuestro destino.

Existe la oportunidad de marcar nuestro destino basado en la dualidad y en tres dimensiones, cuando hagan conciencia podrán ver la luz que brilla en nuestro ser, sigue en el camino de las artes marciales porque esa es la religión, es la política y es el sistema que nos mantiene sanos, disciplinados y también ser íntegros con la humanidad.