7 minute read

Descubriendo Albacete

Albacete, la antigua Al-Basit árabe, es una ciudad aún por descubrir, ya que de buenas a primeras, no suele captar la atención ni despertar esa chispa de interés por parte del turista, pero, ¿por qué? Si fue denominada la “Nueva York de la Mancha” por Azorín por algo será, ¿no? ¿De qué nos suena Albacete? Si preguntásemos a la gente, muchos responderían que es importante por sus cuchillos y navajas o por su feria. Y en realidad podría ser así, es conocida por su industria artesana y sus fiestas o podría tratarse de una ciudad de pasada donde hacer una pequeña parada para comer o relajarse, pero Albacete es mucho más que eso, es historia, cultura, arte y gastronomía. Quien se decide a visitarla, se lleva una grata impresión porque no se esperan encontrar una ciudad moderna y con mucha vida, y se marchan con ganas de volver, de conocer más.

Albacete está situada en un entorno geográfico privilegiado entre el centro peninsular y el levante español, siendo la ciudad más poblada de Castilla La Mancha. Invita a recorrerla a pie, a dejarte perder por sus parques y plazas y relacionarte con sus gentes. Esta es la mejor manera de conocer un destino, paseando, contemplando sus edificios, participando del ambiente bullicioso de sus calles en todas las épocas del año, descubriendo su historia, sus rincones más especiales, sus jardines, su zona comercial o sus museos. Albacete nos brinda todo esto y nos ofrece una amplia oferta turística que no deja indiferente a nadie.

Advertisement

Es cierto y todo sea dicho que Albacete cuesta que los turistas fijen su destino vacacional allí, pero es verdad que es una capital con muchas posibilidades y si encima le unes sus pueblos más pintorescos como Ayna, Alcalá del Júcar, Tarazona de la Mancha, Jorquera, Liétor, Almansa o Chinchilla de Montearagón entre otros., sus

espacios naturales más conocidos como el nacimiento del Río Mundo, sus fiestas tradicionales como los carnavales o su gastronomía (atascaburras, gazpachos manchegos, migas ruleras, arroz con caracoles, mojete o miguelitos de la Roda…) y sus gentes, hacen de una provincia sorprendente, que no se olvida fácilmente.

Ahora bien, ¿qué podemos visitar en Albacete? ¿Qué nos vamos a encontrar cuando lleguemos a esta capital castellano manchega? Lo interesante es aparcar el coche y arrancar a andar, moverse a pie ya que todos sus recursos turísticos están situados en el centro de la ciudad. Algunos de ellos son los siguientes: w Museo de la Cuchillería, un edificio con fachada verde de azulejos muy atractivo con unos pináculos que llaman muchísimo la atención. Una vez dentro, es interesante dejarte llevar y perderte por sus salas para conocer de primera mano la artesanía más importante de Albacete, las navajas y los cuchillos. Cómo se hacen, la colección que se expone, la figura del navajero y lo que supone la marca AB-Cuchillería de Albacete a nivel mundial. Las navajas de Albacete son reconocidas internacionalmente y son famosas tanto por sus formas, sus decoraciones como por los maestros navajeros que a día de hoy siguen dando forma a este trabajo tan antiguo y por desgracia casi perdido.

Para más información: https://www.museocuchilleria.es/ w El Ayuntamiento antiguo hoy se encuentra en uso como sala de exposiciones. Está ubicado en una de las plazas más conocidas y céntricas de Albacete, la Plaza del Altozano, al lado del Palacio de la Diputación y del Gran Hotel. El ayuntamiento del siglo XVIII impresiona tanto por fuera con su torre del reloj, como por dentro, con una escalera imperial y todo decorado al más mínimo detalle. Parada recomendada cuando paseamos por el centro de la ciudad. w La Catedral de San Juan es sencilla por fuera pero toda una obra de arte por dentro. Podemos admirar pinturas en lienzos en todas sus paredes elaboradas por Casimiro Escribá, que bien podría tratarse de “la Capilla Sixtina manchega”. Es la obra pictórica más extensa del mundo realizada por una sola persona y es toda una delicia a los ojos de los que las miramos, porque cada pintura te cuenta una historia diferente, con personajes que te hacen participar de ella. w Hay edificios modernistas en la calle ancha que no podrás dejar de observar, por sus formas, su construcción, su altura o sus detalles, como el Chalet de Fontecha, con tres pisos con terrazas, balcones y galerías; la Casa Cabot, con una potente cornisa, el Colegio Notarial o el Gran Hotel, gran emblema de la ciudad. w El Pasaje Lodares no debes perdértelo, es una galería comercial y residencial al mismo tiempo, mandada construir por Gabriel Lodares. Es la imagen de la ciudad de Albacete y un buen lugar para hacerte una foto y llevártela grabada en la retina, porque sin duda es impresionante su construcción modernista y la sensación que te provoca el pasear por ese pasaje, te envuelve. Solamente existen tres galerías de este tipo en España pero ésta, tiene carácter propio y crea un ambiente espectacular con su luz cenital. w La Plaza de toros: Albacete goza de una buena afición taurina y durante la celebración de la feria en Septiembre, la gente puede disfrutar de grandes corridas de toros con los mejores toreros del momento. Es una plaza catalogada de segunda, pero sirvió de modelo para construir la de Madrid. Recomendada su visita. w El Teatro Circo ha sido uno de los seis teatros circo del mundo en el siglo XIX y actual-

mente sigue funcionando como teatro, y como circo, siendo el único de toda España que tiene esta dualidad. Es imposible aburrirte dentro este lugar, porque las obras representadas son para todos los gustos y públicos. Desde 2008 es la sede del Festival Internacional de Circo de Albacete y si lo visitas no dejes de mirar su cúpula donde podrás disfrutar de las estrellas. w La Torre del Agua actualmente es un Centro de Interpretación realizado sobre un antiguo depósito de agua y situado en pleno parque de la Fiesta del Árbol, al lado del recinto ferial. Es la torre más alta de Castilla La Mancha y dispone de un mirador donde se pueden contemplar la mejores vistas de la ciudad, así que recomendable tener móvil en mano y fotografiar lo mejor de Albacete. w En cuanto a zonas verdes, la ciudad tiene amplias zonas de parques y jardines donde poder descansar a la sombra de los árboles o leer un buen libro tranquilamente. Destacan los Jardinillos de la Feria, que fueron los primeros de la

ciudad o el Parque de Abelardo Sánchez, el pulmón verde más importante para pasear entre árboles centenarios como acacias, pinos o plataneros y alberga el Museo de Albacete que tiene una colección de piezas de la cultura íbera impresionante.

Otras zonas verdes también importantes son el Parque Lineal, que su mismo nombre lo indica, es una línea que sigue la antigua vía férrea y donde actualmente podemos disfrutar de un paseo muy didáctico para conocer los planetas, un templete de música y una fuente muy curiosa, que es la fuente de las ranas.

Y por último, no queremos dejar nombrar el Jardín Botánico de Castilla La Mancha, Es el único que existe en toda la región y cuenta con más de 300 especies de flora exótica y 28.000 plantas diferentes recreando hábitats muy característicos que podemos encontrar en Castilla La Mancha como las Tablas de Daimiel o las Lagunas de Ruidera. w El Museo Pedagógico y del Niño es un espacio singular ubicado dentro de un Centro Escolar de la capital. Te invita a viajar al pasado de nuestros padres y abuelos cuando eran niños e iban a la escuela, pudiendo ver cómo eran sus pupitres, los libros de textos que utilizaban, sus juguetes, etc. Muy curioso.

Para más información: https://www.museodelnino.es/es/index w Y por último, pero no menos importante, destacar la Feria de Albacete, declarada de Interés Turístico Internacional, pudiendo superar en diez días más de dos millones y medio de visitantes. Se celebra del 7 al 17 de Septiembre en un recinto ferial singular llamado los “redondeles”, un espacio con forma de sartén con círculos concéntricos y con una capilla destinada para la Virgen y Patrona de Albacete, la Virgen de los Llanos. Son diez días non-stop, para vivirla de día y de noche, donde se acoge a gente venida de todo el mundo para conocer cómo los albaceteños disfrutan de su fiesta grande, de comer, saborear y degustar la comida típica, de conocer gente, de atracciones, de conciertos, de toros, etc. Es una feria para descubrir con todos los sentidos y quedáis todos invitados para visitarla y participar de ella.

Estos son sólo algunos de los rincones más especiales de esta capital manchega y que no debes perderte cuando vengas y aunque no se trate de una de las ciudades más turísticas de España, estamos seguros que os encantará, ya que se ha convertido en una de las urbes de mayor accesibilidad del país, con amplias zonas de carril bici, y muy segura,

Por todo ello, os invitamos a que pongáis Albacete como próximo destino en vuestra lista de viajes, porque os hemos dado motivos de sobra para visitar esta ciudad y una vez allí, tendréis motivos de sobra para no querer despedirte de ella