2 minute read

Lecturas recomendadas

El título genérico de “Conocer Oriente” comprende una serie de obras que incluyen todos aquellos temas que no aparecen reflejados en los libros de viajes publicados sobre diversos países orientales, los cuales se centran más en la gastronomía, la flora, fauna y paisajes del lugar, además de sus rutas, itinerarios, monumentos, etcétera, pero que no mencionan casi nada sobre la cultura del país en cuestión y las costumbres de sus habitantes.

Por desgracia, no solo son los libros de viajes los que adolecen de este error, existen muchas obras históricas sobre Oriente y algunas sobre aspectos que son atractivos para muchas personas, como pudieran ser, con China: la acupuntura, la digitopuntura, las artes marciales y la Medicina Tradicional China; y con Japón: los samurai, las geisha o el Kendo, pero que no incluyen otros aspectos de su amplísima e interesantísima cultura tradicional.

Advertisement

Esas sn las razones por las que su autor, el conocido orientalista y maestro en artes marciales Francisco Javier Hernández, ha decidido crear las obras de esta serie, pues en su juventud, cuando se interesó por estos temas, no encontró ninguna obra de estas características, y es por lo que ahora con más de cincuenta años de estudio de Oriente, se ha decidido a escribirla, para que otras personas puedan aprovecharse de su experiencia y conocimientos.

El volumen que hoy presentamos y recomendamos, redactado en casi 350 páginas,es el primero de la serie, “Conocer Oriente: China” el cual, como puede verse, está dedicado a un país milenario: China, siendo un libro indispensable para toda aquella persona que esté interesada en conocer la cultura oriental, y a todo practicante de artes marciales, sobre todo si son chinas, pues con él comprenderá mucho mejor la ancestral cultura de este milenario país y, por ello, comprenderá mejor la génesis y desarrollo de las artes que tanto ama. Entre los muchos temas desarrollados en el presente volumen el lector podrá encontrar los siguientes: el Chi, la energía vital que fluye por todas partes y que logra vitalizar nuestros cuerpos; el concepto chino de la edad; la ancestral metafísica china; la Medicina Tradicional China y otros diversos sistemas salutíferos; la geomancía, esto es, el Feng-Shui; el “I-Ching”, el llamado “Libro de las Transformaciones”; la escritura nacida en China y el original invento del papel y la imprenta que tanto bien nos ha hecho a todos; la numerología y el calendario chino; sin olvidar al mayor representante del folclore chino, esto es, el dragón; las importantes y numerosas aportaciones que China legó al mundo; la Música Tradicional y la Ópera China; el sexo en la Antigua China; además de un tema un poco controvertido como es el racismo y la discriminación en China; entre otros muchos datos de interés, estando todos estos temas tratados de una manera amena y comprensible para todas las edades, por lo que es una obra verdaderamente interesante y que no puede falta en tu biblioteca.